Asepsia del paciente
Actualizado el 3 enero 2019Uno de los principales objetivos de Propdental es el de realizar tratamientos dentales con la máxima seguridad y por ello existen una serie de medidas de asepsia y antisepsia que tienen como principal objetivo ofrecer a nuestros pacientes una atención odontológica libre de cualquier riesgo de infección. Por ello es momento de conocer algunas de estas pautas que nos serán de gran utilidad en este sentido.
Asepsia del paciente
Antes de iniciar un tratamiento dental es conveniente que el paciente lleve a la práctica una serie de conductas como por ejemplo un riguroso cepillado dental que se deberá combinar con enjuagues de una duración que oscilará entre los 30 y 60 segundos. Por otra parte hay que indicar que estos enjuagues deben contar con una solución desinfectante, siendo la clorhexidina una de las soluciones más recomendables en este sentido.
En caso de que el tratamiento requiera una intervención quirúrgica hay que decir que las medidas de seguridad son mucho más amplias puesto que se procederá a aislar el campo operatorio y para ello se utilizan diferentes elementos tales como gorros o batas. Además de estas pautas es muy recomendable pincelar la zona labial con una solución de povidona yodada para evitar la infección producida por el contacto de los utensilios que se utilizarán durante la intervención.
Finalmente otra de las medidas que deberemos llevar a cabo es el uso de gafas protectoras en caso de que exista la posibilidad de que se formen aerosoles durante el tratamiento, puesto que la mucosa ocular puede ser una vía de infección desde la cual accedan al cuerpo todo tipo de agentes infecciosos.
Asepsia del personal profesional
De la misma forma que sucede con los pacientes hay que decir que los dentistas también deben llevar a cabo una serie de medidas preventivas. Una de estas primeras conductas es la de estar vacunado contra la hepatitis B, al estar en contacto, de forma directa o indirecta, con la sangre y saliva del paciente.
Los guantes de látex es otro de los elementos de gran utilidad entre los dentistas así como también son recomendables las mascarillas, que tienen como principal objetivo evitar la inhalación de aerosoles mediante la cavidad nasal u oral de los profesionales.
Sobre el autor:

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "Asepsia del paciente"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo