Evaluación estética de la rehabilitación implantológica
Actualizado el 17 diciembre 2018Cualquier rehabilitación implantológica conlleva dos objetivos innegables: recuperar la funcionalidad y conseguir una buena estética. El ‘leitmotiv’ que han seguido nuestros dentistas desde el primer día es cuidar ambos aspectos por igual, consiguiendo rehabilitaciones naturales en ambos sentidos. Para ello se han centrado muchos esfuerzos en cumplir las expectativas de los pacientes, cada vez más exigentes.
El paciente y sus perspectivas
Los deseos del paciente en relación a la estética de la rehabilitación son muy exigentes y solo se pueden llegar a cumplir mediante la utilización de las mejores técnicas por parte de los especialistas más preparados.
Los deseos del paciente en relación a la estética de la rehabilitación suelen ser muy exigentes e incluso poco realistas. La comunicación entre ellos y nuestros especialistas es vital para que entiendan qué tipo de soluciones están disponibles y hasta qué punto se pueden satisfacer sus demandas con la cirugía de implantes.
En el paciente totalmente edéntulo, por ejemplo, puede utilizarse una prótesis terapéutica parcial o completa que sirva para comprobar cómo serán los resultados estéticos de los implantes antes de iniciar el procedimiento implantológico. La evaluación de los dientes, del tipo de superficie, del tamaño, de la posición, del color, el contorno del labio, los tejidos blandos y el soporte de la papila es clave. Gracias a ello podemos transmitirle al paciente hasta qué punto podremos conseguir una estética ideal para decidir tirar adelante con los implantes dentales, o no.
Una línea del labio alta en el maxilar o una línea del labio baja en la mandíbula pueden influir en la necesidad de un contorno gingival específico y de un color determinado en la restauración, a pesar que las necesidades de mantenimiento de la restauración pueden comprometer el resultado estético final, ya que debe diseñarse una restauración que permita una buena higiene.
El borde del bermellón superior del labio suele estar alterado debido a la pérdida de los dientes anterosuperiores. Una vez perdido el hueso, el soporte natural de todo el labio suele es insuficiente y depende de la aleta labial de la prótesis. Para proporcionar este soporte, una prótesis parcial fija puede necesitar una extensión en voladizo anterior que se aleje del tejido blando en las dimensiones horizontal y vertical. Una prótesis previa al tratamiento puede proporcionar la información necesaria para determinar si una prótesis fija comprometerá la estética, el soporte o la higiene de la zona que cubre los dientes.
Por suerte, las técnicas cada vez más avanzadas y la utilización de la tecnología en todos los pasos del tratamiento implantológico permite obtener mejores resultados estéticos incluso en aquellos casos más complicados. Algo que, además puede predecirse gracias a la utilización de programas informáticos para la planificación de tratamientos.
Sobre el autor:

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "Evaluación estética de la rehabilitación implantológica"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo