¿Tienes un capa blanca en la zona de las extracciones dentales? ¿Cómo saber si una muela está cicatrizando bien?¿Por qué se ve una capa blanca en la parte donde fue sacada una muela?
Una extracción dental o exodoncia es un tratamiento odontológico quirúrgico que se llevará a cabo en la clínica dental en Barcelona, Badalona o Hospitalet de Llobregat de Propdental, únicamente en caso de imposibilidad de tratamiento de la pieza dental afectada. Es decir, los tratamientos odontológicos siempre tendrán como finalidad el preservar las piezas dentales pero cuando ello no es posible o estas piezas no pueden ser tratadas con garantías de éxito se deberá proceder a su extracción.
A continuación te explicamos cómo debes proceder para una correcta cicatrización de la encía y tras una cirugía dental, así como el motivo por el cual se ve una capa blanca en la parte donde fue sacada una muela o se ha hecho una intervención quirúrgica en tu dentista.
¿Por qué se ve una capa blanca en la parte donde fue sacada una muela?
La capa blanca está formada por fibrina, una proteína que crea redes tridimensionales, que además atrapan plaquetas activadas y glóbulos rojos. Se forma así un “tapón”, que es el primer paso del proceso de coagulación. Posteriormente, y a medida que avanza el proceso de cicatrización, esa fibrina de color blanco será reemplazado por la encía que tendrá el color rosado normal.
¿Cómo saber si una muela está cicatrizando bien?
Si no presentas mucho dolor y la herida tiene buen aspecto es un indicativo de que la cicatrización esta siguiendo su curso correcto.
En los casos en el cual hay mucho dolor y que empieza normalmente a las 24horas después de la intervención quirúrgica, puede deberse a una infección conocida como alveolitis seca y deberás consultar lo antes posible con tu dentista.
Lo más importante, es que mantengas una buena higiene de la herida y sigas las pautas prescritas por tu dentista. Eso sí, el cepillado de la herida debe hacerse con un cepillo quirúrgico y colocando gel de clorhexidina.
No debes hacer un cepillado muy fuerte ni llevarse la capa blanca que se en la parte donde fue sacada una muela. Ya que ese aspecto blanquecino de la encía se llama fibrina y forma parte del proceso de coagulación y cicatrización de la herida. Por lo tanto, esta capa blanca no es mala, sino que es un indicador de que la cicatrización de la herida se esta desarrollando correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda el orifico de una extracción en cerrar por completo?
Depende de muchos factores, no es lo mismo la extracción de la muela que se encuentra incluida o una muela que si la muela está erupcionado.
Normalmente tras una intervención quirúrgica, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar por lo que hay que hacer compresión con una gasa durante una hora, y no escupir o hacer enjuagues para no desalojar el coágulo.
En las primeras fases de la cicatrización se forma una capa blanca que se en la parte donde fue sacada una muela, que se llama fibrina y que con el tiempo se transforma en tu encía. Normalmente, la encías tarda un par de semanas en formarse y a cerrar el orificio de la extracción. Pero lo que es la formación de hueso y hasta tener una densidad normal puede tardar hasta 6 meses.
Preguntas frecuentes sobre la capa blanca en la zona de las extracciones dentales
En seguida te explicamos las preguntas mas frecuentes sobre la capa blanca en la zona de las extracciones o intervenciones quirúrgicas que nos colocan los pacientes de clínicas dentales Propdental.
Placa bacteriana del orificio de la extracción
1.- ¿Cómo puedo sacar la placa bacteriana del orificio que me quedo después de una extracción de la muela?
Cepilla con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona de la extracción tras cada comida eliminando los restos de esta que hayan podido quedar retenidos en el alvéolo, tras ello puedes enjuagar con Clorhexidina (tres veces al día durante quince días) o con agua y sal.
Si el alvéolo es muy profundo, utiliza una jeringa sin aguja cargada de agua y sal para irrigar el alvéolo post-extracción tras el cepillado.
Si tienes dudas consulta con tu dentista.
Dolor en la zona del orificio de la extracción
2.- Hace una semana me sacaron la muela de abajo de atrás de todo y desde el día 1 siento dolor en la zona del orificio de la extracción, ahora me duele por las tardes noches.
Me pusieron puntos que al 4to día me retiraron por el dolor, esto hizo que disminuya pero no que desapareciera.
¿Debo cepillarse donde tengo el hueco aunque tenga dolor?
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico (desaparición del efecto de la anestesia) y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberían ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada.
MI recomendación es que consultes con tu dentista si tienes dudas. Sí, debes cepillar la zona de la extracción con un cepillo dental quirúrgico después de cada comida ya que la higiene, es decir, el cepillado, es clave para una correcta cicatrización. Tras el cepillado puedes enjuagar con agua con sal o con un colutorio de clorhexidina (tres veces al día durante un máximo de quince días). También puedes utilizar la Clorhexidina en gel y aplicarla tras el cepillado con un dedo.
En mi mejilla tengo algo blanco
3.- Hace dos días me sacaron dos muelas el lado izquierdo y no puedo abrir mucho mi boca porque me duele y he visto que en mi mejilla tengo como que algo blanco como si fuera una vena blanca que resalta mucho y la estoy mordiendo por lo cual no he podido masticar al comer, solo he estado tragando. ¿Esto es normal?
Lo que observas en la cara interna de tu mejilla seguro es mucosa oral que estás mordiendo repetidamente y que está isquémica (línea alba). Deberías valorarte o revisarte con un dentista sin demora ya que este tipo de heridas de carácter repetitivo en la mucosa oral se deberán controlar muy bien.
El hecho de que no puedas abrir con normalidad la boca puede deberse a que presentas un trismus y este se debería controlar por tu dentista o cirujano oral/maxilo-facial en tu consulta dental. No debes forzar la apertura de tu boca, aplica calor externo a la zona de la articulación,… Con el paso de los días la apertura de la boca se debería normalizar.
Recuerda que las zonas de las extracciones, para que cicatricen rápida y correctamente, se deberán mantener lo más higiénicas posible, para ello cepíllalas bien con un cepillo dental suave o quirúrgica tras cada comida. Si fumas evítalo al máximo ya que el tabaco no solo puede retrasar el proceso de cicatrización en las zonas de las extracciones y de tu herida de la cara interna de la mejilla, sino que asimismo puede inducir a infecciones en las zonas de las extracciones.
Veo una capa blanca en un lado del orificio
4.- Hace 4 días me extrajeron la muela y veo una capa blanca en un lado del orificio ¿Es normal? Otra pregunta sobre la limpieza, ¿Tiene que ser un cepillo especial o con el que comúnmente utilizo puedo limpiar la zona de la extracción?
Esta capar banca que comentas puede ser placa bacteriana si no has cepillado correctamente la zona de la extracción, como debe hacerse a partir de las 24 horas del tratamiento realizado, con un cepillo dental suave o quirúrgico, tras cada comida. Ello es clave para una correcta y rápida cicatrización.
Si has mantenido una correcta higiene y esta capa es blanquecina y traslúcida a la vez (poco densa como sería en el caso anterior) puede ser que se trate de fibrina, que forma parte del proceso de cicatrización. Si tienes dudas puedes consultar con tu dentista; Sigue sus indicaciones.
Hueco dónde se encontraba la muela se está formando algo blanco de mal aspecto
5.- Hace unos 5 días me sacaron una muela en la parte inferior izquierda. En el hueco dónde se encontraba la muela se está formando algo blanco de mal aspecto. ¿Qué puede ser? Por otra parte, la muela de delante que tenía la muela de juicio esta sensible al frío y siento un dolor cuando ingiero alguna bebida fría; ¿A qué se debe eso? ¿Es normal?
Podría tratarse de placa bacteriana, restos de comida,… El alvéolo de la extracción cerrará completamente con el paso de las semanas siempre y cuando mantengas una correcta higiene oral y de esta zona; Cepilla muy bien tras cada comida el “hueco” o alvéolo para que no queden restos de comida/placa bacteriana retenidos en él. La sensibilidad que presentas puede deberse a la manipulación de la zona por la extracción, a la inflamación acontecida por el mismo tratamiento, a una retracción gingival,…
Todo ello está dentro de la normalidad y la sensibilidad del segundo molar debería remitir con el paso de los días (puedes utilizar un dentífrico o un gel para tratar la sensibilidad dental: Sensodine, SensiKin,…). Si esta sensibilidad no remite (con el paso de los días) sino que aumenta, acude a tu dentista para que este te revise correctamente y si procede te trate.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Hola buenas tardes, me gustaría saber cuanto tiempo dura la fibrina, la tela blanca en desaparecer, llevo 9 días y aumenta cada dia mas.
Hola, buenas tardes. Ayer me extrajeron una muela superior derecha, ya hace mas de 24 horas. me sale algo blanco sobre el orificio, pero por ejemplo anoche lo tenía y por la mañana desapareció. Ahora mismo lo tengo, me enjuago de manera cuidadosa con un colutorio sin alcohol pero no se quita y huele mal. ¿Cómo saber cuando es la capa cicatrizante o restos de alimentos? ¿Y si es la capa, es normal que tenga mal olor?
Hola! Buenas noches. El miércoles pasado, hace 2 días, me sacaron una muela del juicio, abajo a la derecha. Me tuvieron que hacer varios puntos. La ondontologa no me mencionó nada al respecto de lavarme los dientes en esa zona. Sí me dió antibióticos, me recomendó comer cosas frías como helado, yogurt, y comidas blandas y tibias. Me recomendó hacer buches suaves para no escupir cuando me saliera sangre. El sangrado terminó ayer Jueves. Hoy viernes, me miro al espejo y noto unos puntos blancos, al costado de los puntos. Eso es una infección? Aún me molesta la herida y no puedo abrir mucho la boca porque me duele. Cuando trago también me duele en esa zona. Ella me mencionó algo de que me hizo puntos en «la mucosa». Tengo miedo de que sea una infección eso blanco que veo. Qué puedo hacer al respecto?
Hola buenas tardes hace dos dias me extrajeron una muela pero me he revisado y tengo algo blanco ahi…. no se que sea pero no tengo dolor solo molestia poco
Buenas tardes
Hace 13 días me sacaron la cordal inferior izquierda, la cirugía tardo una hora. Después de unas horas el dolor empezó y fue empeorando cada día. Al 5 día fui al dentista y me realizo un raspado para que cicatrizara bien, y dolor paso un poco, pero aún vontinua y para que no me duele me debo colocar un pedazo de gasa con moticas dormilonas para que me co trole el dolor, pero cuando quito esa gasa me empieza el dolor. Lo otro es que me he echo lavado con gringa y agua sal para sacar los restos de comida, es normal que en las mañana cuando me hago el lavado salga un líquido amarillo del hueco?.
Buenas tengo una pregunta, hace 6 días tuve una extracción de muela, la cual de complicó y estuve casi dos horas en operación, cuando salí me dieron un montón de pautas q debía seguir las cuales he seguido al pie de la letra, el doctor dijo q me cepillar a al segundo día la cual hice siendo esto 48 horas después de mi cirugía y siento mal aliento desde entonces, he estado comiendo cremas todo el rato desde la extracción pero siento q de me ha infectado y me duele mucho, los puntos que me agarraron creo q están mal porque vi un hueco y no se que hacer, supuestamente me quitan los puntos en 8 días, me he estado enjuagando con agua con sal par ver que pasa y después cepillarme, me arriesgue y quite todo lo blanco que vi alrededor de los puntos pero no de que sea, aparte he tenido dolores constantes pero no fuertes, solo constantes desde entonces gracias
Buenos días, hace aproximadamente un mes me quitaron una muela de juicio y hace como una semana estornude muy fuerte y aún me salió un poco de sangre así estuvo durante tres días sangrando por ratos y veo que en la zona del cachete y pómulos están inflamados, me duele. Cuando fui al dentista me dijeron que por los síntomas que presentó tengo una infección, el doctor toco la herida y salío un poco de sangre con mal olor, me recetaron bencidamina y clindamicina por una semana, el día de ayer concluí el tratamiento y aún sigo con un poco de molestia y la inflamación sigue igual. Tengo cita con el médico dentro de dos días pero aún no entiendo que podría ser.
Hola, como està, hace cinco dias me sacaron tres muelas del lado derecho y luego tenia inflamada y con mucho dolor en la zona, còmo asì tambien cerca de los ojos y el cuello…. hoy fui al doctor y me dijo que tenia algo blaco lo cual se salia con limpieza, pero la inflamaciòn sigue, tambien siento puntadas. ¡por què?
Hola, hace 6 días tuve una extracción de muela del juicio por medio de cirugía en la parte inferior derecha, no me pusieron puntos (quedó un huevo enorme), estuve comiendo alimentos blandos hasta el día de hoy que comí arroz, en el hueco de la extracción me quedaron pedacitos de arroz por lo cual con una jeringa cargada de agua los expulse pero noté que el interior del huevo tiene un color oscuro como gris/negro, debo preocuparme? Siento dolor moderado y he tomado mis medicamentos en tiempo y forma
Buenas tardes.
Llevo 9 dias desde que tuve extracciones de muelas del juicio una con cirugia y puntos.
Mi pregunta es si es normal cuando me enjuago la boca con listerin se me sube a las narizes y no es por la garganta.
No presento ningun dolor ni nada por el estilo.
Hace 7 días me sacaron una muela y quisiera saber porque me duele el diente de alado sera normal
Hola, hace 3 días me sacaron una muela, ahora en el orificio tengo algo medio verdoso y oscuro, más algo blanco. Tengo dolor leve pero igual me asusta que sea una infección. Quedo atenta a sus comentarios, muchas gracias
Hace una semana me realizaron una extracción en el maxilar inferior, el médico no me mandó antibióticos ni me puso puntos en la herida. Me recetó analgésico y antiinflamatorio por 5 días, al dejar de tomarlos el dolor es latente. Tengo aún visible el agujero de la extracción, y no sé cómo lavarlo, me da miedo quitar el tapón del coágulo, pero el olor es fétido. Aún sigo manteniendo la dieta blanda por temor a que algo entre en el agujero y no pueda sacarlo.
Buenos días María.
Gracias por consultarnos.
Es normal que veas el agujero que comentas, es el alvéolo, este cerrará correctamente con el paso de los días, poco a poco y siempre y cuando mantengas una correcta higiene de la zona cepillando esta tras cada comida. Tras el cepillado puedes enjuagar con clorhexidina (tres veces al día durante un máximo de quince días).
El dolor que notas latente es normal asimismo, este debería desaparecer en pocos días, de no ser así acude a tu dentista para que este revise la zona de la extracción.
Espero tu pronta recuperación.
Un cordial saludo.
Saludos.
Hoy es mi séptimo día después de una extracción de cordales. La recuperación parecía ir bien hasta el día quinto, cuando tuve una fuerte hemorragia desatada en la parte inferior izquierda. Por otro lado, en la parte inferior derecha noto un poco de sangre acumulada que no tenía antes de la hemorragia. ¿Qué podría ser eso? ¿Debo durar un tiempo más con los puntos de sutura o qué me recomienda?
Por otro lado, los medicamentos que me recetaron fueron naproxeno por 5 días y Amoxicilina por 7 días. El tratamiento ya lo cumplí, pero después de la hemorragia ¿debería seguir con ellos o no es necesario?
Espero me orienten, Muchas gracias.
Hola Laura,hace 3 dias me sacaron una muela del maxilar superior y se me ha comunicado con el hueco paranasal.Cuando me enjuago la boca el liquido me sale por la nariz.
Toda la comida y bebida también.
Da la casualidad que empece con un tratamiento de antibiótico para la flora bacteriana vaginal el mismo dia de la extraccion pero estoy muy preocupada. Soy azafata de vuelo y estoy de baja y no sé hasta cuando tendré que estarlo.muchas gracias
Hola el lunes 13 de diciembre. (hoy ya es miércoles) me sacaron la muela de juicio de abajo que la tenía horizontal. El primer día apenas se me fue la anestesia empeze a sentir dolor. En la articulación derecha también ( que fui operada en agosto de la ATM). Ayer martes ya me noté un poco inflamado pero el dolor disminuyó, solo un poco de molestia. Hoy me miré y tengo algo blanco en los puntos, los primeros dos días no pude cepillarme porque no podía abrir bien la boca, (debido a lo inflamado y a qué falta operarme la ATM izquierda aún). Me asustó ver eso blanco pero me enjuago y no me sale. Estoy con antibióticos cada 8hs. En seis días tengo control con mi cirujano maxilofacial así me saca los puntos. Quisiera saber que consejo me puede dar. Muchas gracias!
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Tranquila, es posible que se trate de placa bacteriana dado que no has podido cepillar correctamente la zona (como debe hacerse tras las primeras 24 después de una extracción dental).
Todo lo que comentas es normal.
Mantén una escrupulosa higiene oral y de la zona tratada.
Un cordial saludo.
Hola
Hace un año larguito ( el 26 de noviembre de el 2020) me extrajeron los cordales y hace unos días (8 de enero de el 2022 estoy sintiendo un dolor exagerado en el huequito que queda después de la extracción al lado derecho me duele bastante tanto que me duele parte de la cara y lengua .
¿Qué puedo hacer?
Mil gracias
Buenos días Milena.
Gracias por consultarnos.
Debes acudir a una clínica dental para que un dentista o un cirujano oral revise esta zona mediante una exploración oral y una radiografía ya que no es normal lo que comentas.
En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición.
Un cordial saludo.
Hola tengo dos meses de haberme hecho una extraccion y no me cicatriza e to.ado antibiótico y aun me supura es normal ?
Me extrajeron el segundo molar inferior derecho hace 48hs. No siento dolor alguno mas que una pequeña molestia, la muela estaba infectada y tenia pus que salía del borde de la muela. Ahora después de la extracción mi encía se me inflamo pero no siento ningún dolor y aun sigue saliendo la pus blanquecino de ella. Tomo amoxixilina y ibuprofeno cada 8horas
Buenos días Carlos.
Gracias por consultarnos.
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental o una cirugía oral pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada.
Sigue la pauta farmacológica prescrita por tu dentista y si tienes dudas consulta con este.
Mantén una escrupulosa higiene oral y de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida con el fin de evitar la acumulación de restos de comida en ella.
Espero tu pronta mejoría; Un cordial saludo.
Hola, buenas tardes, hace ya mas de un mes me sacaron una muela del juicio de las de abajo, al principio no sentía dolor pero ya hace como dos semanas que vengo teniendo muchísimo dolor en el lado de la boca donde se me hizo la extracción, no puedo comer con ese lado. (Cabe destacar que tengo los dientes muy apiñados y las muelas del juicio estaban afuera totalmente)
Quisiera saber porqué y si es normal.
Quedo atenta a su respuesta gracias !
Buenos días Karen.
Gracias por consultarnos.
Puede que presentes una infección en la zona de la extracción y por ello debes acudir sin más dilación a tu dentista y que este te valore y si procede trate. No debes morar tu visita y asimismo debes mantener una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida en ella que puedan originar o agravar un proceso infeccioso.
Un cordial saludo.
Hola
Hace dos semanas tuve una cirugía de terceros molares inferiores, en una de las heridas en un pequeño agujero puedo observar algo blanco, lo irrigue con una jeringa pero no sale, estoy confundida y no sé si pueda tratarse de fibrina.
Buenos días Gabriela.
Gracias por consultarnos.
Tranquila.
Trascurridas ya dos semanas probablemente se trate de un resto de alimento y con una jeringa sin aguja cargada con agua o suero fisiológico puedes intentar retirarlo, asimismo con el cepillado de la zona. Si ello no es posible realiza una visita de revisión con tu dentista.
Un cordial saludo.
Hola, buenas, quería hacer una consulta:
El viernes me sacaron un tercer molar en la parte inferior izquierda en el tercer molar venía con un cuarto molar porque tenía mucho dolor. Ya van 2 días de eso quería saber en la parte donde estaba la muela me hicieron puntos sobre los puntos en ellos esta el coagulo que se forma después de la extracción, mi duda es yo lo veo medio blanco como amarillento; ¿Eso esta bien? No sufro de dolor ni nada ni tampoco tienen mal olor, pero quisiera saber a qué se debe y como puedo solucionarlo.
Desde ya muchas gracias
Buenos días Luciana.
Gracias por consultarnos.
El coagulo debería estar por debajo de la sutura no sobre esta y ello ha podido deberse a que hayas enjuagado o escupido tras la extracción, cosa que no se debe hacer para precisamente evitar ello.
Mi consejo es que acudas a tu dentista para que este valore la zona y si procede te trate. No demores esta visita.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Hola me hicieron una extracción del primer molar el día lunes y hoy miércoles veo que en el espacio se hizo una capa entre blanca y verdosa tiene muy mal olor y me deja muy mal sabor de boca no se si eso es normal
Como puedo distinguir fibrina de comida? Hay alguna forma sencilal de hacerlo. Veo algo blanco en el hoyo de extracción y lo irrigo con agua con sal con una jeringa pero no se sale. Mi extracción fue hace un mes. Agradecería algunos puntos claves para hacer esta distinción. Gracias.
Buenos días.
Gracias por consultarnos Abraham
La fibrina es una sustancia traslucida, liviana,… mientras que la placa bacteriana es densa y de un color blanco amarillento.
Trascurrido este espacio de tiempo que comentas probablemente lo que observas en la zona de la extracción es placa bacteriana o lo que es lo mismo, restos de comida que debes eliminar con un correcto cepillado dental tras cada comida.
Un cordial saludo.
Hoy es mi segundo día, me saque el 2do premolar de la parte de arriba, pero veo en el hueco que hay algo entre blanco y carecido que no se que es. Dolor fuerte no tengo ni inflamación, la doctora me dijo que al segundo día aun me podía doler un poco y así ha sido, pero quisiera saber que es eso que se mira en el hueco.
Buenos días.
Gracias por tu consulta.
Seguramente se trate del coagulo que forma parte del proceso de cicatrización.
Sigue las pautas que te prescribió tu dentista y mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cad acomida con el fin de evitar la acumulación de restos de comida en ella que pudieran provocar o derivar en un proceso infeccioso.
Un cordial saludo.
Hola, quisiera saber.
Hace una semana me sacaron los 4 cordales y los 4 premolares el mismo día. Pero tengo el lado derecho la encía bien rojita y se ve la algo blanco a la vez pero me arde mucho y al tragar me duele. También me coge dolor en los pómulos y me da dolor de cabeza.
¿Es normal o que me recomiendas Dr.?
Gracias
Buenos días Verónica.
Gracias por consultarnos.
Ciertas molestias son normales y la inflamación debería ir remitiendo poco a poco cada día, si ello no es así, acude a tu dentista para que este te revise y si procede te trate.
Recuerda que debes mantener una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida con el fin de que no queden restos comida retenidos en ellas.
Un cordial saludo.
Hola doctor(a), una consulta, hace cuatro dias me extrajeron las dos muelas del juicio superiores, solamente tuve hinchazon un dia, al igual que sangrado, el resto del tiempo las heridas han permanecido sin dolor, incluso deje de tomar analgesicos porque siento que no los necesito.
Ahora, mi consulta es que al ver las heridas veo algo blanco que no se ve muy bonito, sin embargo he cepillado la zona, he hecho enjuagues y sigue ahi, incluso cuando lo hice sangro un poco, pero se corto de inmediato, y tampoco tengo mal aliento. Es esto algo positivo? Deberia preocuparme por la cosita blanca que se ve? Y bueno, aprovechando, puedo consumir alcohol? (igual mi dentista me dijo que a los 5 dias ya iba a poder, pero mas vale una segunda opinion profesional.)
Gracias.
Buenas tardes, hace 5 días me extrajeron un diente premolar, por tratamiento de ortodoncia, al día siguiente de la extracción sentí dolor y escalofríos, ahora ya han pasado 5 días y aún me sigue doliendo y es muy incómodo, no sé que hacer.
Buenos días Pilar.
Gracias por consultarnos.
Trascurridos ya cinco días no deberías presentar casi molestias, por ello mi consejo es que realices una visita de revisión con tu dentista para cerciorarte de que la cicatrización va bien.
Por tu parte mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida evitando así la acumulación de restos de comida y placa bacteriana en ella. Tras el cepillado puedes aplicar un gel de clorhexidina en la zona (máximo quince días, tres veces al día).
Espero tu pronta mejoría; Un cordial saludo.
Hace 4 dias Me realizaron una cirugía con sutura del primer molar derecho inferior ahora veo que tengo algo blanco dentro del agujero de la muela y la herida de la sutura esta roja , arde mucho y parece si estuviera abierta .
¿Es normal o dura tiempo en cicatrizar?
Buenos días Mercedes.
Gracias por consultarnos.
Para poder responder a tu pregunta debería poder valorar esta zona directamente, lo que sí te puedo decirte es que esta sustancia blanca situada en el alvéolo podría ser fibrina (si has mantenido una correcta higiene de la zona) o placa bacteriana (si no has mantenido una correcta higiene de esta zona cepillándola suavemente tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida retenidos en ella; Ello puede inducir un proceso infeccioso y retrasar el proceso de cicatrización). Que la sutura esté roja puede deberse al sangrado inicial tras la extracción y no tiene porque entrañar problema alguno.
Si tienes dudas consulta con tu dentista.
Para una correcta cicatrización sigue las indicaciones de este, mantén una correcta higiene y no fumes si tienes este hábito.
Un cordial saludo.
Hola, hace 6 días me extrajeron una muela y he tenido molestias leve y me he dado cuenta que el lado donde esta la lengua tengo algo duro y allí me duele. ¿Qué podría ser?
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Podría tratarse de una tumefacción originada por el proceso inflamatorio normal acontecido tras la extracción y que con el paso de las semanas, poco a poco, irá desapareciendo. No temas y sigues las pautas post-operatorios que seguro te prescribieron.
Si tienes dudas consulta con tu dentista o cirujano oral.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, hace 3 días me sacaron la muela del juicio izquierda, pero tengo inflamado como una pelota cerca de la boca, y me pica mucho, será normal eso?
Atenta a su respuesta…muchas gracias
Buenos días Natalia.
Gracias por consultarnos.
La inflamación que comentas que presentas es normal y tras estas 72 horas de la extracción esta inflamación y las posibles molestias que presentas deberán empezar a remitir, si ello no fuese así deberás consultar a tu dentista o cirujano oral.
Sigue las pautas que seguro te prescribieron y mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida retenidos en ella.
Un cordial saludo.
Buenas hace quince días me sacaron la cordal derecha pero veo ese hueco bastante grande y mucha molestia como en la mejilla y algo blanco dentro del hueco y en la parte de afuera aún no me quita la inflamación unque es muy poquita y no siento dolor
Hola, me hicieron una cirugia parar extraer las 2 cordales inferiores y no puedo abrir la boca mo me he podido cepillar los dientes, ya pasaron 3 dias y estoy muy inflamada. ¿Es normal y cuanto dura la inflamación?
Buenos días Yadira.
Gracias por tu consulta.
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental o varias extracciones dentales pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada. Si tienes dudas consulta con tu dentista.
La imposibilidad de abrir correctamente la boca se debe a que presentas un trismus y ello lo deberías consultar con tu dentista o con un maxilo-facial. NO fuerces la apertura de la boca, aplica calor externo a la zona de la articulación o ATM, intenta con un cepillo dental infantil cepillar las zonas de las extracciones o enjuaga con clorhexidina (tres veces al día un máximo de quince días);…
Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.
Hola !
Ya hace 18 dias tuve mi cirugia de extracción de cordal fui a revisión 8 dias después de la cirugia me dijeron que esta cicatrizando bien pero ahora me veo y hay una masa como amarilla el la parte del hilo de la herida no se que será , pensé que era residuo de alimentos intente quitarlo pero no puedo . No se que es.
Buenos dias.
Gracias por consultarnos.
Cepilla la zona de la extracción suavemente tras cada comida y tras ello puedes enjuagar con clorhexidina (tres veces al día durante quince días). También puedes irrigar la zona con una jeringa sin aguja cargada con agua con sal.
Si tienes dudas acerca del proceso de cicatrización de tu extracción realiza una visita de revisión con tu dentista.
En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición.
Un cordial saludo y espero tu pronta recuperación.
Hace 6 dias me sacaron las muelas del juicio de abajo, del lado izquierdo se me nota un pocito pero no duele. ¿A que se debe?
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Lo que notas es el alvéolo que es el área donde se localizaba el diente y debes cepillar muy bien esta zona tras cada comida para que no se acumulen en ella restos de comida.
Con una buena higiene, el alvéolo, cerrará correcta y completamente con el paso de las semanas.
Un cordial saludo.
Hace 10 horas, me han extraído un molar, a las pocas horas tenía como un coágulo de sangre y ahora hay una capa blanca, como no puedo hacer enjuagues hasta 24 horas, no tengo claro que sea fibrina.
Buenos días María Dolores.
Gracias por consultarnos.
Por el momento puedes estar tranquila.
La higiene mediante el cepillado es muy importante y clave para una correcta cicatrización tras una cirugía oral y/o una extracción dental. Enjuagar no será suficiente.
A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso.
Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección.
Consulta con tu dentista si tienes dudas.
Un cordial saludo.
Hola, buenas tardes, una consulta hace un mes me extrajeron el tercer molar de l parte inferior lado izquierdo ya tengo formada la fibrina pero si me la estuve escarbando pensando que eran restos de comida y ahora siento un malestar en la encía está roja y un poco inflamada. ¿Qué debo hacer en este caso?
Muchas gracias
Buenos días Daniela.
Gracias por consultarnos.
Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando esta bien tras cada comida y asimismo realiza una visita de control o revisión con tu dentista para asegurarte de que todo está bien.
Un cordial saludo.
Muy útil la información pero tengo una duda, ¿Es normal que la fibrína solo rellene la zona donde estaban las raíces de una muela? Y me refiero a únicamente las cavidades.
Buenos días Andrés.
Gracias por tu consulta y comentario.
La fibrina se localiza normalmente en el área de la extracción y en el alvéolo. Esta es de color traslucido-blanco y apariencia ligera.
Un cordial saludo.
Buenas, hace 3 días me sacaron las cordales del lado derecho, la de arriba me duele mucho. Solo con ibuprofeno se me calma el dolor. ¿Es normal o puede ser síntoma de infección? Casi no he comido por miedo que se me queden restos allí.
Buenos días Alexa.
Gracias por consultarnos.
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental o varias extracciones pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada.
Mi consejo es que consultes con tu dentista o cirujano oral.
Referente a la higiene, a partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección.
Puede comer de todo evitando por unos días alimentos muy duros y pequeños como arroz, sémola,…
Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.
Hola, hace 6 días me extrajeron las dos muelas del juicio (inferiores), todo iba bien pero estos 2 últimos días he sentido dolor punzante que se vuelve más intensa y mal olor en la zona de la herida, no he podido acudir a control con el odontólogo ya que viaje a una zona donde no hay servicio similar, ¿como debo proceder?
Buenos dias.
Gracias por tu consulta.
Podría tratarse de una infección en la zona de la extracción y ello se deberá valorar y tratar en la consulta dental además de prescribir una pauta de medicación adecuada.
Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracción cepillando muy bien estas tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida retenidos en ella. Evita fumar si tienes este hábito.
Mi consejo es que no demores una visita con un dentista y sigas las indicaciones de este.
Quedamos a tu entera disposición en nuestras clínicas dentales Propdental de Barcelona, Badalona, L’Hospitalet y Rubí.
Un cordial saludo.
Hola
Hace 6 días me hicieron una extracción de una muela de atrás, estoy tomando amoxilina y ibuprofeno, al comer siento dolor, me enjuago la zona con agua oxigenada, me pegan puntadas dolor en el cuello y cabeza ¿Qué debo hacer?
Buenos días Milagros.
Gracias por consultarnos.
El dolor punzante y agudo es característico de un proceso infeccioso por ello, mi consejo es que no demores una nueva visita con tu dentista o cirujano oral, para que este te revise y si procede trate la zona de la extracción.
MI recomendación es que no demores esta visita clínica.
Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción no enjuagando con agua oxigenada sino cepillándola correctamente con un cepillo dental suave tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida en el alvéolo; Tras elk cepillado puedes aplicar en la zona de la extracción gel de clorhexidina (tres veces al día durante un máximo de quince días). No fumes si tienes este hábito.
Un cordial saludo y espero tu pronta recuperación.
¿La fibrina huele mal?
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Si presentas mal olor en la boca tras una extracción dental se deberá seguro a la acumulación de placa bacteriana y no a la presencia de fibrina.
Recuerda que a partir de las 24 horas del tratamiento realizado de extracción se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la misma tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso y mal olor o halitosis.
Si tienes dudas consulta con tu dentista.
Un cordial saludo.
Hace ya ocho días que me sacaron una muela en la parte inferior y la dentista me dijo que para retirar los restos de comida usara una jeringa con agua. Eso hice pero solo salió algo blanco… leyendo el artículo dice que eso blanco era fibrina y que era parte de la cicatrización, ¿Qué hago si la removí?
Ahora solo se ve el hueco y estoy asustada.
Buenos días Esperanza.
Gracias por consultarnos.
Tranquila, no pasa nada, sigue limpiando correctamente esta zona y cepíllala asimismo tras cada comida para que no queden restos de comida retenidos en ella.
Un cordial saludo.
Buenas. En el fondo del alveolo veo algo blanco, he limpiado y enguagado e incluso con una jeringuilla y no sale. ¿Es placa o fibrina? Está en el suelo del hueco. Muchas gracias
Buenos días Paloma
Gracias por consultarnos.
Si has mantenido una correcta higiene de la zona será fibrina que forma parte del proceso de cicatrización; Tranquila.
Si tienes dudas consulta con tu dentista.
Un cordial saludo.
Muy buen artículo de verdad,con mucho fundamento.
Muchísimas gracias José; Me alegra saber que te hemos sido de ayuda.
Un cordial saludo y feliz día.
Realicé una extracción compleja del tercer molar inferior del lado izquierdo. Duro casi una hora y media. Me encontraron un quiste por lo que tuvieron que extraerlo y de igual manera la muela. Estaba la posibilidad de quedar con parestesia. Gracias a dios el cirujano maxilo-facial realizó un excelente trabajo. Después de la semana se formó la fibrina sin saberlo pensé que era comida que se alojaba ahí, por lo que lo rompí con el cepillo de diente y me quedo el orificio abierto sólo la parte superficial. Ya que la cicatrización inferior se cerró completo. Ha pasado un mes y aún no se cierra el orificio, es necesario puntos o dejar que se cierre de forma natural? . Cabe mencionar que no presentó dolor , ni malestar. No puedo hacer fuerza ni actividad física por 6 meses por regeneración de hueso , fue lo que me indico el doctor. Agradecería una respuesta.
Buenos días.
Gracias por tu consulta.
Tranquila, no, no es preciso colocar sutura sino que el alvéolo o el agujero cerrará poco a poco con el paso de las semanas.
Mantén una escrupulosa higiene de esta área para que no queden restos de comida retenidos en ella.
Un cordial saludo.
Hace 3 dias me extrajeron una muela inferior y me pusieron un par de puntos el caso es que desde que se fué el efecto de la anestesia no soporto el dolor y se me ha inflamado la cara. Me estoy tomando amoxicilina 1g cada 12 horas y enamplus cada 8 alternando con paracetamol. Si no tomo el antiinflamatorio no me calma el dolor. No entiendo que puede estar pasando y hasta dentro de dos dias no tengo cita.
Me puede ayudar gracias
Buenos días Karol.
Gracias por tu consulta.
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental o una cirugía oral pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así o si el dolor es muy fuerte o agudo, se deberá acudir sin demora a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada quirúrgicamente.
Las molestias o el dolor, deberán ser tratables mediante la pauta farmacológica prescrita por el dentista o cirujano oral o maxilo-facial.
Mi consejo es que acudas a tu clínica dental para que te revisen correctamente y traten si procede.
Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida con el fin de que no queden restos de comida retenidos en ella.
En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición.
Un cordial saludo.
Hola buenas, hace más de 4 días aproximadamente me retiraron las 4 cordales, hoy que es el día 4 finalizando me halle un hueco en la zona de atrás donde veo algo blanco, no se qué pueda ser, no tengo Dolor, ni inflamación ni mal aliento, solo que me asusta ver un hueco y al fondo una parte blanca, recalcó también que siento flojo una sutura de los puntos de una cordal ¿Que me puede aconsejar? ¡Muchas gracias!