PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Caries del biberón

caries del biberón

La caries del biberón, es un tipo de caries dental de evolución agresiva y rápida que pone en riesgo a los dientes de leche de los niños de corta edad, pero se puede prevenir. No hay nada más mono que la sonrisa de los niños pequeños, gracias en parte a esos adorables dientes. Por desgracia, entre un 10 y un 15% de los niños de entre 2 y 5 años sufren caries en los dientes de leche.

La caries de biberón es una enfermedad rápidamente destructiva y afecta a los dientes de leche de niños de corta edad. La prioridad para los dentistas de Clínicas Propdental, es tratarla cuanto antes y evitar que los dientes definitivos sean perjudicados.

¿Qué es la caries del biberón?

Se presenta sobre todo en niños que son alimentados por biberón o leche materna prolongada o por el empleo del chupete impregnado en sustancias azucaradas.

Si el niño está constantemente tomando biberón, el azúcar se queda en los dientes y entonces las bacterias que habitualmente residen en la boca, convierten el azúcar en ácido. Este ácido va disolviendo gradualmente el esmalte, que en el caso de los dientes de leche, son de una densidad inferior a una cáscara de huevo, y es ahí donde comienza la llamada «caries de biberón».

Los dientes que se afectan principalmente son los cuatro incisivos de leche superiores y las primeras muelas de leche tanto inferiores como superiores, los caninos inferiores se ven implicados con menos frecuencia. No se ven afectados normalmente los incisivos de leche inferiores, porque con el hábito de succión de los niños hace que el labio inferior proteja a estos dientes.

caries de biberon o caries rampante

¿Cómo saber si mi bebé tiene caries del biberón?

Esta caries de biberón se caracteriza principalmente por ser lesiones de rápida progresión en las superficies lisas de los dientes. Las lesiones pueden incluso rodear completamente al diente, pudiendo decapitar y quedando el diente a nivel de encía.

La lesión inicial suele ser una manchita blanca o punteado del esmalte al poco tiempo de salir los dientes. Más tarde, estas manchas se oscurecen y se vuelven amarillentas o negruzcas.. Si la caries de biberón no se trata a tiempo puede dañar el nervio del diente y originar infección.

Tratamiento de la caries en el diente de leche

  • Si la caries está en un diente de leche y la lesión llega al nervio, se realiza una “pulpotomía”, es decir se trata el nervio.
  • En los casos en que la lesión cariosa no afecta al nervio, se realizar un empaste de composite.
  • Cuando la caries de biberón es muy grande y se hace necesario extraer el diente, se coloca un mantenedor de espacio hasta que erupcione el diente definitivo.

¿Cómo prevenir las caries en dientes de leche?

  • Luego de cada vez que coma, limpie las encías de su bebé con una gasa limpia doblada. Comience a cepillar los dientes de su niño en cuanto aparezca el primer diente. Limpie y aplique masaje en las áreas de las encías que no tienen dientes todavía, y comience a usar el hilo dental cuando todos los dientes de leche hayan erupcionado
  •  Nunca permita que su niño se duerma con un biberón con leche, zumo de frutas o líquidos endulzados. Y no impregnen el chupete con estas sustancias.
  • Evite llenar el biberón de su niño con líquidos como agua de azúcar y refrescos, zumos industriales.
  • Inspeccione regularmente los dientes de su hijo y comience las visitas de rutina al odontólogo cuando todos los dientes le hayan salido o a la edad de 2 a 3 años. Si cree que su niño tiene problemas dentales, lleve al niño al dentista lo antes posible.

Existen estudios que demuestran el paso de bacterias estreptococos mutans (relacionado con la caries dental) de la madre al hijo en los primeros meses de vida. Por esta razón se recomienda eliminar los focos infecciosos de la madre tratando las caries, limpiezas profesionales, enjuagues con clorhexidina e instrucciones de higiene oral.

¿Cuáles son las causas?

La caries en los dientes de leche, es conocida llanamente como la caries del biberón. Un término con el que no están de acuerdo algunos expertos que afirman que las prácticas alimenticias no tienen toda la culpa.

Se le llama caries del biberón porque en muchos casos tienen que ver con el hecho de poner a dormir al bebé con una botella que contenga líquidos azucarados. Esto hace que el líquido caiga continuamente y esté en contacto con los dientes durante mucho tiempo; lo que permite que las bacterias convierten el azúcar en ácido y ataquen al esmalte dental.

Con el tiempo, las capas más externas de los dientes se desgastan y pueden llegar a comportar caries dental. El riesgo no lo causa el hábito de beber al ir a dormir, sino que depende del líquido que contenga el biberón. En caso que sea leche, zumo o algún tipo de refresco azucarado, esto puede hacer estragos en la sonrisa del bebé y dañar sus dientes tan buen punto erupcionan.

Los dientes temporales son importantes

Por desgracia, algunos padres desestiman la importancia de los dientes temporales, argumentando que terminan cayendo igualmente.

No se dan cuenta de que sus hijos necesitan sus dientecitos por muchas razones: masticar la comida, hablar y mantener el espacio en la mandíbula para los dientes permanentes, más allá de evitar infecciones innecesarias.

Prevención de la caries en dientes de leche

Por todos estos motivos es importante iniciar una rutina de prevención de la caries nada más aparecen los primeros dientes. Ahí van algunos consejos:

  • No pongas a dormir a tu hijo con un biberón que contenga líquidos azucarados.
  • Tampoco se recomienda ponerlo a dormir mientras está siendo amamantado.
  • Dale a tu hijo chupetes limpios y no los mojes en líquidos azucarados.
  • Límpiale los dientes y las encías con un paño o un cepillo después de que coma.
  • Lleva a tu hijo al dentista a partir del primer aniversario.

La prevención siempre es mejor que la cura, y empezar con las visitas dentales regulares de manera temprana es un gran paso para asegurar que mantienes la boca de tu hijo sana.

¿Por qué no puedo acostar a mi hijo con el biberón?

Si acuesta a su bebé con el biberón, se arriesga a que desarrolle caries de biberón, un estado dental que destruye los dientes de su hijo debido a tempranas y graves caries.

La boca de biberón se produce cuando se le da con mucha frecuencia al niño una botella con una bebida dulce (leche, zumo de fruta, agua azucarada, refrescos), especialmente antes de que el niño se vaya a dormir.

El azúcar del líquido se mezcla con las bacterias de la placa dental y forma ácidos que atacan al esmalte dental.

Cada vez que su hijo bebe líquidos azucarados, los ácidos atacan a los dientes durante al menos 20 minutos. Si los niños están despiertos, la saliva tiende a arrastrar el líquido.

Pero durante el sueño, el flujo salival disminuye y estos líquidos permanecen alrededor de los dientes del niño durante largos períodos de tiempo, y bañan los dientes en ácido.

Por tanto, no se debe dar a los niños biberones de leche azucarada o zumo de frutas al irse a la cama. Los líquidos pueden acumularse en los dientes delanteros y producir su deterioro hacia los tres o cuatro año de edad.

No substituya el biberón mojado por el chupete en miel o azúcar también es perjudicial para los dientes. Si su bebé necesita un biberón para tranquilizarse o simplemente con agua.

Es importante desde pequeño que los padres realicen un buen cuidado de los dientes del bebé para evitar futuras problemas en su dentadura.

Recomendamos desde pequeños limpiar sus primeros dientes y encías con una gasa mojada y cuando tenga un año empezar a una un cepillo de dientes suave.

Preguntas frecuentes

Colocamos algunas preguntas que hacen los padres y madres sobre caries de biberón en sus niños.

Mi hija de dos años y medio le salieron esas caries en dientes de leche

Pregunta:

Tengo mi hija que va cumplir los cuatro años y cuando tenia aproximadamente dos años y medio le salieron esas caries rampantes.

La lleve al dentista y me dijo que no podia hacerle nada excepto mantener la higiene bucal de mi hija, hasta que ella empezara a cambiar sus dientes.

Quisiera saber que daño aparte de la perdida del diente le puede ocurrir a mi hija y si hay algun tratamiento para poder tratarla por el tema de sus dientes definitivos.

Respuesta:

Las caries de su hija deben tratarse. deberá llevarla a un especialidad de odontopediatria.

No puede demorar ya que las caries dentales pueden afectar en un futuro a los dientes definitivos en formación.

Niño de 4 años que fue diagnosticado con caries del biberón

Pregunta:

Hola, Tengo un niño de 4 años que fue diagnosticado con caries del biberón.

Perdió dos de sus dientes incisivos superiores, ahora tiene otro de ellos flojito y se le cayó un diente molar superior de repente, como partido en dos.

Me tiene muy preocupada que esta situación continúe, que a largo plazo ocasione malformaciones, y quiero saber si sus dientes permanentes serán propensos a caries.

Respuesta:

Las caries de biberón son provocadas por la alta concentración de azúcares de la leche materna o similar.

Por ello es muy importante, a modo de prevención de estas, limpiar los dientes de los bebés después de cada toma. Los dientes deben limpiarse desde el momento de su erupción.

La limpieza de los dientes en los bebés se realizará con una gasa humedecida.

Si no hay una higiene correcta de los dientes de leche o deciduos y de los definitivos, tu bebé siempre padecerá caries y podrá perder sus dientes de forma prematura.

Mi consejo es que extremes la higiene de sus dientes y lo controle su odontopediatra.

Mi hija tomo biberón hasta muy tarde y dormía con el bibi

Pregunta:

Tengo una hija ahora con 2 años y medio y desde que le empezaron a salir los dientes le salieron unas manchas blancas.

Y a renglón seguido se le pusieron las manchas más grandes y luego se le empezaron a partir las paletas y por dentro picados los 4 incisivos.

Nos dijeron que podía ser caries de biberón porque tomó biberón hasta muy tarde y dormía con el bibi.

Hemos hecho tratamiento de sellado de fisuras e higiene dental más frecuente pero sigue igual.

No sabemos ya que hacer porque unos dicen que hasta que no se les caiga no hay nada que hacer y el dentista dice que sigamos yendo para que no aumenten.

¿Qué hacemos ?

caries de biberon

Respuesta:

Siempre, desde el momento de la erupción de los dientes normalmente a los seis meses de edad.

Se deberán cepillar estos tras cada comida o toma de biberón o pecho y jamás, se deberá dejar a los niños con el biberón dormidos.

Seguid las indicaciones del dentista y la pauta de controles; No se puede realizar nada más ahora por ahora.

Cepillad muy bien los dientes de vuestra hija tras cada comida.

Profesionales especializados

Dra. Patricia Pablos Montero
La Dra. Patricia Pablos Montero es odontóloga general en las Clínicas Propdental
Núm. Col. 5749
Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional en el Kois Center, Seattle.

18 comentarios en “Caries del biberón”

  1. Buenas tardes mí hijo lleva desde marzo de este año haciendo tratamiento odontológico ya que a los 3 años lo lleve al dentista para control y me dijeron que estaba bien, pero no me advirtieron de las pequeñas manchas blancas. En marzo tuvo fractura distal de los dos últimos molares. Le hicieron tipificación de fluor luego pusieron un empaste que freno el crecimiento de la caries. Hace dos días de le cayó el empaste de uno de los ED y a mí percepción está más fracturado y con un color marrón. Desde siempre cepille sus dientes apenas comenzaron a salir. Tomo biberón hasta grande (3 años) ahora tiene 4 años y desde marzo está con fluorogel para los cepillados w hizo un tratamiento con fluorogel terapéutico al 1% después del 3 cepillado de la noche ya que aún sigue con los cepillados después de cada comida y tres por la noche( uno en seco, otro en círculos y otro minucioso realizado por mí). Quisiera saber si es posible que esa pieza dentaria se pueda volver a empastar o directamente va a tratamiento de conducto o si lo más recomendable es que en lugar de trabajar con las cucharillas sea más efectivo operar con torno para evitar que el problema sea mayor? Si bien su odontopediatra ya está al tanto de esto quisiera saber también si debe realizarse inmediatamente o puede esperar unos días. Aún no sé si me atenderá mañana y quisiera saber si debo ir de urgencia. Cabe aclarar que no le duele no presenta sensibilidad no tiene flemón y su encía no muestra inflamación ni sangrado. Pero estoy realmente preocupada porfa a mí parecer tiene profundidad y quisiera evitar que llegue a la pulpa. Muchas gracias https://photos.app.goo.gl/zJqtKsjUpo1uzQmp9

  2. Mi hija tiene 2 años y tiene los dos dientes de arriba super deteriorados. Comencé a llevarla al odontopediatría a los 10 meses, me recetaron higiene con flurogel y nada más. Vuelvo a llevarla a otro y me dice que no la puede atender porque no se deja revisar. Que igualmente es muy chica para cualquier tratamiento. Y que se le van a caer porque son dientes de leche.
    El problema es que cada vez empeora más y me preocupa porque a veces le duele y le sangra. ¿Que recomienda?

    1. Buenos días,
      Busca otro odontopediatra sin demora, ya que sí hay que tratar estos dientes y evitar caries en los demás.
      Puedes consultar en hospitales infantiles que cuentes con la especialidad de odontopediatria.
      Un cordial saludo.

      1. Buenas tardes mí hijo lleva desde marzo de este año haciendo tratamiento odontológico ya que a los 3 años lo lleve al dentista para control y me dijeron que estaba bien, pero no me advirtieron de las pequeñas manchas blancas. En marzo tuvo fractura distal de los dos últimos molares. Le hicieron tipificación de fluor luego pusieron un empaste que freno el crecimiento de la caries. Hace dos días de le cayó el empaste de uno de los ED y a mí percepción está más fracturado y con un color marrón. Desde siempre cepille sus dientes apenas comenzaron a salir. Tomo biberón hasta grande (3 años) ahora tiene 4 años y desde marzo está con fluorogel para los cepillados w hizo un tratamiento con fluorogel terapéutico al 1% después del 3 cepillado de la noche ya que aún sigue con los cepillados después de cada comida y tres por la noche( uno en seco, otro en círculos y otro minucioso realizado por mí). Quisiera saber si es posible que esa pieza dentaria se pueda volver a empastar o directamente va a tratamiento de conducto o si lo más recomendable es que en lugar de trabajar con las cucharillas sea más efectivo operar con torno para evitar que el problema sea mayor? Si bien su odontopediatra ya está al tanto de esto quisiera saber también si debe realizarse inmediatamente o puede esperar unos días. Aún no sé si me atenderá mañana y quisiera saber si debo ir de urgencia. Cabe aclarar que no le duele no presenta sensibilidad no tiene flemón y su encía no muestra inflamación ni sangrado. Pero estoy realmente preocupada porfa a mí parecer tiene profundidad y quisiera evitar que llegue a la pulpa. Muchas gracias

  3. Mi hija tiene 13 meses y los cuatro dientes de arriba tiene caries se le extendió super rápido la mancha blanca.
    Hay tratamiento para salvare los dientes y que no se le siga extendiendo mas?

    1. Hola.
      Estos dientes se deberán tratar con celeridad. Lleva a tu hija sin demora a un odontopediatra.
      Cepilla los dientes de tu hija tras cada comida o toma, ello es capital para tener una correcta salud oral y dental.
      Un saludo.

  4. Ucelly yuveidy

    Mi bebe de 18 meses toma el pecho por las noches y descubri una mancha blanca y sé que es caries que apenas esta comenzando. ¿Como puedo revertir el problema?

    1. Buenos días.
      Debes llevar a tu bebé a un odontopediatra sin demora para que este lo revise y controle, y si procede, trate.
      Una caries no tratada puede conllevar la pérdida prematura del diente.
      Es muy importante la higiene de los dientes desde el momento de su nacimiento o erupción y estos se deberán limpiar tras cada toma o comida. Extrema la higiene de la dentición de tu hijo.
      Un cordial saludo.

  5. Mi hijo tiene caries de este tipo, lo que ya le esta avanzando muy rápido y quisiera llevarlo para que me lo revise el Doctor, pero no se si esto sera demasiado caro. Él ya los primero 4 dientes los tiene ya con bastante caries y las 2 muelas de arriba, no se cuanto dinero, iré a gastar y lo que pasa que aquí donde yo vivo todo es privado.

    1. Buenos días María.
      Siempre, siempre, con el paso del tiempo, las enfermedades dentales (caries, gingivitis,…) se agravan y su tratamiento aumenta en coste, es decir, con el paso del tiempo, siempre el tratamiento será más caro, por ello, la prevención siempre es el mejor tratamiento y el más económico.
      Más allá de lo económico, la caries es una enfermedad infecciosa y contagiosa y por tanto no solo puede afectar a la salud oral de tu hijo, sino asimismo a su salud general, por ello, no debes demorar más su visita con un dentista.
      Los niños deben realizar revisiones periódicas, normalmente cada seis meses, con un dentista a partir de los dos años o dos años y medio.
      Un saludo.

  6. Buenos dias.
    Mi niño tiene 2 años me dijo la dentista que necesita 1 pulpotomia y 3 coronas, pero me comento que si el no cooperaba había la necesidad de envolverlo en una manta y hacerlo por la fuerza se me hace un procedimiento un poco traumante para un niño de 2 años.
    Hay alguna otra alternativa?
    Leí algo sobre sedarlos pero he escuchado que es peligroso.

    1. Buenos días,
      La opción que te han comentado es traumatizante para el menor.
      Tu hijo se deberá sedar y este procedimiento es totalmente seguro siempre y cuando se realice por profesionales.
      Mi consejo es que lleves sin demora a tu hijo para ser tratado a un centro hospitalario infantil que cuente con especialidad de odontopediatria. No demores su visita y tratamiento.
      Un saludo.

  7. Hola. Mi hija de 19 meses tiene caries en los 4 incisivos superiores y la odontopediatra me recomendó realizarle una pulpotomia, tras realizarle una radiografía. Quiero saber si realmente es necesaria y si no la realizo que riesgos tiene. ¿La caries puede afectar al diente definitivo?. Muchas gracias!

    1. Buenos días Luciana,
      Sí, su hija se debe realizar el tratamiento dental ya que podría generar, estas caries, una infección oral que podría afectar no solo a estos dientes con caries, sino a los demás también, a su salud oral y general.
      No debe demorar el tratamiento de su hija.
      Los dientes definitivos también podrían verse afectados.
      Mantenga una correcta higiene dental de su hija. Los dientes deben limpiarse o cepillarse tras cada comida desde el momento de su erupción, a los seis meses de edad más o menos.
      Un saludo.

  8. saludos.
    Mi niña de 2 años le han salido caries. Estoy preocupada por su edad. La odontopediatra me indicó que están iniciando y que le realizará curaciones pero me preocupa como hacer para que colabore.
    sS saben como hacerlo por favor ayúdenme.

    1. Buenos días.
      Si tu hija no colabora, se deberán realizar los tratamientos o empastes mediante sedación (ello no comporta ningún riesgo para tu hija)
      Es muy importante la higiene dental en los niños; Los dientes deben empezar a limpiarse desde el momento en que salen o erupcionan para así prevenir la formación de caries. Cepilla los dientes de tu hija tras cada comida sin excepción. Asimismo, es muy importante realizar revisiones semestrales en la consulta dental.
      Un saludo.

  9. Tengo mi niña con este problema, todavia tiene piezas pero le están llegando las caries a la raiz. Anteriormente se los repararon con resina, pero en algunos dientes se le cayó, con lo que leí creo que sera ya para poner una corona ya que estan muy desgastados
    Gracias por la información, se les agradece.

    1. Buenos días Stephany,
      Hay que mantener una escrupulosa higiene de los dientes de leche o deciduos y limpiarlos, para mantener su salud, después de cada comida que haga el pequeño/a.
      Si un empaste de resina cae, se debe acudir de inmediato a la consulta dental para realizar otro y salvaguardar el diente, no se debe demorar la consulta o de los contrario se puede perder el diente prematuramente.
      Si tu hija presenta caries, empastes caídos, …debes llevarla inmediatamente a un odontopediatra (Es una negligencia no hacerlo).
      En diente con una gran destrucción de su anatomías a consecuencia de una caries, se deberá colocar en ellos una corona.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *