PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Causas de la gingivitis

Causas de la gingivitis

Las causas de la gingivitis son principalmente una higiene bucal deficiente que favorece la acumulación de comida y placa bacteriana en los dientes. Al no remover correctamente la placa bacteriana esta provoca la inflamación de las encías que rodean tus dientes.

La gingivitis, junto con la caries dental, es la enfermedad oral más usual entre los personas que acuden a la clínica dental en Barcelona o Madrid Centro de Clínicas Propdental.

Con el objetivo de conocer más información acerca de esta patología, a continuación vamos a hablar acerca de las causas de la gingivitis. ¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son las causas de la gingivitis?

La gingivitis está causada normalmente por unos deficientes hábitos de higiene buco-dental. Es decir, un deficiente cepillado, el no utilizar el hilo o la seda dental,… Ello provoca la acumulación de la placa bacteriana sobre los dientes y encías provocando la inflamación de estas.

Acumulación de placa bacteriana

El proceso que realiza la placa bacteriana sobre tus encías es el siguiente:

La placa bacteriana se forma sobre la superficie dental. La placa bacteriana es una película invisible y pegajosa compuesta mayormente por bacterias. Esta se forma cuando los azúcares y almidones de la comida interactúan con estas bacterias que se encuentran de forma normal en la cavidad oral.

Cómo la placa bacteriana se forma después de cada vez que comemos, por ello es muy importante eliminarla mediante el cepillado tras cada comida.

La placa bacteriana se transforma en sarro

La placa bacteriana que no es eliminada con el cepillado se endurecerá transformándose en sarro. El propio sarro dificultará la eliminación de  la nueva placa bacteriana ya que por sí mismo creará una protección de esta a nivel sub y supra-gingival.

La única forma de eliminar correctamente el sarro será realizando una tartrectomía o una higiene dental en la clínica dental Propdental en Barcelona o Madrid Centro.

Aparece la inflamación de las encías

Cuando más tiempo permanezca el sarro y la placa bacteriana en las superficies dentales y en la encía mayor inflamación e irritación manifestarán estas.

Con el paso del tiempo las encías se enrojecerán e inflamarán, presentarán sangrado,… Asimismo será posible la aparición de caries dentales.

Si no se revierte este estado, la gingivitis podrá derivar en una periodontitis. Debes saber que la periodontitis puede provocar la pérdida prematura de los dientes por la pérdida de sus estructuras de soporte.

Origen de la gingivitis

La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana en los dientes y sobre la línea de las encías. Siendo este prácticamente el única factor que está relacionado con la inflamación de las encías.

Teniendo en cuenta esta como la principal causa de la gingivitis es evidente que la prevención radica en la importancia de tener una correcta un higiene dental.

Otro factor importante y muy útil para evitar la gingivitis es la limpieza dental en el dentista. Siendo este un proceso que se lleva a cabo en la clínica dental Propdental, y que consiste en la eliminación de la placa bacteriana y el sarro alojado sobre tus dientes.

Después de conocer las causas de la gingivitis queda clara la importancia de la higiene bucodental y de las limpiezas semestrales en el dentista. ¿A qué esperas para mejorar tu hábito y solicitar tu visita en Propdental? Nos puedes encontrar en Badalona, Barcelona y Madrid Centro.

Profesionales especializados

Dra Patricia Franco
FORMACIÓN ACADÉMICA

o Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC, 2017-2018.

o Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera, 2011-2016.

o Bachillerato científico en academia Granés, 2009-2011.

FORMACIÓN PROFESSIONAL

o Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy. Enero 2022.

o Certificado oficial Invisalign Go. Enero 2021.

o Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm. Junio 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *