El comienzo de la implantología moderna aparece a partir de la necesidad de dar a aquellos pacientes edéntulos mandibulares, que son incapaces de admitir una prótesis completa, de una restauración que fuese realmente eficaz, con la consiguiente mejora funcional.
Las complicaciones de los injertos intraorales pueden ser clasificadas en diversos grupos:
Tipos de complicaciones en injertos óseos intraorales
Las generales, que comprenden
- Hinchazón
- Equimosis
- Dolor de leve a moderado
- Trismus
Y las complicaciones intraoperatorias:
Por un lado tenemos las óseas:
- Material recogido insuficiente o exceso de remoción durante su adaptación, por lo que se recomienda la obtención de un ligero exceso de hueso.
- Dificultad para la fijación del injerto
- Alteraciones neurológicas
- Fractura mandibular
- Fractura del injerto en el momento del atornillado
Por otra parte, tenemos los tejidos blandos. Estas se deben habitualmente a un compromiso vascular y están relacionados con la técnica y el manejo de los tejidos durante la cirugía:
- Lesiones de tejidos vecinos como desgarros y laceraciones en la mucosa yugal, el suelo de la boca, labio, etcétera.
- Imposibilidad de obtener el cierre primario sin tensión: se deben realizar las técnicas que se han descrito con anterioridad o proceder a la reducción del volumen del material injertado
- Perforación de las membranas sinusal o nasal.
- Lesión de estructuras vasculares y nerviosas.
Y por último, las complicaciones en los dientes vecinos.
Tanto en el lecho donante como en el receptor son posibles la lesión radicular y sección del pedido vasculo-nervioso.
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones de los tejidos blandos:
Dehisencia: Puede originar una reabsorción total o parcial del injerto. El tratamiento de la dehisencia varía entre la simple irrigación con clorhexidina al nuevo cierre del mismo, tras levantar un colgajo, verificar la correcta estabilidad del injerto, liberar correctamente el colgajo y hacer un refresco de los márgenes de la herida. En el caso de los injertos en bloque, si se produce una exposición del mismo, se puede proceder a su remodelación hasta conseguir una correcta cobertura por tejidos blandos. Sin embargo, también requiere de un diagnóstico preciso.
Infecciones:
- Zona donante: Suelen ser benignas, si bien se ha descrito la aparición de osteomelitis.
- Zona receptora: En general., se deben a la deshiscencia de la herida, pero también se pueden originar debido a una contaminación durante el acto operatorio que por supuesto, no se manifestará hasta el postoperatorio. Se impone una terapia antibiótica a dosis alta y proceder a la retirada del mimso.
Dientes adyacentes:
Lesión odontoclástica: Complicación que no se da con frecuencia, por diferenciaciópn de las células pluripotenciales en odontoclastos, que entran en contacto con superficies radiculares vecinas.
Insatisfacción del paciente
Al margen de los aspectos médicos, que como profesionales de la salud nos atañen, se encuentran también los comerciales, y en este punto deberemos de ser también extremadamente cautos, pues resulta imposible de predecir el comportamiento tanto de los tejidos blandos como de los duros, ni por supuesto la biología y el comportamiento que el paciente tenga antes, durante y en el postoperatorio, con lo que se impone la selección rigurosa del paciente y evitar crear en el paciente falsas expectativas, debiéndosele informar de la cronología habitual y también de las modificaciones que pueden surgir según aparezca algún tipo de complicación.
Seguimiento y cronología de los injertos óseos
Tras la colocación de injertos óseos se impone un seguimiento estricto. Es recomendable la revisión del paciente después de tres días de la intervención, dado que antes los tejidos blandos suelen presentar un aspecto excelente, entre los 7 a 10 días para la retirada del material de sutura total o parcial. A las dos semanas, por si es necesario retirar alguna sutura, al mes y a los tres meses para evaluar mediante control radiológico. Estos son aspectos que deben ser comentados al paciente previamente a la realización del procedimiento quirúrgico. Nuestra recomendación es muy clara: en el caso de que el paciente no esté dispuesto a soportar el pan de revisiones, debe imponerse la abstención terapéutica.
En estas citas de revisión se debe prever el tiempo suficiente para realizar alguna mínima intervención como puede ser el remodelado del injerto, el lavado con agentes desinfectante e inclusive, como hemos explicado con anterioridad en otros artículos, proceder a la reaproximación de los bordes o a la retirada del propio injerto.
Cronología: en general, el periodo de tiempo que se recomienda para la colocación de unos implantes tras la realización de injertos óseos intraorales es de aproximadamente entre 5 y 6 meses.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Hace un mes me injertaron hueso para en unos meses colocar un implante, pero inmediatamente después de la cirugía sentí un abultamiento en el paladar , ya paso un mes y este, no desaparece pese a los cuidados y desinflamatorios y antibioticos, pudiera ser un exceso de injerto que se fue a esa zona, hace 2 días retiraron la malla de titanio por haber secreción, y aun asi el bulto sigue igual, que procede en mi situación, gracias…un saludo desde México.
Hace 20 días me hicieron un injerto de hueso en una muela. Tengo unos dolores horribles, con calmantes cada 3 horas, relajantes musculares y valíum. Aun así , tengo dolor . Estoy desesperada. Se supone que la zona donante y la del propio injerto están bien. Ya me han quitado puntos. Me pueden haber tocado algún nervio durante la manipulación del injerto? Me dicen que es una contractura de la mandíbula, la cual trate con fusio y sigue el dolor.
Buenos días Maribel.
Gracias por consultarnos.
No creo que se trate de un problema nervioso, quizás haya un proceso infeccioso en la zona del injerto y ello se deberá valorar inmediatamente en una consulta dental, por ello mi consejo es que consultes sin demora con un cirujano oral.
Mantén una exquisita higiene de la zona del injerto cepillando esta con un cepillo dental suave tras cada comida para que no queden restos de comida retenidos en ella. No fumes si tienes este hábito
En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Buenas noches. Me han hecho un injerto óseo para un futuro implante hace tres días. El día de la operación y en la mañana del otro día no sentí nada. Esa noche y el día de ayer tuve mucho dolor. Me dijeron que es normal que en ese tiempo haya un pico de hinchazón. Pero además siento un sabor amargo desde ayer. Me dijeron que podía ser por la mala higiene (no quería tocar esa zona después de la operación). Hoy cuando me cepillé pasé muy suavemente el cepillo por donde me colocaron el injerto. Ahí me di cuenta que uno de los puntos se había salido. Tengo miedo que haya un proceso de infección que termine en rechazo del injerto.
Buenos días Andrés.
Gracias por consultarnos.
Tranquilo, ello no pasará, el fracaso, si sigues la indicaciones de tu cirujano oral y mantienes unos correctos hábitos de higiene buco-dental.
Mi consejo es que acudas a tu clínica dental para que tu cirujano te revise correctamente. Asimismo sigue realizando un cepillado suave tras cada comida de la zona y no fumes si tienes este hábito.
Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.
Hace una semana me realizaron un injerto óseo para hacer un implante dentro de unos meses. Me ha bajado la hinchazón y ha disminuido el dolor pero tengo un bulto que se aprecia a simple vista por fuera de la boca. Es esto normal? Irá desapareciendo con los días? Gracias
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Es normal presentar una cierta inflamación remanente en la zona tratada, pero lo que comentas es una inflamación apreciable fuera de la boca y ello lo deberías consultar con tu cirujano oral. No demores tu consulta.
Un cordial saludo.