PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

¿Cuándo hay que extraer un diente?

cuando extraer diente

La exodoncia o extracción dental es una intervención quirúrgica para extraer un diente. El proceso es indoloro porque se realiza con antestesia, pero después conviene mantener una serie de cuidados bucodentales para una buena recuperación de la herida. ¿Cuándo es necesario realizar una exodoncia y extraer un diente?

Esta operación se realiza bajo anestesia y no conlleva grandes peligros salvo leves infecciones que ocurren con poca frecuencia. En general la extracción no es un procedimiento habitual ni suele ser la primera opción, ya que lo más importante es preservar la pieza dental original. Pero en algunos casos el diente está tan deteriorado que la única solución es extraer un diente. ¿De qué casos hablamos?

Cuándo es necesario realizar una exodoncia

Hay varios motivos por los que realizar una exodoncia en el paciente:

  • Enfermedad bucodental muy avanzada. Son casos en los que el diente está muy deteriorado y la situación es irreversible, como la periodontitis o una caries muy avanzada.
  • Gran falta de espacio entre los dientes. Cuando no existe espacio en el arco dental es preferible extraer una pieza. De este modo conseguimos espacio para una correcta alineación de las piezas dentales.
  • Muelas del juicio. En muchos casos el desarrollo de las muelas del juicio es sinónimo de muchas complicaciones a nivel bucodental. Si su crecimiento no es el adecuado, pueden mover el resto de piezas dentales, algo muy grave especialmente en pacientes que hayan llevado ortodoncia. Por ello el odontólogo puede recomendar la extracción de la muela del juicio para terminar con el dolor y prevenir estos problemas bucodentales en el futuro.
  • Dientes muy deteriorados. Tratamientos como las carillas y coronas dentales permiten restaurar un diente y recuperar la forma. Pero en algunos casos los dientes rotos están tan deteriorados que es preferible la exodoncia.

Saber la causa radiografía dental es una técnica útil para establecer la gravedad del estado del diente, porque revelan aspectos que el dentista no puede ver en una simple exploración. En una radiografía se puede ver la forma, longitud y posición del diente, así como el hueso que lo rodea.

Antes de realizar la exodoncia el odontólogo anestesia la zona que rodea el diente a extraer mediante una anestesia local. Después de la exodoncia es común aplicar puntos a la zona donde se ha extraído el diente.

¿Y después de la exodoncia qué?

Antes de la extracción dental el odontólogo anestesia la zona que rodea el diente. Así, se trata de una intervención indolora. Después se aplican puntos en la zona tratada y una gasa durante treinta minutos, para que se forme un coágulo de sangre. Después de realizar una exodoncia es importante cuidar la cicatrización y el dolor. Normalmente se administran antiinflamatorios o antibióticos para los primeros días. Así, el coágulo frena el sangrado y permite que los tejidos comiencen su proceso de recuperación. Si se deshace poco después de formarse, la recuperación se puede prolongar mucho más tiempo de lo habitual, llegando a surgir algunas infecciones.

Pero, ¿Qué cuidados hay que mantener tras la exodoncia?

Uno de los más importantes es adaptar la rutina de higiene. Es muy importante no tocar el coágulo durante los primeros días. Así, se recomienda no limpiarse los dientes durante las primeras 24 horas después de la extracción dental. También hay que evitar el uso de enjuagues y el hilo dental. Después de estas primeras horas se puede limpiar la boca con mucha suavidad, así como enjuagar la herida con una mezcla tibia de agua y sal.

También es importante aliviar el dolor. Los primeros días es habitual una inflamación de la zona tratada, así como un dolor agudo. Para aliviarlo hay varias técnicas. Lo más aconsejable es aplicar bolsas de hielo sobre la mejilla y tomar antiinflamatorios. Si se produce una infección, el odontólogo puede recomendar antibióticos. Además, durante los primeros días se recomienda ingerir alimentos blandos o líquidos a una temperatura moderada. También es importante mantenerse muy hidratado. También se recomienda disminuir la actividad física. Durante los primeros días después de una extracción dental se recomienda reposo. La actividad física podría deshacerse el coágulo, por el aumento de la presión sanguínea. En pocos días el paciente ya podrá retomar su rutina anterior a la exodoncia.

Extraer un diente con todas las garantías

Después de la exodoncia la falta del diente se puede solucionar con la colocación de un implante dental. También existen otras opciones, como las prótesis dentales o los puentes fijos. En función de cada sonrisa es preferible un tratamiento u otro. Lo mejor es consultar con el odontólogo de confianza todas las dudas, para que éste pueda valorar la necesidad de realizar una exodoncia. En las clínicas PropDental realizamos un estudio personalizado. Nuestro objetivo es preservar tus dientes y, en caso de exodoncia, garantizar una intervención segura y una recuperación rápida, que devuelva la estética y la funcionalidad a tu sonrisa.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

5 comentarios en “¿Cuándo hay que extraer un diente?”

  1. Analleli aguirre

    Hola, tengo un diente con caries y ya llegó a la raíz, accidentalmente hace unos días me pegue en el diente y se me aflojó mi pregunta es….
    Aún tiene arreglo mi diente con una ondodoncia y rellenar o me lo tendrían que retirar por tenerlo ya muy flojo?
    Espero respuesta gracias

  2. Hola,
    Hace unos días comenté a mi dentista que me había dado cuenta de que me dolía un lado de la boca al masticar y había pasado desapercibido por que siempre mastico con el otro lado de la boca. Me hizo radiografía y vio que tenía una infección avanzada alrededor de la raíz (en la zona de mandíbula) de una muela ya endodonciada hace mucho.
    Me comentó que no había más solución que quitar la muela para acceder a la infección y poder curarla.
    ¿Es esto así? ¿No podría curarse con la toma de antibiótico?
    Me gustaría tener otra opinión ya que una vez retirada la muela, el proceso que seguiría es el de poner un implante en esa misma clínica y me causa cierto recelo el que pueda ser posible que hoy día se quiten piezas con mas alegría debido a la posible ganancia con los implantes. Es por ello que me gustaría saber si ese es el procedimiento que se sigue siempre que hay infección alrededor de la raíz de piezas ya endodonciadas.
    Un saludo,
    Rosa

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Rosa.

      Gracias por consultarnos.

      Una infección dental grande, que no puede ser tratada, no solo podrá conllevar un serio problema en la salud oral sino que podrá afectar de forma grave a la salud general. Por ello, cuando un proceso infeccioso dental no puede abordarse para tratarse con garantías y correctamente, se deberá extraer la pieza dental.

      Entiendo que si te han recomendado la extracción es porque este diente no puede ser tratado mediante una re-endodoncia; Si quieres puedes pedir una segunda opinión con un endoodncista pero no demores tu visita ya que siempre con el paso del tiempo, los problemas y patologías dentales se agravan.

      Quedamos a tu disposición.
      Un cordial saludo.

  3. Hola!! Mi dentista me acaba de informar que no me pueden reendodonciar la paleta (durante mi vida me la han endodonciado 3 veces, tengo 31) porque la infección aparece a un lado de la raíz del diente, en este caso que me quedaría por hacer? Extraer el diente?
    Muchas gracias

    1. Buenos días Carmen.
      Si una pieza dental que presenta un proceso infeccioso no puede ser tratada se deberá extraer sin demora, puesto que la infección podrá no solo afectar a este diente si no asimismo a los dientes adyacentes, al hueso alveolar que los sostiene e incluso afectar a la salud general de la persona. No debes por todo ello, demorar la extracción de tu diente.
      tras la cicatrización del hueso alveolar, se deberá rehabilitar la zona del diente ausente y la mejor opción de tratamiento por su durabilidad, estabilidad, por el el tratamiento más conservador,… es la colocación de un implante.
      Consulta y ponte en manos de un cirujano oral.
      Quedamos a tu disposición; Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *