PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Embarazo y Dentista

embarazo y dentista

Hay siempre preocupaciones con relación al tópico embarazo y dentista. Ante la pregunta ¿Puedo ir dentista estando embarazada? La respuesta es si, aunque para la mujer acudir al dentista embarazada siempre levanta dudas y ocasiona preocupaciones de si el tratamiento dental afectará al bebé.

No sólo no está contraindicado ir al dentista embarazada sino que es recomendable que lo haga especialmente si tiene un problema dental para evitar que este se agrave. Es importante destacar que con los cambios hormonales del embarazo, tus encías y dientes pueden verse afectados.

Mantener una buena salud oral antes y durante el embarazo es fundamental. Durante esta fase puedes hacer tratamientos dentales preventivos como la limpieza de boca y tratar caries. En Propdental, los tratamientos que no sean urgentes los postergamos hasta dar a luz.

Si durante tu embarazo hay necesidad de hacer algún tratamiento de urgencia. Es preferible realizarlo en el segundo trimestre del embarazo por ser el periodo más seguro para hacerlo. Entre las complicaciones dentales mas frecuentes en el embarazo esta la gingivitis gestacional y la aparición de caries dental.

Eso sí, avise en la clínica dental al dentista y personal auxiliar para que se pueda tomar las medidas necesarias según el mes del embarazo en que se encuentra. Así como para tener en cuenta la tener en cuenta la medicación, la anestesia empleada y evitar la realizar la ortopantomografia u otras radiografias si no son urgentes.

Acudir al dentista durante el embarazo

Si estás pensando en quedarte embarazada es  muy importante visitar el dentista para asegurarte de que tus encías están en salud y tus dientes no tengan caries. Ya que estos procesos patológicos se aceleran durante el embarazo.

En nuestras clinicas dentales en Barcelona, Badalona y Madrid nos encontramos con muchas mujeres han necesitado acudir al dentista durante el embarazo. O bien por una caries, o porque le están saliendo las muelas del juicio o infección que provoca dolor y necesitan por ello recibir un tratamiento dental de urgencia.

Acudir al dentista durante el embarazo

Para prevenir estas situaciones de urgencia en la clinica dental Propdental, es importante si estas embarazada o intentando el embarazo que acudas al dentista para revisión cada 6 meses. Y para confirmar que tienes los dientes y las encías en salud.

En Clínicas Propdental siempre recomendamos un mantenimiento o tratamiento periodontal si necesario en las pacientes que se están planteando quedar embarazadas.

No esta contraindicado en dentista en el embarazo, se debe usar anestesia dental sin vasoconstrictor y evitar las radiografías. Los tratamientos que requieran hacer la radiografía de forma obligatoria deben ser evitados. Y en lo casos de urgencia donde es imprescindible la radiografía se debe colocar un delantal de plomo.

Tratamiento dental durante el embarazo

Normalmente la visita al dentista durante el embarazo viene motivada por un dolor dental o una situación de urgencia dental.

No debe preocuparte la anestesia dental durante el embarazo ya que la cantidad que emplea el dentista. Por ejemplo, en una reconstrucción o empaste de composite no debe tener efecto negativo sobre el bebe. Ya que las dosis empleadas son muy pequeñas.

La paciente embarazada debe sentarse en la sillón dental, durante la visita al dentista, en una posición de ligero decúbito lateral, mediante un cojín que se pondrá debajo la nalga derecha para evitar la compresión sobre la vena cava.

Esta posición recomendada en la clínica dental en Barcelona de Propdental se debe realizar en especial en el tercer trimestre de gestación, ya que  útero grávido comprime la vena cava en las posiciones de sentado y de decúbito puro, acción que puede facilitar reacciones de hipotensión.

Gingivitis en la embarazada

La gingivitis es una afectación de las encías muy frecuente durante el embarazo que se manifiesta en la embarazada como inflamación y sangrado en las encías.

Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo hacen que se agraven los problemas periodontales siendo muy común que la mujer embarazada presente gingivitis.

Para prevenir la gingivitis en el embarazo, o que se agrave la enfermedad periodontal en la mujer embarazada es muy importante visitar el dentista antes de quedar embarazada para realizar una limpieza dental o tratamiento periodontal.

Los problemas de las encías aparecen a menudo durante el segundo mes del embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal probablemente se agraven.

Actuación del dentista durante el Embarazo

Como norma general, los peligros se sitúan en primer trimestre, concretamente en las ocho primeras semanas (riesgo de malformaciones) y al final del tercer trimestre (inducción prematura del parto). La anestesia se debe usar sin vasoconstrictor y se reservará para situaciones de urgencia.

Hay que distinguir los problemas posibles derivados de los fármacos según vayan dirigidos a la madre o al feto.

En el caso de la madre gestante, se debe recordar que existe riesgo de reacciones tóxicas desencadenadas por medicamentos asimismo, esta reacción puede afectar al feto.

Hay que tener en cuenta la alteración orgánica que presenta la madre durante el embarazo, así pues tratamos una paciente con hipoproteinemia y hipervolemia, que tiene una filtración glomerular aumentada en más de un 50% y una variación del metabolismo hepático.

Todos estos factores condicionarán el éxito terapéutico con dosis habituales de fármacos.

Los fármacos deben administrarse con cautela y en dosis moderadas, cumpliendo a su vez la condición de que, el peso molecular de su principio activo o droga sea inferior o no exceda de 600, ya que esta premisa impide que la droga o principio activo pueda atravesar la barrera placentaria. Los anestésicos locales están siempre por debajo de esta cifra.

Anestesia dental en embarazadas

El dentista durante el embarazo administrará mepivacaína o lidocaína, como anestesia dental durante el período de gestación. La anestesia dental no esta contraindicada durante el embarazo. En la mujer embarazada se debe emplear anestesia sin vasoconstrictor.

Los principales efectos secundarios o riesgos de la anestesia dental durante el embarazo en la fase de lactancia se deben a que todos los anestésicos locales se excretan por la leche materna.

Sin embargo, la anestesia dental en el embarazo se puede emplear sin ningún tipo de preocupación. Ya que la dosis empleada por el dentista en el tratamiento dental en muy pequeña.

La concentración de cualquier fármaco en la leche prescrito por el médico o por el dentista durante el embarazo es proporcional a la del plasma materno, llegando a ella por difusión pasiva.

Dentista en el primer trimestre del embarazo

El dentista durante el primer trimestre del embarazo debe evitar medicamentos y radiografías ya que puede afectar al desarrollo del bebé.

La embarazada en el primer trimestre debe realizar apenas los tratamientos de urgencia que no se pueden postergar.

Dentista en el segundo trimestre del embarazo

En segundo trimestre es el periodo del embarazo más seguro para recibir tratamientos dentales de urgencia. Si se hace imprescindible radiografías es necesario usar delantal de plomo.

Dentista en el tercer trimestre del embarazo

Por fin en el último trimestre sólo se debe hacer tratamientos dentales de urgencia. La anestesia como comentamos sin vasocontrictor. Las visitas deben ser cortas y se debe sentar la paciente en la silla dental como indicamos anteriormente.

En todo el momento del embarazo el importante mantener una correcta higiene dental. Cepillando correctamente los dientes y empleando el hilo dental y colutorios para mantener la salud de los dientes y encías.

Si estas embarazada o pensado en quedarte, acude a los dentistas de Clínicas Propdental para hacer una revisión bucal y asegurarte que no tengas problemas en los dientes durante el embarazo. Nos puedes encontrar en Barcelona, Badalona y Madrid Centro.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

457 comentarios en “Embarazo y Dentista”

  1. Tengo 4 semanas de embarazo y empiezo con molestia de una muela. ¿Es recomendable asistir en este periodo o esperar al primer trimestre?
    Saludos

    1. Buenos días Bella,
      Durante el embarazo, cualquier medicación o tratamiento médico, incluido un tratamiento dental, deberá ser autorizado explícitamente pro el ginecólogo; Mi consejo es que hables con tu ginecólogo.
      De tenerse que realizar un tratamiento dental durante la gestación, este se deberá llevar a cabo en el segundo trimestre de la gestación.
      No demores tu consulta.
      Un saludo.

  2. Hola.
    Estoy embarazada del cuarto mes y tengo una muela con infección y tienen que ponerme anestesia local para matar el nervio y empastarla y pregunta es si puedo ponerme anestesia local y si es perjudicial para mi bebé.
    Gracias.

    1. Buenos días Marisol.
      Debes comunicar tu estado y el tratamiento a tu ginecólogo, puesto que es este quién deberá autorizar cualquier pauta de medicación y tratamiento que precises durante tu embarazo. Si todavía no lo has hecho, no demores tu consulta.
      De tenerse que realizar un tratamiento dental durante el embarazo de urgencia, como es tu caso, este se deberá llevar a cabo durante el segundo trimestre de gestación (donde tu te encuentras).
      Un cordial saludo.

  3. tengo 38 semanas de embarazo y con autorización del medico me extrajeron una muela ya que el dolor era insoportable. Estoy planificada para parto normal pero con tantos comentarios que me ha hecho la gente estoy nerviosa y preocupada porque me dicen que voy a tener problemas con el parto y que lo mas probable es que sea cesárea. ¿Qué riesgo tengo de haberme sacado la muela a esta altura del embarazo?

    1. Buenos días.
      Los riesgos son muy bajos, pero si es cierto que estos existen y el mayor es que el uso de anestesia, en algunos casos, puede provocar contracciones.
      De todos modos, si tu ginecólogo te autorizó, puedes estar tranquila. Piensa que una gran infección oral también podría afectar a tu bebé.
      Un saludo cordial.

  4. Me estaba haciendo curar las muelas y me han sacado dos radiografías de las muelas, no sabía que estaba embarazada.
    Por favor dígame si mi bebe está bien o le hice algún efecto esas radiografías.

    1. Buenos días Karla,
      La incidencia de que pueda pasar algo es baja pero se debe tener en cuenta. Debes comentarlo con tu ginecólogo y este deberá controlarte. Asimismo, tu ginecólogo es quién debe autorizar cualquier mediación o tratamiento que precises durante tu embarazo.
      un saludo.

  5. Una pregunta:
    Me hicieron cirugía de la muela del juicio y desconocía que estaba embarazada, estoy preocupada si le puede afectar al bebé.

  6. Hola;
    Tengo 6 semanas de embarazo y mi doctor me aplico anestesia en la muela 26 porque la tengo dañada.
    Quiero saber si le pasa algo a mi bebé, a de saber que estaba embarazada también me anestesiaron para hacerme el tratamiento de endodoncia y no se si la anestesia me le afecte a mi bebe.
    Espero su respuesta porque estoy angustiada.

    1. Buenos días Denisse,
      Debes comentarlo con tu ginecólogo. Tu ginecólogo es quién deberá autorizar cualquier tratamiento o mediación de cualquier tipo que precises durante tu embarazo. Se deberá considerar los tratamientos realizados, aunque tranquila, la incidencia de que estos puedan tener consecuencias es baja.
      Hay que tener cuidado.
      no demores tu consulta.
      Un saludo cordial.

  7. Hola
    Me acabo de enterar que estoy embarazada. Tenía hora para una limpieza de boca y han de usar anestesia. Sería malo para el feto? Gracias antemano es un embarazo muy deseado y no quisiera tener ningún problema por la anestesia

    1. Buenos días Conchi,
      Felicidades!!
      No hay problema por realizar una higiene dental sin anestesia, si su uso es imprescindible por tu hipersensibilidad dental, deberías esperar al segundo trimestre de tu embarazo y siempre, bajo la autorización de tu ginecólogo (consulta con este).
      Extrema tu higiene oral mediante el cepillado tras cada comida (es normal que en tu estado las encías se inflamen y molesten y el cepillado es clave para mantener una correcta salud oral).
      Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

  8. nora mohamed chanhih

    hola.
    Hoy me mate nervio y pasado mañana me terminan de empastar. La dentista sabe que estoy embarazada y me dijo que no había ningún problema. Me hizo dos radiografía en la cara y con algo metido en la boca que no se que es exactamente. no dejo de leer que es malisimo y que puede causar problemas al bebe y estoy bastante mal. Estoy de 29+3, el viernes le diré que es lo que me hizo.

    1. Buenos días.
      Tranquila antes de todo. Debes informar a tu ginecólogo del tratamiento realizado, ya que cualquier tratamiento y medicación que requieras durante tu embarazo deberá estar autorizada por ella.
      De tenerse que realizar un tratamiento dental con carácter de urgencia a una embarazada, este se debería llevar a cabo en el segundo trimestre de gestación.
      No demores tu consulta.
      La RX que te realizaron es periapical y su radiación es mínima y no preocupante.
      Un saludo.

  9. Mi mujer esta embarazada de 1 mes. Se tiene que sacar toda la parte superior de la boca 15 piezas. La tienen que sedar y anestesiar localmente. Lo tiene que hacer si o si ¿Es mejor abortar o no hay ningún peligro para el feto?

    1. Buenos días Manuel.
      Deben consultarlo con el ginecólogo que esté llevando a su mujer pues es este quién deberá autorizar cualquier tratamiento o medicación que ella precise durante su embarazo y quién asimismo, podrá explicarles los riesgos que ella puede tener o no.
      De tenerse que realizar un tratamiento dental durante el embarazo con carácter de urgencia, este se debería llevar a cabo durante el segundo trimestre de gestación.
      Un saludo.

  10. Hola.
    Una pregunta: Yo tengo 37 demanda de embarazo y tenia una molestia muy fuerte en una muela que ya estaba muy dañada-. Me la sacaron hoy, es peligroso para mí bebe?

    1. Buenos días,
      Entiendo que tienes la autorización para ello, la extracción, de tu ginecólogo y entiendo asimismo, que el estado del diente es más peligrosos que mantenerlo en boca que realizar la extracción. Hay que realizar la extracción con sumo cuidado, ya que estas en la recta final de tu embarazo.
      Un saludo.

  11. Hola.
    Mi consulta es la siguiente: Tengo que realizarme ortodoncia, he notado que en este tiempo mis dientes se han torcido mas, estoy de 13 semanas. ¿Puedo colocarme los aparatos o tengo que esperar a que el bebe nazca?

    1. Buenos días Nadia,
      Si tienes unas encías en salud y mantienes una correcta higiene dental y oral, no habría problema por colocarte el tratamiento de ortodoncia ahora, en el embarazo.
      Mi consejo es que consultes con un especialista o un ortodoncista, asimismo, consulta con tu ginecólogo.
      Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

  12. Hola! Tengo 5 semanas de embarazo y hace 2 semanas fui al dentista para eliminar 2 caries.
    ¿Afectará en algún sentido?

    1. Buenos días.
      Debes consultar con tu ginecólogo y este deberá tener en cuenta el tratamiento realizado.
      La incidencia es baja, pero se debe tener cuidado con los tratamientos realizados durante el embarazo (todos y de diferentes especialidades médicas) y con las pautas de medicación prescritas.
      Un saludo.

  13. Buenas noches:
    Acabo de leer este post y leo que se debe tratar los problemas dentales con anestesia solo si es de urgencia. Estoy en mi semana 23.
    El fin de semana fui por mi limpieza y me descubrierin 4 caries clase 1 en 3/6, 3/7, 4/6 y 4/7.
    Quisiera saber si es muy necesario tratarlos, o si seria peor y riesgoso trasladarle una bacteria al bb cuando nazca por el contacto diario que tendra conmigo. Ya que leo que tambien es peligroso hacerlo durante la lactancia. O si se puedo esperar unos 2 años en los que el bb deja de lactar.
    Yo hable con mi ginecologa pero me dice que quien tiene que tomar la decisión es la dentista. Que ella solo tiene que estar sabedora de lo que se me hace y aplica, pero hacerlo o no, no es ella quien toma la decisión.
    También me recetaron un enjuague por 15 dias de Digluconato de Clorhexidina. ¿Es recomendable usarlo en el embarazo? Ya que me comento la dentista que es medicamento y no debo ni tomar agua durante unas 4h después de usarlo para no ingerirlo.
    Quedo a esperas de su recomendacion para saber si utilizar el enjuague y que es lo más recomendable con respecto a mis caries.
    Muchas gracias de antemano.

    1. Buenos días Pia.
      Si las caries son pequeñas, se podrá esperar a que finalices el embarazo y la lactancia para ser tratadas. Mantén una escrupulosa higiene dental, sobretodo de la zona de estas caries cepillando tus dientes tras cada comida.
      El uso de los enjuagues es seguro, ya que no los tragas y de forma normal, tras utilizarlos se debería no comer por unas horas o un espacio de tiempo, para que hagas efecto. Sigue las indicaciones de tu dentista.
      Solamente los tratamientos con carácter de urgencia, como podrían ser procesos infecciosos grandes, procesos dolorosos, … Se tratarán durante el embarazo.
      Puedes realizar una higiene dental, ya que no implica el uso de anestesia, durante el embarazo si hace m´´as de un año desde tu última higiene dental. La eliminación de sarro evitará el agravio de estas caries.
      Un saludo.

  14. Hola.
    Mi pregunta es tengo la muela del juicio quebrada y tengo dolor. ¿Puedo ir donde el odontologo tengo 18 semanas de gestación?

    1. Buenas tardes,
      Primero debes informar o hablar con tu ginecólogo ya que este deberá autorizar cualquier pauta de medicación y tratamiento que precises en tu embarazo.
      No demores tu consulta.
      Un saludo.

  15. Hola! Tengo 18 semanas y me corte con un pelapapas que después le observé con un poco de oxido. Yo tengo la antitetanica de mi otro embarazo hace un año y medio.
    Queria saber si va a proteger a mi bebe o si es grave para él.
    Gracias y les agradezco si me responden porque tengo miedo y querría saber que hacer no se si ir al hospital.

    1. Buenos días.
      debes comentarlo con tu ginecólogo y asimismo, mantener una correcta higiene de la zona (coloca gel de clorhexidina tres veces al día en la zona por unos quince días).
      Un saludo.

  16. Hola.
    Me llamo Rosa y ayer se me partió un diente de arriba y estoy de 25 semanas y quería saber si me van a poner anestesia para poder arreglármelo.

    1. Buenos días.
      Sí sería preciso.
      Antes de todo, informa a tu ginecólogo de tu estado pues este, deberá autorizar cualquier tratamiento o mediación que precises en tu embarazo. Con su autorización, no debes demorar tu visita con tu dentista.
      Mantén una escrupulosa higiene oral mediante el cepillado.
      Un saludo.

  17. Buen día,
    Tengo 28 semanas de embarazo y tengo aparatos de ortodoncia, mi dentista quiere retirarlos en en mi próxima consulta, existe algún problema para el bebé por toda la maniobra que se me hará para retirar todo el cementado de estos y el pulir los dientes?
    Tengo miedo que por todo el tiempo que llevará el procedimiento tan ruidoso el bebé este todo estresado y pueda pasarle algo.

  18. Leidy quintero

    Hola
    Queria preguntar es que pronto me van hacer un conducto tengo 4 meses de embarazo y quería saber si duele sin anestesia.

    1. Buenos días.
      Este tratamiento se realiza mediante el uso de anestesia.
      Tu ginecólogo deberá autorizar cualquier tratamiento y medicación que precises durante tu embarazo, por ello, es importante que le informes de este tratamiento u otro que se deba realizar.
      Un saludo.

  19. Romina caceres

    Hola.
    Estoy embazada de 20 semanas y tengo mucho dolor de muela y de oído, es recomendable ir al dentista con este periodo de embarazo

    1. Buenos días Romina,
      Debes informar ante todo a tu ginecólogo y cuanto antes, ya que presentas un proceso infeccioso dental. Tu ginecólogo deberá autorizar cualquier pauta de medicación o tratamiento que precises.
      De tenerse que realizar un tratamiento dental durante el embarazo, este se deberá llevar a cabo en el segundo trimestre de gestación.
      Un saludo y no demores tu consulta.

  20. Hola,
    Tengo 23 semanas de embarazo y tuve que asistir al dentista por un dolor de muelas. Este me indicio que debo realizarme un tratamiento conducto.
    Mi pregunta es si la anestesia afectará el desarrollo de mi bebé y si la dosis que ponen de esta es mínima como para sentir dolor? Gracias

    1. Buenos días Francisca,
      Cualquier tratamiento dental o medicación que precises durante tu embarazo deberá estar autorizado por tu ginecólogo, por ello, debes comentarle sin demora, tu estado y tu plan de tratamiento.
      Si se debe realizar un tratamiento dental durante el embarazo, este se deberá realizar durante el segundo trimestre (para evitar riesgos para el bebe).
      Un saludo.

  21. Buenas tardes.
    Hace un mes me quitaron una caries y me sigue molestando y ayer me dijo el dentista que habría que matar el nervio.
    Estamos buscando bebé y no me gusta nada la idea de que me lo maten y me enteré que estoy embarazada. Usted que dice?
    Me espero a la semana que viene ha salir de dudas?
    Ahora mismo ya casi no tengo molestia.
    La dentista me dijo ayer, que el nervio se había muerto o algo así.

    1. Buenos días,
      Si no realizas la endodoncia antes de tu embarazo puedes tener muchos dolores durante este y en ese estado, no se podrán realizar tratamientos dentales a no ser que sean de extrema urgencia, por ello, mi consejo es que no demores este tratamiento.
      Es importante, antes del embarazo, tener una correcta salud oral. La necrosis pulpar o muerte del nervio dental, derivará en una infección oral.
      Un saludo.

  22. Tengo una semana de embarazo y tuve que ir al dentista por emergencia me sacaron dos radiografías y me pusieron anestesia. ¿Puede afectar en algo a mi bebe?
    Gracias.

  23. Hola!
    Tengo 14 semanas de embarazo con 4 días

    Hace un par de semanas que comencé con un fuerte dolor de muelas. El dentista me dijo que son las del juicio porque las tengo cariadas y es necesario la extracción me sacaron radio radiografías con delantal de plomo solo de las piezas afectadas.
    Existe algún peligro al realizar la extracción y con las radiografías?

    1. Buenos días.
      Cualquier tratamiento y medicación que precises durante tu embarazo deberá autorizarla explícitaente tu ginecólogo. Mi consejo es que consultes con él cuanto antes.
      Un saludo.

  24. Buenas tarde,
    Comencé un tratamiento para colocarme un diente, ya me hicieron la extracción y los moldes, ahora me queda las pruebas para colocármelo y he quedado embarazada, puedo seguir adelante con la colocación?
    Gracias.

  25. Buenos Días,
    Mi plan es comenzar a buscar un embarazo. Pero antes quisiera resolver el problema que presenta uno de mis dientes inferiores (el n°35) Se trata de una pieza con endodoncia, que aparece en la radiografía con una infección (quiste) en la punta de la raíz (que aparentemente está allí hace mucho tiempo). Se me ha formado un bulto en la encía (que es más bien duro, y no es un absceso) Si bien el diente no me duele ni genera molestias, tengo en claro que no puedo dejarlo en este estado durante un embarazo. Por lo tanto, la extracción sería la solución más rápida y efectiva.
    Mi pregunta es: si me extraen la pieza antes de comenzar a buscar un embarazo, postergar la colocación del implante hasta luego del parto sería lo más conveniente, verdad? Y si el caso fuese que pasados 3 o 4 meses luego de la extracción aún no haya logrado quedar embarazada, sería recomendable proceder con la colocación del implante? (me preocupa que la cicatrización/oseointegración del implante se vea afectada por un embarazo en los meses posteriores) Debería quizás esperar algún tiempo luego de la colocación del implante? Para asegurarme que esté todo en orden?
    Espero sus respuestas. Muchas gracias!

    1. Buenos días Debora.
      Si este diente no se puede tratar mediante una re-endodoncia, mi consejo es que se extraiga este antes de que te quedes embarazada, pos supuesto, para evitar posibles infecciones y molestias. Asimismo, antes, se podría colocar el implante sin problema (durante el periodo de ósteo-integración, podrías quedarte embarazada sin problema. y tras dar a luz, se realizaría la corona sobre implante).
      En el periodo de ósteo-integración, solo deberás mantener una correcta higiene de la zona del implante mediante el cepillado y evitar comer alimentos duros por esa zona. No hay problema por colocar la corona sobre-implante trascurrido más o menos tiempo.
      También, puedes colocarte el implante tras haber dado a luz.
      Un saludo y quedamos a tu disposición.

      1. Muchísimas gracias por la rápida respuesta!
        Me quedo tranquila con la idea de poder extraer el diente cuanto antes, y contar con posibilidades de colocar el implante pre- o post- embarazo, dependiendo de cómo se den las cosas.
        Con respecto a la re-endodoncia hay opiniones encontradas. Dos dentistas me han dicho que puedo intentar hacerla (sin garantías de resultado positivo) y otros dos me han dicho que no, que ese diente ya está perdido… En 2 ocasiones pasadas, se me ha quebrado la raíz verticalmente, luego de un corto período de perno y corona (hoy son 2 implantes) Creo que mis raíces son malas, bruxo mucho (a pesar de usar placa protectora al dormir) y presiento que la re-endodoncia sólo me traerá más problemas…

    2. Mariela González

      Buenos días;
      Estoy en la semana 31 de mi embarazo y ayer tuve que recurrir al dentista para hacerme un tratamiento de conducto de urgencia, no aguantaba más el dolor. No me sacaron radiografías pero si me inyectaron anestesia. Me dijeron que te una dosis mínima y me recetaron un antibiótico para que lo consulte con mi Obstetra . Yo estoy muy angustiada por el uso de la anestesia, por mi bebe. Ojalá me pueda contestar, millones de gracias.

  26. Buenas tardes,
    Estoy intentando quedar embarazada y tengo cita para una limpieza bucal normal. Si me la hago y estuviera embarazada correría algún riesgo de afectar al bebe o al no tener anestesia no pasa nada.
    Muchas gracias
    Saludos

  27. Estoy embarazada y tuve que ir al dentista. Me pusieron anestesia dental. Y no tuve inconveniente. Sin embargo sentí que se me adormecía mi espalda. Y ya han pasado 12 horas aproximadamente y he sentido que todo el día se me duerme la espalda. Estoy asustada tengo 28 semanas

  28. Hola
    Estoy embarazada me queda un mes y poco tengo un flemon en la boca, me duele mucho lo tengo hinchado. Resulta que me tienen que matar el nervio de una muela y poner una funda me estoy tomando amozicilina 875/125 Mg podrían hacérmelo?
    Me tiene que poner anestesia; es perjudicial para el bebe?

    1. Buenos días Beatriz,
      Cualquier medicación o tratamiento que precises durante el embarazo deberá estar explícitamenete autorizado por tu ginecólogo, más estando de ocho meses.
      Mi consejo es que hables con tu ginecólogo y le comentes tu estado.
      Sí se precisa anestesia para realizar el tratamiento de endodoncia.
      Un saludo cordial.

  29. Alejandra Rojas

    Hola tengo 36 semanas de embarazo, ayer me tuvieron que extraer por urgencias el nervio de una muela y tengo bastante sensibilidad; el medico me receto acetaminofen pero la verdad no me pasa el malestar. ¿Podría tomar algún otro medicamento?

    1. Buenas tardes.
      Recuerda que estás embarazada y que debes tener mucho cuidado con lo que tomes y asimismo recordarte que, cualquier pauta medicamentosa y tratamiento que precises durante tu gestación deberá estar autorizado explícitamente por tu ginecólogo.
      Mi consejo es que consultes con este sin demora.
      Un saludo.

  30. Hola
    Tengo 27 Semanas de embarazo, tengo un diente hundido porque el tercer molar esta empujando a mis otros dientes y me puse frenillo desde el año pasado. Pero hasta el día de hoy no hay ningún resultado, mi diente cada vez esta mas hundido. Resulta que hace 4 meses el dentista me dijo que necesita hacerme la extracción de los dientes del juicio porque ya no se abre más espacio entre mis dientes y mis labios ya no se están cerrando bien.
    Me dijo que regresara en 4 meses porque yo le dije que estaba embarazada. Ahora que ya se acerca la fecha de ir al dentista tengo miedo porque no se si la cirugía y los medicamentos que se use le vaya afectar a mi bebé. Por eso pensé en hacerme la cirugía luego del embarazo pero mi ginecóloga dijo que no me recomienda porque estaría dando pecho a mi bebé.
    La verdad necesito su consejo porque no se que hacer.

    1. Buenas noches Johanna.
      Cualquier tratamiento o medicación que precises durante tu embarazo deberá estar autorizada por tu ginecólogo.
      En algún momento se deberá realizar la extracción de estos cordales o terceros molares y siempre será mejor realizar este tratamiento al finalizar la gestación que durante ella, no obstante, hay que valorar el estado de estas piezas y los efectos que ellas originan en los demás dientes, por ello es importante que no demores tu visita con tu dentista; con una correcta valoración del caso y sabiendo riesgos, se deberá optar por un plan de tratamiento.
      Solo si es viable por tu salud oral y general, se podrá esperar hasta finalizar la lactancia de tu bebé.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *