PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Gingivitis en niños

gingivitis en niños

Ni la caries dental es un problema únicamente de los niños, ni la gingivitis es una infección que solo afecta a adultos y adolescentes. La caries dental y la enfermedad periodontal no entienden de barreras de edad y cualquier persona, por muy joven o vieja que sea, puede sufrir problemas en sus dientes y en sus encías.

Los niños también sufren gingivitis

Contrariamente a la creencia popular que piensa que la gingivitis es ‘cosa de adultos’, recientes investigaciones odontológicas demuestran que es más común de lo que creemos entre niños y adolescentes. También en estos casos, el principal causante de la infección periodontal es una mala higiene oral, motivo por el cuál es importante inculcar unos buenos hábitos de cuidado oral desde bien pequeños.

Es importante entender que la gingivitis no es más que la primera fase de una enfermedad que puede avanzar, y como sucede con cualquier otra enfermedad, el diagnóstico precoz es vital para el éxito del tratamiento y la curación. Por otro lado, es importante tener en cuenta que si la gingivitis no se elimina a pesar del tratamiento, es posible que sea porque el paciente sufre una enfermedad de salud general de la cual la gingivitis es solo un síntoma.

Signos de la gingivitis en niños

La gingivitis se muestra en cinco claros signos cuando afecta a las encías de los niños: sangrado, hinchazón, enrojecimiento, halitosis y recesión gingival. Cualquiera de estos síntomas debe tomarse como una alerta y tenerse en cuenta para pedir una cita con el odontopediatra cuanto antes.

Si uno o ambos padres han tenido problemas de gingivitis, los hijos tendrán más opciones de padecerla, ya que hay un importante factor genético en su desarrollo. En estos casos, se deberán extremar todavía más las precauciones en forma de correcta higiene oral y exámenes dentales frecuentes.

Tratamiento para la gingivitis en niños

El mejor tratamiento para la gingivitis es un cepillado cuidadoso dos veces al día, el uso del hilo dental a diario y las visitas regulares con el dentista. También el uso de colutorio puede ayudar a reducir el número de bacterias que hay en la boca, pero en el caso de los niños es importante elegir un enjuague que no contenga alcohol. De no tratarse, la gingivitis puede desarrollarse hasta destruir los tejidos periodontales.

También la dieta afecta directamente a la salud de las encías. Todos hemos escuchado alguna vez aquello de ‘somos lo que comemos’, pero en este caso podemos afirmar que aquello que comen nuestros hijos tiene un impacto directo en sus encías. El consumo de comidas con alto contenido de azúcares incrementa las bacterias y la placa, que se acumulan alrededor de los dientes. Por el contrario, al dar lácteos a nuestros hijos no solo les aportamos una correcta nutrición, sino que también cuidamos de sus dientes. Lo mismo sucede con las frutas y verduras, cuya masticación produce una alta cantidad de saliva que cuida de los dientes y encías.

Niños con dientes de leche

Incluso en aquellos niños que todavía mantienen los dientes de leche es importante mantener un alto nivel de higiene oral. Y es que las bacterias no entienden de edades. Además, estas pequeñas personitas son los primeros consumidores de comidas que se pegan a los dientes, como las chuches o los caramelos. Motivo por el cual también son los que corren un mayor riesgo de padecer tanto caries dental como gingivitis.

Los padres tienen la responsabilidad de asegurarse que los hijos mantienen una buena higiene oral. Empezando por el momento en que les erupciona el primer diente y se le limpia con un paño húmedo, siguiendo por cepillarle los dientes hasta los 6 o 7 años y terminando por controlar que lo hagan ellos mismos hasta que sean lo suficientemente responsables.

Ahora que sabes que la gingivitis también afecta a los niños, te animamos a que pidas consejo al odontopediatra de Propdental para que te explique cómo ayudar a tus hijos a mantener una perfecta higiene dental y gingival.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

36 comentarios en “Gingivitis en niños”

  1. Hola.
    Mi hijo tiene 3 años tiene las encías hinchadas y sangran … Se le puede cepillar con una crema dental PARANDONTAX que es para para adultos o hay una crema especial para niños?

    1. Laura Manonelles

      Buenas tardes Omar.
      No se debe cepillar los dientes con un dentífrico para adultos sino y en todo caso con un uno para niños y asimismo, debes llevarlo a un odontopediatra para que este le revise correctamente y si procede le realice una profilaxis.
      No debes demorar su viista.
      Un cordial saludo.

  2. Hola
    Tengo una niñas de 26 meses tiene las encías hinchadas mal olor le diagnosticaron gingivitis, esta con ibuprofeno y un gel para el dolor, al cepillar sus dientes sangran sus encías yo creo que le duele porque lleva tres días solo tomando leche no come nada, la consulta es, le puedo cepillar con cepillo de encías de bebe en vez del normal que usa?
    Si sangra da lo mismo debo continuar con el cepillado?
    Cuanto debería pasar para que deje de sangrar?
    Gracias
    Saludos

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Paola.
      El sangrado se debe a la inflamación de las encías o la gingivtis y este sangrado cuando cepillas ayuda a desinflamar las encías.
      Debes utilizar el cepillado que indicó su dentista y utilizarlo tras cada comida o toma sin excepción, ello es clave para que la inflamación que presenta tu hija remita.
      Un cordial saludo.

  3. Hola
    A mi hijo de 1 año 5 meses le diagnosticaron gingivitis y también herpangina solo le recetaron paracetamol e ibuprofeno me tiene muy preocupada ya que no come nada pero nada ni yogurt ni leche ni papillas le hice jalea y tampoco, lo bueno creo que es bueno que toma leche materna.

    1. Buenos días Jennifer.
      Mantén una correcta higiene oral de tu hijo, limpiando correctamente sus dientes y encías tras cada comida o toma; Ello será clave para una correcta salud oral y dental.
      Sigue las indicaciones de su dentista.
      Un cordial saludo.

  4. A mi hija de 2 y medio el odontólogo le recetó amoxicilina 250 y dontoflamón para bajarle la inflamación de la gingivitis, pero ya es segundo día de tratamiento y no mejora sigue con la inflamación de sus encías y le da fiebre. Sus dientes están bastante dañados así que con más razón no se deja tocar la boca. Que me aconseja, ayuda por favor ya no se que hacer…

    1. Buenos días Somi.
      Hay que esperar al menos unas 72 horas o tres días para ver la evolución de tu hija y si no mejora deberás llevarla de nuevo con su dentista,
      Es importante que cepille correctamente sus dientes y encías después de cada comida para que la inflamación remita.
      Un saludo cordial.

  5. Hola.
    Mi bebé tiene 1 año 3 meses y el médico me dijo que tenía gingivitis y sus encía muy coloradas y ahora le sale sangre, estuvo jugando con algo lo mordió y salió sangre.. No se deja lavar los dientes, se mueve mucho y le pasó hacer daño.. Como y de que manera la podré ayudar?

    1. Buenos días.
      Lo único que puedes y debes hacer es mantener una escrupulosa higiene oral, es decir, cepillar sus dientes tras cada comida, aunque no quiera ya que es lo más importante para su salud oral y dental.
      Un saludo.

  6. Buenas noches, estoy aquí porque hoy me dí cuenta que mi bebe de 2 años 8 meses, tiene encima de su diente tiene algo rojo casi ni se le vé, no sé si sea gengivitis ya que el resto de sus encías estan de color rosa pálido normal.

    1. Buenos días Lili.
      Debes llevar a tu hijo a un odontopediatra para que este le revise correctamente y trate. Asimismo y a partir de ahora, tu hijo debería realizar revisiones semestrales en la consulta dental; No demores su visita.
      Un cordial saludo.

  7. Lisbeth Garcia

    Buen día
    Mi hijo tiene dos años y medio y tiene las encias de abajo bien rojitas y dice que le duele y pica. ¿Qué pomada le puedo aplicar para ayudarlo?
    Gracias.

    1. Buenos días Lisbeth.
      No se trata de aplicar un medicamento sino de limpiar o cepillar mejor.
      Tu hijo debe cepillarse los dientes y las encías correctamente tras cada comida y asimismo se deberá realizar una profilaxis dental cada año.
      Lleva a tu hijo a revisión con un dentista o un odontopediatra. Todos los niños deben realizar revisiones semestrales en la consulta dental a partir de los dos años de edad.
      Un cordial saludo.

  8. Leticia castro

    Hola
    Mi niña tiene 5 años están erupcionando una muela permanente comenzó un día con mucha fiebre y malestar que le dolía mucho al tragar dejo de comer 5 a 6 días y las encías enrojecieron mucho y las papilas tomaron un color rojo sangriento y aparecieron aftas en la lengua y amígdalas eso será un cuadro viral? Quiero saber cual sería algún diagnóstico que se le pueda dar

    1. Buenos días.
      Mi consejo es que lleves a tu hija a un odontopediatra para que la valore y controle; Todos los niños a partir de los dos años de edad deben realizar revisiones o visitas semestrales en la consulta dental.
      La inflamación gingival puede deberse a la erupción dental y a una falta de cepillado o higiene (es clave para una correcta salud oral). Los niños deben cepillarse los dientes con nosotros tras cada comida.
      Un cordial saludo.

  9. Hola buenas tardes, mi bebé tiene año 10 meses y le están saliendo las muelas, tiene las encías muy inflamadas. Lo lleve al pediatra y me dijo que tiene gingivitis, le recetó clindamicina pero siguen estando rojas y no quiere comer. Por favor que hago para que se mejore.

    1. Buenos días.
      Después de cada comida, realiza un masaje con una gasa estéril en las encías de tu hijo, limpiando encías y dientes.
      La higiene es capital; Sigue las indicaciones del dentista de tu hijo.
      Un cordial saludo.

  10. Hola, buenas noches,
    Quisiera saber algo, mi bb tiene 1 año 5 meses y tiene los dientes de enfrente 4 arriba y 4 abajo todo iba bien pero en las últimas semanas le brotaron todos de un jalón le rompieron la encía para salir y le daban comezón empezó a rascarse con su dedo y me imagino que cuando no lo ví, con los dedos sucios, le dio fiebre muy intensa dos días lo lleve al pediatra y me dijo que tenía gingivitis en una muela se le pasó a toda boca y ya lo recetó; Hoy le dio un enjuague llamado Bexident encías colutorio, está bien seguir así? O debo llevarlo a otro sitio para ayudarlo ??

    1. Buenos días.
      Más que el enjuague lo que se debe hacer es cepillar muy bien sus dientes y encías después de cada toma o comida; Masajea bien sus encías con la higiene y consulta con un odontopediatra.
      Un saludo.

  11. yesica reinoso

    Hola buenos días
    Tengo un niño de 12 años desde hace un mes aproximadamente comenzó a sangrar en la encías, se le pusieron rojas, le salen lesiones en la boca y tiene un diente permanente expuesto es decir que se le bajo la encía; he recurrido a 2 odontologos y me dicen que tiene gigivitis y que se le cura haciendo una buena técnica de cepillado, el diente que tiene expuesto es permanente y esta algo flojo, que mas debo hacer? estoy realmente preocupada, a parte mi hijo siempre ha tenido problemas en sus dientes porque los dientes de leche no se le aflojaban bien y le salia el otro por detrás, entonces tiene dientes de leche y permanentes, necesito que por favor me de un consejo…gracias

    1. Buenos días.
      La gingigivtis o gran inflamación de las encías que presenta tu hijo se deberá tratar mediante una correcta higiene en casa tras cada comida (una técnica de cepillado tal y como te comentaron) y asimismo con una profilaxis en la consulta dental.
      Las piezas de leche que presenten ya las definitivas erupcionadas, se deberán extraer.
      No demores estos tratamientos.
      Un cordial saludo.

  12. Mi niña tiene dos años le están saliendo todas las muelas a la vez pero la encía de la parte de abajo estaba sangrante luego se le fue poniendo amarillenta le daba fiebre y mucho dolor, no quiere comer ,también le toque un ganglio inflamado debajo del mismo lugar. Estoy preocupada ya tiene 6 días

    1. Buenos días.
      Tu hija presenta una gran inflamación gingival que por una falta de cepillado y control seguramente ha derivado en un proceso infeccioso.
      La higiene es muy importante. Tu hija se debe cepillar correctamente tras cada comida y debes llevar a tu hija a un odontopediatra para que la revise correctamente y la controle.
      No demores su visita.
      Un saludo cordial.

  13. Buenas noches
    Mi bebe al aparecer tiene gingivitis tiene los síntomas pero los odontólogos no trabajan en fin de semana y no tengo los recursos para llevarlo a uno privado es por eso que recurro a usted. Me dijeron que le ponga bucozone en gel y mi bebe esta con dieta blanca y suave. Lo que quisiera saber es si puede tomar leche porque cuando le da tos lo vomita y me dicen que ya no le leche pero yo veo que el quiere no se que hacer…

    1. Buenos días Sara.
      Se deberá realizar una higiene o una profilaxis a tu hija en la consulta dental; debes llevar a tu hija a su odontopediatra (este debe revisarla de forma periódica normalmente cada seis meses).
      Cepilla bien los dientes y encías de tu hija tras cada comida.
      Un cordial saludo.

  14. Diana martinez

    Hola,
    Mi bebe tiene 21 meses y desde hace dos dias tiene la encia muy roja y fiebre, no se ve que tenga dientes por salir rápido, así que no se que hacer para desinflamar la encia. Por favor que me recomiendan hacer?

    1. Buenos días Diana.
      La inflamación puede deberse a una falta de higiene, recuerda que los dientes de tu hijo se deben limpiar o cepillar tras cada comida; O tal vez a la erupción de pieza dentales.
      Para controlar su salud y molestias dentales consulta con su pediatra.
      Un cordial saludo.

  15. Buenas tardes.
    Mi bebe cumple los 2 años para el 26 de enero y tiene desde el sábado en la noche fiebre de 38 a 39.5 y es muy difícil bajársela, ayer nos dimos cuentas que tiene las encías muy inflamadas y rojas. ¿Qué puedo hacer para curarlo?
    Ahora le hago tocamientos con gencibol pero sigue igual no quiere comer nada.

    1. Buenos días Leticia,
      Debes consultar con su pediatra. Tu hijo/a esta en la etapa de la erupción de los dientes de leche o deciduos y ello origina una gran inflamación y molestia en la boca; A partir de los dos años y medio ya puedes y debes llevara tu hijo/a a un odontopediatra para que este le/la revise y controle de forma periódica.
      Un cordial saludo.

  16. Hola, buenas noches!
    Mi bebe tiene su encía muy inflamada, el pediatra solo me dio lidocaina pero no le ha funcionado, cree que hay que llevarla a hacer limpieza bucal? Solo tiene 2 años.

    1. Buenos días Griselda.
      A partir de los dos años de edad, todos los niños deben realizar revisiones periódicas con un odontopediatra.
      Si su hija presenta sarro sí se deberá realizar una higiene dental.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *