¿La menopausia afecta a tu sonrisa?
Actualizado el 31 octubre 2017La menopausa es una etapa de cambios que afectan al cuerpo de la mujer, también a los dientes y las encías. ¿Cómo afecta la menopausia a mis dientes y encías?
La transición a la menopausia suele comenzar entre los 45 y 55 años, aunque depende de cada organismo. Algunos de los síntomas más habituales son los conocidos sofocos, dolores de cabeza, irritabilidad… ¿Cómo puede afectar la menopausia a nivel bucodental?
Cómo afecta la menopausia a la salud bucodental
Estas son algunas complicaciones bucodentales relacionadas con la menopausia:
- Gingivitis. La menopausia favorece el desarrollo de gingivitis descamativa, que deriva rápidamente en una periodontitis o piorrea. También está relacionada con la sensación intensa de sensibilidad dental.
- Xerostomía. Conocida como el síndrome de la boca seca, se debe a la disminución de saliva. Algunos estudios han demostrado que durante la menopausia se altera la producción por parte de las glándulas salivales.
- Síndrome de la boca ardiente. Este síndrome provoca ardor y sensación de quemazón y hormigueo en la lengua. En algunos casos también puede afectar a las encías y los labios.
- Desgaste dental. Durante esta etapa el desgaste dental puede hacerse evidente. También disminuye la densidad ósea de la mandíbula, algo que puede poner en riesgo los soportes de los dientes. En este sentido es esencial acudir al dentista con regularidad para realizar un seguimiento profesional de nuestra sonrisa.
La importancia de la prevención oral
La clave está en realizar una buena prevención oral. Muchos pacientes descuidan su salud bucodental en la madurez y sólo acuden al dentista en caso de emergencia. Esto es un grave error, ya que en muchos casos cuando acudimos al dentista estas enfermedades ya están avanzadas, algo que complica el tratamiento. El mejor modo de disminuir el efecto de la menopausia en la salud bucodental es una prevención en casa y en la consulta. Se recomienda visitar al dentista como mínimo dos veces al año.
Es fundamental mantener una buena rutina de higiene bucodental en casa. Hablamos del cepillado dental como mínimo dos veces al día, después de las comidas. Para conseguir una higiene más eficaz los profesionales de PropDental recomiendan complementar el cepillado con otras técnicas como el enjuague bucal diario o el hilo dental.
En esta etapa también es importante cuidar la alimentación. Se aconseja potenciar el consumo de alimentos ricos en calcio y con vitaminas A, C y E, que fortalecen los huesos. Además conviene mantenerse hidratada, sobre todo si sentimos sequedad bucal, así como evitar el tabaco. Si tienes cualquier consulta sobre menopausia y salud bucodental, no dudes en acudir a nuestras clínicas, donde nuestros profesionales te orientarán de forma personalizada.
Sobre el autor:

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "¿La menopausia afecta a tu sonrisa?"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo