La parestesia es una de las complicaciones, aunque no habitual, que puede darse en la consulta dental.
La parestesia dental puede aparecer como resultado de un tratamiento dental que haya afectado un nervio. Siendo los más habituales en odontología, el nervio dentario inferior y el nervio mentoniano.
Los tratamientos dentales que más se asocian a la parestesia del nervio dental son la extracción de muelas del juicio cuya raíz esta cerca del nervio dentario inferior. Y los tratamientos de implantología, ya sea la colocación de implantes dentales o la realización de técnicas de regeneración ósea para ganar hueso.
Según la gravedad de afectación del nervio, una parestesia podrá ser temporal o reversible, o irreversible.
El pronóstico de la parestesia dependerá directamente de la gravedad de los trastornos y sensaciones que presente la persona afectada.
¿Qué es la parestesia dental?
Una parestesia se define como un conjunto de sensaciones anormales o distintas de sensibilidad o de los sentidos en una región más o menos limitada.
Estas sensaciones anormales podrán ser de adormecimiento, hormigueo, entumecimiento,… originadas por una afectación u patología en cualquier área de las estructuras del sistema nervioso periférico o central.
En muchos casos, las parestesias son temporales o reversibles. Especialmente las que se producen por la inflamación de la zona.
Una parestesia dental podrá manifestarse con las molestias anteriormente descritas e incluso con dolor.
Una parestesia crónica en una región o zona puede ser síntoma de una patología neurólogica subyacente o un daño traumático de un nervio.
¿Cuáles son las causas de la parestesia dental?
La parestesia dental puede tener dos causas principales, estas son:
- Una presión directa o indirecta ejercida sobre un nervio de la boca.
- Debido a la realización de un tratamiento dental cercano a un nervio.
- Por la inflamación producida después de un tratamiento cercano al nervio.
- Por un contacto directo sobre la estructura nerviosa o nervio.
Los nervios más habitualmente afectados en odontología son el nervio dentario inferior y el nervio metoniano, aunque también existe la afectación del nervio lingual.
Síntomas de la parestesia dental
Dentro de una sensación anormal en la zona tratada y labio, la parestesia se manifestará con un ardor, hormigueo, picor e incluso adormecimiento del área tratada (este podrá llegar a ser total).
La pérdida de sensibilidad podrá alternarse con una hipersensibilidad.
Los síntomas podrán estar directamente relacionados con el tipo de lesión que presente el nervio o complejo nervioso afectado.
Siempre, el cirujano oral o dentista deberá valorar minuciosamente la historia clínica del paciente para descartar una causa ajena a esta dolencia.
Asimismo, el cirujano oral o dentista deberá controlar periódicamente la evolución de la parestesia.
¿Cómo se diagnostica la parestesia?
El diagnóstico se realizará en la consulta dental mediante una anamnesis completa y en base a las sensaciones anormales que presente el paciente.
Se valorará asimismo periódicamente la evolución de las diferentes sensibilidades que experimenta el paciente.
El examen de la zona afectada se realizará mediante pruebas químicas, térmicas y mecánicas.
¿Cuáles son las parestesias más comunes en odontología?
Las parestesias afectan entre un 2 y un 8% de las intervenciones, solamente un 0.5 de estas son irreversibles, y normalmente se deben a extracciones de molares retenidos.
Puede darse tras extracciones dentales en la zona del maxilar inferior, tras tratamientos endodóncicos, por la colocación de la anestesia,…
Las parestesias más comunes son:
- Parestesia del nervio lingual.
- La parestesia del nervio dentario inferior.
- Y la parestesia del nervio mentoniano.
¿Qué es la Disestesia?
Esta se presenta como una percepción o sensación anormal y desagradable al tacto en la zona tratada.
Se manifiesta comúnmente con dolor o molestia o/y una sensación desagradable.
Es reversible y la sensación de la zona tratada puede normalizarse con el paso de las semanas.
En la odontología encontramos la desestesia oclusal conocida comúnmente como “mordisco fantasma”, que puede aparecer tras tratamientos quirúrgicos dentales.
La desestesia oclusal se manifiesta como una sensación de estar ejerciendo presión o forzando los maxilares (como bruxando) y a menudo provoca dolor al comer o masticar y al beber líquidos.
¿Cómo se tratará la parestesia?
Un correcto estudio radiológico previo a un tratamiento quirúrgico dental cuando hay sospechas de que los nervios dentario o mentoniano pueden estar comprometidos, será la mejor forma de evitar una parestesia, reversible o irreversible.
Si se padece ya una parestesia dental, se deberá:
- Realizar revisiones periódicas en la consulta dental donde se controlará la evolución de la sensibilidad mermada.
- Se controlarán los niveles de salivación del paciente.
Si la parestesia afecta a la mucosa oral es probable una hipo-salivación o xerostomía y ello puede aumentar en riesgo de padecer caries.
- Complejos de Vitamina B. Estos ayudan a la regeneración nerviosa.
- Se podrán prescribir pautas farmacológicas para controlar las molestias asociadas a la parestesia dental.
- En caso de una parestesia del nervio lingual podrá estar indicada una micro-cirugía.
- Valorar un tratamiento con láser de baja potencia.
La normalización de las zonas afectadas por una parestesia puede demorarse varios meses, hasta un año.
Las parestesias que no presentan una mejoría a los seis meses difícilmente van a remitir.
El mejor de los tratamientos siempre será la prevención y en el caso de las parestesias dentales, el mejor será una correcta planificación del tratamiento dental a realizar.
En nuestras clínicas dentales Propdental analizamos cada plan de tratamiento personalizada y minuciosamente para minimizar los efectos secundarios de estos.
Profesionales especializados

Postgrado de Odontología Legal y Forense. 2011-2012 Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Programa de Doctorado: Técnicas Clínicas en Odontoestomatología. Fecha: 4 Octubre de 2007.
Màster de Cirurgia i Implantologia Bucal. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1999-2002.
Curso: Odontología Título: Licenciada en Odontología. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1994-1999.
Hola buen día hace un mes y medio me quitaron las dos muelas del juicio inferior las de abajo primero no sentía mi barbilla y labio de la mitad del lado izquierdo ahora ya siento al tocarme pero siento hormigueo y como toquesitos eléctricos Al igual siento estiramiento, acolchononamiento y al besar siento como presión en la barbilla aveces ardor por favor tengo miedo de quedar así me pueden orientar por favor
Hola hace dos semanas me sacaron las muelas del juicio del lado derecho abajo no se me a querido cerrar apenas antier me dio un hormigueo y adormecimiento en la oreja y en la mandíbula se me puede quitar con el paso del tiempo? Estoy tomando vitamina B con dexametasona
Hola buen dia, a mi me hicieron una cirugia de tercer molar, se complico porque no lograron quitar casi nada, pero me afecto la mitad de la lengua, ya llevo 2 meses asi, y es muy incomodo para mi al comer, porque lo caliente me da como mucho ardor, al comer picante, al tomar refresco gaseoso, ya no se que hacer, es muy incomodo
Hola hace un mes me extrajeron dos molares de la parte inferior desde entonces la mitad de mi barbilla y labio lo siento como presionado y estirado llevo unos días que me empezó a hormiguear y cuando tocó con una pluma me da hormigueo y como burbujas tengo miedo que sea una parestesia irreversible que no se me quite me pueden dar su opinión por favor
Buenos días,
Hace 4 años me hicieron extracción de muela del juicio (inferior) y me dañaron el nervio dejándome una sensación de hormigueo con dolor. Con los años fue cediendo y permaneció el hormigueo, aunque era casi imperceptible ya. Acabo de empezar tratamiento de ortodoncia y regresó el hormigueo con dolor. El dentista dice que no está relacionado con la ortodoncia pero se reactivó el dolor con el tratamiento. Es recomendable seguir con la ortodoncia?
Hola hace 23 días me quitaron los dos molares superiores pero desde entonces siento pesadez y como si estuvieran estirando mi nervio en la mitad de mi mandíbula y la mitad del labio el doctor me recetó complejo b y núcleo cmp forte llevó una semana consumiendo este medicamento y ahora cuando tocó mi mandíbula ya siento al rosar algo siento hormigueo y dolor si pico con algo solo que aún siento pesadez y como si estuviera inflamado tengo
Miedo en quedar así para siempre me pueden dar su opinión por favor
muy buenas noches, me realizaron una extracción de mi muela de juicio del lado izquierdo, hace 5 dias, todavia siento la mitdad de mi labio, los dientes y parte del menton adormecidos, que me recomienda que deba hacer
Hola, buenas noches.!
Hace más de 5 años utilice ortodoncia, para ello me sacaron las cordales de arriba, una me la había sacado con una cirujana super buena y la izquierda me la sacó el mismo odontologo, cuando me colocó la anestesia en la parte superior me dolió mucho, sentí que me tocó un nervio no sé, esperamos que hiciera efecto, al rato cuando me iba a sacar la muela yo no podía abrir la boca, era como si la mandíbula estuviera fuera de su lugar, trate, trate y abrí un poco la boca y el dra como pudo me sacó la muela.. Luego de ese insidente al llegar a mi casa pude abrir la boca con normalidad, un tiempo después comiendo e un pan abrir para morder y cuando fui a cerrar sentí como que la mandíbula se me hubiese desmontado, no podía cerrar la boca, poco a poco lo logré y después de ese insidente me volvió a pasar varias veces hasta que pasé meses con un dolor intenso y sin poder abrir bien la boca, fui a un odontologo-maxilofacial me dijo que tenía la mandíbula obstruida, me debían hacer como un lavado algo así, no pude ir a hacerme los exámenes, ahorita estoy en otro país y sigo con el dolor en la mandíbula, no puedo abrir la boca en su totalidad, no puedo morder duro y me duele cuando trato de abrir la boca… Quisiera saber ¿ese diagnostico que me habían dado era el correcto, si ciertamente fue a causa de esa inyección, si es otro diagnóstico y que podría hacer.?
Hola buenas, llevo dos días con dolor de cabeza y adormecimiento y algo de dolor en una muela con caries pero nunca me ha dolido. No se si es porque he tocado el nervio cepillandome y será temporal o debería ir a un dentista para que me de tratamiento adecuado. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Buenas tardes;
hace 17 días me realizaron 2 implantes dentales, el cual comprometió algún nervio, ya que no tengo sensibilidad en el labio inferior de la parte izquierda, a la fecha el doctor me receto Vitamina B12 y Neurobion, pero no veo que haya resultado de la recuperación, como se que no es una parestecia permanente?
Hola, hace 11 días me extrajeron los dos terceros molares inferiores y a la fecha aún tengo mucho dolor cuando se me pasa el efecto de los analgésicos que aún estoy tomando. No siendo dolor tal cual en la zona intervenida, de hecho ya hasta cicatrizó y puedo comer con normalidad, es como un dolor por dentro que se extiende del costado de la mandíbula hacia arriba y de ambos lados. Me mandaron complejo B por 7 días y analgésicos por 5 días más. ¿Esto es un síntoma de parestecia o de daño al nervio? Realmente en ningún momento perdí sensibilidad, siento toda mi boca de forma normal y no perdí sentido del gusto. Al palparme por fuera la zona intervenida tampoco siento molestias. ¿Viviré con dolor para siempre?