El curetaje dental consiste en el raspado de las raíces de tus dientes para eliminar las bacterias localizadas por debajo de las encías. El curetaje de las encías es un tratamiento indicado frenar el avance de la enfermedad periodontal y tratar la periodontitis. De no hacerlo, podríamos sufrir graves consecuencias, entre ellas la pérdida del hueso de soporte de tus dientes.
Es indispensable si deseamos conservar los dientes y detener la pérdida de hueso que rodean los dientes.
¿Qué es el curetaje dental?
El curetaje dental, asimismo conocido como raspado y alisado radicular, es el tratamiento odontológico indicado ante la enfermedad periodontal. Es el único que permite eliminar el sarro localizado a nivel sub-gingival, es decir, por debajo de las encías, concretamente de la LAC (Línea amelo-cementaria).
Los ultrasonidos utilizados en la tartrectomía o limpieza dental profesional, solamente permiten eliminar el sarro acumulado en la superficie dental y a nivel supra-gingival (nivel por encima de la encía o de LAC).
La acumulación del sarro a nivel sub-gingival provocará la aparición de bolsas periodontales. Y asimismo, originará la pérdida de las estructuras de soporte de los dientes, entre ellas, la migración del hueso alveolar.
En Clínicas Dentales de Barcelona y Madrid de Propdental recomendamos una limpieza profunda de las encías al menos cada 6 meses.

¿Duele el curetaje periodontal?
Una de las grandes preocupaciones de las personas que acuden a nuestras clínicas dentales en Barcelona o Madrid, es saber si duele el curetaje dental. Hay que decir, que no estamos ante un tratamiento dental que destaque por ser doloroso. Aunque es algo incómodo o molesto debido a la sensación de raspado que sentiremos en lo dientes.
El curetaje periodontal es un tratamiento que se llevará a cabo mediante anestesia local. Ello significa que no notarás dolor alguno durante la realización de dicho tratamiento.
Si bien es cierto que en los días posteriores, se puede experimentar cierta molestias o mayor sensibilidad en tus dientes. Estas molestias normalmente remitirán en pocos días.
Si te has realizado un curetaje periodontal y sientes molestias agudas o dolor debes consultar con tu periodoncista para recomendarme algún analgésico, pero no te auto-mediques.
¿Es necesario poner anestesia para curetear los dientes?
- Para las bolsas periodontales pequeñas, los curetajes no necesitan anestesia ya que las molestias son mínimas.
- Las bolsas periodontales más profundas, si requiere que se ponga anestesia para no molestar.
Esencialmente, la decisión de colocar anestesia puede depender de diversos factores tales como:
- La profundidad de las bolsas periodontales.
- La cantidad de sarro acumulada.
- La sensibilidad que tengas en tus dientes y encías.
¿Cómo se hace la limpieza profunda de las encías?
El curetaje dental es, por lo tanto, un tratamiento dental que sirve para hacer una limpieza profunda de las encías, eliminando los depósitos de placa acumulada en las bolsas periodontales.

Es decir, consiste en eliminar el sarro que se ha acumulado por debajo de las encías. Se hace mediante un instrumento llamado cureta, que permite al dentista realizar el raspado y alisado la parte de las raíces del diente que están debajo de la encía. De esta manera se retira el sarro adherido al diente y se limpian las encías en la profundidad.
Se lleva a cabo mediante unos instrumentos específicos conocidos con el nombre de curetas dentales, que están adaptadas a cada superficie a tratar y varían en función del diente.
Las curetas son especiales y según el área donde se deba tratar, varían en longitud, tamaño y ángulo. Por ejemplo las curetas de los dientes anteriores son diferentes de las que usan para tratar las zonas mesiales y distales de los dientes posteriores.
¿Porque se hacen por cuadrantes dentales?
Este tratamiento se hace por cuadrantes de tu boca. Si hay que curetear todos los dientes, en Clínicas Propdental dividimos la boca en dos partes: zona derecha y zona izquierda, o zona de arriba y zona de abajo. Lo hacemos en dos visitas para no tener que anestesiar toda la boca el mismo día. Y también, para que el tratamiento no sea muy largo y cansativo para ti.
Por ello, los periodoncistas realizan el tratamiento en dos sesiones normalmente, tratando dos cuadrantes a la vez. Así pues cada cuadrante corresponde a un lado de la boca:
Los cuadrantes de la boca son: superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, e inferior izquierdo.
Normalmente, en Clínicas Propdental tratamos dos cuadrantes dentales en la misma sesión. De esa manera la duración del tratamiento por cada dos cuadrantes puede ser aproximadamente 45 minutos.
¿Cómo puedo saber si preciso un curetaje por cuadrante?
Dado que el curetaje dental forma parte del plan de tratamiento ante una enfermedad en tus encías. Si presentas los signos y síntomas de estas es posible que precises este tratamiento:
- Encías inflamadas o hinchadas y de aspecto brillante.
- Encías enrojecidas, moradas o violáceas.
- Dolor a la palpación de las encías.
- Sangrado de las encías espontáneo o al cepillado dental.
- Encías retraídas y/o que se muestran separadas de los dientes.
- Aparición de espacios entre los dientes (troneras).
- Mal aliento o halitosis.
- Movilidad dental.
- Exudado purulento (pus).
- Dolor dental y/o en las encías al masticar.

¿Tienes las encías inflamadas o que sangran al cepillar? ¿Hace mucho tiempo que no realizas una limpieza en el dentista? ¿Notas que se mueven los dientes? Estas situaciones y otros síntomas pueden indicar que necesitas realizar un curetaje por cuadrante para tratar la enfermedad.

¿Cuánto cuesta el curetaje por cuadrante dental?
El precio de hacer un curetaje dental se divide por cuadrantes, siendo de 72€ por cuadrante. Es necesario destacar abordando el precio del curetaje, que este incluye tanto el raspado como el alisado radicular.
Antes de hacer el curetaje es esencial realizar primero el sondaje peridodontal, para obtener un diagnóstico y saber donde están las bolsas periodontales.
Después del tratamiento es fundamental hacer sesiones de mantenimiento periodontal periódicas para evitar la recidiva de la enfermedad. Mediante las sesiones de mantenimiento periodontal, logramos asegurar la salud de las encías.

Recomendaciones después del curetaje dental
Tras haber realizado las sesiones de curetaje dental, será recomendable seguir algunas pequeñas recomendaciones.
- Cepillarte los dientes de forma suave, ya que es muy posible encontrar sangrado e inflamación en la zona tratada.
- Si tu dentista te ha recomendado algún tipo de analgésico para que no tengas molestias después del curetaje dental tómalo, siempre con las dosis que éste te haya pautado.
- Evita el tabaco y el alcohol como mínimo 48 horas hasta después del curetaje.
- Para una excelente higiene dental recomendamos que uses una correcta técnica de cepillado dental, hilo dental e irrigador de boca.

¿Puedo fumar después de un curetaje dental?
El tabaco prejudica la salud de tus dientes y encías. En este sentido, fumar va a hacer con que tus dientes se manchen mas rápidamente y que vuelvas a tener sarro en menos tiempo. Si eres fumador, debes hacer sesiones de curetajes por cuadrantes con más regularidad a fin de que no sufras las consecuencias de la periodontitis.
El cepillado dental después de las comidas, donde además de los dientes, debemos cepillar las encías y la lengua. Finalmente, no debemos olvidar el uso del hilo dental y del irrigador de boca, así como enjuagues bucales en nuestra rutina diaria.
Cómo vemos a través de este artículo podemos conocer cuáles son las características principales así como las particularidades de una de las intervenciones orales que se dan con mayor frecuencia en las Clínicas Propdental hoy en día.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Yo tengo las encías moradas y lo más seguro que tenga que hacerme un curetaje pero se que como me lo haga se me van a mover los dientes porque lo que me los sujeta es el sarro ¿hay alguna manera de quitarme las encías moradas sin el curetaje?
Buenos días Sara.
No, y cuanto más tiempo tardes en realizar el tratamiento periodontal (los curetajes), más posibilidades habrá de que pierdas tus dientes ya que a patología peridontal que presentas se agrava con el paso del tiempo.
Acude sin demora a un periodoncista para que este te valore y trate correctamente.
Un cordial saludo.
Una pregunta después del curetaje dental cuanto tiempo tengo que esperar para la ortodoncia?
Buenos días David.
Una semana sería tiempo suficiente y aconsejable para valorar el proceso de des-inflamación y tu higiene posterior al tratamiento realizado.
Un saludo.
Hola tengo dos dientes muy flojos. Con el curetaje dental se pueden caer o aflojar más los dientes?
Buenos dias.
Gracias por consultarnos.
Estos dientes están flojos debido a la pérdida de sus estructuras de soporte consecuencia de la piorrea o periodontitis que presentas y si esta no es tratada correctamente y con celeridad sí provocará la pérdida de estos dientes. Debes realizarte el tratamiento periodontal sin demora y seguir controles periódicos con tu periodoncista en la consulta dental ya que esta patología es crónica.
Un cordial saludo.
Hola. Yo quería preguntar:
Ayer me hice un curetaje, de los cuadrantes inferiores en los cuales llevo 3 implantes.
Hoy me he despertado con la zona de los implantes muy inflamada e hinchada. Si miro los zona de implantes al espejo al hacer la higine se me ve el implante debajo de la muela y se ha quedado como un agujerito en la encia. Esto es normal?
Me ha recetado antibiotico
La parte de los dientes de delante está la encia inflamada y parece que haya bolsas (q antes no estaban)
Buenos días Marga.
Es pequeño agujerito que comentas puede ser normal y se debe a una retracción gingival.
Cepilla muy bien tras cada comida tus dientes, encías y las zonas de los implantes y tras cada cepillado utiliza un irrigador dental para limpiar las zonas inter-dentales.
Si con un correcto cepillado la inflamación no remite, acude a tu periodoncista.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Me he realizado un curetaje en la parte de abajo han pasado dos meses y me sigue doliendo y siento como si tuviera bolsa en la encía y no puedo comer solido
Buenos días Pedro.
Acude a un periodoncista para que este te revise y si procede trate y extrema tu higiene dental y gingival cepillando bien las encías y dientes tras cada comida, utilizando un irrigador dental o la seda o hilo dental tras el cepillado.
Un cordial saludo.
Buenas, esta semana me han hecho un curetaje pero no tardo ni una hora. Yo sabia que se hace en varias sesiones. Dijeron que no era necesario porque no tenia tanto, de hecho mis encías alguna vez sangraba pero se me ponía olor a alcanfor aun metiéndome seda dental. Ese olor ya desapareció pero sin embargo sigo sintiendo que desprendo olor de las encías. Me duelen un poco no quiero insistir tanto en el cepillado así que solo como frutas acuosas pero aun así no me gusta el olor que me siento, debería esperar unos días mas?. ¿Es normal?
Un saludo gracias
Buenos días Mar.
Es normal y ahora, tras el tratamiento periodontal es fundamental que mantengas una excelente higiene dental y gingival tras cada comida con el cepillado y el uso de un irrigador dental, hilo o seda dental.
Un saludo.
Buenas tardes,
Soy fumador y acabo de hacerme un raspado de encías (de la parte inferior de la boca). Quisiera saber si es peligroso fumar después del raspado, si conviene esperar cierto tiempo… y cuánto sería el mínimo recomendable en este caso.
Gracias de antemano! Un saludo
Buenos días Ángel.
Deberías esperar unos tres días mínimo a fumar.
Mantén una escrupulosa higiene de tus encías y dientes y sigue las indicaciones de tu dentista.
Un saludo.
Hola, buenas tarde!!
Cómo puedo saber si necesito un curetaje en vez de una limpieza sencilla, ya qué tengo las encías inflamas y a veces me duelen como también me duelen los molares y premolares, me dijeron qué necesitaba una limpieza ya qué tenia sarro. Otra cuestión, la limpieza o curetaje puede provocar movilidad en los dientes, es que tengo algo de miedo ya qué a principios de año me hicieron una limpieza y desde ahí empece a sentir qué mis molares se movían un poco.
Buenos días Mau.
La limpieza se realizará cuando hay sarro por encima de las encías, es decir, en la zona cervical de los dientes. Un curetaje se deberá realizar siempre cuando hay sarro por debajo de las encías, es decir, hay bolsas periodontales y si este no se retira podrá provocar la pérdida de las estructuras de soporte de los dientes lo que sí originará su movilidad e incluso en casos de periodontitis o piorrea muy avanzada, la pérdida prematura de los dientes.
Si notas movilidad dental es probable que presentes periodontitis y en tal caso, no debes demorar tu tratamiento.
La periodontitis es una patología crónica, es decir, se deberá controlar y tratar de forma periódica.
La higiene en casa, el cepillado y el uso de un irrigador dental o seda/hilo dental tras cada comida es clave para una correcta salud gingival y periodontal.
Quedamos a tu disposición.
Hola! buenas tardes,
Fui al dentista hace un mes y le comente sobre la periodinitis y me dijo que yo no la tenia, que lo que tenia era una gingivitis inicial, me hizo otra limpieza y después de un mes se me han inflamado las encías nuevamente y cada que me cepillo me duele igual al pasarme el hilo dental (me sangran con el hilo y siento comezón después de hacerlo), aparte justo en la encía de mis incisivos inferiores tengo como un escozor una una bolita como si fuera una ampolla, le comente a la dentista y me dijo que no era nada.
Buenos días Mau.
Acude a un periodoncista sin demora.
Cepilla correctamente tus dientes y encías tras cada comida y se deberá valorar esta «ampolla» que no sea la exteriorización de un proceso infeccioso o un absceso.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Hola.
Tengo 46 años.
Llevo más de 20 años con sangrado de encías y encías inflamadas. Me hicieron a los 20 años un curetaje. Pero no me dijeron nada de que tuviera que seguir con revisiones ni qué, es lo que tenía. Mi limpieza es y ha sido siempre buena. Y cada año que voy al dentista le digo que me sangran las encías y a pesar de haberme recorrido un montón de dentistas ninguno ha hecho caso de mi boca. No entiendo porqué, ya que es evidente que no es una boca sana, y que todos los dentistas en sus páginas explican muy bien cómo es el problema gingival y periodontal y ninguno hace caso a temas como el mío en mi ciudad. Me parece vergonzoso, e inentendible.
No he hecho más que ir de un dentista a otro y lo único que hacen es hacerme la limpieza normal y decirme que me enjuague con colutorios. Que pasa? que quieren que se nos caigan los dientes para facturar mas. Bueno, pues al final me he ido a un dentista de otra ciudad y por fin me ha hecho los curetajes, pero aunque decía que no parecia que había mucha pérdida de hueso, en algun sitio sí debe haber pérdida de hueso. Para no enrrollarme mucho. Lo que quería preguntar es: Hace un més que me lo han hecho, pero me sigue sangrando en dos puntos que eran los más problemáticos que yo tenía. Y hay otro punto que ahora sangra y antes no sangraba. Me lo hizo con la cureta, no con fresa, y hizo una gran fuerza, y a mí no se me movían nada de nada los dientes. Y a raiz de los curetajes, ahora se me mueven un poco dos dientes. Y se me ha desplazado un diente un poco más de lo que le tenía. 1) Me puede verificar que el movimiento y desplazamiento haya sido por su fuerza? 2) La cureta puede infectar zonas sanas? Ya que yo le oí decir mira si aquí es que ni entra la cureta, por más que intente no entra. Y ahora tengo zonas nuevas que antes jamas había tenido están coloradas y en cuanto paso el hilo sangran. 3) Porque sigue sangrando? dice el médico que me vuelve a hacer el curetaje en ese punto concreto, pero no estoy muy de acuerdo, pues, acaba tirándome el diente, ya que antes no se movía nada y ahora se mueve un poquito. 4) Hay clínicas que tratan estos problemas con laser, es efectivo?
Muchísimas gracias.
María
Buenos días MAría.
Una cureta no facilitará ni provocará un movimiento dental ni una infección. La causa de que un diente se mueva o tenga movilidad es la pérdida de sus estructuras de soporte debido a la piorrea o patología periodontal.
Mi consejo es que se ponga en manos de un periodoncista o un especialista.
La higiene en su casa, el cepillado, será calve para mantener el tratamiento clínico y evitar el sangrado gingival, el dolor de encías y dental,…
Desconozco los resultados del tratamiento con láser, este es novedoso, pero puede consultar con un especialista tal y como le he indicado.
La peridoontitis es una enfermedad crónica que deberá controlarse y tratarse de forma periódica o provocará, además de molestias y sangrado, la pérdida prematura de los dientes.
Quedamos a su disposición.
Un cordial saludo.
Hola,
Me hice hace tres años un curetaje y cada año me hacen dos limpiezas de curetaje pero menos severas (Más sencillas).
Mi pregunta es: ¿Es necesario esas limpiezas si yo en casa llevo una limpieza exhaustiva de cepillado dental más cepillado interdental, hilo dental plano y enjuague? Veo que mi boca está muy bien sólo para una limpieza anual simple y tengo ciertos problemas cada vez que me lo hacen.
Gracias
Buenos días María.
Sí son necesarias estas higienes o mantenimientos ya que aunque nos cepillemos bien en casa tras cada comida, hay zonas donde no podemos llegar a limpiar.
La periodontitis es una enfermedad crónica que se deberá controlar periódicamente o de lo contrario podrá provocar la pérdida prematura de los dientes por la destrucción de sus estructuras de soporte.
Un cordial saludo.
Buenas noches.
He ido hoy al dentista y me han hecho un curetaje con los nervios se me ha olvidado preguntar si es bueno usar un cepillo interdental no sé si usarlo ya o esperar unos días…Muchas gracias! Un saludo
Buenos días Loreno.
Sí, es bueno.
Cualquier cosa que ayude a mantener una correcta higiene oral y dental será correcta.
Un cordial saludo.
Buenas tardes!!!
Cómo suelo entrar a leer comentarios ya que tengo una periodontitis severa y tan solo tengo 30 años quería contaros que le tengo pánico al dentista, me crea ansiedad y a parte psicológicamente me afecta mucho tener esta enfermedad pero he de decir que después de la santa paciencia de mi periodontista… Me hice ayer un curetaje y no duele absolutamente nada, es algo incómodo el sonido o cierto instrumental pero nada que ver con dolor… Además muy contenta porque veo mucha mejora de momento en el los cuadrantes que me han limpiado.
Ánimo a tod@s los que tengáis que pasar por ello!!
Buenas tardes.
La periodontitis o piorrea es una patología que no es baladí sino que puede provocar, si no es tratada a tiempo y correctamente y asimismo controlada, la pérdida prematura de las piezas dentales.
Su tratamiento es indoloro así como los controles posteriores y periódicos que se deberán hacer en la consulta dental.
Siempre, la prevención y el tratamiento a tiempo ofrecen los mejores resultados.
Un saludo.
Buenas tardes
Hace 7 días me hicieron raspado y alisamiento, he llevado una dieta blanda pero ayer me dolían mucho los dientes y tengo partes moradas tanto donde tengo los Puntos como en el paladar y tengo unas pequeñas llaguitas en la encía, eso es normal? Tengo una buena higiene, cepillado después de cada comida enjuague en la mañana y en la noche y utilizo la seda dental….
El periodoncista me dijo que me retiraba los puntos a los 15 días. Quisiera saber si con los punto puedo hacer mis actividades diarias y recibir sol y serenarme.
Buenos días.
Sí, puede ser normal; Si tienes dudas, realiza una visita de revisión con tu periodoncista.
Si no estás tomando ninguna pauta de medicación puedes tomar el sol, sino tienes que abstenerte.
Un saludo.
Disculpa cuando tiempo te duro lo hinchado, fue mucho?
Buenas noches.
Hace menos de un año me dijeron que tenía problemas periodontales, yo iba al médico por un proceso de cirugía ya que tengo la mordida invertida, al ver estés problema me dijeron que primero debía ir al periodoncista ya que no era posible hacerme ortodoncia con problemas periodontales, tuve algunos inconvenientes con el servicio médico al que iba, me daban cita cada mes o cada dos meses, cuando por fin me vi el periodoncista me dijo que tenía dos dientes con pronóstico reservado, ante la lentitud del servicio, busque otro periodoncista que me trato de inmediato.
La primera cita me realizó toda la valoración de tamaño de bolsas y demás, la segunda me hizo raspado y alisado a campo cerrado en toda la boca, me dolió la anestesia y es un poco incómodo pero es llevadero. En la tercera cita de control me realizó una limpieza ya que me habían bajado más cálculos.
En la última cita que tuve me hizo alisado y raspado en un cuadrante de la parte superior para intentar salvar un premolar ya que el del otro lado lo perdí.
Esa última cita aparte de ver a campo abierto me hizo injerto de hueso con membrana. Estoy con puntos.
Aparte de contar mi historia ya que muchas personas sufrimos y queremos saber de historias parecidas tengo una duda.
Después de el último procedimiento quedé con puntos y el médico me dijo que ese día no tocará la zona tratada, me envió amoxicilina, Motril y un enguaje bucal.
Desde ese día que fue el viernes es decir llevo cinco días me empezó a salir es esa zona pedazos pequeños blancos como si fuera comida acumulada entre los dientes.
En el resto de la boca he seguido con la limpieza normal.
Pero no sé qué es lo que tengo entre la dientes ya que toda la comida ha sido líquida nada sólido.
Es como un tejido pequeño blanco entre los dientes. Quiero saber si debo limpiarlo.
Al principio me salió en toda la zona tratada pero me empezó a bajar solo. Debo limpiarlo? Es normal?
Buenos días Alejandra.
Tranquila, estas partículas blancas son partículas del injerto de hueso que son expulsadas o exudadas por la encía ya que esta está cicatrizando; Ello es normal.
Sigue las indicaciones de tu periodoncista y mantén una correcta higiene de las zonas tratadas.
Un saludo cordial.
Hola.
Llevo una semana con la encia por la parte central de abajo hinchada y me sangra cuando me cepillo. Hace mucho me hice un curetaje y la verdad que fenomenal pero me ha vuelto a pasar es solo abajo y mi encia esta desgastada. Me lo volverán hacer?. ¿Se puede hacer solo abajo o tiene que ser toda la boca ya que solo tengo mal lo de abajo del medio?
Gracias
Buenas tardes Jara.
El curetaje o raspado es el tratamiento de la patología periodontal o piorrea y esta enfermedad, es crónica, es decir, se deberá controlar periódicamente en la consulta dental (normalmente cada seis meses) e implicará un tratamiento periódico de lo contrario avanzará pudiendo comprometer la durabilidad de las piezas dentales. La higiene en casa, el cepillado y cuidado de dientes y encías, será clave para estabilizar dicha patología.
Presentas sangrado seguro por la acumulación de sarro por debajo de tus encías y debes, acudir inmediatamente a tu dentista.
El curataje o tratamiento que se estime realizar dependerá del estado de tus encías; Si sólo lo necesitas en el sector inferior anterior solo se realizará allí, pero no debes demorar por más tiempo tu visita.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Una pregunta:
Me recomendaron un curetaje y tengo un miedo horroroso mi nivel de miedo llega al extremo de enterarme ansiedad debido a que de que tengo que acudir al dentista y que me duela y mi pregunta es. Es doloroso? Podría tomar algo para relajarme?
Buenos días María.
No, no es doloroso ya que se emplea anestesia para realizarlo y no notarás molestia alguna.
Si tienes pánico al dentista quizás deberás contemplar la opción de la sedación.
Si quieres tomar un relajante deberás comentarlo antes con tu dentista.
Un cordial saludo.
Hola.
Mira tengo pánico al dentista, pero me hice un curetaje hace tiempo y no duele es mas lo que nos imaginamos.
Espero haberte ayudado.
Ciertamente, el tratamiento de la patología periodontal es indoloro.
Me han aconsejado hacerme un curetaje, pero es recomendable hacer un curetaje, al mes después de haberme hecho un tratamiento de ortodoncia?
buenos días,
Sin o hay problema por realizar un cueretaje inmediatamente después de haber retirado el tratamiento de ortodoncia.
Mantén una correcta higiene de tus encías y dientes.
Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Me van a realizar un curetaje en unos días, fumo de forma regular, la cita es a las 15h y quería saber como debo hacerlo con mi hábito.
¿Debo estar sin fumar todo el día? ¿Cuanto tiempo tengo que estar sin fumar una vez hecho el curetaje? ¿Si fumo qué debo hacer después?
Gracias
Buenos días,
Lo ideal es que dejaras de fumar, puesto que el tabaco afecta de forma grave a la salud de tus encías.
Si eso no es posible, no fumes durante las primeras horas tras el tratamiento.
Un saludo.
Hola,
Me sacaron los dos premolares inferiores hace 3 días, no tenía coágulo se me lleno de comida, el dolor era insoportable, en fin fui a un odontólogo particular y me raspó el hueso me saco los restos de comida, sin anestesia, fue horrible (sin anestesia solo en una de las dos, porque no aguante más, en una me dio coágulo en la otra no, así que el médico aplicó una crema color café, dice que eso ayudará a coagular.
Alguien sabe como se llama la crema?
Buenas tardes Marianella.
El coagulo no se coloca, sino que se forma con el paso de los minutos al hacer compresión. este con el paso de los días y el avance de la cicatrización se re-absorbe pues forma parte de la primera fase de la cicatrización.
Lo que te colocó tu dentista ayuda a cicatrizar y es una pasta que se utiliza únicamente en clínica y se llama Alvogyl.
Para una correcta cicatrización debes mantener una correcta higiene de la zona tratada. Enjuagar no es suficiente. A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se deberá cepillar escrupulosamente la zona tratada tras cada comida para evitar la acumulación de restos de esta en la zona tratada de la extracción o cirugía, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Además, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección.
Sigue estas indicaciones y las de tu dentista y ya verás como todo irá bien.
Un saludo cordial.
Buenas.
Oye es que me realizaron un raspado para tratar la periodontitis, y antes del raspado mis dientes ya temblaban ya que tenia la periodontitis algo avanzada, me realizaron el tratamiento y de a poco he visto como mejoró mis encías retoman color, hay menos molestia y demás.
Pero mis dientes aun tiemblan, han pasado aproximadamente 3 días y medio, no espero que después del raspaje mis dientes mejoren de una vez pero quiero saber si esto es normal y va a cambiar?.
Gracias.
Buenos días Andrés,
Es normal. Con el paso de los días y una correcta higiene dental en casa, la movilidad si era leve, podría remitir en gran modo (si la movilidad es avanzada, esta continuará ya que se han perdido las estructuras de soporte de las piezas dentales por la piorrea).
No te olvides de tus controles semenestrales para estabilizar tu periodontitis ya que esta es una patología crónica.
Un saludo.
Ayer me hicieron un raspado, para tratar la periodontitis que tengo, y me duele un poco aún, desde ayer (sin haber comido nada) tengo la parte de la encía algo morada, me he cepillado y usado el clorhexol que me respetaron, porque se debe el color? Es normal ya que fue ayer? O es algo más?
Buenas tardes Andrés.
La inflamación y el color pueden ser normales, no obstante estas molestias deberían remitir rápidamente en horas, de no ser así, acuda a su dentista sin demora.
Cepille muy bien la encía y los dientes tras cada comida.
Un saludo cordial.
Buenas noches.
Hace cuatro meses me hicieron curetaje en toda la boca y desde entonces tengo mucha sensibilidad en los dientes al punto que tengo que lavármelos con agua tibia y no tomar o comer nada frío o caliente. ¿Es normal después de tanto tiempo del procedimiento?
Buenos días Natalia,
Es normal si debido a la patología periodontal que presenta o piorrea tienes retracción gingival.
Utiliza productos para tratar la hipersensibilidad dental y realiza una visita de revisión con tu dentista.
Recuerda que la piorrea o periodontitis es una enfermedad crónica, es decir, se deberá tratar periódicamente o de lo contrario, podrías perder tus dientes de forma prematura debido a la pérdida de las estructuras de soporte de los mismos.
La higiene dental en casa es clave; Cepilla muy bien tus dientes y encías tras cada comida.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Buenos dias.
Me realicé un curetaje en donde antes tenia las cordales, esas me las saque hace años, pero fui al odontólogo y me dijo que la comida se me estaba quedando ahí y por eso me realizo el curetaje (uno se me cicatrizó bien pero la otra no se, ya cicatrizado estoy botando sangre y tengo dolor
Yo lo llamé y me mando antibiótico comencé a tomarlo. Usted cree que voy a mejorar o debo ir a un odontólogo nuevamente.
Buenas tardes America,
Tras un tratamiento periodontal, los raspados o curetajes que se realizan por la acumulación de sarro por debajo de las encías, es imprescindible mantener una correcta higiene de los dientes y encías, para ayudar a que el proceso inflamatorio remita rápidamente, de no ser así, la inflamación continuará pudiendo agravarse en una infección.
Sigue las indicaciones de tu dentista y la pauta antibiótica, cepilla muy bien la zona tras cada comida y tras el cepillado, aplica en la zona un gel de Clorhexidina (tres vece al día tras el cepillado durante un máximo de quince días). Si en un par de días con ello, no mejorases, acude a tu dentista apara que este te revise.
Un cordial saludo.
Hola, buenas noches,
En 2 días cumpliré 8 días de que me realizaron un curetaje en el hueco derecho, por una alveolitis seca, veo mi encía un poco inflamada y de un color medio oscuro, con un ligero sangrado al cepillar mis demás dientes, y noto un ligero olor feo. ¿A que se debe esto? A una osteomielitis alveolar? Es necesario un curetaje de nuevo? En dos días tengo consulta con el odontólogo.
Buenos días.
Puede deberse al proceso infeccioso (si aún persiste sí se deberá realizar u nuevo legrado de la zona) o a una deficiente higiene.
Cepilla durante tras minutos escrupulosamente la zona tratada para evitar la acumulación de restos de comida en esta que pudieran agravar la infección. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso en la cicatrización y un aumento importante a padecer un proceso infeccioso.
Un saludo.
Buenos dias.
Me hicieron un alisado radicular a campo abierto y en la parte de un diente la encia esta morada. ¿Es normal por el proceso?
Muchas gracias.
Buenos días,
Podría ser, pero también podría deberse a una falta de cepillado (el cepillado tras cada comida es clave para una correcta cicatrización).
Mi recomendación es que realices una visita de revisión con tu dentista.
Un cordial saludo.
Buenas tardes. Ayer me hice un curetaje solo en la parte derecha con anestesia local. Hoy he amanecido con la parte izquierda de la cara hinchada y con un poco de dolor. ¿Es normal que tenga la parte izquierda de la cara hinchada si el curetaje me lo hice en la derecha?
Gracias.
Buenos días Anita,
No y no creo que guarde relación con el tratamiento realizado, más bien, con el tratamiento que precisas realizar. No demores tu visita con tu dentista y el tratamiento de esta zona.
Mantén una escrupulosa higiene oral mediante el cepillado.
Un saludo.
Buenas tardes y gracias de antemano!
Hace tiempo me quitaron una muela del juicio y tiempo después justo en la muela de al lado me salió un pequeño flemon en la encía, me dijeron que no es infección ni nada de eso simplemente restos de comida que habían entrado…Llevo unos días con molestia como sensación de pesadez en esa zona y me dijeron que necesito un curetaje dental.
Hoy es mi primera cita, que me harán hoy? Es normal lo del pequeño flemon en la encía? Estoy muerta de pánico en unas horas tengo la cita
Buenas tardes,
Te deberán realizar un tratamiento perioddontal o curetaje y es importante que te lo realicen, o podrías padecer un proceso infeccioso en la zona y una pérdida de las estructuras de soporte de las piezas molares.
Mantén una escrupulosa higiene oral en casa mediante un correcto cepillado tras cada comida.
De ahora en adelante (es muy importante), realiza revisiones semestrales con tu dentista para controlar esta zona.
Tranquila.
Un cordial saludo.
Hola.
El lunes tenía una cita para que me extraigan la muela de juicio, dado el caso que mi dentista nunca pudo extraerla, ni el se explica el porque. Desde el martes en la mañana tengo inflamada la zona hasta la garganta y me es imposible hasta tragar. ¿Será necesario acudir a un odontólogo cirujano para que me pueda sacar la muela desde la raíz?
Buenos días Andrea,
Sí, mi consejo es que no demores tu visita con un cirujano oral para que este te valore correctamente y planifique de forma segura tu extracción.
Quedamos a tu disposición.
Un saludo.
Me tienen que hacer una cirugia periodental a primera hora de la mañana, tengo turno de tarde en el trabajo, es posible que pueda ir?
Gracias.
Buenos días Maya,
Podrá acudir a su trabajo sin problema, tranquila.
Un saludo cordial.
Hola,
Hará un mes me hice curetajes en toda la boca por periodontitis. Me lo hicieron en dos veces (arcada de arriba y después arcada de abajo). Me pusieron anestesia, pero apenas duró media hora y solo estaba la higienista. He acudido a otro especialista porque sigo notando mucha sensibilidad, y me han preguntado si me hicieron periodontograma y no me hicieron eso y estoy muy agobiada porque me siento algo estafada.
Buenos días Marina,
El periodontograma es el registro de pérdida de hueso originada generalmente por la periodontitis o piorrea y nos sirve para controlar la evolución de la enfermedad en el paso del tiempo. Dentro del tratamiento periodontal, siempre este se deberá realizar ya que la periodontitis es una enfermedad crónica.
Mi consejo es que consultes con un especialista o un periodoncista.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Buenas tardes,
Quería consultar algunas dudas.
Hace unos días estoy con infección en una muela, con un quiste en la raíz (también flemón en la cara). En la consulta me han dicho que hay que extraer la pieza con cirugía, pero que antes de eso me tienen que realizar un curetaje completo en una sesión,(para eliminación de bacterias)aun estando con infección en dicha muela, después ya me realizarían la extracción. El curetaje me lo han programado dos días antes de la extracción, después de yo insistir en que no me lo realizaría mientras estuviese con infección. Mi pregunta es:
¿Pueden hacerme el curetaje dos días antes de la extracción? ¿O primero se debería realizar la extracción y después el curetaje?
¿Es normal que desde un primer momento me lo quisieran realizar el día siguiente de la consulta, aun estando con la muela así?
Espero respuesta,
Un saludo
Buenas tardes Carmen.
Es correcto preciso realizar el curetaje o raspado antes de la extracción o cirugía para minimizar las posibilidad de infección en esta en el post-operatorio.
Sigue las indicaciones de tu dentista y no demores este tratamiento y posteriormente, la extracción.
Un saludo.
Hola, ¿Como te fue?
Tengo un problema similar y justamente me harán un raspado o limpieza profunda antes de una extracción molar, ya que me detectaron periodontitis y mi muela ya está floja y con mucha retracción de encía, por tal me dijeron que la tienen que extraer, pero antes de la cirugía me tienen que limpiar profundamente las encías.
¿Es doloroso? ¿Que cuidados debo tomar después de las limpiezas y puedo comer y beber todo con normalidad?
Buenos días Jesus,
El procedimiento que te han pactado es correcto.
El tratamiento de la periodontitis no es doloroso, pues se emplea anestesia apara llevarlo a cabo. tras realizar el trabamiento, los raspados o curetajes, es muy importante cepillar correctamente dientes y encías tras cada comida es decir, mantener una escrupulosa higiene oral.
La periodontitis es una enfermedad crónica, es decir, si no se trata periódicamente (normalmente cada seis meses) esta avanzará con el paso del tiempo provocando las pérdida de las estructuras de soporte de los dientes y estos en sí.
Sigue las indicaciones de tu dentista.
Un saludo.
Hola.
Me debo hacer dos curetajes pasado mañana,leyendo estos comentarios. ¿Sentiré dolor en los dientes después de este proceso? ¿Las encías quedarán más retraídas? O sea los dientes se verán más expuestos?
Gracias de antemano por responder.
Buenos días Lupita.
No sentirás dolor durante el tratamiento.
Tras el tratamiento puedes sentir una leve sensibilidad que remitirá con el paso de los días y se podrá tratar con un gel de farmacia o con dentífricos específicos para tratar la sensibilidad dental.
La retracción gingival se producirá sí (normalmente esta es leve), pero si no realizas el tratamiento esta será mayor, ya que la piorrea o periodontitis es un a patología crónica, pudiendo provocar la pérdida de tus dientes y del hueso alveolar (re-absorción ósea).
Tranquila por el tratamiento y no demores este.
Un cordial saludo.
Hola. buen día,
La situación es ésta: Me sacaron una muela del juicio, a los 3 días empecé a sentir calambres al resto de los dientes y al oído y fui al dentista, me dijo que había entrado comida al coagulo y que tenia que raspar y provocar el coagulo nuevamente, de ahí han transcurrido 8 días y aun siento molestia, ya no siento el dolor de antes ahora solo me duele el hueco de la extracción, es como si me ardiera al rededor no es todo el tiempo ni tan excesivo pero si me duele, más bien es como ardor.
¿Esto es normal por el raspado que me hicieron?
De antemano gracias por su respuesta, saludos.
Buenos días LAura.
Esta sensación podría deberse por el consumo de tabaco o por una deficiente higiene.
La higiene es capital para una correcta cicatrización tras una extracción dental.
A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se debe cepillar escrupulosamente la zona tratada para evitar la acumulación de restos de comida en esta que pudieran originar un proceso infeccioso.
Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso en la cicatrización y un aumento importante a padecer un proceso infeccioso.
Si las molestias se agudizan, acude nuevamente a tu dentista.
Un saludo.