El prognatismo mandibular es un tipo de maloclusión que se caracteriza por la protrusión de la mandíbula inferior respecto del maxilar superior, provocando que los dientes inferiores estén más avanzados que los de arriba. Este problema puede estar causado por una malformación esquelética de la mandíbula, una mala alineación de los dientes, o ambas situaciones.
¿Qué casa el prognatismo mandibular?
A pesar de ser menos común que otras maloclusiones como la sobremordida, el prognatismo mandibular afecta entre el 1 y el 3% Se trata de un problema que suele ser hereditario que tiene el origen en una mandíbula inferior demasiado grande o una mandíbula inferior demasiado pequeña. De todos modos, la malformación o mala colocación de los dientes también puede provocar el problema.
El prognatismo mandibular también puede deberse a malos hábitos: el empuje de la lengua o la respiración oral suele empujar los dientes inferiores hacia adelante, lo que puede comportar un cambio en la mandíbula durante la niñez. Loa malos hábitos alimenticios también pueden contribuir al problema. Los niños que sufren alergias o congestión nasal tienden a respirar por la boca, forzando la lengua a descansar apoyada en los dientes inferiores y aumentando las probabilidades de desarrollar este tipo de maloclusión.
Complicaciones del prognatismo mandibular
Un prognatismo extremo provoca una anormalidad en la forma de la cara caracterizada por una barbilla muy pronunciada. Además del problema estético, el prognatismo mandibular también puede provocar otros problemas, incluyendo la dificultad para masticar, tragar o hablar. Los problemas de mordida causados por el prognatismo puede desgastar el esmalte dental, aumentando las posibilidades de desarrollar una caries dental u otros problemas dentales. Además, también está relacionado con los problemas temporomandibulares.
Tratamiento del prognatismo mandibular para niños
La única forma de solucionar el prognatismo mandibular es con la intervención profesional. Como antes se actúe, más opciones habrá de evitar la cirugía dental en el futuro. La edad ideal para iniciar el tratamiento es a partir de los 8 años. En esta edad, las mandíbulas de los niños todavía se están formando, de modo que son más fáciles de remodelar.
Si crees que tu hijo puede sufrir prognatismo, llévalo al ortodoncista de Propdental para que le evalúe. En caso que se confirme el problema, puede que se lleve a cabo alguno de los siguientes tratamientos o técnicas:
- Un expansor de mandíbula superior: es un aparato de plástico que se fija a la mandíbula superior que sirve para expandir la mandíbula superior. Se utiliza una llave para ir ensanchando el aparato a medida que crece la mandíbula, un procedimiento que suele requerir un año.
- Una máscara facial anti prognatismo: se coloca alrededor de la cabeza y aplica una fuerza en la mandíbula inferior para ir colocándola poco a poco en su sitio.
- Una mentonera: se trata de un aparato ortodóntico externo que se enrolla alrededor de la cabeza y aplica fuerza en la barbilla para recolocarla en su posición ideal.
No todos los tratamientos eliminan la necesidad de realizar una cirugía en la edad adulta. En los casos en que el prognatismo es leve o dental (que afecta más a la posición de los dientes que a la mandíbula) el dentista quizá prefiera no realizar ningún tratamiento durante la niñez y tratarlo con un tratamiento ortodóntico convencional en el futuro. En cualquier caso, el tratamiento ortodóntico suele ser indispensable.
El tratamiento del prognatismo mandibular en adultos es bastante limitado. Una vez la mandíbula se ha formado por completo, los expansores mandibulares o las máscaras, no surgen ningún efecto. Si el problema se debe a la estructura esquelética, normalmente se requiere una cirugía. En esta intervención, se pueden mover tanto la mandíbula inferior como superior para conseguir una mordida perfecta. Esta intervención se realiza en un hospital con anestesia general por parte de un cirujano oral. Puede que se requiera el uso de ortodoncia tanto antes como después de la intervención.
Si el prognatismo solo es dental, seguramente se pueda evitar la cirugía. En este caso la ortodoncia será el tratamiento ideal para solucionar el problema. En caso que exista un apiñamiento dental severo, puede que sea necesario realizar alguna extracción dental previamente.
Nunca es tarde para corregir el prognatismo mandibular.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Hola, yo quería saber que tratamiento debería usar ya que la mandíbula y los dientes los tengo un poco hacia afuera. Lleve brackets porque tenía mal la mordida y al final se me desarrolló así la mandíbula. Y ahora no se que hacer.
Buenos días,
Es posible que requieras una cirugía ortognática; Mi consejo es que visites a un cirujano maxilo-facial para que este te revise correctamente.
Un cordial saludo.
Hola, yo tengo problema mandibular me lo detectaron a los 6 años y me atendí con un ortodoncista a los 11 años y estuve 1 año con él aparato que retiene la mandíbula inferior y extiende hacía afuera la superior a los 12 años ya me la sacó la odontóloga se supone que seguiría con los frenillos( Breakets) pero cómo somos gemelas con mi hermana y no somos de muchos recursos así que no se pudo, pero desde hay hasta ahora con 17 años a mi hermana la mandíbula inferior se le ha vuelto hacía delante y a mi hacía el lado (derecho). Mi pregunta es qué debo hacer?
Podría reiniciar desde el principio una vez más con el tema de la ortodoncia o se requiere cirugía?
Me queda poco para salir de cuarto medio y ya podría trabajar parar costearlo.
Buenos días.
Seguro que el tratamiento de ortodoncia estará indicado en tu caso, por lo que comentas, si precisarás o no cirugía, ello se deberá establecer mediante una visita clínicas.
Mi consejo es que consultes con un especialista o un ortodoncista.
Un cordial saludo y quedamos a tu, a vuestra, disposición.
Hola, muy buenos dias soy Erick, vivo en Argentina.
Mi consulta es así a grandes rasgos yo tengo un prognatismo mandibular debido a que en mi niñez a causa de un accidente sufrí una fractura en mi tabique lo que trajo problemas en la respiración normal y al dormir respiraba por la boca es decir respiración oral; esto concluyo trajo una malo-clusion que analizándolo bien ahora que soy adulto tengo 26 años noto que es un prognatismo pronunciado.
Mi pregunta es ¿cuanto tiempo de recuperación requiere la cirugia ortognatica? y en caso de que la mal formación sea dental y no esquelética se es necesario cirugía?
Muchas gracias.
Buenos días Erick.
La cirugía ortognatica se realizará cuando el resultado del tratamiento de ortodoncia no resulta suficiente para corregir la mal-posición dental o la mal-oclusión. Esta cirugía será llevada a cabo por un cirujano maxilo-facial tras o durante el tratamiento de ortodoncia normalmente.
El tiempo de recuperación de la cirugía suele ser aproximadamente de seis meses (dependiendo del caso y del tipo de cirugía ortognatica).
Mi consejo es que valores primeramente tu caso con un ortodoncista.
Un saludo.
Hola.
Mi nena tiene 10 años y consulte a un especialista en odontologia para ponerle aparatos y me dijo que tenia una mal-formación mandibular.
En la mandíbula de abajo no se muy bien como se dice perdonen mi ignorancia.
Quería saber que es lo que puedo hacer para ayudarla donde tengo que llevarla.
Soy de Buenos Aires de la localidad de Florencio Varela. ¿Alguien podría ayudarme y decirme que es lo que tengo que hacer o donde tengo que consultar?
Muchas gracias.
Buenos días.
Debe llevar a su hija a un cirujano maxilo-facial para que la valore correctamente. Una cirugía ortognática se deberá realizar cuando ella acabe su crecimiento, pero si se podrá valorar una pre-ortodoncia (consulte asimismo con un ortodoncista).
Un saludo.
Hola
Mi nena tiene 3 años tiene la mandíbula inferior muy salida.
La llevé a la ortodoncista me recomendó un chupete mandilar para evitar que la mandíbula siga saliendo. Esta en tratamiento ya tiene 6 meses con eso y todo sigue igual
Se que es aun pequeña pero me gustaría saber si hay algún otro tipo de tratamiento para mejorar
Estéticamente se ve mal
Cuando se ríe lo primero que se ve es la mandíbula inferior. Estoy muy preocupada que le sea un problema mas adelante.
Gracias
Saludos cordiales
Buenos días.
Su hija es muy pequeña para valorar un tratamiento que corrija este problema; Más adelante, sobre los seis años, se deberá valorar con un ortodocnista. No se puede hacer nada, por su salud y crecimiento en estos momentos.
Tranquila.
Un cordial saludo.
Hola,
Yo tuve ese problema que en mi caso hereditario, me lo trate de pequeña y con el tiempo mejoró. Me sacaron los frenillos cuando tenía 17 y ahora a los 20 he notado que de a poco mis dientes inferiores están tocando los superiores. No sé si es susto mio o puede volver a existir el problema.
Espero una pronta respuesta, por favor.
Buenos días Paula,
Si llevas los retenedores o contenciones como se estima los dientes no deberían moverse en recidiva. Mi consejo es que consultes con tu ortodoncista y en el caso de que no tengas retenedores, te realicen unos para evitar que tus dientes se muevan más.
Un cordial saludo.
Hola, tengo 16 años y tengo este problema.
He ido con el dentista desde que tengo 13, llevando únicamente tratamiento con brakets y ligas, a los 11 fui con un dentista general y me quitó el premolar izquierdo para poder bajar mi colmillo, sin embargo esta acción sólo me trajo más problemas en el futuro. Mi pregunta es, he notado mejoría en mi dentadura con mi tratamiento actual, sin embargo, en mi mandíbula y mi perfil no de ha visto nada reflejado, ¿Que hago? ¿Es necesaria la cirugía para verme normal?
Buenos días Valeria,
Me es imposible valorar tu caso sin revisarte directamente, sin conocer tu caso desde un inicio; Cada caso de ortodoncia y cada oclusión y dentición son únicos. Una cirugía deberá valorarse minuciosamente.
Mi consejo es, que si tienes dudas acerca de tu tratamiento de ortodoncias, hables con tu ortodoncista ya que este valoró tu caso desde un inicio y realizó tu plan de tratamiento, con que este podrá resolver todas tus dudas. No lo dudes.
Un cordial saludo.
Hola,
Mi hijo tiene 6 años y tiene su mandíbula inferior por fuera de la superior, creo que es algo mas bien genético, ya que por parte de mi esposo, toda la familia tiene ese problema, nunca nadie se lo a tratado, pero mi hijo últimamente esta preguntando por que su hermanita de 1 año puede poner los dientes de arriba por fuera de los de abajo (Cosa que el no puede hacer). Me gustaría saber que tratamiento es mejor y mas conveniente para su edad, ya que tampoco quiero exponerlo a que sus compañeritos se burlen de él. ¿Que hago?
Buenos días Joselin,
Debes llevar a tu hijo a un ortodoncista para que le valore correctamente. En su caso, a priori, una pre-ortodoncia sería posible y con ella podría mejorar (es demasiado pequeño para colocarle brackets).
Quedamos a vuestra disposición.
Un cordial saludo.
Hola,
Mi hija tiene 3 años y presenta prognatismo, por lo que entiendo en este foro no es recomendable tratarla ahora, pero a que edad es ideal tratarla y a que edad se debería realizar una cirugía si procede?
Gracias.
Buenos días Berenice,
La primera visita al ortodoncista deberá realizarla a los 6 años y este especialista, deberá controlarla en el tiempo y marcar la edad concreta en que su hija podrá realizarse la cirugía ortognática si esta procede (normalmente al finalizar el crecimiento).
Un cordial saludo.
Hola, yo tengo 16 y empecé mi tratamiento a los 3 y mi mandíbula es normal ahora. Así que no se si influya mucho empezar más tarde, yo no esperaría tanto. Suerte!
Buenas tardes,
El tratamiento de ortodoncia se podrá iniciar correctamente con la dentición definitiva. Si estamos hablando de una pre-ortodoncia, esta puede iniciarse con la dentición mixta.
Un saludo.
Mi ortodoncista me me ha indicado que empezar cuanto antes, cuando la niña sea suficiente madura para llevar el tratamiento bien.
Mi hija tiene cuatro años y se lo colocan el jueves.
Buenos días,
No se puede colocar un tratamiento de ortodoncia en una niña de cuatro años.
Un saludo.
Hola
Hoy fui a mi odontologo y me dijo que ya tenía diagnosticado: Prognatismo Mandibular.
Tengo 18 años. ¿No se puede evitar la cirugia o acer algún otro tratamiento?
Saludos desde Argentina
Buenos días Santiago,
Partimos de un problema esquelético, no dental y por ello, se precisará la cirugía.
Con la ortodoncia y en algunos casos, se podrá corregir un poco el prognatismo, pero para quedar estéticamente perfecto, se precisará de la cirugía ortognática.
Un cordial saludo.
Buenos días.
Tengo a mi niña de 8 años con prognatismo. Estaba utilizando aparatos la cual la ayudo un poco; el problema es que dejamos de tratarla por que los aparatos que le recetaban eran un poco incómodos y dolorosos. Quisiera que siguiera un tratamiento y donde los puedo ubicar para hacer una cita para mi hija.
Gracias.
Buenos días Martha,
Nuestras clínicas, las cuatro, están situadas en la ciudad de Barcelona, España.
En nuestras clínicas la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso.
Un cordial saludo.
Buenas noches.
Mi hija tiene cuatro años y tiene prognatismo. La lleve al ortodoncista y el me dijo que era tiempo de corregirselo. Le puso un aparato fijo abajo que le frena la mordida pero veo que ella al contrario de meterla mas la saca. No debería ser al contrario y que fuera arriba? Ayúdeme Dra. No siento paz y fuera de todo su comida se ha visto frenada por el aparato. El dice que es para descruzar la mordida y que eso puede darse en tres meses o menos y que luego le pondra otro aparatico remobible. Que debo hacer. Quedo atenta.
Buenos días,
No entiendo la colocación de una aparatología para tratar el prognatismo cuando su hija es tan pequeña y su mandíbula irá creciendo con su edad hasta que finalice esta fase. No tiene sentido este tratamiento.
Un cordial saludo.
Buenas tardes,
Tengo una niña de 5 años. Cuando mi hija estaba empezando a caminar a los 1 año y 2 meses se cayo de cara en el suelo y se le rompió los principales dientes de la parte superior ; yo pensé que se le iban a crecer pero hasta ahora esta igual .
Y la cosa es que ahora los dientes de la parte inferior están mas hacia fuera y los dientes de la parte superior estan mas mentidos hacia adentro. No se si sera porque se le rompió .
No se que puedo hacer. Es recomendable ponerle brackets?.
Buenos días Candy,
Tras una caída, golpe, traumatismo, …en una pieza dental, hay que acudir de inmediato a la consulta dental y hacer revisiones periódicas. Por ello, le recomiendo que lleve a su hija lo antes posible a un odontopediatra o dentista de niños para que la revisen correctamente. No puedo ofrecerle un diagnóstico, como es de entender, sin valorar directamente a su hija.
No se colocará ortodoncia ni brackets a un niño o niña a tan corta edad y con dentición decidua o de leche.
Mantenga una correcta higiene de sus dientes, de su hija, cepillándolos después de cada comida.
No demore su consulta.
Un cordial saludo.
Buenas noches,
Mi hijo presenta prognatismo, esta a 4 meses de cumplir 5 años, ya es una edad adecuada para el tratamiento? Desde que estaba bebe notábamos que mantenía su boquita abierta por mucho tiempo, tengo entendido que esto también ayuda a que se genere el prognatismo, esta acción puede ser generada por problemas al respirar, en caso de ser así, el prognatismo sera por mala posición de los dientes o crecimiento inusual de la mandíbula? No presenta apiñamiento dental, todo lo contrario, el espacio entre cada diente es normal y están en forma simétrica.
Buenos días,
No, no es el momento y habrá que esperar a que finalice su crecimiento para valorar correctamente un tratamiento a seguir. Asimismo, una ortodoncia o pre-ortodoncia se colocará cuando haya finalizado su recambio dental.
La principal causa del prognatismo es la genética (puede ser causado por afecciones hereditarias como el síndrome de Crouzon).
Hay que ir controlándonos hasta el momento de iniciar un tratamiento.
Un saludo.
Buenos dias,
Tengo 26 años y quisiera saber donde tengo que acudir para empezar mi tratamiento de prognatismo a mi dentista, a mi medico, etc.
Gracias y un saludo.
Buenos días Cristina,
En tu caso, primeramente, te remiendo que visites a un ortodoncista. El ortodoncista valorará si caso es quirúrgico y en el caso que fuera así, te derivará a un cirujano maxilo-facial.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Hola tengo 18 años y tengo esta clase de problemas. Mi ortodoncista me recomienda el uso de brackets para recorrer la mandíbula, pero presiento que se requiere algo mas que solo brackets y quisiera saber si con los brackets basta.
De antemano, gracias.
Buenos días,
Nos es imposible establecer un tratamiento sin realizar una visita clínica y un estudio radiográfico, pero si tienes dudas acerca del tratamiento que te han recomendado, puedes consultar con otro ortodoncista o un cirujano maxilo-facial.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Hola, buenas tardes,
Tengo 15 años y tengo el problema de que mi mandíbula es muy salida. Aun puedo tener tratamiento?
Me pueden ayudar por favor.
Buenos días Josue,
Claro que hay tratamiento y para valorarlo es preciso que acudas a un ortodoncista. Este especialista valorará correctamente tu caso y te ofrecerá diferentes posibilidades de tratamiento dentro de la especialidad de ortodoncia.
Un cordial saludo.
Hola.
Mi hermana tiene este problema clase III tipo esquelético. Tiene 14 años y quiere saber si puede solucionarse su problema con aparatos o ya no puede por su edad, ya que quiere evitar la cirugía.
Gracias.
Buenas tardes Laura,
No podemos establecer si se requiere cirugía o no sin una visita clínica y especializada en ortodoncia, por ello, le recomiendo a tu hermana, que acuda a una consulta dental para que un especialista o un ortodoncista valore correctamente su caso.
Quedamos a su disposición;
Un cordial saludo.
Hola, buenas noches,
Tengo 24 años sufro de prognatismo mandibular inferior, clase III si no me equivoco. Al leer esto me decepcioné, ya que a pesar de no tener datos exactos yo creo que mi prognatismo mandibular es grande ya que mi barbilla esta muy salida hacia afuera, tengo problemas al morder y hablar, mi decepción es que seguramente requiere operación y saldrá muy caro. Sabe usted que tan arriesgada puede ser esa operación a mi edad.
Gracias y saludos
Buenos días,
Para realizar este tratamiento quirúrgico deberás ponerte en manos de un cirujano maxilo-facial; el riesgo es mínimo y la mejora del prognatismo es total.
Mi consejo es que visites a un cirujano especialista y que este te valore correctamente. No te decepciones porque seguro que tu caso tiene solución.
Un saludo cordial.
Hola mi hija tiene prognatismo. Ella tiene 18 años. A pesar que le pusieron brakets luce con los dientes hacia afuera. Parece que el problema es la mandibula, la tiene muy salida hacia afuera. Quiero hacerle una operación pero no se si es mejor un tratamiento.
Gracias
Buenos días,
Para valorar correctamente el caso de tu hija y establecer un plan de tratamiento te recomiendo que pidáis visita con un cirujano maxilo-facial.
Un cordial saludo.
Mi hija tiene 7 años y dos meses tiene progmatismo mandibular clase III tipo esquelético, después de varios estudios le pusieron la mentonera por 14 horas diarias durante once meses. Lo que quisiera saber es si en su opinión este tratamiento modificara en algo su condición.
Buenos días,
Ciertamente este es un tratamiento adecuado teniendo en cuenta lo que comenta de su hija.
Si tiene dudas acerca del tratamiento, mi recomendación es que hable con el ortodoncista que ha planificado o realizado el estudio del tratamiento.
Un saludo cordial.
HOLA BUENA TARDE
OJALA PUEDAN ASESORARME MI HIJO TIENE 8 AÑOS Y EL AÑO PASADO TUVO UNA CIRUGÍA DE AMIGDALITIS Y SE DIERON QUE TIENE PROGNATISMO, MI DUDA ES QUE RECOMIENDA EL ESPECIALISTA UN TRATAMIENTO CON BRAKETS ES CONVENIENTE?
Buenas tardes,
Mi consejo es que lleves a tu hijo a un ortodoncista para que lo valore correctamente. Probablemente será conveniente o necesario un tratamiento ortodónttico mediante la colocación de brackets.
Quedamos a vuestra disposición en cualquiera de las cuatro clínicas que tenemos en la ciudad de Barcelona.
Un saludo cordial.
Hola, mi hija de 2 años tiene prognatismo inferior y la cara se le está deformando estará bien. Si le quito dos muelas posteriores y le coloco braquets que le entren los dientes?. Todo el problema empezó por dejarle mucho tiempo el chupo y se le deformaron las encías. Me odio por eso, ayúdenme por favor.
Buenos días,
Su hija tiene 2 años, y con esa edad, es imposible e irresponsable colocarle cualquier tipo de tratamiento o aparatología de corrección. Asimismo, sus dientes deciduos o de leche, no deberán extraerse (al igual que los definitivos, a libre albedrío); sería una negligencia.
Debe esperar, esperar a que su hija tenga 6 años y llevarla a un ortodoncista para que valore correctamente su caso; más adelante deberá colocar ortodoncia si este lo cree conveniente. Habrá tiempo de corregir los dientes de su hija, no ahora.
El paciente que lleva ortodoncia debe tener consciencia del tratamiento que lleva así como de mantener una correcta higiene de sus dientes. Su hija con 2 años no es responsable aún ni de cepillarse los dientes sola.
Las extracciones dentales, normalmente de los premolares, se realizarán cuando no hay espacio en la arcada dentaria para recolocar todas las piezas dentales en correcta oclusión. Siempre este tratamiento deberá ser valorado por el especialista.
Un saludo.
Doctora muchas gracias por su respuesta, ero disculpe le hago otra pregunta. Como los dientes los tiene muy grandes y parece que no caben y se apiñan y están torcidos, a la edad de mi hija, 2 años y medio, si le pueden extraer al menos 1 o 2 dientes, no?
Gracias.
Buenas tardes,
No. No deben hacerse extracciones. Su hija esta creciendo y tiene dientes de leche, su cara cambiará con el crecimiento.
Un saludo.
Buenas tardes.
Tengo un hijo de 11 años y al parecer tiene prognatismo mandibular quiero saber si a esta edad ya puedo empezar el tratamiento o es muy tarde y si es posible evitar la cirugía, aun no se si es dental o malformación esquelética. y que traumas puede traer una cirugía en dado caso.
Gracias.
Buenos días,
Debes acudir con tu hijo a un ortodoncista para que este valore correctamente su caso. No hay problema para colocar la ortodoncia a su edad. La parte del tratamiento quirúrgico se realizará más adelante y desgraciadamente, en estos casos, la ortodoncia no es suficiente para corregir el prognatismo.
No demoréis su visita.
Un saludo cordial.
Buenas noches, mi hijo de ocho años. Lleva desde hace seis meses un disyuntor en la arcada superior y una mentonera para estar en casa. Quisiera saber cuanto tiempo tendra que utilizar la mentonera y si el disyuntor pasados seis meses sirve para algo mas que para anclar la mentonera.
Gracias
Buenos días,
Como es de entender, no sé cuanto tiempo su hijo deberá proseguir con este tratamiento ya que no he podido valorarlo directamente, cada caso es diferente y precisa de un tiempo determinado; su ortodoncista repondrá todas sus dudas. El disyuntor es una tipo de aparato de ortodoncia que tienen función propia, que es la de ensanchar normalmente.
Siempre, ante cualquier duda, es conveniente hablar con el especialista responsable del estudio de ortodoncia y del plan de tratamiento, ya que esta persona conoce todos los procesos a seguir.
Un saludo cordial.
Hola , me encuentro en la situación de que mi hermana tiene 9 años y tiene prognatismo por lo cual me gustaría saber si mas adelante le podríamos empezar el tratamiento en el plazo de un año ya que en este momento no puede ser. Un saludo y muchas gracias
Buenos días Fatima,
Si, no hay problema. Ella podrá realizar el tratamiento más adelante.
UN saludo cordial y quedamos a vuestra disposición.
Hola
Quisiera una cotización estética. Padezco de prognatismo mandibular. Quiero una cotización de cuanto podría llegar a salir.
Buenos días,
Me es imposible, y más en el caso de comentas, realizar un presupuesto o como dices tu, una cotización, de este tratamiento de ortodoncia (no estético).
Es preciso que realices una visita con un especialista u ortodoncista para que valore correctamente tu caso. El precio del tratamiento variará dependiendo del tipo de ortodoncia, aparatología, que escojas y del tiempo que demore el tratamiento. Asimismo, este tipo de corrección normalmente irá posteriormente asociada a una cirugía ortognática que deberá ser realizada por un cirujano maxilofacial.
En nuestras clínicas la primera visita es gratuita, quedamos a tu disposición.
Un saludo cordial.
Buenas tardes,
Tengo una niña de tres años que presenta prognatismo mandibular, me gustaría saber si es adecuado comenzar un tratamiento a esta edad ya que me encantaría evitarle una cirugía mas adelante, gracias.
Buenos días,
No podemos colocar un tratamiento a una niña tan pequeña como tu hija. Los dientes de leche que tiene son inmaduros y esta en fase de crecimiento; sería una irresponsabilidad y contraproducente.
A partir de los 6 años puedes llevarla a hacer su primera visita con el ortodoncista. No antes.
Un saludo cordial.
Buenas.
Tengo 22 años y sufro éste mismo problema. Quería saber si a mi edad la cirugía es indispensable o no, y de cuanto tiempo sería el tratamiento.
Y también quisiera el precio del tratamiento.
Gracias
Buenos días,
No puedo ofrecerte un diagnóstico y más en un caso como este sin una visita clínica y un estudio radiográfico.
El precio del tratamiento variará según su duración y el tipo de aparatología que tu caso precise, y si requieres o no cirugía, se deberá valorar en la primera visita clínica.
Por todo ello, te invito a que realices una visita con una ortodoncista. En nuestras clínicas la visita es gratuita y el presupuesto sin compromiso.
Un saludo cordial y quedamos a tu entera disposición.
Tengo un nino de 1 añoo y 11 meses y medio , que hace dos dias le note la mandibula desbiada haca un lado , los dientecitos de abajo le estan empujando el de arriba hacia atras , porfavor quiero saber que hacer si eso tiene alguna definición medica , porque como le decia, es hacia un lado la mandibula de abajo y con solo mirarlo no se le nota quiero saber a que doctor lo devo llevar, si el dentista o un maxilofacial, gracias
Buenos días,
Su hijo es demasiado pequeño para ser valorado clínicamente, tenga en cuenta que aún no ha finalizado el período eruptivo de los dientes deciduos.
La dentición se valorará ortodónticamente más adelante.
No se preocupe.
Un saludo cordial.