Las radiografías dentales permiten detectar complicaciones en la cavidad oral que no se aprecian en una exploración rutinaria. Permiten diagnosticar problemas relacionados con la posición de los dientes, la mandíbula, fisuras dentales… No obstante, conviene tomar algunas precauciones por la exposición a los rayos X. ¿Son seguras las radiografías dentales?
Hay diferentes tipos de radiografías dentales. En general, la más usada es la radiografía periapical. La frecuencia con la que se deben tomar las radiografías depende de varios factores, como la edad. En muchos casos las radiografías se realizan durante la infancia y la juventud. Esto se debe al desarrollo los dientes y las muelas del juicio. Por tal de limitar la exposición a los rayos X, lo más recomendado es dejar pasar un tiempo. Como mínimo, un año entre una radiografía y otra, aunque el sistema de radiografía digital actual, permite reducir este espacio de tiempo por su baja radiación en el momento de la exposición a los rayos X.
¿Son seguras las radiografías dentales?
Los rayos X pueden conllevar algunos peligros para la salud. Según un estudio las radiografías dentales aumentan el riesgo de desarrollar un tumor cerebral. No obstante, muchos profesionales advierten que cada organismo es distinto además, existen diferentes equipos de RX y cada caso es diferente. Hay otros muchos factores que condicionan este riesgo y no sólo se debe a este tipo de radiografías.
El principal factor de riesgo en las radiografías es la exposición a los rayos X . Pero hay que tener en cuenta que las radiografías dentales afectan a partes muy concretas de la cavidad oral. No afectan a otras partes del cuerpo.
Entonces, ¿Qué efectos pueden tener las radiografías dentales? La consecuencia más habitual es la xerostomía. La xerostomía consiste en la sensación de sequedad bucal. No obstante estos efectos disminuyen en función del tipo de maquinaria usada para realizar la radiografía y para provocar esta, se deberían realizar un número considerablemente alto de radiografías.
Por tanto las radiografías dentales no son peligrosas siempre que se limite la exposición a los rayos X. Lo más recomendable es consultar con el especialista la necesidad de someterse a una radiografía dental, que puede ayudar a detectar diversas complicaciones bucodentales.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Buenos dias,
Hace dos semanas me hicieron un TAC de toda la boca y me hicieron una cirugía de la muela del juicio muy complicada.
Me volvieron hacer radiografías en concreto 2 pero solo de la zona después de la operación.
Hoy he ido a la revisión después de 9 días de recuperación y me han hecho 3 radiografías dentales también solo de la zona operada.
No me han puesto protector de plomo en ninguna ocasión.
¿No he estado sometida a mucha radiación seguida?
Gracias espero su respuesta
Buenos días Vero.
Gracias por consultarnos.
Tranquila, en la actualidad la mayoría de las radiografías en las consultas dentales son digitales y su radiación es mínima.
Un cordial saludo.
Y un equipo mal calibrado es peligroso?
O pueden estos con el tiempo perder su calibración afectando al paciente?
Buenos días Mario.
Gracias por tu consulta.
Una clínica dental deberá pasar unas revisiones periódicas de sus aparatos de RX donde se valorará su radiación, calibración de los equipos, aislamiento de la zona del ortopantomógrafo,…
Todas nuestras clínicas revisan periódicamente todos sus equipos y podemos certificar que son totalmente seguros.
Un cordial saludo.