Técnica del colgajo modificado de Widman
Actualizado el 5 marzo 2015La técnica del colgajo modificado de Widman fue introducida por Ramfjörd y Nissle hace ya cuarenta años, y guarda mucha distancia con el colgajo original de Widman (1917), el que fuera diseñado como un colgajo agresivo para eliminar bolsas, con tratamiento extenso del hueso e incisiones liberadoras. El colgado modificado de Widman (que no el “colgajo de acceso”) se creó como un colgajo conservador, cuya finalidad consiste en “sanear” la bolsa de forma menos agresiva.
El colgajo modificado de Widman es técnicamente complejo y fue pensado para conseguir “nueva inserción” (regeneración, tal como se entendía hace cuarenta años), aunque en realidad la curación se consigue a través de un epitelio largo de unión que, a corto plazo, permite un sondaje superior al obtenido cuando se utilizan técnicas de reducción de la bolsa. Pocos meses después, sin embargo, ambas medidas tienden a igualarse.
Las técnicas de acceso siguen siendo aún objeto de discusión, principalmente por la falta de comprensión que deriva del hecho de asumir una de estas dos posibilidades:
- Toda profundidad de sondaje mayor de 3mm es una bolsa, por tanto se trata de un surco patológico, un surco sangrante (o, como mal menor, y por lo tanto inaceptable desde el punto de vista del éxito del tratamiento)
- Aunque la “bolsa” menor de 3 milímetros no sangre, un epitelio largo representa una barrera débil, y por lo tanto, a no ser que el paciente mantenga un excelente control de la placa bacteriana, no tardará en que el epitelio se abra como si de una cremallera se tratase, motivado por la presencia de bacterias en el surco gingival. Sin embargo, se trata de un error confundir toda profundidad de sondaje mayor de 3 milímetros como un bolsa (un surco infectado), y por otro lado, también es erróneo asumir que un epitelio largo de unión es en sí mismo, un punto débil que debemos evitar a toda costa. En realidad, la efectividad demostrada de las técnicas de acceso, así como la tendencia actual a la cirugía mínimamente invasiva y a la preservación de la estética, especialmente en los sextantes anteriores, hacen que este tipo de cirugía periodontal vaya tomando cada vez mayor relevancia con el paso del tiempo.
Sobre el autor:

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "Técnica del colgajo modificado de Widman"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo