PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!
tratamiento absceso dental

Absceso endodóncico

El absceso endodóncico se origina por el paso brusco de bacterias y sus productos desde el sistema radicular de conductos al hueso apical o lateroradicular, sobrepasando la capacidad de defensa del sistema inmunológico.

Este paso puede producirse de una manera natural a través de los forámenes apicales y canales laterales durante el proceso de necrosis pulpar. O traumáticamente a través de una perforación radicular producida durante el tratamiento de endodoncia o por un traumatismo dental.

Tratamiento absceso dental

Entre los abscesos dentales más frecuentes, junto con el pericoronario, está el absceso periodontal y el absceso endodóncico.

Los tejidos involucrados son la raíz (que no tiene depósitos permanentes de cálculo ni placa bacteriana), el ligamento periodontal y el hueso periapical o lateroradicular.

tratamiento absceso dental

Dolor del absceso endodóncico

El dolor del absceso endodóncico, la inflamación aguda y la posibilidad de alteración del estado general están en relación con la velocidad y la cantidad de pus acumulado.

El dolor es mucho más agudo que en el absceso periapical; menos localizado, intermitente y grave. Es un dolor más intenso a la percusión/masticación. Se produce la sensación de diente “crecido”.

absceso endodóncicoLa inflamación aguda de los tejidos periapicales o lateroradiculares es mayor que en otros abscesos, pues el pus se acumula en la trabecular del propio hueso alveolar.

No suele haber presencia de bolsa periodontal ni sangrado y/o exudación en el sondaje profundo. No obstante, si la perforación radicular está cerca de la unión dento-gingival, puede haber sondaje “tuneliforme” (no ancho como el periodoontal, sino estrecho en una zona muy reducida).

El el absceso endodóncico puede observarse una físula (si ha habido suficiente tiempo para la evacuación del material purulento o pus), y esta fistulización puede seguir diferentes caminos de salida, que son:

  1. Puede perforar lel hueso vestibular y el periostio. Este tipo de fístula se denomina fístula extraósea.
  2. Puede perforar la tabla ósea, pero no el periostio. Hablaremos de fístula subperióstica, y esta drenará por el surco gingival espontáneamente sin necesidad de sondaje.
  3. Puede drenar a través del ligamento periodontal: Periodontitis retrógrada. Drena por el surco gingival con sondaje, porque imita una periodontitis, pero en ¡sentido contrario.
  4. Deslizarse por planos profundos y salir extra bucalmente: Fístula (propiamente dicha), eczema cutáneo o incluso celulitis.

El escenario es endodóncico: presencia de caries dental o múltiples restauraciones. Dientes sin movilidad. Buena higiene.
El test pulpar de un diente con absceso endodóncico suele tener un resultado negativo.

Como es una infección aguda, puede que no haya imagen radiológica de destrucción ósea periapical (sólo habrá si se trata de una agudización de una lesión preexistente: absceso fénix).

El pronóstico es bueno siempre y cuando no haya presencia crónica de bacterias o placa bacteriana sobre la superficie radicular y, por lo tanto, la destrucción de la inserción periodontal de la raíz es aguda y totalmente reversible.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, han cursado un Máster en Endodoncia clínica con microscopio y en cirugía endodontica y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Clara Duarte Fernández Cueto

Experta en endodoncia

  • Endodoncista exclusiva
  • Licenciada en Odontología. Universidad Internacional de Catalunya (UIC). 2003-2008
  • Máster en Endodoncia clínica con microscopio y en cirugía endodontica por la UIC en 2008.
  • Colegiada n. 5444
Ver currículum