La mayor ventaja de la reendodoncia es que preservamos el diente natural del paciente, y así el odontólogo puede aprovechar para restablecer la forma y la capacidad funcional del diente.
De esta manera, se puede evitar la extracción del diente y la necesidad de rehabilitar la zona con implantes o puentes tradicionales.
Riesgos del tratamiento de reendodoncia
Los riesgos del tratamiento de reendodoncia que nos llevarían a optar por extraer el diente serán los siguientes:
- Fractura de la corona o la raíz del diente.
- Reducción del espesor, debilitamiento o perforación de la pared del conducto radicular.
- Rotura de un instrumento durante la reendodoncia.
- Que las reconstrucciones se aflojen y necesitemos colocar una corona fabricada que se adapte perfectamente al diente.
Consideraciones posteriores al tratamiento de reendodoncia
Después del retratamiento de conductos es necesario tener en cuenta algunos factores que son vigilados por la endodoncista de clínicas dentales Propdental:
Reactivaciones
Las reactivaciones son más frecuentes en los dientes que tienen hecha una reendodoncia que en aquellos en que sólo se ha hecho la endodoncia. Para prevenir o limitarlas el especialista utiliza soluciones irrigantes para limpiar los residuos del conducto, y realiza una técnica de preparación de descenso coronal para extraer los residuos hacia fuera del diente, en lugar de empujar el material y las bacterias hacia el interior del mismo.
Reconstrucción final de la corona del diente
Los dientes que responden favorablemente a una reendodoncia se deben reconstruir perfectamente para proteger la estructura dental y prevenir microfiltraciones coronales, para que no tengamos que volver a repetir el tratamiento ni extraer el diente.
Revisiones
Después de realizar una endodoncia o reendodoncia, el especialista programa con el paciente una serie de revisiones periódicas para asegurarse de que el diente está reconstruido perfectamente, los signos y síntomas clínicos han desaparecido o no reaparecen después de finalizar el tratamiento endodontico, y se produce la curación radiológica. Si se identifica y corrige la causa de la endodoncia inicial, la primera revisión se debe hacer como mínimo 6 meses después del tratamiento y repetirse al cabo de un año. Si no se identifica la causa del fracaso, se programa esta revisión a los 3 meses.