PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Erupción dental tardía

Dentro de la variabilidad normal, en la erupción dental tardía existen factores generales o locales que afectan la salida de los dientes retrasando la cronología eruptiva.

Herencia de la erupción dental tardía

erupción dental tardíaLa erupción dental está vinculada al reloj genético como tantos otros procesos del desarrollo infantil; hay niños de crecimiento lento o precoz en los que se observa una erupción dental tardía y en algunos casos se observa que la erupción dental se adelanta, siguiendo un esquema que se repite en miembros de la misma familia.

Endocrinopatías y síndromes congénitos

Ciertos trastornos y síndromes generales van acompañados de una erupción dental tardía.

  1. Hipotiroidismo, que va acompañado de un significativo retraso de la erupción dental.
  2. Los hipotiroidismos subclínicos propios de la fase prepuberal, sobretodo femenina, cursan con un retardo larvado del desarrollo que incluye el recambio dentario y La maduración ósea; son niñas inactivas, con sobrepeso, en las que no se exfolia La dentición a la edad prevista.
  3. El hipopituitarismo y la hipovitaminosis D también implican un retraso en la erupción de los dientes temporales o permanentes.

EI síndrome de Down, la disostosis craneofacial y cleidocraneal, la acondroplasia, La osteopetrosis y la displasia ectodérmica, entre otras, cursan también con un acusado retraso en la erupción dentaria.

Embriopatías regionales

Por su proximidad topográfica al campo de acción del estomatólogo, es oportuno mencionar ciertos trastornos embriológicos que cursan con alteraciones maxilofaciales y retraso en la erupción de la dentición permanente.

  1. Las fisuras palatinas y labios leporinos en sus diferentes tipos van acompañados, junto con las anomalías en el número y forma de los dientes, de una salida tardía de las piezas permanentes; el recambio es lento y el profesional de la ortodoncia en Barcelona debe esperar a que salgan incisivos, caninos y bicúspides para acabar el tratamiento calmando la impaciencia de los familiares que desean ver al niño, bien y pronto, con los dientes alineados.
  2. Las agenesias dentarias en que faltan uno o varios dientes van acompañadas, entre otros signos clínicos, de retraso en la salida del resto de la dentición permanente; faltan piezas, y las que hay, y están presentes radiográficamente, sufren un retraso generalizado en hacer erupción sin que se conozca la relación causal.

Trastornos locales

Son los que con más frecuencia afectan a la dentición permanente localizándose, sobre todo, en la región anterior y obligan a la exploración radiográfica para localizar el origen de la erupción dental tardía de uno o varios dientes:

  1. Patología maxilar: quistes óseos, restos radiculares.
  2. Patología dentaria: dientes supernumerarios, traumatismos, anquilosis del temporal.
  3. Anomalía eruptiva: erupción ectópica, extracción prematura del temporal.
  4. Trastornos volumétricos: falta de espacio por macrodoncia o acortamiento de la longitud de arcada dental.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum