Técnicas de regeneración ósea guiada
La regeneración ósea guiada es una técnica quirúrgica que realiza el implantólogo para aumentar el volumen óseo. Se usan biomateriales (membranas e injertos), que conducen las distintas poblaciones celulares y forman un espacio que permite la división celular (osteoblastos) en un medioambiente estable. De esta manera se aíslan las células óseas de las del tejido conectivo (fibroblastos) y epitelial.
Técnicas de regeneración ósea guiada
Las técnicas de regeneración ósea guiada se pueden realizar durante la colocación de los implantes (técnica simultánea), o previamente a la colocación de los mismos, en los casos en que el defecto óseo impida la colocación de los implantes con la estabilidad suficiente.
El éxito de la osteointegración de los implantes dentales se consigue con un volumen de hueso adecuado, tanto en altura como en anchura. Se necesita una pared ósea de al menos un milímetro por bucal y lingual/palatino para conseguir un buen resultado a largo plazo. Gracias a las técnicas de regeneración ósea, se pueden colocar implantes dentales en pacientes que no cumplen con el volumen adecuado de hueso.
Biomateriales
Los biomateriales son materiales compatibles y aceptados por el organismo que utiliza el implantólogo en la regeneración ósea guiada para la formación ósea. Se clasifican en:
- Biotolerados: a pesar de ser aceptados por el tejido receptor desencadenan una respuesta inflamatoria.
- Bioinertes: en contacto con el organismo no generan ninguna reacción.
- Bioactivos: en contacto con el organismo generan una respuesta positiva por parte del tejido receptor.
Técnica simultánea de regeneración ósea guiada
La técnica simultánea se realiza cuando hay estabilidad primaria del implante dental y está indicada en los siguientes casos: dehiscencias (aperturas), fenestraciones y defectos postextracción, siempre y cuando la estabilidad primaria del implante sea adecuada.
Técnica diferida de regeneración ósea guiada
La técnica diferida está indicada cuando el defecto óseo no permite una adecuada estabilidad primaria del implante, por lo que es necesario regenerar previamente a la colocación del mismo.
El tiempo de cicatrización tanto en una técnica como en la otra dependerá del tamaño del defecto óseo y del tipo de injerto que usemos.
Mas información sobre la regeneración osea guiada:
Regeneración tisular guiada con membrana reabsorbible y no reabsobible