PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Ortodoncia lingual interceptiva

La realización de tratamientos de ortodoncia interceptiva con brackets linguales en los pacientes en crecimiento parecía una utopía hasta hace muy poco tiempo. Hoy es una opción válida y, en algunos casos, recomendable el tratamiento de casi todas las maloclusiones que presentan en la dentición mixta tardía o permanente temprana.

Ortodoncia interceptiva en técnica lingual

El diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y plan de retención son los mismos que los que se implementan cuando se utilizan brackets estéticos en Clínicas Dentales Propdental.

Como se describió para el tratamiento de los adolescentes y adultos, es muy aconsejable el método indirecto para la adhesión de los brackets, tanto a las caras palatinas como linguales de las piezas dentarias.

La realización de un set-up diagnóstico es de gran ayuda en el momento de planificar los objetivos de tratamiento del paciente en crecimiento.

Brackets de séptima generación de Craven Kurz

Los brackets de séptima generación de Craven Kurz son los más indicados porque presentan un plano de altura anterior. Este permite qie tanto los primeros molares como los premolares erupcionen en forma pasiva y se normalice la altura facial inferior por medio de la erupción de las piezas dentarias posteriores.

Según la opinión de diversos autores, este mecanismo es el más fisiológico porque conlleva una adaptación muscular progresiva y disminuye en gran medida la posibilidad de recidiva.

La etapa ideal es durante la dentición mixta tardía, antes de la erupción de los premolares superiores e inferiores. Si por alguna razón especial se decidlera el tratamiento de ortodoncia lingual durante la dentición temporaria, se aconseja su uso complementado con el de distintos tipos de aparatología funcional, de acuerdo con la magnitud de problema y, sobre todo, con a maduración propioceptiva del paciente.

Por supuesto, este razonamiento es válido cuando el plan de tratamiento sugiera que la corrección de la sobremordida se realice por la extrusión de as piezas posteriores y no por la intrusión de los dientes anteriores. La presencia o no de sonrisa gingival es determinante en el momento de a toma de decisión.

El biotipo facial del paciente y la dirección y cantidad de crecimiento determinan el camino por seguir. El protocolo de tratamiento de ortodoncia interceptiva con brackets linguales es similar al utilizado en el caso de los brackets convencionales, teniendo en consideración los mismos objetivos. La necesidad o no de realizar una segunda etapa de tratamiento no está determinada por el tipo de brackets que se recomienda sino por el plan de trabajo individualizado para cada paciente.

La experiencia de los profesionales de ortodoncia en Madrid de clínicas Propdental indica que no hay mayor descementado de brackets en niños que en adultos. La adaptación se realiza en un tiempo relativamente menor y los niños no presentan problemas de dicción al cabo de tres a cuatro días luego de adherirlos.

Pueden utilizarse brackets linguales en los pacientes que necesiten una, dos o tres etapas de tratamiento. El resultado es óptimo, similar al obtenido con los brackets vestibulares pero, en el caso de la sobremordida, los brackets adheridos a las caras palatinas de los dientes superiores no sólo corrigen la posición dentaria, sino que su acción es similar a un aparato funcional pues permiten la normalización del sector posterior en sentido vertical. Como se realiza en forma lenta, la adaptación muscular es progresiva y evita la tan temida recidiva.

En algunos casos de mordida abierta, los brackets linguales actúan como recordatorio para la posición de la lengua y ayudan a su normalización postural. Debido a la presión cultural de la sociedad actual, muchos niños se sienten más comprometidos con el tratamiento cuando se utilizan brackets no visibles.

El uso de cepillos eléctricos es de gran ayuda en estos pacientes y la colaboración de los padres es fundamental para evitar inflamaciones gingivales que entorpecen el tratamiento. Cuando la hipertrofia gingival es importante se sugiere retirar el arco hasta la normalización de los tejidos y, en casos muy especiales, derivar al paciente al periodoncista.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, possen el Certificado Invisalign Platinum Elite Provider y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra. Gloria Cruylles Peratallada

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign.
  • Certificado Invisalign Platinum Elite Provider con mas de 450 casos tratados.
  • Miembro de la SEDO (Sociedad Española de Ortodoncia)
  • Miembro de la SCOE (Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia)
Ver currículum

Dra. Estefania Tenllado de Castro

Ortodoncista

  • Licenciada en Odontología ( Universidad Internacional de Catalunya, 2010)
  • Máster de Ortodoncia ( Universidad Autónoma de Barcelona, 2014)
  • Invisalign Provider (2014)
  • Col. 5936
Ver currículum

Dra. Laila Halabi Habib

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign
  • Certificada Invisalign Platinum Elite Provider.
  • Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatria (SEOP)
  • Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
Ver currículum