La gingivitis es la inflamación del tejido gingival sin pérdida de inserción del tejido conectivo ni de hueso de soporte.
La clasificación de la gingivitis más actual y que emplea el periodoncista de clínicas Propdental es la siguiente:
Clasificación de la gingivitis según su factor etiológico
- Existen varias subcategorías, siendo la placa dental el factor etiológico principal. La gingivitis inducida por placa bacteriana es por tanto la más común.
- Enfermedades gingivales inducidas por placa modificadas por factores sistémicos, medicaciones o malnutrición.
- Gingivitis asociada al embarazo: se producen cambios hormonales que promueven el crecimiento de cepas bacterianas.
- Agrandamiento gingival influenciado por medicaciones: fenitoina, ciclosporina, nifedipino, verapamilo, diltiazem. Promueven el desarrollo de agrandamientos gingivales en presencia de gingivitis inducida por placa. El control de placa pude reducir pero no evitar completamente el agrandamiento gingival.
- Gingivitis asociada a diabetes mellitus en pacientes con un pobre control metabólico de la enfermedad. Se producen alteraciones en las defensas del huésped frente a la acción bacteriana, disminución de la adhesión de los neutrófilos, quimiotaxis y fagocitosis.
- Gingivitis modificada por malnutrición (rara en países desarrollados). Ej: la deficiencia de ácido ascórbico produce un ligero aumento de la inflamación gingival y sangrado al sondaje.
- Enfermedades gingivales no inducidas por placa bacteriana: pueden ser causadas por bacterias específicas, virus, infecciones fúngicas, desórdenes genéticos, trastornos mucocutáneos y reacciones alérgicas.
La gingivitis es una enfermedad que afecta a las encías y su tratamiento, permite evitar el agravamiento de la enfermedad y restablecer la salud dental.
Para tratar la gingivitis recomendamos que hagas una limpieza con ultrasonidos y si necesario sesiones de curetaje.