PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!
sondaje periodontal

Sondaje periodontal

La medición de las bolsas y de la profundidad de sondaje periodontal son parte integral del examen periodontal esencial para el diagnóstico y tratamiento de la periodontitis.

La profundidad de sondaje periodontal es la distancia entre el margen gingival a la base del surco periodontal.

Este tratamiento dental permite al periodoncista diagnosticar el grado de afectación de las encías y de las perdida de hueso de suporte en cada diente.

Cuanto mayor sea la bolsa periodontal, mayor será la perdida ósea y la profundidad de sarro dental o cálculo subgingival a eliminar.

registro del sondaje periodontal en el periodontograma

¿Qué es la profundidad de sondaje?

Una simple medición de profundidad de sondaje periodontal puede describir situaciones que son diffciles de mantener y puede identificar áreas con pérdida de inserción avanzada,

Pero en un momento específico no refleja una periodontitis progresiva.

Por ejemplo, la presencia de profundidad de sondaje  periodontal moderadas (4-6 mm) es un mal parámetro de predicción de la progresión de la periodontitisl.

¿Que valoramos en el Sondaje periodontal?

Cuando en clínicas dentales propdental medimos la profundidad de sondaje periodontal buscamos valorar una serie de factores indicadores de enfermedad periodiontal:

  • Sangrado al sondaje.
  • Alteraciones de 3 mm o más.
  • Indicadores de bolsas.
  • Tártaro subgingival.

Cuando en las visitas de tratamiento o mantenimiento periodontal nos encontramos con un cambio de 2 mm podemos interpretas que ha habido una pérdida de inserción clínica.

sondaje de diagnóstico periodontal

La profundidad de sondaje periodontal profundas no necesariamente predicen deterioro inminente.

Sin embargo , la mitad con bolsas periodontales mayores o iguales a 7 mm evolucionan y suelen sufrir una periodontitis progresiva.

También existen aparatos de medición automarizados que aumentan la precisión y la reproducibilidad de las mediciones de sondaje. Estos aparatos que son sondas sensibles a la presión proporcionan ventajas y desventajas.

La profundidad de sondaje profundas y la pérdida de inserción periodontal clínica avanzada son indicadores de riesgo que merecen una a monitorización cuidadosa.

sondaje periodontal

La recesión o migración coronal de la encía puede interferir con la habilidad de reproducir las mediciones de sondaje para detectar periodontitis progresiva. Para evitar estas situaciones deben medirse los niveles de inserción clínica.

Además, puede afirmarse que la recesión y la migración coronal gingival no suelen estar asociados con la periodontitis progresiva.

¿Cual es la importancia del sondaje periodontal?

El sondaje periodontal es una importante herramienta para determinar la presencia y la gravedad de la periodontitis.

A la hora de formular un diagnóstico es fundamental para el periodoncista llevar a cabo un sondaje periodontal y determinar tres parámetros:

Profundidad de bolsa

La distancia medida desde el extremo de la sonda (donde se encuentra el punto más apical del surco gingival) hasta el borde gingival.

En caso de inflamación, los tejidos son más laxos que los sanos y la sonda penetra hasta una profundidad mayor que la real de la bolsa periodontal (esto es un parámetro clínico importante).

El sondaje realizado antes de la terapia causal dará lugar a mediciones que sugieren una profundidad mayor de la real.

Nivel de inserción

El nivel de inserción es la distancia entre la unión amelocementaria y el punto más apical del surco gingival.

Sangrado por sondaje

El sangrado por sondaje periodontal es un índicador de inflamación de las encías.

Defectos óseos

Los defectos óseos pueden presentarse anatómicamente de diferentes formas pudiéndose diferenciar entre horizontales, verticales y circunferenciales.

Varia dentro de un mismo individuo, se puede diferenciar en función de su grado, forma, distribución, localización, apertura de los puntos de contacto dental, grado de impactación alimentaria, relación de las crestas marginales adyacentes o lesiones traumáticas.

¿Donde están Clínicas Dentales Propdental?

Las clínicas dentales están en Barcelona, Madrid y Badalona.

clinica dental sala espera

Clínica Dental Encants

Calle Independencia 275
08026 Barcelona

Teléfonos:
932 656 722
932 444 874

Clínica Dental Eixample

Calle Rossello, 68
08029 Barcelona

Teléfonos
934 448 031
934 190 941

clinica propdental andrade sant marti

Clínica Dental Sant Marti

Calle Andrade, 45
08018 Barcelona

Teléfonos
933 087 059
932 661 232

Clínica Dental Sants

calle Sants 151
08028 Barcelona

Teléfonos:
934 914 914
934 485 190

clinica dental badalona marques sant mori

Clínica Dental Badalona

Avenida del Marqués de Sant Morí, 181
08914 Badalona

Teléfono
933 988 034

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum