PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Causas y síntomas de las piedras en las glándulas salivales

causas y síntomas de las piedras en las glándulas salivales

A pesar de no ser muy frecuente hay que decir que existe la posibilidad de que se desarrolle una piedra en la glándula salival, conocido también con el nombre de sialolito, una situación que se traduce en una estructura calcificada que hace posible el bloqueo del flujo de la saliva hacia la boca siendo de esta manera una afección que puede causar todo tipo de problemas en el paciente. Con el objetivo de obtener mayor información acerca de este tema a continuación vamos a conocer las causas y síntomas de las piedras en las glándulas salivales.

Causas y síntomas de las piedras en las glándulas salivales

Por norma general estos cálculos afectan principalmente a las glándulas submandibulares siendo poco común que tengan lugar en las glándulas parótidas o glándulas sublinguales aunque es posible que se den casos en los cuales las piedras se desarrollen de forma múltiple. Por el momento se desconoce la causa exacta por la cual se produce la formación de sialolitos, aunque todo apunta que su formación está directamente relacionada con la acumulación de sustancias químicas en el depósito de saliva y en este sentido hay que destacar el calcio como el componente más común. Además de ello podemos nombrar otros factores que pueden facilitar esta situación como por ejemplo la deshidratación, presión arterial así como también la utilización de una serie de medicamentos tales como los antihistamínicos o una deficiente higiene oral.

Finalmente es momento de hablar de los síntomas que provocan las piedras en las glándulas, o aquellas que se localizan en el conducto salival, y en este sentido podemos decir que no existe sintomatología alguna durante el momento de la formación y desarrollo de los cálculos, mientras que una vez que se haya bloqueado el conducto debido a la presencia de la piedra si que empezarán a aparecer los primeros síntomas tales como dolor e hinchazón en la zona.  En definitiva en caso de padecer cualquier molestia en las glándulas es muy recomendable acudir con urgencia a Propdental para conocer un diagnóstico acerca de nuestra situación y encontrar aquel tratamiento que mejor se ajusta a las necesidades y situación del paciente.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

33 comentarios en “Causas y síntomas de las piedras en las glándulas salivales”

  1. Dr. Saludos , es para comentar que tengo 2 piedras en una glándula , no me duele, ni se hincha pero cuando me la aprieto boto un líquido verde espeso debajo de la lengua , es una infección entiendo pero mi Dra me dijo qué hay que operarla , solo quiero saber qué puedo esperar después de la operación y si es necesaria!

  2. Hola, tengo una piedra de 9mm en la parotida del lado derecho de la cara. El dr maxio facial me dijo que si opera podría caerse el nervio de la cara, como si hubiera tenido un derrame cerebral! No quiero correr ese riesgo, so Me han derivado para una lithotripsy, Usted Cree Que de pueda disolver y expulsar esos restos a través del conducto? Sabe ud de algún caso así? Y he visto que en USA operan por dentro con una pinza muy fina….ha visto en YouTube?
    Muchas gracias por leer

  3. buenos dias, quisiera saber si los isaolitos se pueden eliminar con tratamiento o directamente con operacion, a mi me diagnosticaron uno en enero y me mandaron medicacion, ahora dolor no tengo, ni se me hincha, pero tengo molestia todo el tiempo…un saludo y gracias

    1. Laura Manonelles

      Buenos días.
      Gracias por consultarnos.
      MI consejo es que te pongas en manos de un cirujano oral para que este valore su eliminación quirúrgica.
      Un cordial saludo.

    2. Hola mi nombre maryori reyes en el días de hoy tenía una inflamación en los gaglio y tome antibiótico porque una vez presente esa misma molestia y tenía secreción a cumplir mis tratamiento eso calmo malestar a los años volví yo a presentar los síntomas de inflamación y empeze yo a tomar nuevamente el tratamiento indicado de ante me masaje y me salió el cálculo que tenía y ya hoy no tengo malestar quiero saber si eso se puede formar nuevamente o tengo que ir al médico ?? Me siento bien pero me da miedo saber que se puede formar otra vez

  4. Buenas noches Dr.
    A mi hija le han diagnosticado mediante TAC con contraste 3 sialodenitis. Ud recomendaría la salioendoscopia?

  5. Hola
    En diciembre de 2017 me detectaron un calculo de 1cm todavía estoy en lista de espera para la cirugía y pareciera que a la vista se fue y no tengo dolor. Mi pregunta es el calculo se puede bajar por la garganta causando otros problemas? Y de qué se trata?

    1. Buenos días Melina.
      No, el calculo no debería moverse pero puede provocar la obstrucción total del conducto salival por ello es sumamente importante que lo extraigan cuanto antes, no debe demorarse esta cirugía.
      Una obstrucción cursará con gran dolor.
      Un cordial saludo.

  6. Hola.
    Me han operado de una piedra de mas de un centímetro en la glándula salival del lado derecho, y mean extirpado la glándula, me ha quedado la parte inferior del labio un poco enganchada según la doctora recuperare la movilidad poco a poco y si hace falta me harán recuperación. Mi pregunta es si recuperare toda la movilidad del labio, ahora hace un mes que me operaron y al abrir la boca se me queda el labio enganchado. Gracias

    1. Buenos días Pedro.
      Sí, en principio (ten en cuenta que no puedo valorar tu caso directamente), deberías recuperar la movilidad perdida aunque el proceso puede ser largo.
      Un saludo cordial.

  7. Emilio Betoret

    En el TAC me han diagnosticado Litiasis de 3mm en glándula parótida izquierda. Hace diez días que me ha desaparecido el dolor al tacto debajo de la oreja y la pequeña inflamación.¿ Puede que haya expulsado la litiasis?.
    En caso contrario ¿Qué técnicas existen actualmente para eliminarla?

    1. Bue nos días Emilio.
      La litiasis parotidea es una de las patologías de la glándula parotida más compleja. En caso que el sialolito sea uno solo o único y se encuentre dentro del conducto de excreción de la glándula, puede intentarse la extracción endibucal.
      Si se trata de una litiasis intraparotidea que produce parotiditis crónica puede ser necesaria la parotidectomía, es decir, la extirpación de la glándula parotida.
      El tratamiento siempre será quirúrgico.
      Mi consejo es que consultes con un cirujano maxilo-facial.
      Un cordial saludo.

      1. Mi hijo 11 años le extirparon una piedra salivar submandibular de casi 1 cm. Que puede hacer para prevenir que le salgan más . Esto puede ser peligroso para su vida en el futuro? Tengo miedo a que esto sea el resultado de otras enfermedades que quizás el tenga

        1. Laura Manonelles

          Buenos días Ilse.

          Gracias por consultarnos.

          Tranquilos, tu hijo únicamente deberá realizar las revisiones normales en la consulta dental y seguir las indicaciones de su cirujano oral. En principio no tendría que tener ningún problema o complicación por ello en un futuro, ni cercano ni lejano y el hecho de que haya padecido o presentado un sialolito ya no quiere decir que vaya a padecer otro.

          En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición.
          Un cordial saludo.

          1. Laura Manonelles

            Bueno días Elda.
            Gracias por consultarnos.
            Deberías consultar con un maxilo-facial y en el caso de que no se deba extirpar se deberá seguro controlar periódicamente.
            Un cordial saludo.

  8. Hola,
    Llevo muchos años yendo al otorrino sin solución y el año pasodo me mando a Maxilo facial, tras un tac me detectaron 2 sialolitiasis de 8 mm y 2.5mm, la doctora me ha dejado claro que se debe extirpar y cuanto antes mejor ya que podría producirse una infección y sera peor. Esos dias me duele bastante a eso lo añadimos a una leve inflamación. Estoy tomando Dalacin y aun así no se me calca. Me desespera saber que pasare por 4ª en quiromancia pero no me queda de otra.

    Mi pregunta es saber si puedo tomar algun medicamento que me lo alivie hasta junio 18 que es cuando se me va a operar.

    Saludos

    1. Buenos días María Isabel.
      Cualquier pauta de medicación se deberá prescribir tras realizar una historia clínica de la persona y una exploración clínica, por ello, debes acudir a tu cirujano o médico y este deberá ser quien te prescriba la medicación.
      Si tienes muchas molestias, no demores tu consulta.
      Un cordial saludo y siento no poderte ser de más ayuda.

  9. Saludos,
    Llevo toda una vida con los cálculos en el lado izquierdo, tengo el canal debajo de la lengua hinchada y tapada, fui a un ENT en el año 2015 y me dijo que si llevo tanto tiempo con esto que continuara así, pero esa glándula duele y está inflamada. ¿Qué me recomiendan?
    Gracias

    1. Buenos días Ramona.
      Los sialolitos o cálculos en los conductos salivales se deberán eliminar quirúrgicamente y por ello, mi consejo es que acudas a un cirujano oral o un maxilo-facial.
      Una obstrucción de un conducto salival cursará con un dolor agudo y se deberá tratar.
      Un cordial saludo.

  10. Ana Ramona compres nuñez

    Hola, buenas noches,
    Aoy Ana tengo 46 años. Fui operada haces 10 años, tenía sialolitiasis en la submaxilar izquierda una super grande está me la extirparon, pero tengo otra en la glándulas sublingual otra pero más pequeña, el maxilo me aconsejó que solo me operara una y la otra por lo menos 10 años o más. Ahora mismo me están inyectando esteroides para ver si puedo durar más tiempo sin extirparla. Pero ya no quiero inyectarme más estoy muy gorda. ¿Qué me aconseja?

  11. Hola.
    Yo ya fui operada de una piedra y ahora a la vuelta de 3 años me volvió a salir pero ahora dos. Ya me da miedo operarme, siento que me están creciendo no hay algo para evitarlas?

    1. Buenas noches,
      No, ya que son los químicos de la propia saliva quienes facilitan su formación. Mi consejo es que te retiren estos sialolitos (cálculos) cuanto antes.
      Un cordial saludo.

  12. Tania Rodríguez

    Hola,
    A mi esposo lo acaban de diagnosticar el neurocirujano con sialolitos en parótida izquierda y lo envía al otorrinolaringologo, pero por lo que estoy leyendo es el maxilo quien tiene que atender este problema verdad? Oue también lo resuelve el otorrino?

    1. Buenas tardes Tania,
      Tu marido efectivamente, debería ser revisado pro un cirujano maxilo-facial. Si el proceso inflamatorio por el sialolito afecta al aparato auditivo, el otorrino podrá intervenir.
      Un saludo.

  13. Me diagnosticaron litiasis submaxilar pero ahora escupi sangre con flema y no se si es normal, si se debe a eso o si debo preocuparme.

  14. Hola;
    Desde los 28 años me comenzaron a salir piedras por el conducto derecho debajo de la lengua y eran de tamaño pequeño que no me daba problemas para que salieran pero ahora muchos años después me salio una tan grande que se atasco y no pudo salir de lo enorme que era y me ocasiono una gran infección al punto que tuve que recorrer a buscar un medico de emergencia, y no había ningún especialista que me pudiera ver de inmediato.

  15. Tengo una piedra grande y varias pequeñas en glándulas salivales en la parotida. Me gustaría que me comentarán como va esa operación para información y pensármela, ya que me da miedo.
    Por lo que me han dicho de el nervio de media cara que me puede pasar si me tocan malamente.
    Espero respuesta, por favor, gracias.

    1. Buenas tardes Carmen.
      Es importante realizar esta cirugía y mi consejo es que se ponga en manos de un cirujano oral o maxilo-facial.
      Como toda cirugía, esta tiene sus riesgos, no obstante estos son mínimos y en la mayor parte de los casos reversibles.
      Mi recomendación es que no demores tu visita con un especialista.
      Un saludo.

  16. Llevo tres años con dolor dental inferior. Cambio de sabor, amargo,salado, picor en la lengua y mandíbula, sequedad en labio inferior. La tensión se me va por las nubes las pulsaciones. El dolor cuando me da fuerte me siento el corazón por los dientes, cabeza etc. Cuando es leve tengo 11-6/ 60 pulsaciones. Me ha dado algunas veces fiebre sin saber de que es. Ningún especialista sabe decir que puede ser. Me han puesto 5 secciones de acupuntura pero nada de nada. Estoy sesperado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *