¿Sabías que la salud bucodental puede alterar el rendimiento deportivo? Del mismo modo, la práctica intensa de deporte puede afectar a la salud bucal. ¿Qué relación hay entre salud bucodental y deporte?¿Qué cuidados deben mantener los deportistas?
El estrés asociado al deporte y la deshidratación son algunos de las factores que pueden alterar la salivación. En la boca hay gran número de bacterias, que en parte son eliminadas gracias a la saliva. En este sentido, las alteraciones salivales como la xerostomía favorecen la acumulación de placa bacteriana entre dientes y encías, algo que puede alterar el rendimiento deportivo. Pero, ¿Exactamente qué patologías alteran el rendimiento deportivo?
Problemas bucodentales que alteran el rendimiento deportivo
- Bruxismo. El estrés que genera el deporte puede potenciar el bruxismo. ¿Sabías que este hábito está muy relacionado con casos de cefaelas y dolores musculares? Se trata del hábito de apretar y rechinar los dientes. En la mayoría de casos es inconsciente y se produce por la noche, mientras dormimos. A nivel bucodental, el bruxismo puede provocar dolor en la mandíbula y pequeñas fisuras.
- Problemas de oclusión. Pueden provocar contracturas musculares y fatiga en los músculos. Además dificultan la masticación.
- Problemas de masticación. Estos problemas provocan una mala digestión de los alimentos, así como una sobrecarga de las piezas dentales. Una buena alimentación y digestión de los alimentos es esencial para un buen rendimiento deportivo.
- Enfermedades periodontales. La inflamación y el sangrado de las encías también alteran el rendimiento deportivo: favorecen el aumento de contracturas musculares, fatiga muscular y un retraso en la recuperación de lesiones musculares.
Los músculos bucales están conectados, con cabeza, cuello y espalda, contribuyendo a una mayor fatiga y empeoramiento del rendimiento deportivo.
Cuidados bucodentales en deportistas
Todo deportista que quiera mantener una buena salud bucal debería seguir una serie de pautas y consejos:
- Mantener una estricta rutina de higiene oral diaria, para evitar la acumulación de placa bacteriana y evitar la inflamación de las encías.
- Acudir al odontólogo como mínimo una vez cada seis meses.
- Realizar una profilaxis dental una vez al año para evitar la formación de sarro.
- Lograr una correcta oclusión.
- Usar un protector bucal para proteger las piezas dentales.
- Tener una alimentación saludable con una dieta rica y equilibrada. Esto no sólo facilitará el rendimiento deportivo, también ayudará a prevenir enfermedades como la caries que se deben en gran parte al azúcar.
- Mantenerse muy hidratado: tomar agua antes, durante y después de la actividad física para estimular la salivación.
- Descansar bien.
Sobre el autor:

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.