PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Prevención endocarditis infecciosa

prevencion de la endocarditis infecciosa en odontologia | Profilaxis antibiotica de la endocarditis bacteriana en Propdental

La prevención de la endocarditis infecciosa en odontología es muy importante. Ya que determinados tratamientos dentales pueden generar el ingreso de bacterias al torrente sanguíneo desde la boca u otro sitio del organismo.

La profilaxis de la endocarditis bacteriana recomendada para personas no alérgicas a la penicilina es 2 gramos de amoxacilina 1 hora antes del tratamiento dental.

Como en la boca existen muchas bacterias, determinados procedimientos de odontología pueden hacer con que a través de la boca las bacterias entren en la circulación sanguínea. Y viajen hasta el corazón originando la endocarditis bacteriana.

La profilaxis de la endocarditis bacteriana se recomienda para todos los procedimientos dentales que tienen probabilidad de ocasionar sangrado.

Para evitar esta enfermedad que puede llegar a lesionar de forma definitiva un órgano. En Clínicas Propdental usamos la profilaxis contribuyendo a la prevención de la endocarditis bacteriana.

¿Qué es la endocarditis infecciosa?

La endocarditis bacteriana es una infección microbiana del endocardio, es decir, la capa interna del músculo cardíaco.

Las bacterias transportadas por la sangre pueden alojarse en el endocardio o en válvulas cardíacas y producir una infección grave.

La mayoría de endocarditis bacteriana se inician en endocardios que han sido alterados por defectos congénitos, enfermedades previas o por procesos quirúrgicos.

Las bacterias que normalmente se encuentran en diversos lugares del cuerpo, incluyendo la piel y en la boca.

La endocarditis infecciosa es una infección del endotelio (revestimiento interno del corazón o de las válvula). Que recubre las cavidades del corazón. Se produce cuando las bacterias entran al torrente sanguíneo y viajan hacia el corazón y puede llegar a ser mortal.

Es decir, las bacterias al circular pueden impactarse sobre sitios susceptibles en el corazón. Como son el tejido sobre el que están implantados válvulas protésicas, defectos cardiacos congénitos, etc.

Al proliferar sobre los tejidos o sobre los aditamentos pueden cubrirse de fibrina y evadir la respuesta inmune de la persona. Generádose una endocarditis infecciosa.

¿Que tipos de endocarditis infecciosa existen en odontología?

Dependiendo de la intensidad del sangrado, la bacteriemia será mayor o menor. Los procedimientos quirúrgicos u otros que afectan superficies mucosas o tejidos contaminados pueden causar bacteriemias transitorias. Las bacterias transportadas por la sangre pueden anidar en el endocardio, las válvulas cardíacas, y las prótesis ortopédicas.

Hay dos variantes de la endocarditis infecciosa que se caracterizan por presentar sintomas distintos y se diferencian por tener diferentes orígenes.

  • La endocarditis infecciosa subaguda es causada por el estreptococo viridans, habitante frecuente en la boca y se caracteriza por un comienzo gradual, con febrícula. Este habitante forma parte del 30% de la flora del surco gingival. Es el habitante más frecuente en bocas sanas.
  • En cambio si el proceso es consecuencia de una infección por estreptococo aureus, suele desencadenarse una endocarditis infecciosa aguda, en la que se presentará fiebre alta, sudoración nocturna, astenia, anorexia, dolores inespecíficos en hipocondrio izquierdo, petequias con centro pálido en zonas de flexión de las articulaciones, en la región subclavicular, en la conjuntiva del párpado inferior, o en el paladar duro.

En cualquier caso, la complicación más importante suele ser, generalmente, la insuficiencia cardíaca.

Pacientes de riesgo de endocarditis bacteriana

Los pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana son los siguientes:

  • Portadores de prótesis valvulares.
  • Pacientes que han tenido endocaditis bacteriana previa.
  • Personas enfermedad cardiaca / complejo cianótico.
  • Casos de reconstrucciones quirúrgicas con derivación sistémico-pulmonar de shunts pulmonares

Pacientes que no necesitan profilaxis de la endocarditis bacteriana

Queda descartada la profilaxis antibiótica en pacientes:

  • Con daño valvular por fiebre reumática, en los que fueron sometidos a cirugía de Bypass (desviaciones coronarias).
  • La profilaxia antibiótica también queda descartada en pacientes portadores de stents.
  • Pacientes con marcapasos.

prevencion de la endocarditis infecciosa en odontologia | Profilaxis antibiotica de la endocarditis bacteriana en Propdental

Personas con marcapasos no necesitan profilaxis de la endocarditis bacteriana y en el caso de limpiezas bucales profesionales, no se debe usar el ultrasonidos y debe hacerse de manera manual con curetas.

¿Cuales son los tratamientos dentales que necesitan profilaxis de la endocarditis?

Las nuevas recomendaciones de profilaxis de la endocarditis bacteriana se aplican a muchos procedimientos dentales, incluyendo limpieza dental y extracciones.

Los procedimientos dentales que deben ir precedidos de profilaxis antibiótica son los siguientes:

  • Maniobras en áreas infectadas y contaminadas.
  • Extracción y cirugía oral.
  • Procedimientos periodontales. Quirúrgicos, raspado y alisado, mantenimientos periodontales, sondeo, irrigación subgingival.
  • Tratamiento de conductos y cirugía periapical.
  • Colocación de implantes dentales.
  • Reimplantes de dientes avulsionados.
  • Colocación de hilo retractor.
  • Colocación de bandas de ortodoncia (No aplica para colocación de brackets).
  • Activación ortodóncica.
  • Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados.
  • Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado.
  • Toma de impresiones dentales: Presión y vacío.
  • Perforación de la mucosa.
  • Sesiones prolongadas y muy próximas (menos de 15 días).

La gingivitis, la periodontitis y las infecciones periapicales son fuente de bacteriemia. La higiene bucal excelente y el mantenimiento de la salud bucal son de suma importancia para disminuir la posibilidad de circulación bacteriana en la sangre de los pacientes de riesgo.

Los especialistas en Propdental consideran de gran utilidad el uso de colutorios antisépticos a base de clorhexidina para disminuir el número de gérmenes en la boca justo antes de llevar a cabo tratamientos dentales.

profilaxis de la endocarditis bacteriana

¿Cual es la Profilaxis de la endocarditis recomendada actualmente?

En cuanto a la pauta de la profilaxis antibiótica que se debe administrar, se recomienda la de la ADA:

No alérgicos a la penicilina:

  • Amoxicilina oral: Adultos: 2g 1h antes de la intervención. Niños: 50mg/kg 1h antes

Alérgicos a la penicilina:

  • Clindamicina: Adultos 600mg 1h antes. Niños: 20mg/kg 1h antes
  • Cefalexina/cefadroxil: Adultos: 2g 1h antes. Niños: 50mg/kg 1hr antes
  • Azitromicina/Claritromicina: 500mg 1hr antes. Niños: 15mg/kg 1hr antes

La endocarditis bacteriana puede ocurrir cuando las bacterias entran en el torrente sanguíneo a través  de heridas en las encías producidas en los tratamientos odontológicos.

Aproximadamente 15% de los casos de las endocarditis bacteriana se asocian a un posible origen dental.

Además de la pauta del tipo y dosis antibiótica recomendada por la AHA, en clínicas dentales propdental recomendamos a los pacientes que hagan un enjuague de clorhexidina antes de cualquier tratamiento dental, ya que puede reducir de manera significativa el riesgo de bacteriemias.

La endocarditis bacteriana es una enfermedad producida en pacientes con defectos de la estructura cardiaca por una bacteriemia proveniente de distintos orígenes.

En este sentido, las bacterias que existen en la boca desempeñan un papel importante, ya que en muchos casos el origen de la bacteriemia puede ser bucodental.

La profilaxis de dicha bacteriemia es fundamental para prevenir la endocarditis bacteriana en pacientes de riesgo.

Pacientes en los que está indicada la profilaxis de la endocarditis

  • Prótesis valvulares cardíacas mecánicas, bioprótesis y homoinjertos.
  • Endocarditis previa.
  • Cardiopatías congénitas cianóticas.
  • Shunts quirúrgicos sistémico-pulmonares.
  • Cardiopatias congénitas no cianóticas.
  • Valculopatías cardíacas adquiridas.
  • Prolapso de la válvula mitral con insuficiencia mitral.
  • Miocardiopatía hipertrófica.

Tratamientos dentales que necesitan profilaxis de la endocarditis bacteriana

  • Extracciones dentales.
  • Sondaje de diagnóstico periodontal.
  • Tratamiento de la periodontitis.
  • Colocación de implantes dentales.
  • Endodoncia y cirugia apical.
  • Limpieza bucal.
  • Colocación de bandas de ortodoncia.
  • Inyecciones intraligamentosas de anestesia local.

Pautas para la protección antibiótica

No alérgicos a la penicilina:
Amoxacilina 2 gramos, por vía oral, 1 hora antes del tratamiento dental.
Alérgicos a la penicilina:
Clindamicina 600mg, o azitromicina 500mg, por vía oral, 1 hora antes del tratamiento dental.

Esta pauta del tipo y dosis de antibiótico es la recomendada por la AHA (American Heart Association) para evitar una endocarditis bacteriana en los tratamientos de odontología.

Tratamientos dentales y bacteriemias

Según los tratamientos dentales realizados en el dentista se produce un determinado paso de bacterias a la circulación sanguínea (bacteriemia).

Muchos tratamientos dentales producen sangrado y a traves de este se pasan bacterias a la circulación sanguínea. Las bacterias orales más frecuentemente asociadas a la endocarditis son los estreptococos viridans y los estafilococos.

  • Exodoncia simple – 51%
  • Exodoncias múltiples – 60 a 100%
  • Endodoncia – 0 a 31%
  • Gingivectomía – 83%
  • Curetajes – 8 a 80%
  • Cepillado dental – 20 a 40%
  • Utilización de hilo dental – 20 a 58%
  • Masticación – 15 a 51%

Las bacteriemias son muy comunes después de un procedimiento de extracción de un diente. Pero, hay otros tratamientos dentales que también pueden causar bacteriemias.

Por ejemplo, la limpieza dental por ultrasonidos tienen un grado de bacteriemia que van desde un 0 al 4%.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

51 comentarios en “Prevención endocarditis infecciosa”

  1. Buenas, quería saber cual es el protocolo odontologico que se debe de seguir cuando un paciente es operado a corazón abierto en el niño y el adulto.

  2. Hola. Tengo una endodoncia inconclusa en una muela que aparentemente presenta infección ya que me molestan al hacer presión, me recetaron Azitromicina 500 mg por tres días cada 24 horas para que el cuarto día me realicen la extracción, es suficiente con ese tratamiento o debería hacer algún estudio previo para verificar si continúa la infección antes de realizar la extracción? Gracias

    1. Buenos días Karen.
      Es suficiente y debes seguir siempre las indicaciones de tu dentista así como la pauta prescrita por esta, si tienes dudas, consulta con ella.
      Recuerda que para una correcta cicatrización se deberá cepillar muy bien con un cepillo dental suave la zona tratada tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Además, no se deberá fumar si se tiene este hábito.
      Un cordial saludo.

  3. Nelson Intriago

    Mi hijo de 5 años 1/2 tiene estenosis aortica.. de leve a moderada. Mi pregunta que medicamento es recomendable tomar antes de acudir al odontologo para realizarse limpieza por presencia de pequeñas picaduras de caries?

  4. Hola;
    Tengo una niña de 5 años operada de una transposición de grandes arterias, mi inquietud es que ayer la lleve al odontologo para extracción de 2 dientes de leche, le di la amoxicilina pero no tardo una hora sino 40 min antes del procedimiento, no importa la diferencia de tiempo? Y mi otra duda es si debo seguir con la dosis de antibiótico ya luego del procedimiento!
    Gracias

    1. Buenos días.
      El plazo de tiempo es normal.
      Deberás ser su dentista quién te diga si debe o no seguir con la pauta de medicación por ello, habla con este sin demora.
      Un cordial saludo.

  5. Buenas noches.
    Podría darme su opinión acerca de la endocarditis bacteriana causada por el uso inadecuado en técnicas de cepillado.
    Es posible una infección de endocarditis por un cepillo dental contaminado?
    Espero su opinión gracias

  6. Hola,
    Hace dos meses operaron a mi hija de un CIA de 20mm por cateterismo y le colocaron un amplatzer. Ésta semana le detectaron dos caries, una de ellas profunda. Quisiera saber qué medidas debo tomar.
    Gracias

    1. Buenos días,
      Sigue las indicaciones de su médico y de su dentista, no demores sus visitas.
      Es muy importante que mantenga una escrupulosa higiene oral mediante el cepillado tras cada comida.
      Un saludo.

    1. Buenos días.
      En principio si, no hay problema pero por si acaso, consúltalo con tu cardiólogo y pídele un informe de tu caso clínico para adjuntar a tu historia clínica de tu consulta dental.
      Un saludo.

  7. Mi hija de 19 años tiene una corrección de Tetralogía de Fallot y debe iniciar un tratamiento odontológico de cortar encia y limpieza por cálculos. La odontóloga le formuló 2 gramos de Amoxicilina. Quisiera saber si no hay ningún inconveniente con esta dosis, me preocupa que sea mucha y le pueda.
    Gracias

    1. Buenas tardes.
      Si su hija esta bien de salud no hay porque haber problemas. Si tiene dudas, consulte con la dentista de su hija.
      El tratamiento establecido no deberá demorar.
      Un saludo.

    2. Estoy intervenida de lo mismo y no he tenido nunca problemas con el tratamiento de profilaxis, incluso en algunas ocasiones mi profilaxis era mayor de 2 gr.

  8. antonia muñoz

    Hola ,
    Estoy con un proceso infeccioso en una muela, dolor agudo e inflamación de la cara. He ido al dentista y me ha recetado 1 mg de amoxicilina junto a 500 mg de metronidazol solo una dosis de ambos medicamentos previo a la extracción de la muela. Tengo un prolapso en la válvula mitral y me gustaría saber si con esa dosis es suficiente antes de la extracción.
    Gracias!

    1. Buenos días Antonia,
      En principio si, pero esta información deberás confirmarla con tu cirujano oral antes de la extracción, por ello mi consejo es que llames a la clínica dental donde te realizarán la extracción para que te confirmen que la dosis es la adecuada.
      Un cordial saludo.

  9. Buenos dias.
    Mi esposo tiene un cadio-desfibrilador implantado y ademas mas adelante ira a transplante de corazón. En 7 dias tiene turno con el odontologo, mientras el esta con un terrible dolor de muelas. Toma paracetamol forte que es lo que le indicaron para cuando tiene algún dolor pero la verdad no le hace nada. Existe algo que pueda tomar mas fuerte? Podrá tomar Ketorolaco en casos desesperados. Ayer casi se me tira por el balcón del ataque de dolor.
    Espero su respuesta.
    Gracias

    1. Buenos días Elisabeth,
      Tu marido seguramente presenta un proceso infeccioso y aunque tome antiinflamatorios, el dolor no remitirá. Mi consejo es que acuda a un hospital para que lo revisen y si procede le marquen o prescriban una nueva pauta medicamentosa.
      Es importante que no demore su visita, más si esta sintiendo tanto dolor.
      No debe, en ningún caso, auto-medicarse.
      Un cordial saludo.

  10. Buenas Tardes;
    Tengo una cardiopatía congénita asintomática y sin tratamiento, y me tienen que extraer una muela complicada el miércoles. El estomatologo me ha recetado amoxicilina 500 mg 3 veces al día desde el lunes al domingo. Lo cual creo que es exagerado o anticuado. He estado leyendo en internet y según he leído yo no debería tomar nada, pero para curarme en salud creo que lo indicado es 2 gramos 1 hora antes de la extracción. Gracias.

      1. Buenos días.
        Mi madre sufrió cuatro infartos hace un año y hace dos meses nuevamente tubo otro. Tiene un sten y el día de hoy se le cayó un diente, esta muy afectada por que el odontólogo le indicó que debía esperar para tratarla en seis meses; Hay la posibilidad de realizar le algún tratamiento o definitivamente no.
        Mil gracias

        1. Buenos días,
          Tu madre deberá seguir las indicaciones de su cardiólogo y hasta que este no de su autorización, no se podrá someter a tu madre a ningún tratamiento odontologico.
          Un cordial saludo.

  11. Irene (barcelona)

    Buenas tardes:
    Mi consulta es, mi padre es portador de una DAI por una muerta súbita que hizo hace un año, en consecuencia a perdida la mayoría de piezas dentales de la parte superior, solo le quedan 3 piezas y no están en muy buen estado. Ahora estamos valorando colocarle prótesis dentales, pero no se si estaría indicado mantener las piezas que aun le quedan o quitarlas todas?
    Segunda pregunta es: Al ser portador de DAI no pasaría nada al colocarle la prótesis con implantes? O mejor una prótesis removible?
    Es por el riesgo de infección que puede tener.
    Gracias

    1. Buenos días Irene,
      Cierto es que tu padre, al llevar el DAI (disfibrilador automático implantado), hay que tener más cuidado al realizar cualquier tratamiento, no solamente dental. Antes de la consulta dental, tu padre deberá pedir autorización de cualquier tratamiento a realizar a su cardiólogo e informar al dentista que lo revise, de la medicación que toma y de sus patologías.
      Los dientes remanentes, si estos no están en buen estado de salud o presentan una gran movilidad, deberán extraerse. Habría que valorarlos correcta y directamente en clínica.
      Una prótesis removible no conllevaría ningún riesgo para tu padre y se podría realizar sin problema alguno. Una cirugía de implantes, debería valorarse (si es viable) minuciosamente con un cirujano oral.
      Mi consejo es que consultes con el cardiólogo y posteriormente pidan visita para una correcta valoración.
      Quedamos a su disposición.
      Un cordial saludo.

  12. Buenas noches,
    A mi hijo le mandaron hacer un exudado faríngeo en el que el primero salió con Streptococus viridans y la otra bacteria cocos gram positivos. Mi hijo ya terminó el tratamiento hace como 3 meses. Ahora mi hijo tiene caries y me gustaría saber si se pueden hacer los empastes. Él tiene 5 años y % meses.
    Gracias.

    1. Buenos días,
      Debe consultar con su médico de la presencia de caries y si este autoriza su tratamiento, inmediatamente debe llevar a su hijo a un odontopediatra para que le realice los empastes.
      No demore su consulta ya que por la caries, su hijo podría perder sus dientes.
      Un saludo cordial.

  13. Tengo una válvula mitral mecánica, y me tienen que matar el nervio, empastar y recontruir la muela.
    Hace 8 meses que me operaron. Tengo que tomar antibiótico? Y que dosis?
    Gracias.

    1. Buenos días Sílvia,
      Es tu dentista quién deberá establecer una pauta medicamentosa previa al tratamiento si procede, por lo tanto, mi consejo es que te pongas en contacto con este antes de la visita que tienes concertada para realizar los tratamientos.
      Asimismo, deberás facilitar a tu dentista, la pauta medicamentosa que tomas habitualmente.
      Un cordial saludo.

    1. Buenos días Camila,
      No debes hacer nada, si tu endodoncista no te indicó ninguna pauta de medicación no debes tomar nada.
      Si tienes dudas acerca del tratamiento o del post-operatorio, debes hablar con tu dentista.
      Un cordial saludo.

      1. Buenas,
        Sobre la colocaciones de brackets actualmente sufro de un prolapso de la válvula mitral e insuficiencia cardíaca ligera se puede presentar algun problema con esta patología?

        1. Buenos días,
          Para mayor tranquilidad y seguridad, es importante que comente a su cardiologo del tratamiento que precisa y le pida a este, un informe de su estado de salud que deberá entregar a su dentista y ortodoncista para adjuntar-lo a su historia clínica.
          Si usted esta controlada, su médico da su aprobación, no hay porque haber problemas para realizar el tratamiento de ortodoncia, más si este no conlleva extracciones dentales.
          Será muy importante en su caso y durante el tratamiento, mantener una correcta higiene oral y realizar higienes dentales `periódicas.
          Un cordial saludo.

          1. Azucena olivas

            Hace diez años me pusieron una prótesis valvular aorta mecánica y necesito un tratamiento de brackets y extracciones dentales. ¿Usted cree que si pueda ya que tomo anticuagulantes?

          2. Laura Manonelles

            Buenos días Azucena,

            Gracias por consultarnos.

            Sí, ambos tratamientos son posibles de realizar sin riesgo pero sobretodo para las extracciones, es importante que adviertas de tu estado de salud a tu dentista y asimismo, a tu cardiólogo.

            Un cordial saludo.

    1. Laura Manonelles

      Buenos días,
      Debes comentarlo con tu dentista y médico de família o cabecera ya que seguramente será que si y estos deberán darte la pauta medicamentosa a seguir.
      Un cordial saludo.

  14. Tengo un soplo funcional. Me van a extraer una muela. Es necesario profilaxis??
    Y para un raspado dental con anestesia?
    Gracias

    1. Laura Manonelles

      Buenos días,
      La respuesta es si. Hará falta una profilaxis antibiótica previa que deberá prescribir su dentista o el médico de cabecera.
      Un cordial saludo.

  15. Hola, quería hacer una consulta, tengo una CIV con mecanismo de cierre y tengo que realizar arreglo de caries y limpieza bucal. Necesito tomar la prevención?

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Leandro,
      En principio si, pero es su médico dentista quién debe prescribirle una pauta farmacológica adecuada.
      Mi consejo es que se ponga en contacto con él antes de la visita del empaste.
      Un saludo cordial.

  16. Hola,
    Tengo 2 protesis valvulares,mitral y aórtica y querría saber si para un empaste normal sin endo necesito tomar antibiótico antes o no? Según su lista no !!

    1. Laura Manonelles

      Buenas tardes Emilio,
      Deberás llevar a tu odontólogo tu última analítica de sangre así como toda la medicación que tomas y el consentimiento de tu Dr.
      Un saludo cordial.

      1. Hola de nuevo,
        Antes de seguir,debo añadir que soy odontologo y quería saber su opinión por si era también odontologa..
        La discusión sobre el tema es por si es necesario profilaxis para una obturación dental o no. Para una exodoncia o endodoncia hasta una limpieza si, .pero para un empaste en España parece que si , pero por ejemplo en Alemania no !!

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Mayra,
      Efectivamente, debes hacerte una higiene dental antes de la extracción para evitar infecciones por la acumulación de bacterias que este presenta.
      Un saludo cordial.

  17. Hola, quería hacer una consulta. A mi hijo de 6 años debieron hacerle una extracción de su dientecito de leche. Debería haberle realizado profilaxis para una endocarditis infecciosa? Gracias

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Leticia,
      A no ser que tu hijo tenga una patología sistémica como es por ejemplo la diabetes, no precisa de una pauta medicamentosa previa para realizar cualquier tratamiento odontológico, incluida la extracción dental.
      Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *