Funcionamiento del puente dental
Actualizado el 16 diciembre 2018Una vez más toca hablar del sector de la restauración dental puesto que estamos ante una de las áreas que gozan de una mayor demanda entre los pacientes de Clínicas Propdental. A día de hoy son muchas las personas que optan por recuperar la estética y funcionalidad de su boca restaurando la falta de piezas dentales. En este sentido hay que destacar la importancia de los puentes dentales como técnica de restauración, un método que nos será de gran ayuda en diferentes casos tal y como vamos a ver a continuación ya que hablaremos acerca de las particularidades y funcionamiento del puente dental. ¿Te lo vas a perder?
Sector de la Restauración | Funcionamiento del puente dental
Cuando perdemos un diente notaremos consecuencias negativas a nivel estético y funcional, de igual forma que la pérdida de una pieza dental puede conllevar otros problemas como, por ejemplo, provocar daños a las piezas adyacentes o causar desalineación dental, una situación que hace posible que reponer el diente o dientes perdidos sea la alternativa más recomendable, especialmente si tenemos en cuenta la amplia variedad de técnicas relacionadas con la restauración dental que tenemos a nuestra disposición en la actualidad.
Uno de estos ejemplos nos llega de la mano del puente dental, técnica que nos será de gran ayuda a la hora de reemplazar la pérdida de uno o varios dientes. Para llevar a cabo este proceso el especialista se encargará de cementar el puente a los dientes naturales (pilares) que se encuentran alrededor del hueco. De esta forma podemos decir que el puente dental incluye también los dientes artificiales que harán la función de sustituir la pérdida de los mismos, siendo estas unas piezas que reciben el nombre de pónticos y que se unirán a las coronas que tienen la función de cubrir y proteger los dientes pilares.
Finalmente hay que hablar también de los diversos materiales que se utilizan para realizar un puente y es que una de las principales particularidades del sector de la restauración dental es que son muchos los materiales que se utilizan a día de hoy, especialmente aquellos que no solamente ofrecen resistencia y durabilidad si no que además tienen la misión de respetar la estética dental del paciente y por ello destacaríamos la porcelana como el material más completa para llevar a cabo este proceso. Una vez que se ha colocado el puente el paciente recuperaría gran parte de la estética y funcionalidad perdida debido a la falta de piezas naturales, una alternativa que nos reportará una amplia variedad de beneficios a nivel oral y psicológico.
En Clínicas Propdental ponemos a disposición de nuestros pacientes una amplia y dilatada experiencia dentro del sector de la restauración dental.
Sobre el autor:

Colegiada 6979
Master Internacional en Implantología y Periodoncia por el Instituto Europeo de Educación Avanzada (Barcelona).
Máster en Prótesis Bucal y ATM, por la Universitat Internacional de Catalunya (Sant Cugat del Vallès, Barcelona).
Máster Universitario en Investigación en Odontología, por la Universitat Internacional de Catalunya (Sant Cugat del Vallès, Barcelona).
Comentarios
Aún no hay comentrarios para "Funcionamiento del puente dental"
Deja tu comentario
Además, si quieres que te notifiquemos vía email, usaremos el email y el nombre que has proporcionado para poder enviarte las respuestas sobre este artículo