Las muelas del juicio o los terceros molares y son a menudo fuente de problemas en la mayoría de personas en las que erupcionan.
Desgraciadamente tienen un papel importante en la patología odontológica.
Por la elevada frecuencia de su inclusión y por el dolor que suelen provocar cuando no salen bien en la boca.
Las muelas del juicio son frecuentemente causantes de dolor o molestias, inflamación, u otros problemas.
Por lo que en la mayoría de los casos el tratamiento dental recomendado es su extracción.
La muela del juicio es el diente que con más frecuencia se halla incluido y suele provocar dolor u otros problemas.
Lo más común es que su aparición afecte a otros dientes, ya sea empujándolos en el momento de su erupción hacia la parte delantera del maxilar o saliendo torcidas.
Por lo que en la mayoría de los casos el tratamiento dental recomendado es su extracción o exodoncia.
Formación de la muela del juicio
La formación de la muela del juicio empieza a los 8-10 años pero la calcificación completa de su corona y raíces no sucede hasta los 25 años.
Muchas veces es un diente sin funcionalidad, es decir, no interviene en la masticación, ni en la fonación.
La muela del juicio es el último diente en erupcionar.
Suele aparecer a partir de los 19 años de edad, ya que antes la mandíbula no se ha desarrollado completamente para permitir su erupción.
Sin embargo, unas veces quedan incluidas (no nacen).
Y otras veces los terceros molares emergen aunque la persona no tenga espacio suficiente en la boca, lo que hace que no crezcan alineadas y deban ser extraídas.
Cuando la muela del juicio no termina de salir y una parte de ella queda cubierta por la encía, se puede acumular comida en esa zona.
Con el tiempo la caries dental e infección en la muela impactada provoca periocoronatiris, dolor e hinchazón de la cara.
Agnesia de los terceros molares
Por otro lado, la agnesia de los terceros molares se presenta aproximadamente entre un 5 y un 30% de los casos, dependiendo de la raza.
Esto debe considerarse como una disminución de su potencial vital.
Es decir, que el cordal es como un órgano vestigial sin propósito o función como podría ser el apéndice.
Casos en los que las muelas del juicio no deben ser extraídas
En determinadas ocasiones, las muelas del juicio están correctamente erupcionadas.
Y el molar superior y el inferior contactan correctamente, por lo que pueden jugar su papel en la función masticatoria.
Por ello, también hay muchos casos en los que las muelas del juicio no deben ser extraídas.
Pero en la mayoría de situaciones las muelas del juicio pueden provocar diversas patologías por lo que se recomienda su extracción.
Antes inclusive de su completa formación para prevenir que se agraven los síntomas o que sea más complicada su extracción.
En cualquier caso, los dentistas serán los encargados de decidir qué hacer en función del diagnóstico obtenido.
La principal causa de la la inclusión del tercer molar es la falta de espacio.
¿Cuando esta indicada la extracción del tercer molar?
La extracción del tercer molar, siempre que esta esté indicada, es más fácil en pacientes jóvenes.
Porque es hueso es menos retentivo y sus raíces no están todavía completamente formadas.
Por otra parte, la recuperación también es más rápida en pacientes jóvenes, que tienen una regeneración de tejidos más elevada.
Según el punto de vista de Clínicas Propdental y tal como lo comentamos siempre a nuestros pacientes.
Lo más importante es no esperar a que las muelas del juicio den problemas.
Sino evitar que el dolor ocurra tratándolas a tiempo en el dentista, para de esta manera evitar patologías futuras.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Buenas tardes.
¿Me gustaría saber si es necesario extraerme el tercer molar si mis molares de abajo están retenidas? Mi dentista dice que puede alargarse ese tercer moral y lastimarme en el futuro la encía de abajo que no tiene molar, porque me lo extraerán ya que están retenidas.
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Para responder a tu pregunta sería preciso valorar radiográficamente (mediante una OPG o un TAC) la posición de estos dientes referente a los demás dientes (segundos molares), el nervio dentario, estructura ósea,… Si estos cordales o terceros molares pueden provocar una patología se deberá extraer aunque no hayan erupcionado. Mi consejo es que consultes tu caso con un cirujano oral o un maxilo-facial.
En nuestras clínicas dentales de Rubí, Barcelona, L’Hospitalet y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Buenas tardes doctor. Hace dos meses me extrajeron el 3 molar inferior y aún me queda un agujerito después de haber tenido sutura. La periodontista me dice que es normal, le costó mucho sacarla casi 50 minutos .
No tengo dolor ni nada pero no se termina de cerrar.
Buenos días Elena.
Gracias por consultarnos.
Tranquila, cerrará correctamente con el paso del tiempo siempre y cuando mantengas una correcta higiene de la zona mediante su cepillado tras cada comida.
Un cordial saludo.
Tengo el tercer molar inferior derecho impactado. Hay algun otro tratamiento que no sea la extraccion? Hay forma de corregir su posicion en vez de extraerlo?
Buenos dias Clarissa.
Gracias por consultarnos.
No, el único tratamiento posible es la extracción de este diente y mi consejo es que no la demores en el tiempo.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Buenos días.
Hace un par de semanas me quitaron una muela del juicio en la mandíbula. Puesto que estaba atravesada, hubo que manipular bastante y entiendo que las molestias hayan tardado en desaparecer. La cuestión es que como tuvieron que cortar parte de la encía del molar anterior (la parte que da a la cara), ahora que está cicatrizando, ese molar se ha quedado sin encía por ese lado, puesto que no ha cicatrizado hacia el diente (puede no entenderse esta explicación). Mi duda es si ese molar volverá a tener encía por el lado, como el resto de dientes, o ya se quedará así.
Gracias
Buenos días Adrián.
Gracias por consultarnos.
En principio quedará así y si ello provoca molestias en este diente, se deberá considerar el realizar un injerto de mucosa en el área en cuestión. Mi consejo es que consultes con un periodoncista.
En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Buenos días.
Tengo 16 años y hace un poco más de un mes noté que la muela de juicio inferior derecha empezó a salir. Estoy en medio de un tratamiento de ortodoncia (tengo brackets) y la verdad no sentí dolor alguno. Sin embargo, hace una semana noté que solamente salió sin complicaciones la mitad de la muela y sobre la otra mitad, la encia se inflamó un poco. Hasta el momento no siento mucho dolor, ya que la muela de arriba no lastima para nada mi encia inferior y no choca con la muela, pero cuando hago presión sobre esa zona, siento un leve dolor.
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Este amuela del juicio o tercer molar se deberá valorar con celeridad, ya no solo por tu tratamiento de ortodoncia sino porque podrías presentar una pericoronitis. Mi consejo es que consultes a un cirujano oral para que este te valore correctamente y si procede, planifique la extracción de esta pieza dental.
Un cordial saludo.
Hola
Tengo 31 años, acudí al odontologo por un dolor en la última muela de arriba del lado izquierdo, la doctora me calzó por una grieta en mi antigua calza. A pesar de esto el dolor persiste por lo que me envío hacer una radiografía panorámica y me dijo que son los terceros molares y que me los tengo que sacar pero lo raro es que en donde tengo el dolor no hay tal molar entonces porque del dolor y debo o no sacarme los demás molares que si existen
Buenos días Mayra.
Los terceros molares, su erupción, pueden causar inflamación y dolos y esta puede irradiarse a las piezas y estructuras orales adyacentes.
Mi consejo es que acudas a tu dentista para que este revise el empaste realizado y asimismo, que te pongas en manos de un cirujano oral para que este te realice las extracciones de los cordales o terceros molares.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Buenos días
Tengo 19 años, y presento un dolor muy leve, pero creo que es debido a que la muela del juicio quiere erupcionar pero como tengo un desajuste en la mordida hace que el diente de arriba que ya ha salido me cause dolor en la encía de abajo.
Que puedo hacer en ese caso?
Muchas gracias
Buenos días.
Debes acudir sin demora a un cirujano oral o un dentista para que este te revise ya que el proceso inflamatorio derivado por la erupción del tercer molar, si no es valorado y tratado correctamente, podrá derivar en una infección.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Buenas tardes
Este artículo tiene muchos detalles.
Hola.
Tengo la tercera molar picada hace mucho tiempo me daban dolores horribles pero ahora ya no es molesto por tengo lado de ese diente que se a roto la comida se mete y es molesto y pues tengo un mal por en ese molar cada vez que voy a dentista con la idea de extrar me recomiendan no la extracción si no la endodoncia.
Mi pregunta es en que me perjudicaría sacarme la tercera molar de la parte superior.
Buenos días Pilar.
Esta pieza dental, el tercer molar, es un diente sin funcionalidad, es decir, no interviene en la masticación ni de forma estructural ni en la fonación por ello si este diente presenta las condiciones que comentas en tu caso, se deberá extraer con celeridad no endodonciarlo (la endodoncia no tiene sentido).
Acude a un cirujano oral para que te realice la extracción de este diente sin demora.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Hola, buenas.
Tengo 21 años , hace unos meses empezaron a salirme las muelas del juicio de la parte de abajo, me dolía mucho la cabeza y el cuello incluso apenas podía masticar. Aguanté durante unos dias y parece que ceso pero ahora han vuelto los dolores mas fuertes acompañados de una inflamación en las encías muy incomoda tengo las muelas como cubiertas de encia, es decir como a cachos fuera, no salen del todo. ¿Como puedo mitigar el dolor?.
Buenos días María.
Presentas pericoronitis y debes acudir sin demora a tu dentista para que este valore correctamente estas piezas dentales y planifique su tratamiento; No puedes ni debes demorar esta visita.
Cepilla muy bien las zonas inflamadas y enjuaga con agua con sal.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Hola
Una consulta:
Yo perdí mis dos dientes molares de la parte de abajo. Y ahora me esta saliendo el tercer diente. ¿Es bueno que tenga? Ya que ahora esa es la cumple la función de moler mis alimentos.
Buenos días.
No se mastica en la zona del tercer molar, ello está estudiado funcional-mente ademas, al no presentar los molares anteriores, esta pieza se inclinará.
Se deberían colocar dos implantes o al menos uno en la zona de los molares ausentes; Mi consejo es que valore este posibilidad con un cirujano oral .
Un cordial saludo.
Se me olvidó decir que las muelas del juicio aún no me han salido.
Hola, buenas,
Dentro de dos semanas me sacarán las muelas del juicio tanto arriba como abajo (no se si todas de golpe o no), para luego ponerme braquets y después de un año hacerme la operación maxilo-facial. La parte de arriba lo tengo muy adelante y me lo tienen que colocar hacia atrás. Mis muelas del juicio están bien posicionadas, mi pregunta es que si luego tendré inflamación o me costará comer o que recomendación me dais para después de que me los saquen.
Buenos días Selena.
La inflamación así como el dolor o las molestias tras una extracción dental o extracciones pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en los tres días posteriores o 72 horas. Tras este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo con el paso de los días poco a poco, de no ser así, se deberá acudir a la clínica o consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en el área tratada.
A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, de las extracciones, se deberá cepillar escrupulosamente la zona tratada para evitar la acumulación de restos de comida en esta que pudieran originar un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso en la cicatrización y un aumento importante a padecer un proceso infeccioso.
Deberás seguir las indicaciones de tu dentista así como la pauta medicamentosa que te prescriba.
Un cordial saludo.
Hola, disculpe creo que tengo pericoronitis y mi pregunta es si se puede sacar la muela del juicio cuando tengo eso.
Buenos días Isela.
Seguramente precisarás de una pauta medicamentosa adecuada antes de la extracción; No debes demorar tu visita con un cirujano oral.
cepilla muy bien la zona del tercer molar después de cada comida.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Hola,
Las muelas de juicio inferiores me están saliendo pero no salen del todo, están incluidas porque creo que no tengo espacio. En menos de un mes me ponen ortodoncia y mi dentista ha decidido quitarme las muelas después de la ortodoncia (1 año y medio).
¿Me aconseja quitármelas antes mejor o espero a terminar el tratamiento de la ortodoncia?
El hecho es que me están dando dolor cada vez más continuo por eso me resulta extraño que mi dentista me haya recomendado esperar.
Un saludo,
Alicia.
Buenos días Alicia,
Mi consejo es que realices las extracciones sin demora, antes del tratamiento de ortodoncia más si ya presentas molestias.
Te recomiendo que te pongas en manos de un cirujano oral para llevar a cabo las extracciones.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Un cordal con poca caries en buen estado puede ser tratado con gustapercha antes de que se dañe para sustituir un segundo molar?
Gracias de antemano.
Buenos días Gardenia,
No.
Un cordal si presenta una caries se podrá tratar mediante un empaste, pero esta pieza dental es un diente sin funcionalidad y por tanto, no se endodonciará si la caries llega aa nervio, sino que se extraerá.
Un cordal no siempre ocupará el lugar del segundo molar ya que ello es impredecible, por ello, no se contemplará esta opción de tratamiento.
Trate su caries si es pequeña y si es grande extraiga el cordal.
La zona del segundo molar se rehabilitará si procede mediante la colación de un implante.
Un saludo.
Buen día.
Tengo la mitad del tercer molar inferior derecho emocionado, pero comenzó nuevamente hace tres días, el dolor es intenso y no puedo tomar medicina fuerte. La diferencia es que ahora estoy embarazada de 16 semanas. Mis preguntas son: Se puede extraer sin causar daño al bebé? O cuanto tiempo dura hasta que pase el dolor?
Gracias
Saludos
Buenos días.
Cualquier tratamiento médico o dental así como cualquier mediación que se precise durante el embarazo deberá estar autorizada por el ginecólogo responsable de controlar la etapa de gestación. Acude sin demora o consulta con tu ginecólogo.
De tenerse que realizar un tratamiento dental con carácter de urgencia durante la gestación este se deberá llevar a cabo durante el segundo trimestre del embarazo.
No demores tu consulta.
Un saludo.
Me sacaron el segundo molar inferior izquierdo, para dejar que la muela del juicio tome su lugar, pero viendo la radiografía está muela del juicio está en una posición medio horizontal.
¿Es posible que ocupe adecuadamente la posición del segundo molar o mi dentista se equivocó?
Buenos días Manuel,
Afirmar que un diente puede ocupar la posición de otro en correcta oclusión no es posible o muy poco probable.
Un cordial saludo.
Tengo una duda, la muela del juicio saca otra muela por que hace un mes me di cuenta que se me esta saliendo una muela con super poco dolor y mi duda es si la muela del juicio sale aparte o saca otra muela.
Hola Pablo,
No comprendo tu pregunta.
La muela del juicio es un diente que puede erupcionar o no. En ocasiones puede haber dos muelas del juicio en un mismo cuadrantes (un supernumerario). En cualquier caso, la erupción de los cordales o muelas del juicio se deberá controlar en la consulta dental.
Un saludo.
Me sacaron las muelas del juicio hace casi dos años, tenía una acostada que se asimo hacia el interior de mi boca (la izquierda de abajo) y las otras 3 ocultas, me sacaron las 4.
Pero ahora me esta doliendo la parte donde tenía las del lado derecho como si aún las tuviera (bueno últimamente me ha estado pasando de repente, pero como ya no las tengo no la ha dado importancia y ha sido leve) pero ahora el dolor es fuerte acompañado de dolor de oído también derecho que a cierto lo tengo un poco tapado desde que me bañe.
¿El dolor tiene que ver con las muelas que ya me sacaron o puede ser otra cosa?
Buenos días Marcos,
El dolor podría derivar de un proceso infeccioso remanente de la extracción realizada o asimismo, podría derivar de un problema periodontal en ese cuadrante, del segundo molar,… Mi consejo es que no demores tu visita con tu dentista y que este te revise correctamente (se deberá realizar una radiografía u ortopantomografía).
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.