PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Prótesis parciales removibles

protesis parciales removibles

Las prótesis parciales removibles provocan un desarrollo de cambios cuantitativos y cualitativos de la formación de la placa bacteriana sobre los dientes restantes, aumentando así el riesgo de desarrollar gingivitis, periodontitis y caries dental.


La pérdida de dientes es el defecto más común de la cavidad oral que puede requerir tratamiento con prótesis parciales removibles (protesis esqueletica removible).

Prótesis dentales removibles

La principal indicación de las prótesis parciales removibles es la pérdida de dientes. Sin embargo, la pérdida de dientes en sí misma no constituye una indicación para ese tratamiento ya que el tratamiento de elección son los implantes dentales o las prótesis fijas.

prótesis esqueléticas removibles

Esqueléticos removibles

La principal ventaja de las prótesis removibles es que se trata de un tratamiento odontológico económico que permite tapar los huecos dejados por la pérdida de dientes.

En este tratamiento de odontología es muy importante realizar una correcta higiene de la protesis removible ya que la comida puede quedar retenida entre los dientes y las protesis parciales removibles aumentando la formación de placa en los demás dientes y la probabilidad de caries dental y pérdida de los dientes de soporte del esquelético.

Los pacientes con prótesis removibles que realizan una correcta higiene dental tienen menos probabilidades de sufrir periodontitis avanzada que los paciente que no realizan una higiene adecuada de los dientes y prótesis.

Desventajas de las prótesis removibles

Las principal desventajas de las prótesis removibles es que se apoyan sobre los dientes y se retienen por ganchos aumentando la probabilidad de enfermedad periodontal grave y caries dental en esos dientes donde se apoyan.

La mayoría de los pacientes de clínicas dentales Propdental buscan una solución definitiva con dientes fijos para reponer las ausencias dentales. Sin embargo, en muchos casos de los tratamientos de implantología puede ser necesario el uso de manera provisional de prótesis dentales removibles hasta que se produzca la osteointegración de los implantes dentales.

Profesionales especializados

Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

45 comentarios en “Prótesis parciales removibles”

  1. Hola, por favor si me puedes aconsejar, primero cual de la prótesis re movibles es mejor y mas cómoda, pasa que me he hecho una inferior esquelética de de estructura metálica , a parte que no me acostumbro , hay un gancho que agarra por la parte del cuello del diente molar y segundo en la parte interna me roza con la piel , haciéndome rozaduras y molestias, es normal esto que pase, y segundo es posible halla una placa re-movible menos dolorosa y de un material flexible que no dañe la boca y muchos menos el hueso que me queda o los dientes?

    Otra cosa, de un lado tengo casi nada de hueso y por el otro lado el hueso es fino, usted que así me puede poner implantes, ya que el odontologo me ha dicho que es posible poner hueso y la intervención seria muy complicada y dolorosa? aunque por ahora no puedo dar ese lujo ya que los precios son muy elevados y mi bolsillo no me permite hacerlo, pero si quería saber en caso que algún día pueda hacerlo. Tengo 56 años.
    Gracias y en espera de su ayuda y orientación.

    saludos coridales

    1. Buenos días Malu.
      La comodidad de las prótesis re-movibles es más o menos igual. dado que presentas dientes aún, todas deberán llevar ganchos o algún sistema de retención y todas deberán quitarse siempre después de comer para limpiarlas correctamente.
      dado que no presentas mucho hueso como comentas, la opción de los implantes (con injerto de hueso si procede) no debe demorarse ya que con el paso del tiempo, la pérdida de hueso o su re-absorción avanza y en poco margen de tiempo podría ser imposible realizar este tratamiento. Mi consejo es que consultes con un cirujano oral sin demora y que consideres seriamente la colocación de implantes, por varios motivos:
      – Los implantes dentales es el tratamiento más conservador (no implica el tratamiento de otras piezas dentales y es el único tratamiento de rehabilitación oral que impide la pérdida de hueso alveolar)+
      – El es tratamiento más duradero (hay personas que llevan implantes desde hace más de 40 años)
      – Es el tratamiento más cómodo (las prótesis no se deben quitar tras cada comida, aunque si cepillar como los dientes naturales)
      – Es el tratamiento más estética
      Etc.
      Hay que tener en cuenta que las prótesis re-movibles al ser muco-soportadas (se apoyan sobre la mucosa) ayudan a la pérdida de hueso, por ello lo que te comentaba anteriormente, los implantes que hoy son una opción para ti, mañana pueden ser un tratamiento imposible a realizar.
      Una cirugía de implantes no implica más dolor que una extracción dental por ejemplo y todas las molestias estarán controladas por una pauta de medicación prescrita por el profesional o cirujano oral.
      Mi consejo es que no lo dudes.
      Quedamos a tu disposición.
      Un cordial saludo.

  2. Hola
    Me puse una prótesis dental de cromo me falta la última muela de todo de un lado y del otro lado la tengo pero no me colocaron la última muela.

    1. Buenos días Andrea.
      Para poder colocar una prótesis fija o un puente es preciso tener dos dientes como pilares.
      La zona del molar edéntula se deberá rehabilitar mediante la colocación de un implante; Consulta con un cirujano oral.
      Un cordial saludo.

  3. Buenas noches.
    El martes ya me pusieron el esquelético inferior con 2 piezas, a día de hoy noto alguna molestia por que se mueve algo la molestia. ¿Podría venir provocada por ese movimiento?
    Muchas gracias

    1. Buenos días Vicente.
      Seguramente la molestia deriva del movimiento de la prótesis que deberá ajustarse correctamente: Es normal que las prótesis re-movibles se deban adaptar poco a poco en la consulta dental en varias visitas; Acuda a su dentista.
      Un cordial saludo.

  4. Hola,
    Hoy me entregaron mi parcial, el primero me lo hicieron dos semanas atrás pero se movía, se quedaron con el y regrese para que me hicieran otro molde. Esta vez alargaron el platico para que se sostuviera de los demás dientes y ajustara mejor. El trabajo se hizo en la parte izquierda y es la penúltima muela muy pequeñito el parcial tiene mas plástico que nada y hoy que me lo pusieron de nada sirvió pues no puedo masticar mientras estoy comiendo me lastima mucho mi encia. La primera vez que hable con la dentista le comente que yo quería algo en el hueco para que no me moviera mis dientes, le dije que quería algo higiénico en si que no me provocara mal aliento por si solo ella me recomendó el parcial de plástico. ¿Que me recomienda?
    Me pusieron una cita la próxima semana para ver como estaba funcionando.
    Gracias de antemano

    1. Buenos días Shaina,
      Mi consejo es que valores la posibilidad de colocar un implante en la zona de este diente.
      Los implantes dentales son el tratamiento más estable, cómodo, conservador y duradero.
      Consulta con un cirujano oral; Quedamos a tu disposición.
      Un cordial saludo.

    2. Hola.
      Hace 1 año y medio me hice un cromo por falta de dos muelas que se sostienen de retenes y me están separados por una muela de entre medio de las que me faltan. Se me rompió un reten. La pregunta es se puede arreglar ese reten o hay que hacer el cromo entero?

      1. Buenos días Hernan,
        En principio se podrá realizar una compostura en la prótesis re-movible.
        Acude a tu dentista para que este valore correctamente el tratamiento a realizar.
        Un cordial saludo.

  5. Hola, buenos días,
    En el mes de junio me han extraído dos muelas mas otra extraída hace unos años (35,36 y 37),mi cirujano valoró ponerme dos implantes con una corona. Al realizar el escaner el cirujano me indica que no tengo suficiente hueso para poner esa prótesis fija por lo que me recomienda colocar tres implantes de 7 mm.
    Me gustaría saber que resultado dan estos implantes cortos, durabilidad y si se puede realizar una buena masticación.
    También me gustaría consultarle si por tener alergia a artículos de metal (bisutería, hebillas,…) puedo sufrir alergia por los implantes. (La alergia no está diagnosticada, simplemente el contacto de mi piel con este tipo de artículos se produce una erupción cutánea en la piel).
    Muchas gracias de antemano.

    1. Buenos días María José.
      Los implantes de 7 milímetros o menos, como por ejemplo los Bicon, son implantes dentales más pequeños que ofrecen la opción de un tratamiento de rehabilitación oral cuando no es posible realizar una técnica quirúrgica como una expansión de cresta ósea, una elevación de seno maxilar,… Su eficacia es correcta ante la masticación, aunque si bien es cierto, no hay una trazabilidad en el tiempo como en el resto de implantes (hace manos años que estos existen en el mercado).
      Tranquila, estos implantes al igual que nos «estándares» son de titanio, un material 100% bio-compatible.
      Mi consejo es que consultes tu caso con un cirujano oral o maxilo-facial.
      Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

  6. antonio peral rojo

    Hola buenos días saludos desde México (Estado de Morelos)
    Agradeciendo de antemano su valiosa asesoría, le pido su opinión sobre placas superior e inferior la diferencia entre tener ganchos de amarre metálicos o de material plástico color carne, ademas de lo estético puede tener reacción la boca en el uso de ganchos metálicos?
    Mis prótesis actuales son de material plástico y me duraron algo así como 15 años , no le tengo confianza a los ganchos metálicos , usted que me aconseja.
    saludos y mi agradecimiento a su consejo

  7. Hola buenos días,
    Tengo una consulta: A mi madre le pusieron hace un año un esquelético, no le ha ido bien desde el principio ha tenido que ir varias veces a que se lo retocaran una de ellas el dentista se dio cuenta que tenia una raíz y por eso le molestaba, pero ha seguido igual, la semana pasada volvió a ir y se la retoco, le comento que sino no le iba bien le harían otra, al día siguiente de ir al dentista se le rompió la prótesis y fue ayer al dentista y le dijo que ya no podía hacer nada porque se le había roto que tenia que hacerse una nueva o ponerse 5 implantes: La pregunta es cuanta garantía tienen los aparatos, se le rompió limpiándola, puede ser que se haya roto de tantos retoques.
    Muchas gracias, espero vuestra respuesta.

    1. Buenos días Miriam,
      Sí, las prótesis tienen garantía siempre y cuando se haga un buen uso de ellas (como creo que ha sido el caso de tu madre). No entiendo porque ahora se ha modificado el plan de tratamiento y ahora incluye implantes…. Mi consejo es que tu madre pida una segunda opinión.
      Quedamos a vuestra disposición.
      Un cordial saludo.

  8. Hola. Se me salio el diente de delante y tengo prótesis de la que se salen. Pero me incomoda y molesta por ahí y como que se me seca los labios. ¿Qué me recomienda?

    1. Buenos días.
      Mi consejo es que si no va cómoda con la prótesis que lleva, acuda a su dentista para que modifique esta. Asimismo, ante la ausencia de un diente, mi consejo es que valore la opción de colocar en la zona edéntula un implante, que es la opción de tratamiento más conservadora, duradera, funcional y cómoda y estética.
      Consulte con un cirujano oral.
      Un saludo.

  9. Hola
    Que prótesis es mejor tanto para la parte de arriba como abajo. He pensado la prótesis removible de metal y ahora estoy pensando que no se si esa es mejor y más cómoda que la es de resina entera.

  10. Buen día,
    Me están preparando una prótesis removible parcial inferior y los ganchos están quedando muy visibles en los caninos inferiores, estuve anteriormente con otro dentista que me hizo una endodoncia en el último molar derecho para que sirva de apoyo en la prótesis, pero este dentista me dice que quedará muy débil el enganche. Además que el molar es un poco inclinado. Dígame, es así?
    Que otra opción puedo tener con esta prótesis y que no sea tan anti-estético. También me comentó acerca de las prótesis flexibles, aunque me dijo que se manchan, son mas débiles y que tendría que hacer un reintegro ya que son más caras.
    Anticipadamente le agradezco su amable respuesta.

    1. Buenos días Sara,
      No puedo establecer si su prótesis esta correcta o no sin valorarla directamente, como es de entender. Los ganchos se deberán colocar donde aporten más estabilidad y en ocasiones esto resulta poco estético.
      Mi consejo es que hable con su dentista y asimismo, que valore su posibilidad de colocar implantes dentales en los espacios edéntulos.
      Un cordial saludo y quedamos a su disposición.

  11. Mario Jorge Cortés Aguilar

    En enero de 2014 me fueron implantadas, una arcada superior completa, de acrílico, sobre 4 implantes; desmontable para su limpieza diaria al estar asentada en una barra lateral metálica (creo titanio, pero no estoy seguro, al no entender bien sobre el particular); e igualmente otra arcada inferior (a su vez también completa), de cerámica, ésta fija sobre 8 implantes. He de señalar que, previamente, usé por unos meses una dentadura provisional dispuesta por la clínica, de menor calidad -presunta- y para la ocasión. Tras varias piezas despegadas (4) y desconchadas o rotas (2) tan solo en el mismo año 2014 y que fueron igualmente reparadas, ahora, en Setiembre de 2016 he debido llevar la arcada superior a la clínica a reparar, esta vez toda al completo; dado su lamentable estado de deterioro , astillamiento general de piezas y global desgaste de la misma, que hacen que corte como un cuchillo de cerámica casi: por lo frecuentes bocados y mordiscos que invariablemente he sufrido ya desde su implantación, y que hoy han mermado en parte, «gracias» a lo acusado del desgaste y acortamiento de las piezas, pero no parado del todo.
    Bien. La conclusión de la clínica, a solo 2 años y algo de Su supuesta garantía de 5 (por la arcada superior, acrílica, y de por vida para la inferior, cerámica), es determinar que el deterioro de la arcada lo ha ocasionado el yo padecer… bruxismo. Mi respuesta es, al contrario, que ni de niño ni de joven (tengo ahora 62 años) padecí bruxismo, pero que sí es cierto que, una vez casado y debido a una acumulación de situaciones de estrés en mi vida matrimonial y laboral (tuve 4 hijos y tanto mi hoy ex esposa como yo debimos trabajar en múltiples empleos a menudo distintos para llevar la casa) sí es cierto que tuve una época (sobre los 30 a 40 años) en que rechinaba los dientes, y de lo cual por supuesto me daba cuenta. Al hacerse mayores poco a poco mis hijos e ir superándose esa estresada etapa familiar el defecto fue a menos hasta desaparecer. Aunque también mi debilitamiento óseo dental y general de las articulaciones (padezco artrosis, desde muy joven, y tampoco tuve buen hábito de higiene dental ni en la niñez ni en la juventud) fue a mas con los años: estoy operado de doble artrodesis en ambos pies, por dos veces, a los 13 y 30-31 años, y por un problema asociado de abuso alcohólico puntual durante 7 años (del 93 al 2000) al final la dentadura se me fue cariando, tuve piorrea y soltando casi al completo; por lo que al final la única opción de arreglo fue la remoción de las 19 piezas que mal me colgaban, muy estropeadas, y la colocación de las dos arcadas completas con los 8 implantes abajo y los 4 arriba. Pero durante estos últimos años no he tenido bruxismo alguno, y menos con los dientes tal como ya me molestaban. Y al estar, después, casi año y medio entre ir extrayendo las piezas desechables y luego usar la dentadura provisional, aún menos he tenido bruxismo alguno, pues ya me quedó la «costumbre» de dejar la boca internamente algo relajada o entreabierta internamente aunque con labios cerrados, debido a la molestia general que todo el largo proceso de exodoncias e implantación progresiva me causaba. Relato todo esto, y pido disculpas por lo extenso, porque, en mi opinión, y dado el ángulo de desgaste de la arcada, toda desgastada en general, pero mas en justo la mitad derecha y como en forma de leve arco o puente, no puede haberlo causado el roce o fricción de la misma, acrílica, contra la inferior, recta, y cerámica, que se ha mantenido «casi» intacta en estos 2 años, aparte de una leve afilación global y picado en punta en la zona molar, y aparte de un astillamiento parcial lateral en el colmillo inferior derecho (raro, ¿no? si tenemos en cuenta, que es cerámica recibiendo choque de acrílico). Pero ese ligero arco o mas pronunciado desgaste, que va del incisivo superior derecho, incluido hasta el colmillo superior derecho, sí lo puede producir, perfectamente, mi forma de ingerir o introducir el alimento y así tomarlo o morderlo, ya que soy diestro. No muerdo la cuchara, por supuesto, ni tampoco el tenedor, pero sí tomo por mi zona derecha la casi totalidad del alimento a ingerir: razón por la que creo que esa línea de mayor desgaste se ha producido ahí. También, la muela (única) superior izquierda está partida y le falta una esquina, así como el segundo incisivo superior izquierdo, está partido por la mitad (se rompió justo el sábado 3 de setiembre) y se aprecia, en su interior, un hueco, REDONDO. Es decir, el diente, es hueco. O sea, ¿todos lo son? Para redondear, que no quiero abusar demasiado ya de su atención, he pedido que me reparen el astillamiento del colmillo inferior y me hagan nueva la arcada superior por su deplorable estado, en base a la garantía de producto (en su momento, aboné mas de 20.000€ por todo el tratamiento, al completo y por adelantado), pero ellos me «ofrecen» arreglar el astillamiento del colmillo, y reparar o hacer nueva toda la arcada superior, pero pagando yo 376,64€ ya con «descuento», de un total de 521,90€ en que me dejan el presupuesto, que «incluye» además una férula por 248,60€ y que se queda en 198,88€. Y aquí la gracia, ¿cómo será el remiendo o arreglo a efectuarse en la arcada, como para que salga «mas barata» que la férula?
    Y otra cosa más, en todas las imágenes que he visionado sobre prótesis estos días en la web, observo que las prótesis completas constan de 28 piezas, 4 menos que la dentición natural. Y también son 28 las de mi dentadura provisional; pero, no es sino hasta hace pocos días que, observando estos detalles, conté las piezas de mis arcadas finales y son… 24. Sí, 24. Y ahora me explico el por qué del tremendo desgaste general de las dos prótesis y mas de la superior o acrílica. Debo masticar (y así me extrañaba que tardase tanto y tanto tiempo en comer, desde que me la implantaron), el triple cada bocado, pues solo cuento con 2 pares de muelas y otros 2 de premolares, para esa función; lo que obliga al resto de piezas, mas finas y cortantes, a tener que efectuar la función de moler, en lugar de la de cortar. Pero claro, como me dijo la directora de la clínica,… a ver si usted va a saber mas que yo y 8 años de carrera no cuentan para nada…
    Y aquí ya termino, no es sólo el dinero que pretenden que abone, y que mis ingresos sean hoy 826€ al mes para pagar un alquiler de 400 y mantenernos mi hija desempleada y yo; es que me niegan el acceso a mi garantía en vigor y de paso descubro que, presuntamente, me han estafado, no sólo en la calidad de los materiales empleados y su densidad, pues a los 2 años ya la arcada acrílica está inservible, y la inferior o cerámica se empieza a astillar y se descascarilla, si no que además, y presuntamente, me han «despistado» 4 muelas, necesarias para lo propio de su función: moler, y no cortar, al masticar. No deseo hacer público, aquí, el nombre de la clínica, pero sí saber su opinión jurídica y deontológica, y sobre cómo debería mejor proceder; pues, he leído todas las preguntas y respuestas del resto de comentarios anteriores al mío, y me ha gratificado su imparcialidad y limpieza de opinión y criterio médico.
    Reciba mis sinceras felicitaciones por ello. Con saludos.

    1. Buenos días Mario Jorge,
      Un paciente edéntulo, es decir, que no presenta ya por pérdida, ausencia o extracción, las piezas dentales, presentará un reto protético. En su caso, creo que el plan de tratamiento quizás no fue el más acertado, ya que lleva una prótesis cerámica inferior que hace una gran fuerza mecánica sobre una prótesis superior más frágil, dará como resultado que la prótesis superior se rompa, se desgaste y no tenga una durabilidad en el tiempo. Esto, asimismo, esta agravado por el problema del bruxismo, que siempre, y repito siempre, los paciente con ambas arcadas dentarias rehabilitadas con implantes, padecen.
      Lo ideal en su caso sería colocar al menos dos implantes más en la arcada superior y colocar en ella una prótesis más resistente.
      Todo paciente con ambas arcadas dentales rehabilitadas con implantes deberá utilizar una férula de descarga. porque de manera inconsciente, este, apretará los dientes. Esto esta documentado y demostrado e incluso personas o pacientes que lleven solamente implantes en la zona molar (como es mi caso), debemos o nos es muy recomendable llevar una férula de descarga.
      Otro tema es el número de dientes. Las prótesis sobre implantes se realizarán normalmente hasta el primer molar (en total 24 piezas), el porque es la masticación. Masticamos, la mayor parte de la población, hasta el primer molar o como mucho, hasta la primera cúspide del segundo molar, nunca más atrás de esta pieza dental. Es absurdo realizar prótesis más grandes o con más dientes y asimismo, en la zona libre de una prótesis implanto-soportada con más dientes, se podrían acumular más restos de comida, se podría hacer fuerza de palanca (muy dañina para los implantes si están colocados entre el primer molar y el segundo premolar), etc. En resumen, el número de pieza de su prótesis es normal.
      Mi consejo es que considere la posibilidad de realizar dos implantes más en la arcada superior, de no poder realizar este tratamiento ahora, que su clínica le arregle la prótesis que tiene y que asimismo, le realice la férula de descarga (que deberá llevar por las noches).
      Quedamos a su disposición.
      Un cordial saludo.

      1. Mario Jorge Cortés Aguilar

        Buenas noches, Dra.
        Ante todo, agradecerle su atención y tiempo dedicados a mi consulta, a pesar de haber sido ésta algo extensa. Me ha ayudado, en cierto modo y sobre cuestiones que ignoraba y, al tiempo, me genera alguna duda, añadida a otras que aún no conseguí despejar; y que le ruego me permita comentar.
        Cuando me hablaron en mi clínica sobre el tratamiento que se me iba a realizar, es cierto que me dijeron que la arcada superior sería de dureza menor a la inferior, pero se me dijo que era debido al tipo de tratamiento, con implantes y arcadas completas, que mi caso precisaba. Indicaron que la duración sería menor en tiempo, y que la cantidad de piezas no serían las 32, por cuestiones relacionadas con la masticación, encaje y oclusión y mecanicidad mandibular. Pero en ningún momento dijeron que ni iba a durar la arcada escasos 2 años y algo, ni que me iban a dejar con 8 piezas dentales menos. Así que, por cuestión de dinero o economía, no fue que accedí a esa clínica y procedimiento, sino por confiar en su «garantía» prometida: de por vida para la arcada inferior, y por 5 años para la superior.
        Hago también hincapié en la cantidad de piezas pues, aunque Ud. me indica que en los casos de implante total de arcadas la cantidad de piezas a colocar son 24, en todas las fotos que he podido cortejar de clínicas y laboratorios o profesionales en la web, y cuando las arcadas son completas, o también las ya amoldadas a enganches y otras prótesis esqueléticas, el total de piezas que he podido contar, en todos los casos, ha sido de 28. Y, precisamente, y quiero reiterar que no es por llevarle a Ud. la contraria, sino porque es lo que he observado, en todos los casos, no he hallado ninguna prótesis de 24 piezas por arcada: ninguna, en varias páginas de fotos especializadas, analizadas a través del buscador de internet. Y mi énfasis, en este sentido, es justamente sobre la factible «durabilidad» protésica de las arcadas. No me dijeron, nunca, que iba a tener 8 piezas menos, solo que no serían 32, por un hueco que había que dejar para la correcta función protésica, etc, etc. Y yo insisto, con perdón en que, una arcada que sólo tiene un molar y un premolar por banda, no puede moler correctamente y debe apoyarse para ello en la función de corte y corte continuado, de las demás piezas: que sólo sirven para eso. Por lo que, para lograr moler un alimento, debe moler el triple de veces el mismo, para convertirlo en bolo. Y ese, a mi corto pero claro entender sobre la mecánica de las cosas, es el resultado de que, una prótesis estimada en garantía por 5 años, no haya llegado a la mitad de su cometido, siquiera. Ahora, le aconsejo que adquiera Ud. un coche, que están garantizados mínimo por 5 años según industria en la durabilidad de sus componentes, y que tras 2 y medio le deje tirada en la calle; y que cuando lo lleve para arreglarlo y vaya a reclamar, le digan que es su culpa al no saber conducir bien o cambiar las marchas. Por mala que fuese Ud. cambiando de marchas, las piezas que componen dicho mecanismo deben pasar unos controles de desgaste y fricción equivalentes a estar mas de 10 años cambiando casi de continuo la marcha, sin que se rompan los engranajes internos o la barra. Pero, Ud. la ha desgastado a los 2 años porque «no sabe cambiar de marchas adecuadamente, no lo hace bien, o lo hace demasiado a menudo». Y con eso, el mecánico le dice que no hay garantía que valga y que toca, pagar, y poner un cambio de marchas nuevo; a los 2 años y medio de haber comprado el coche. Bonito, ¿no?
        En esa tesitura estoy.
        No creo tener bruxismo, pues hace años ya que ni rechino ni fuerzo unos dientes que en 2012 ya casi ni tenía y empecé a extraerme del todo ya en la clínica. No niego que en su momento tuviera una etapa crítica de ello, pues la viví y percibí, como luego ya no tuve problema al ir perdiendo toda la dentición por gingivitis y porque fumaba en exceso. De beber, ya me quité del todo en el 2000, y de fumar en el 2014, mismo año en que me acabaron de insertar las prótesis dentales. El desgaste de ambas, que incluye un incisivo superior acrílico partido -y hueco- y los dos colmillos inferiores -o cerámicos- astillados, no puede ser por bruxismo por mas bruxísta del ala que yo fuese. Es por la mala calidad y densidad de los componentes. No es posible que un diente acrílico sea capaz de astillar a un colmillo cerámico por las buenas. Ni entiendo cómo es que un diente deba ser HUECO; hueco con una oquedad redonda y en forma tubular en todo su interior. Y otra cosa mas, desde que me extirparon la vesícula, en enero pasado, no hago mas que dos comidas al día, una de cereales con leche y bebida de soja, y una cena ya caliente (siempre de guiso o puchero) o acaso ensalada. No consumo embutidos, ni fritos o comidas grasas, y solo puchero de pollo, o pescado.
        Le referí que en la mandíbula superior solo llevo 4 implantes, mas el soporte con la barra dónde encaja luego la prótesis acrílica; en tanto la inferior o cerámica se soporta sobre los 8 restantes. Ahí si recuerdo que el dr. maxilofacial que me los insertó me comentó que por cierta retracción parcial ósea en la mandíbula superior, en lugar de ponerme 6 y 6 implantes lo haría 4 y 8, pero que no involucraba problema ninguno en cuanto tratamiento a hacer, salvo que se haría así y con barra arriba en vez de prótesis fija. Pero ese detalle me lo comentó ya una vez empezado el tratamiento e inserción paulatina de implantes, pues al concertarlo, y al inicio del mismo, yo había pedido ya que ambas prótesis fuesen fijas y no desmontables ni del tipo «dentadura postiza», aunque ello sabía me iba a costar más. Y en sucesivas consultas e intervenciones, fue cuando el cirujano me comentó el detalle ese de la pérdida ósea y de si se haría quizá un injerto óseo (luego de eso no se volvió a hablar más) o se pondrían 4 implantes solo arriba y el resto abajo. Pueda ser que eso tenga qué ver con que al final me pusieran la arcada superior acrílica por «apoyarse» tan solo en 4 columnas o implantes y tener que llevar ahi sujeta la barra, o fuera por otro motivo, cuando le comenté al cirujano que por qué no me ponían la arcada fija y también de cerámica él me contestó tan solo que porque no se podía y que se ponía así, la de arriba acrílica y la de abajo cerámica. Y ahora, encuentro que lo primero que Ud. me dice es justo que… ese tipo de tratamiento no debe efectuarse como definitivo sino provisional, y que se precisa que ambas arcadas sean de material cerámico para su correcta función y durabilidad. No sé cuanto costará un tratamiento así en Su clínica, si más, o menos, que lo que yo he pagado por el mio, pero la verdad me gustaría saberlo, y si no es demasiado pedir, su opinión sobre lo que debería haberme costado lo que me han hecho, y si cree que tengo o no derecho a una reparación o restauración bajo garantía, ya que está Ud. comprobando, por todo lo que le expongo, que no se ha hecho ni una planificación correcta ni una explicación detallada al usuario, mas que de forma genérica. Ya digo que, sabiendo todo esto, ni se me ocurriría abonar los mas de 20.000 € que aboné y aún por adelantado. Le rogaría, por tanto, me indicara esos 3 aspectos: es decir, cuanto vale un tratamiento de doble arcada con implantes en Su clínica y con cuantas piezas, cuanto cree que debiera costar, mas o menos, o cobraría Ud. por lo que me han hecho, y si cree que dado el estado de este asunto piensa que tendría, según su propio criterio profesional derecho a reparación o restauración por garantía, y qué tipo; si simplemente «hacer otra» arcada superior y esperar a ver qué dure, o en verdad hacer un juego completo de ambas arcadas, con sus 28 piezas correspondientes y en material cerámico. ¿Qué es lo que en este caso Ud. haría? ¿Le diría al cliente que «vuelva» a pagar, ya por la reparación, o por la realización e implante de un juego de arcadas completo y de calidad consecuente a lo ya abonado?
        Otro tema ya, para finalizar, es el hecho de la férula. No entiendo cómo, la misma, puede ser mas cara que la propia «reparación» a hacer de la arcada si, según el presupuesto que me han dado al respecto, la reparación consta de «cambio de resina y dientes por arcada completa (híbrida y sobredentaduras)», en tanto la férula es «de relajación tipo michigan con guía»; es decir, la férula 26 euros MÁS CARA. Y precisamente, mi hija fue hace poco a una tienda y me trajo una férula de protección, para la arcada superior, de silicona, de la marca, por sólo 5€. ¿Dónde está el truco? En lo mismo, Ud. aconseja que hay que llevar la férula por la noche, pero sí justo en la noche es cuando no llevo la prótesis y por supuesto que no rozo ni aprieto los dientes, porque no puedo -y no están- y en lo mas mínimo que (por extraño movimiento reflejo en sueños) toque la arcada cerámica con la barra metálica o el complejo en sí de titanio, de inmediato me espabilo y despierto: pues la sensación brutal es como de darte con una barra de hierro o similar «en los dientes»; con el fuerte impacto sensorial y sonoro que eso produce. Otra cosa, será que la lleve puesta en el día, como me aconsejó la dra. en esta ocasión en que he ido para tratar el tema, o incluso pienso que quizá también durante los momentos de siesta. Pero en la noche, no entiendo su utilidad; le ruego si es posible una mayor aclaración sobre ello.
        Y para acabar, vuelvo a releer una y otra vez lo que me detalla sobre los 24 dientes, el vacío o zona libre de la prótesis (no entiendo qué significa) y lo de masticar con solo un molar o molar y medio. Cortar y despiezar no es masticar. Masticar es triturar y moler, hacer bolo, y eso lo hacen los dientes traseros con mas empuje y fuerza de presión. No puede ser igual, jamás de los jamases, 24 que 32, o que 28 piezas, al menos. Si es preciso adaptar y disminuir el final de tenaza de las mismas, sea en beneficio de una cuasi masticación funcional virtual protésica, pues ya hay suficiente pérdida de función global, tacto, movilidad, precisión, al tener que insertar un complejo protésico o artificioso a la tarea delicada de la masticación alimentaria.
        En fín, lamento haber sido tan reiterado y quizá «sufrido», tanto en explicaciones como en la consulta. Entre todos los otros vicios que suelo tener, e implicado con la importancia que para mi tiene todo este desagradable asunto que me afecta, está que… me gusta no poco escribir. Sirva esta leve nota de humor para lograr distendirla y congraciar en parte mi pesadez, y para agradecerle de veras por su atención y trabajo en este blog. Salud.
        Mario Jorge.

        1. Buenos días.
          Uno: Su tratamiento, quizás olvidé comentarlo, disculpe, tiene garantía o debería tenerla y usted no debería abonar la reparación o una prótesis nueva si esta está mal diseñada. Debe comentarlo con su clínica y si esta se niega, tiene derecho a interponer una denuncia en el Colegio Oficial de Odontologos de su comunidad autónoma. Los tratamientos dentales tienen garantía y esta, claro está, también.
          Dos: Las férula de descarga son totalmente rígidas y se realizarán encajando perfectamente con la mordida del paciente, una semi–rígida o blanda incitará a morder y a apertar los dientes aún más. Una férula de farmacias pre-formada, la del gimnasio, etc. No solventarán el problema o patología. Jamás, sino que la agudizarán aún más.
          Todos los paciente con rehabilitaciones orales aprietan o ejercen una gran fuerza con los dientes al morder, esta documentado. Al no tener dientes ni ligamento periodontal, el paciente al apretar estos no notará dolor ni controlará la fuerza.
          La fuerza que se hace al morder con los implantes es enormemente mayor que con los dientes. y puede provocar fracturas y fisuras en las prótesis si estas no están bien adaptadas y si el paciente no lleva una férula.
          Hable con su prótesico.
          Un saludo.

  12. Buenas noches,
    Tengo una prótesis flexible que ya no me queda ajustada, es posible rellenarla: o hay que hacer otra.
    Muchas gracias.

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Gladys,
      Se deberá valorar clínicamente. Si la prótesis tiene más de 10 años probablemente se deberá realizar una nueva ya que la anatomías bucal o oral habrá variado considerablemente.
      Un cordial saludo.

    2. Hola
      Las prótesis flexibles no se pueden rellenar, por que el material nuevo no se pega con el viejo, no hay forma de anclarlo, si te llegan hacer un relleno será de forma temporal por que se despegará.
      Yo te recomendaría las hicieras nuevas.
      Saludos!!!

  13. Hola buen día.
    Debido a la periodontitis, perdí hueso y el incisivo lateral izquierdo esto a punto de perderlo. Mi periodoncista me indicó que debemos extraerlo y en su lugar colocar una prótesis removible de acrílico sin ganchos, ahora al leer este artículo me pregunto si es conveniente o no, ya que se menciona que puede agravar la enfermedad periodontal. En espera de sus comentarios. Agradecida

    1. Laura Manonelles

      Buenos días,
      Ciertamente, las prótesis removibles, con el paso del tiempo, ayudarán a la pérdida del hueso vertical.
      La mejor opción es colocar un implante dental. En la zona anterior, aunque haya una pérdida de hueso, la clase de este en esta zona raramente no permitirá la colocación de un implante. Recalcar que el implante dental ayuda a mantener la altura y anchura del hueso alveolar ya que su anatomía simula la raíz dental.
      Mi consejo es que consultes con un cirujano oral o implantologo.
      Un saludo cordial.

    1. Laura Manonelles

      Buenos días,
      Desconozco los precios en Colombia. Mi consejo es que consultes directamente allí.
      Un saludo cordial.

    1. Laura Manonelles

      Buenos días John,
      El precio de una prótesis completa es de 374 euros. Puedes consultar todos nuestros precios en esta misma web.
      Un saludo cordial y quedamos a tu entera disposición.

  14. Hola saludos mi pregunta es: Hace como 3 años me quite dos muelas de lado y lado y he notado que mis dientes se me están empezando a mover, se mueven rápido de lugar o no. Es se no tengo dinero para los implantes dentales. Y el dentista dice que no me de recomienda los parciales y quiero una segunda opinión; ayuda por favor ….

    1. Laura Manonelles

      Buenos días,
      Efectivamente, al quitar o exodonciar las piezas dentales del sector posterior los demás dientes se mueven (deriva dental). La mejor opción para rehabilitar esas áreas son los implantes dentales, pero si que cabría la posibilidad de realizar una prótesis removible o esquelético, siempre y cuando hay un buen reborde óseo para no ocasionar-le molestias.
      Este tipo de prótesis son los conocidos esqueléticos y son de quita y pon. Desgraciadamente en este sector es la única otra opción a los implantes que en la actualidad contamos.
      Mi consejo es que vuelva a hablar con su dentista para llegar a un plan de tratamiento que conlleve garantías para las dos partes.
      Un saludo cordial y quedamos a su disposición.

  15. Pingback: Anónimo

  16. Consulta: Durante la noche al dejar la prótesis en un vaso, ¿En que líquido puede ser?
    – Me han dicho agua con algunas gotas de cloro, ¿ Cuales son las cantidades?

    De antemano, muchas gracias

    1. Laura Manonelles

      Buenos días Rodolfo,
      Mi consejo es que no la dejes en ningún líquido durante toda la noche, ya que de esta practica pueden derivar ciertas infecciones bacterianas.
      Lo mejor es cepillar bien con un cepillo de prótesis y jabón la misma prótesis después de comer y antes de ir a dormir y dejarla en una caja entreabierta para que respire el acrílico y no adquiera malos olores.
      Una vez cada tres días aproximadamente, es recomendable colocarla en un vaso con agua y una pastilla limpiadora (que puedes adquirir en farmacias o comercios), siguiendo las indicaciones del fabricante de las mismas pastillas.
      No te recomiendo el uso de cloro ni otros líquidos.
      Un saludo cordial.

    1. Laura Manonelles

      Hola Iris,
      Mejor quitarla por la noche ya que así la encía respira y evitamos posibles procesos infecciosos.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *