La pulpa dental es un tejido conjuntivo rico en vasos y nervios, que al estar dentro de la cámara pulpar no tiene suficiente espacio para expandirse. Por este motivo, la lesión en una zona lleva casi irremediablemente a la necrosis de la misma.
Pulpa dental
Las causas de la enfermedad pulpar que afectan al nervio del diente se resumen en tres grandes grupos:
Causas infecciosas de afectación pulpar
Las bacterias (predominan las gramnegativas y anaerobias) y sus toxinas pueden alcanzar la pulpa a través de los túbulos dentinarios sin que exista una comunicación abierta entre la pulpa y la cavidad oral.
Pueden llegar a través de la corona dental (caries dental, fisuras y fracturas) o de la raíz (caries radicular, bolsa periodontal, vía sanguínea por bacteremia).
La progresión de la caries dental suele ser la principal causa de patología pulpar.
Causas físicas de afectación pulpar
- Mecánicas: traumatismos dentales.
- Térmicas: cambios bruscos de temperatura en el diente.
- Eléctricas: electrogalvanismo cuando hay metales en boca se pueden producir pequeñas descargas eléctricas.
- Radiaciones: radioterapia por tumores malignos que afectan a la cavidad bucal.
- Variaciones de presión: por ejemplo, durante el ascenso de los vuelos se producen hiperemias y pulpitis en dientes con pulpa expuesta u obturaciones recientes; mientras que en el descenso duelen los dientes necróticos.
Causas químicas de afectación pulpar
- Materiales de obturación: por un mal sellado y filtración marginal del empaste de composite.
- Intoxicaciones: en algunas enfermedades donde se produce intoxicación endógena (diabetes) o exógenas (arsénico, mercurio, plomo, etc)
Se puede clasificar la patología pulpar en pulpitis reversible (Situación clínica en la que la pulpa dental esta viva o vital y una vez retirado los factores agresivos la pulpa vital inflamada puede volver a la situación de normalidad.), pulpitis irreversible (en este caso la pulpa que esta inflamada es incapaz de recuperarse) y necrosis pulpar (situación clínica del diente que indica la muerte del nervio).