Las complicaciones en exodoncias del tercer molar suceden cuando nos sometemos a una esta operación tan frecuente pueden surgir alguna complicación intraoperatoria o postoperatoria.
En cualquier caso el dentista en la clínica dental en Barcelona de Propdental responsable de dicha operación esta preparado y muy bien cualificado para solventar cualquier problema, reacción o efecto adverso que te pueda ocurrir.
Definiríamos una «complicación» como un evento desagradable que ocurre durante o después de una intervención. En el caso de que este suceso no fuera tratado podría llegar a provocar serias consecuencias mayores.
Las complicaciones que pueden surgir a la hora de extraer el tercer molar son las mismas que a la hora de extraer cualquier otro diente. Podría ser debido a la complejidad de la técnica de extracción de un diente incluido.
¿Cuales son las principales complicaciones que pueden ocurrir después de una extracción dental?
Podemos dividir las complicaciones entre las intraoperatorias, que suceden mientras está ocurriendo la operación. Las postoperatorias inmediatas que son las que suceden en las 24 horas tras la operación y las tardías, que son las que podrian surgir pasadas las 24 horas y que podrian incluso dejar secuelas.
Complicaciones intraoperatorias
Hemorragia: Una hemorragia podría ser causada por la lesión de algún vaso de cierto calibre que al lesionarse pueda sangrar y no permitir que el dentista vea el campo de la operación. El tratamiento de estos casos consistiría en clampar el vaso sangrante con una pinza hemostática tipo mosquito, y posteriormente hacer una ligadura o electrocuagulación del vaso.
Fracturas: Durante la extracción del tercer molar se puede llegar a producir una fractura de una de las raíces del molar por cualquiera de sus partes o también se puede producir daños a algún diente vecino. Las fracturas normalmente se producen por aplicar una fuerza excesiva con el botador en el momento de su luxación.
Desplazamientos: Los desplazamientos que pueden ocurrirse en algún fragmento o en todo el tercer molar se pueden llegar a producir muy a menudo por intentar extraerlos con los elevadores. Los desplazamientos más frecuentes de la mandíbula son hacia el conducto dentario inferior, el suelo de la boca y el espacio submandibular.
Dilaceraciones de los tejidos blandos: Los desgarros ocasionados en la mucosa normalmente son causados por un diseño inadecuado del colgajo, cuando este es insuficiente y el separador aplica una excesiva tensión en los extremos de la incisión. También podrían causarse quemaduras y abrasiones sobre el labio anestesiado al aplicar la pinza de mano recalentada durante la ostectomía o la odontosección.
Enfisema subcutáneo: Un enfisema subcutáneo ocurre normalmente por la utilización de la turbina en la exodoncia quirúrgica. Se trata de una incursión de aire en los tejidos profundos faciales. Si esta complicación llegase a ocurrir seria necesaria la hospitalización del paciente urgentemente para realizar un control y controlar la infección.
Lesiones nerviosas: Durante la extracción del molar se pueden lesionar en distinto grado, el nervio lingual como el nervio dentario inferior. Estas lesiones pueden causar alteraciones transitorias o permanentes del nervio afectado.
Complicaciones posoperatorias
De las complicaciones postoperatorias podemos encontrar dos tipos, las complicaciones inmediatas, que son las que se dan a ver al poco tiempo de finalizar la operación y las complicaciones tardías que podemos observarlas al cabo de unos días tras la operación.
Complicaciones posoperatorias inmediatas: Entre las primeras 12 y 24 horas tras la operación, es normal un ligero sangrado que puede aparecer, es controlable poniendo un poco de presión con una gasa. Pero en caso de que sea bastante cantidad de sangre ya hay que estar mucho mas atentos al paciente y realizar controles de las constantes vitales: Controles de la respiración, el pulso y la tensión arterial. Se deberá realizar una exploración quirúrgica de la zona operatoria para la localización y solución del origen de la hemorragia.
Pueden provocarse hematomas en la piel del paciente, debido a la colección sanguínea que llega a disecar los planos faciales o el periostio, y todo se traduce clínicamente por la aparición de tumefacción, equimosis y la palpación de una masa de consistencia dura.
Otra de las complicaciones más frecuentes es el Trismo, tras la operación muchos pacientes presentan una incapacidad o limitación para abrir la boca hasta los límites normales. Esto puede ser a causa de varias razones como serían: La contracción muscular protectora debido a la inflamación, el dolor postoperatorio, la presencia de infección en los espacios vecinos o también podría ser a causa de una lesión de una articulación temporomandibular durante la intervención quirúgica.
También se pueden dar casos donde el paciente presente la aparición de vesículas herpéticas u otras apariciones desagradables que son producidas mayoritariamente por el estrés psicológico.
Y por último, hay varios pacientes que demuestran rechazos y reacciones a los medicamentos que les mandan, debido a que puedan tener algún tipo de intolerancia digestiva, dolor gástrico o abdominal, vómitos… O también manifestaciones alérgicas.
Complicaciones postoperatorias tardías: Tras completar la operación puede ocurrir que algún paciente note un dolor muy fuerte en la zona operada a los 3 o 4 días después de haberla realizado, eso podría tratarse de varios problemas que deberían vigilarse y llegar a tratarse para poder evitar que llegue a algún problema mayor.
Uno de los problemas más comunes y frecuentes es que la herida, a pesar de haberse limpiado y curado, se infecte. La infección puede haber aparecido por diversos motivos como por ejemplo, deberíamos considerar una pericoronaritis o un abceso dentario. Con un antibiótico correcto es generalmente suficiente para controlar esta complicación.
También podríamos encontrar en algún paciente la formación de secuestros, que suelen aparecer cuando la herida quirúrgica no se desbrida correctamente, creando una infección que puede infectarse y ocasionar una supuración o formación de tejido de granulación.
Para poder evitar la gran mayoría de las complicaciones tras la operación quirúrgica es muy importante seguir todos los consejos que el dentista tiene que dar al paciente para que la herida pueda curar bien y correctamente sin que sufra ningún problema y que pueda acabar recuperandose lo antes posible.
En el caso de que tuviese algún problema debes acudir a tu dentista en la clínica dental de Barcelona o Madrid de Propdental para que te pueda ayudar de inmediato.
Tesis Doctoral en la Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia bajo la dirección de los Dres. Jordi Gargallo Albiol, Pia López Jornet y Juan Antonio Ruiz Roca.
Postgrado de Odontología Legal y Forense. 2011-2012 Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona.
Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Programa de Doctorado: Técnicas Clínicas en Odontoestomatología. Fecha: 4 Octubre de 2007.
Màster de Cirurgia i Implantologia Bucal. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1999-2002.
Curso: Odontología Título: Licenciada en Odontología. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1994-1999.
Tratamientos relacionados con Complicaciones en exodoncias del tercer molar
Pide tu primera cita de valoración sin coste
La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.
349 Comentarios
Laura Manonelles
2019-11-24 11:45:28
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Por lo que comentas, es muy posible que presentes una infección en la zona de la extracción y esta se deberá eliminar mediante un legrado o un raspado del área. Mi consejo es que te pongas en manos de un cirujano oral.
La correcta valoración e esta área que te molesta (mediante una radiografía) y el tratamiento en sí no debe demorarse.
Un cordial saludo.
Raquel
2019-11-23 20:31:33
Hola buen día, el 11 de octubre de este año, me extrajeron los dos terceros molares inferiores, la verdad no me dolió mucho durante la cirugía, me pusieron anestesia dos veces, si senti adormecida como una semana la mandíbula. Sentía aun inflamacion en ambos lados, como a los 15 dias sentia que salia un liquido de mis muelas, salado, y parece que se quitó ya que me enviaron más antibióticos y microdacyn. Sin embargo, el lado derecho sigo sintiendo que me duele por ratos, punza de repente e inclusive lo he sentido en lateral y en el púmulo, siento que se me inflama la encía y me mordí el cachete como dos veces, ayer y antier me dolía y sentia calor. El dentista dijo que va a tener que hacer cirugía nuevamente para raspar si me sigue doliendo, será necesario, o en que consiste el proceso?
GRACIAS.
Laura Manonelles
2019-10-30 10:10:13
Buenos días MNuria.
Gracias por consultarnos.
Ello no es normal y podría tratarse de un proceso infeccioso en la zona de la extracción por ello mi recomendación es que acudas a tu dentista lo antes posible para que este te revise y trate.
En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Nuria
2019-10-27 06:40:34
Hace un mes me extrajeron un tercer molar inferior izquierdo la inflamación cesó a los 5 días, pero ahora volvió a inflamarse la zona con leve dolor, ¿Es peligroso?
Laura Manonelles
2019-07-30 11:00:27
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Hay dos cosas:
Tu dentista provocó el sangrado de la zona de la extracción, el alvéolo, porque presentabas una alveolitis seca seguramente y esto es correcto para una correcta cicatrización.
La hipersensibilidad que presentas en el diente adyacente es normal y se debe a la inflamación, manipulación de la zona,... Esta deberá ir remitiendo con el paso de los días; Consulta con tu dentista.
Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida.
Un cordial saludo.
Berenice
2019-07-25 19:29:01
Hace una semana me hicieron una cirugia para retirar los terceros molares y del lado derecho todo bien, ya se me cayeron los puntos pero de lado izquierdo me duele muchísimo el segundo molar al contacto con algún líquido mi dentista dice que aun tengo abierto de una lado de la cicatriz y por ahí entra el líquido provocando el dolor y me tuvo que provocar sangrado de nuevo para formar un coágulo y tapar ese hueco, es normal?
Laura Manonelles
2019-05-23 20:30:34
Buenos días Stephanie.
Gracias por tu consulta.
Mi consejo es que acudas a un cirujano oral o un maxilo-facial para que este te revise correctamente y te realice un CBCT o TAC para valorar la zona, localizar este fragmento de raíz y planificar su extracción ya ue no puede dejarse en el lecho óseo o podría originar un proceso infeccioso.
No demores tu visita.
Un cordial saludo.
Stephanie
2019-05-20 07:59:48
Hace 2 meses me intentaron sacar un tercer molar el cual fue partido en 3 quedando la raíz dentro y fisurando la mandíbula, este viernes un maxilofacial me han intentado sacar la raíz pero no la ha encontrado dice que sé encapsulo y que no esta! Necesito saber si esto es peligroso? No estoy conforme con lo que dice el maxilofacial y menos con lo que ha pasado ya que me sometí anestesia general para sacar la raíz del diente y esta no aparece! Que debo hacer? Puede ser peligroso dejar la raíz del tercer molar de por vida ahí?
Agradezco su consejo.
Laura Manonelles
2019-03-03 19:31:12
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Esta tumefacción que comentas podría deberse al proceso inflamatorio acontecido tras la extracción y este puede ser normal, al igual que deberá ir remitiendo con el paso de las semanas, si ello no es así, consulta de nuevo con tu dentista. Tranquilo.
Un cordial saludo.
Nicolas
2019-03-02 22:53:26
Hola buenos dias
Hace semanas me sacaron la muela del juicio inferior izquierda y después de que la inflamación se fuera, una semana después volvió una pequeña hinchazón que según mi dentista dice que es un callo oseo y que pasará con el tiempo
¿Es así o es de algo que deba preocuparme y acudir a un dentista?
Laura Manonelles
2019-01-22 20:35:56
Buenas tardes Yohanna.
Gracias por consultarnos.
Presentaste, por las extracciones realizadas anteriormente, una parestesia reversible. En este caso de parestesias, tal y como te está sucediendo, la recuperación de la sensibilidad mermada es progresiva y lenta con el paso de los meses.
Referente a las extracciones realizadas hace poco, lo que notas es seguro una espícula de hueso, es decir, un fragmento de hueso remanente de la extracción. Este fragmento óseo con el paso de los días-semanas será expulsado por la propia encías pero si molesta, causa dolor e inflamación o impide comer con normalidad, podrá extraerse sin complicación en la clínica dental; Mi consejo es que realices una visita de revisión con tu dentista.
Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida y sigue las indicaciones de tu dentista o cirujano oral.
Un cordial saludo y espero tu pronta recuperación.
Yohana
2019-01-22 18:54:28
Hola, hace seis meses aproximadamente un cirujano maxilar, me quitó dos muelas de juicio, cuando lo estaba haciendo, sentí una especie de "descarga eléctrica" y me dijo que fue por el nervio. Cuando me fui tenía la boca dormida, y no me di cuenta que perdí mas de la mitad de la sensibilidad de la lengua, pero con el paso del tiempo he ido recuperándola.
A principios del mes pasado, me quité las otras dos, y desde ese día siento que hay un pedazo de hueso que me pincha el cachete, o sea, hacia el costado, siento una especie de hueso puntiagudo y tengo irritado el cachete, y, también hacia abajo, donde se encontraba la muela, siento áspero, como si tuviera pedacitos de muelas bien chiquititos que me raspan al pasarla. Respecto de esto segundo que me sugiere. Gracias
Laura Manonelles
2018-12-20 09:53:09
Buenos días.
Gracias por consultarnos.
Presentas una parestesia y esta se deberá valora muy bien en la consulta dental, por ello, no debes demorar una visita con tu cirujano oral.
Hay dos tipos de parestesias:
- Las reversibles. Con el paso de los meses hay una recuperación de la sensibilidad mermada. Este es un proceso lento.
- Las irreversibles. No hay una recuperación de la sensibilidad mermada con el paso del tiempo.
No debes ni puedes demorar tu visita.
Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción, esta se deberá cepillar muy bien con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección.
Un cordial saludo.
Katherin arambula,
2018-12-20 08:47:37
Hola
Hace 2 dias retiraron mi tercer molar inferir derecho, tengo anestesia total de linea media hasta segundo molar, desde el labio hasta el mentón, adicional siento presión en los dientes en dicho segmento. ¿Puede resolver al pasarla inflamación? ¿Debo tomar algún examen para evaluar el nervio? Estoy realmente asustada con que la lesión sea permanente. Por favor ayuda
Laura Manonelles
2018-11-25 20:03:19
Buenas tardes Rosana.
Acude sin demora, de urgencia a un cirujano oral o un maxilo-facial para que te valore correctamente y realicen la extracción de este fragmento radicular y lo que es más importante, el foco infeccioso que presentas ya que este podría afectar de forma importante a tu salud oral y general.
Siempre, repito, siempre, se deberá extraer una pieza dental en su totalidad y siempre, se deberá eliminar mediante su legrado un proceso infeccioso. No se deberá jamás dejar infección (es de lógica).
Mantén una escrupulosa higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida, tras el cepillado, aplica en la zona un gel de clorhexidina (tres veces al día durante quince días), no utilices Listerine ya que este contiene mucho alcohol. No fmes.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
rosana
2018-11-25 17:14:47
Buenas tardes,
Hace 5 dias me extrajeron el tercer molar superior mediante odontoseccion, me quedo un trozo de raíz que tiene un quiste porque según dice la dentista esta pegada al hueso y sola saldrá, luego de 48 hs empece con mucho dolor, cuando fui al dentista me dice y muestra que hay una infección, luego de 3 dias y tomando amoxiciliana con clavulanico+ calor+ cepillado y enjuagues con listerine sigo igual o peor, me duele el ojo, cuello y oído.
¿Que me sugieren? ¿Me podría contestar?
Muchas gracias
Laura Manonelles
2018-11-25 12:13:19
Buenos días Alex.
No, la sutura esta correcta por lo que comentas y no será preciso abrir de nuevo la zona o volver a suturar.
Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción mediante su cepillado (con un cepillo dental suave o infantil, más pequeño para poder acceder correctamente a la zona) después de cada comida para evitar una infección y asimismo evita fumar si tienes este hábito.
Un cordial saludo.
Alex
2018-11-25 04:16:23
Hace 10 días me extrajeron la cordal inferior derecha que venía retenida, me dejaron unos cuantos puntos de sutura, pero al retirarlos noté que se formaron dos bolsas entre la cara interna de mi mejilla y la encía, ahora los restos de alimentos de retienen allí y por si fuera poco no puedo realizar una adecuada higiene dental sin sentir molestias, me suturaron mal? Me tendrán que volver a cortar y suturar de nuevo?
Orienten por favor
Laura Manonelles
2018-11-22 10:11:26
Buenos días Adriel.
Para evitar el sangrado se deberá hacer una compresión fuerte en la zona de la extracción mordiendo fuertemente una gasa por una hora aproximadamente. Se repetirá este proceso hasta que la hemorragia cese y entonces, se retirará la gasa.
Durante las primeras 24 horas tras una extracción dental o una cirugía oral no se deberá enjuagar ni escupir y todo lo que se coma o beba deberá ser frío o a temperatura ambiente (las temperaturas altas provocarán una vasodilatación y por consiguiente el sangrado).
No fuerces la apertura de la boca.
A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección.
La inflamación así como las molestias tras una extracción dental pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada.
Consulta con tu dentista si tienes dudas.
Un cordial saludo.
adriel
2018-11-20 23:28:51
Me realizaron una cirugía maxilo-facial en el 3er molar esta mañana, como a las 9:10 termino la operación.
Noté que el cordal en la placa estaba totalmente adentro de la encia y de forma horizontal por lo tanto la cirugía tardo como una hora y desde entonces todo bien y no estaba sangrando después de haberme quitado la gasa, pero luego me puse a verme y abri la boca varias veces y desde entonces estoy sangrando por rato de a poco y después de eso empezó a inflamarse progresivamente y todavía sigue solo han pasado 9 horas de la operación y al rededor de 6 horas a partir de que abrir mi boca para verme!
Noto ahora que puede ser que se haya abierto pero no estoy seguro, que me recomienda?
Por favor ayúdeme.
349 Comentarios
Laura Manonelles
2019-11-24 11:45:28Buenos días. Gracias por consultarnos. Por lo que comentas, es muy posible que presentes una infección en la zona de la extracción y esta se deberá eliminar mediante un legrado o un raspado del área. Mi consejo es que te pongas en manos de un cirujano oral. La correcta valoración e esta área que te molesta (mediante una radiografía) y el tratamiento en sí no debe demorarse. Un cordial saludo.
Raquel
2019-11-23 20:31:33Hola buen día, el 11 de octubre de este año, me extrajeron los dos terceros molares inferiores, la verdad no me dolió mucho durante la cirugía, me pusieron anestesia dos veces, si senti adormecida como una semana la mandíbula. Sentía aun inflamacion en ambos lados, como a los 15 dias sentia que salia un liquido de mis muelas, salado, y parece que se quitó ya que me enviaron más antibióticos y microdacyn. Sin embargo, el lado derecho sigo sintiendo que me duele por ratos, punza de repente e inclusive lo he sentido en lateral y en el púmulo, siento que se me inflama la encía y me mordí el cachete como dos veces, ayer y antier me dolía y sentia calor. El dentista dijo que va a tener que hacer cirugía nuevamente para raspar si me sigue doliendo, será necesario, o en que consiste el proceso? GRACIAS.
Laura Manonelles
2019-10-30 10:10:13Buenos días MNuria. Gracias por consultarnos. Ello no es normal y podría tratarse de un proceso infeccioso en la zona de la extracción por ello mi recomendación es que acudas a tu dentista lo antes posible para que este te revise y trate. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Nuria
2019-10-27 06:40:34Hace un mes me extrajeron un tercer molar inferior izquierdo la inflamación cesó a los 5 días, pero ahora volvió a inflamarse la zona con leve dolor, ¿Es peligroso?
Laura Manonelles
2019-07-30 11:00:27Buenos días. Gracias por consultarnos. Hay dos cosas: Tu dentista provocó el sangrado de la zona de la extracción, el alvéolo, porque presentabas una alveolitis seca seguramente y esto es correcto para una correcta cicatrización. La hipersensibilidad que presentas en el diente adyacente es normal y se debe a la inflamación, manipulación de la zona,... Esta deberá ir remitiendo con el paso de los días; Consulta con tu dentista. Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida. Un cordial saludo.
Berenice
2019-07-25 19:29:01Hace una semana me hicieron una cirugia para retirar los terceros molares y del lado derecho todo bien, ya se me cayeron los puntos pero de lado izquierdo me duele muchísimo el segundo molar al contacto con algún líquido mi dentista dice que aun tengo abierto de una lado de la cicatriz y por ahí entra el líquido provocando el dolor y me tuvo que provocar sangrado de nuevo para formar un coágulo y tapar ese hueco, es normal?
Laura Manonelles
2019-05-23 20:30:34Buenos días Stephanie. Gracias por tu consulta. Mi consejo es que acudas a un cirujano oral o un maxilo-facial para que este te revise correctamente y te realice un CBCT o TAC para valorar la zona, localizar este fragmento de raíz y planificar su extracción ya ue no puede dejarse en el lecho óseo o podría originar un proceso infeccioso. No demores tu visita. Un cordial saludo.
Stephanie
2019-05-20 07:59:48Hace 2 meses me intentaron sacar un tercer molar el cual fue partido en 3 quedando la raíz dentro y fisurando la mandíbula, este viernes un maxilofacial me han intentado sacar la raíz pero no la ha encontrado dice que sé encapsulo y que no esta! Necesito saber si esto es peligroso? No estoy conforme con lo que dice el maxilofacial y menos con lo que ha pasado ya que me sometí anestesia general para sacar la raíz del diente y esta no aparece! Que debo hacer? Puede ser peligroso dejar la raíz del tercer molar de por vida ahí? Agradezco su consejo.
Laura Manonelles
2019-03-03 19:31:12Buenos días. Gracias por consultarnos. Esta tumefacción que comentas podría deberse al proceso inflamatorio acontecido tras la extracción y este puede ser normal, al igual que deberá ir remitiendo con el paso de las semanas, si ello no es así, consulta de nuevo con tu dentista. Tranquilo. Un cordial saludo.
Nicolas
2019-03-02 22:53:26Hola buenos dias Hace semanas me sacaron la muela del juicio inferior izquierda y después de que la inflamación se fuera, una semana después volvió una pequeña hinchazón que según mi dentista dice que es un callo oseo y que pasará con el tiempo ¿Es así o es de algo que deba preocuparme y acudir a un dentista?
Laura Manonelles
2019-01-22 20:35:56Buenas tardes Yohanna. Gracias por consultarnos. Presentaste, por las extracciones realizadas anteriormente, una parestesia reversible. En este caso de parestesias, tal y como te está sucediendo, la recuperación de la sensibilidad mermada es progresiva y lenta con el paso de los meses. Referente a las extracciones realizadas hace poco, lo que notas es seguro una espícula de hueso, es decir, un fragmento de hueso remanente de la extracción. Este fragmento óseo con el paso de los días-semanas será expulsado por la propia encías pero si molesta, causa dolor e inflamación o impide comer con normalidad, podrá extraerse sin complicación en la clínica dental; Mi consejo es que realices una visita de revisión con tu dentista. Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida y sigue las indicaciones de tu dentista o cirujano oral. Un cordial saludo y espero tu pronta recuperación.
Yohana
2019-01-22 18:54:28Hola, hace seis meses aproximadamente un cirujano maxilar, me quitó dos muelas de juicio, cuando lo estaba haciendo, sentí una especie de "descarga eléctrica" y me dijo que fue por el nervio. Cuando me fui tenía la boca dormida, y no me di cuenta que perdí mas de la mitad de la sensibilidad de la lengua, pero con el paso del tiempo he ido recuperándola. A principios del mes pasado, me quité las otras dos, y desde ese día siento que hay un pedazo de hueso que me pincha el cachete, o sea, hacia el costado, siento una especie de hueso puntiagudo y tengo irritado el cachete, y, también hacia abajo, donde se encontraba la muela, siento áspero, como si tuviera pedacitos de muelas bien chiquititos que me raspan al pasarla. Respecto de esto segundo que me sugiere. Gracias
Laura Manonelles
2018-12-20 09:53:09Buenos días. Gracias por consultarnos. Presentas una parestesia y esta se deberá valora muy bien en la consulta dental, por ello, no debes demorar una visita con tu cirujano oral. Hay dos tipos de parestesias: - Las reversibles. Con el paso de los meses hay una recuperación de la sensibilidad mermada. Este es un proceso lento. - Las irreversibles. No hay una recuperación de la sensibilidad mermada con el paso del tiempo. No debes ni puedes demorar tu visita. Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción, esta se deberá cepillar muy bien con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección. Un cordial saludo.
Katherin arambula,
2018-12-20 08:47:37Hola Hace 2 dias retiraron mi tercer molar inferir derecho, tengo anestesia total de linea media hasta segundo molar, desde el labio hasta el mentón, adicional siento presión en los dientes en dicho segmento. ¿Puede resolver al pasarla inflamación? ¿Debo tomar algún examen para evaluar el nervio? Estoy realmente asustada con que la lesión sea permanente. Por favor ayuda
Laura Manonelles
2018-11-25 20:03:19Buenas tardes Rosana. Acude sin demora, de urgencia a un cirujano oral o un maxilo-facial para que te valore correctamente y realicen la extracción de este fragmento radicular y lo que es más importante, el foco infeccioso que presentas ya que este podría afectar de forma importante a tu salud oral y general. Siempre, repito, siempre, se deberá extraer una pieza dental en su totalidad y siempre, se deberá eliminar mediante su legrado un proceso infeccioso. No se deberá jamás dejar infección (es de lógica). Mantén una escrupulosa higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida, tras el cepillado, aplica en la zona un gel de clorhexidina (tres veces al día durante quince días), no utilices Listerine ya que este contiene mucho alcohol. No fmes. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
rosana
2018-11-25 17:14:47Buenas tardes, Hace 5 dias me extrajeron el tercer molar superior mediante odontoseccion, me quedo un trozo de raíz que tiene un quiste porque según dice la dentista esta pegada al hueso y sola saldrá, luego de 48 hs empece con mucho dolor, cuando fui al dentista me dice y muestra que hay una infección, luego de 3 dias y tomando amoxiciliana con clavulanico+ calor+ cepillado y enjuagues con listerine sigo igual o peor, me duele el ojo, cuello y oído. ¿Que me sugieren? ¿Me podría contestar? Muchas gracias
Laura Manonelles
2018-11-25 12:13:19Buenos días Alex. No, la sutura esta correcta por lo que comentas y no será preciso abrir de nuevo la zona o volver a suturar. Mantén una correcta higiene de la zona de la extracción mediante su cepillado (con un cepillo dental suave o infantil, más pequeño para poder acceder correctamente a la zona) después de cada comida para evitar una infección y asimismo evita fumar si tienes este hábito. Un cordial saludo.
Alex
2018-11-25 04:16:23Hace 10 días me extrajeron la cordal inferior derecha que venía retenida, me dejaron unos cuantos puntos de sutura, pero al retirarlos noté que se formaron dos bolsas entre la cara interna de mi mejilla y la encía, ahora los restos de alimentos de retienen allí y por si fuera poco no puedo realizar una adecuada higiene dental sin sentir molestias, me suturaron mal? Me tendrán que volver a cortar y suturar de nuevo? Orienten por favor
Laura Manonelles
2018-11-22 10:11:26Buenos días Adriel. Para evitar el sangrado se deberá hacer una compresión fuerte en la zona de la extracción mordiendo fuertemente una gasa por una hora aproximadamente. Se repetirá este proceso hasta que la hemorragia cese y entonces, se retirará la gasa. Durante las primeras 24 horas tras una extracción dental o una cirugía oral no se deberá enjuagar ni escupir y todo lo que se coma o beba deberá ser frío o a temperatura ambiente (las temperaturas altas provocarán una vasodilatación y por consiguiente el sangrado). No fuerces la apertura de la boca. A partir de las 24 horas del tratamiento realizado, se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito, ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección. La inflamación así como las molestias tras una extracción dental pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada. Consulta con tu dentista si tienes dudas. Un cordial saludo.
adriel
2018-11-20 23:28:51Me realizaron una cirugía maxilo-facial en el 3er molar esta mañana, como a las 9:10 termino la operación. Noté que el cordal en la placa estaba totalmente adentro de la encia y de forma horizontal por lo tanto la cirugía tardo como una hora y desde entonces todo bien y no estaba sangrando después de haberme quitado la gasa, pero luego me puse a verme y abri la boca varias veces y desde entonces estoy sangrando por rato de a poco y después de eso empezó a inflamarse progresivamente y todavía sigue solo han pasado 9 horas de la operación y al rededor de 6 horas a partir de que abrir mi boca para verme! Noto ahora que puede ser que se haya abierto pero no estoy seguro, que me recomienda? Por favor ayúdeme.