Existen diferentes tipos de extracciones dentales siendo este un proceso muy habitual y que se lleva a cabo por una amplia variedad de casos.
Dentro de los tipos de extracciones hay que destacar la extracción simple, en la cual se extrae un diente visible sin necesidad de abrir un colgajo o levantar la encía. Y, por otra parte también hay que hablar de otro tipo de extracciones que se conocen como extracción quirúrgica que es una intervención compleja y que necesita un mayor grado de cirugía.
Se realiza una extracción de un diente por diferentes razones, como pueden ser principalmente:
La forma más sencilla de clasificar los tipos de extracciones dentales podría ser entre extracciones no quirúrgicas y extracciones quirúrgicas. Para el éxito de este tratamiento es fundamental su correcta planificación.
Es decir, antes de saber qué tipo de extracción dental se va a realizar, el dentista estudia tu caso en particular mediante la realización de una radiografía oral u ortopantomografía. Las pruebas radiográficas junto con la exploración oral son imprescindibles para poder planificar el tipo extracción dental.
Una extracción simple es un tratamiento relativamente sencillo y rápido en el cual mediante determinados instrumentos dentales, se hace presión sobre el diente para aflojarlo, y seguidamente retirará el diente con un fórceps.
En el caso de que estemos ante una extracción quirúrgica, como por ejemplo cuando un diente se ha roto en la línea de la encía. O una raíz que se rompa, o dientes con raíces mas curvadas o incluidos, entre otros…
Es un tratamiento que requiere una cirugía más complicada y alargada en función de cada caso en particular. Para estos casos, normalmente hay que levantar la encía para poder acceder y tener un control visual del diente dentro del hueso. En algunas ocasiones habrá que extraer parte del hueso localizado alrededor del diente (ostectomia) para poder hacer quitar el diente o restos del mismo.
Las extracciones dentales que se realizan mediante la aplicación de anestesia local pueden ser de cuatro tipos principalmente; Estos son:
En definitiva para saber si hay que extraer una pieza dental la solución más efectiva y recomendable es acudir a Propdental para que nos hagan una revisión bucal completa.
Autor del texto: Silvia Pérez Garcia
Tesis Doctoral en la Facultad de Odontología de la Universidad de Murcia bajo la dirección de los Dres. Jordi Gargallo Albiol, Pia López Jornet y Juan Antonio Ruiz Roca. Postgrado de Odontología Legal y Forense. 2011-2012 Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Programa de Doctorado: Técnicas Clínicas en Odontoestomatología. Fecha: 4 Octubre de 2007. Màster de Cirurgia i Implantologia Bucal. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1999-2002. Curso: Odontología Título: Licenciada en Odontología. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona. Fecha: 1994-1999.
4 Comentarios
Laura Manonelles
2021-08-23 11:16:13Buenos días Sandra. Gracias por consultarnos. No, tranquila, si sigues las indicaciones o pautas post-operatorias de tu dentista o cirujano oral no tienes porque tener molestias o dolores. Mi consejo es que sigas el plan de tratamiento de ortodoncia que tienes planificado. Un cordial saludo.
Sandra Areli Lara Rodríguez
2021-08-06 23:08:43Hola buenos días me dicen que para continuar con mi tratamiento de ortodoncia me deben quitar los 3ros molares pero me comentan que muy molesto y doloroso.
Laura Manonelles
2015-06-24 16:52:36Buenas tardes, Primeramente hay que valorar la causa que esta provocando que sus piezas dentales se muevan y esto desgraciadamente es debido casi siempre a una periodontitis aguda, es decir, a una inflamación periodontal normalmente provocada por el acumulo de sarro por debajo de las encía que provoca a su vez, una reabsrción del hueso alveolar y la pérdida del ligamento periodontal, Con todo ello, mi consejo es que acuda a un dentista especializado en periodoncia. Una vez diagnosticado su caso correctamente será el montemos de estabilizar esta movilidad dental mediante el tratamiento de curetajes o raspados, se deberá valorar que piezas pueden permanecer en boca y cuales deberán extraerse (se extraerán las que presenten una gran movilidad). Solamente cuanto la enfermedad periodontal esta controlada nos podemos aventurar el realizar un tratamiento de rehabilitación como son los implantes dentales. No demore su visita con el peridoncista ya que la enfermedad periodontal es crónica y avanza gravemente para la salud de sus dientes. Un saludo cordial.
amira marcano
2015-06-24 12:42:40Buenos dias estoy muy preocupada he visitado varios médicos. Soy una mujer de 42 años, tengo dos dientes muy flojos, me cuesta para comer, dormir, bueno toda un horror a diario, pero no se aquien acudir unos me dicen que periodoncista, otros implantes, otros me hablan de prótesis pero quisiera saber el coste ya que no cuento con un buen salario soy docente contratada estadal vivo en Yaracuy.