El injerto de hueso dental, es un tratamiento de regeneración ósea en el cual colocamos relleno óseo protegido por una membrana. En Clínicas Propdental usamos esta técnica para poner hueso en implante dental de manera a corregir defectos óseos, o ganar altura y anchura. ¿Precio injerto de hueso dental? ¿Cuales los tipos de hueso para injerto dental? ¿Injerto de hueso para implante dental recuperación y complicaciones?
Cuando la pérdida ósea esta avanzada, no se pueden colocar implantes dentales sin antes hacer un injerto de hueso dental. El objetivo de este tratamiento es recuperar la pérdida de hueso para poder colocar los implantes dentales en Barcelona, en la mejor posición posible.
Para saber si tienes suficiente hueso para implantes. ¿Cuánto cuesta y qué tipos de injertos hay?, las posibles complicaciones y como es la recuperación de la cirugía, contacta con los implantólogos de Propdental. Nos puedes encontrar en Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona y Rubi.
El injerto de hueso dental es un tratamiento que realizamos en Clínicas Propdental para aumentar la cantidad de hueso y poder colocar el implante dental en la mejor posición posible.
Poner hueso en un implante dental permite que este tenga el soporte adecuado para su éxito y osteointegración. La cirugía de relleno de hueso para implantes tiene un periodo de recuperación aproximado de una semana. Pero también puede tener las mismas complicaciones que una cirugía dental.
Antiguamente, para ganar volumen óseo adecuado era necesario coger hueso de otra parte del cuerpo. Actualmente existe hueso sintéticos que se mezclan normalmente con el tuyo de la zona a tratar para mejores resultados.
El injerto de hueso dental tarda el regenerarse aproximadamente 6 meses. Después de ese tiempo de regeneración se logra tener el volumen idóneo colocar el implante dental.
Esta cirugía consiste en colocar material de regeneración para reemplazar el hueso faltante. Ese material se transforma con los meses en hueso tuyo y permite colocar los implantes dentales donde antes no se podía. El objetivo de esta cirugía es generar hueso en la cantidad y volumen que se necesita para realizar la rehabilitación de implantología.
Existen varios tipos de hueso para el injerto dental, estos pueden ser obtenidos de tu propio maxilar (autólogo), de otros animales (xenoinjerto), o de materiales sintéticos (aloplástico). Su intención es recuperar tu masa ósea.
Cuando se emplea hueso autólogo se hace con injertos en bloque que son fijados con tornillos de osteosíntesis. También se puede emplear en partículas hueso autólogo mezclado con sintético y cubierto por una membrana de colágeno.
En Propdental recomendamos, el injerto de hueso sintético lo que hace es la función de matriz durante el proceso de cicatrización ósea. Por lo que una vez que haya transcurrido este período de tiempo será sustituido por tu propio hueso. El hueso sintético es un material muy seguro y biocompatible con un gran porcentaje de éxito.
Con relación a las técnicas que empleamos en Clínicas Propdental, estas dependen del tamaño del defecto y su localización. Así, el precio del injerto de hueso dental depende de la técnica empleada en tu caso en particular. Las técnicas más empleadas en Clínicas Propdental son la elevación de seno maxilar, el injerto de hueso dental particulado, y los injertos óseos en bloque.
Los principales casos en los que desde mi punto de vista es necesario el injerto de hueso para implantes son:
El material de regeneración colocado en Clínicas Propdental se va reemplazando por hueso tuyo a razón de 1 milímetro por mes. Por lo que pasado 6 meses ya tendremos la altura ósea necesaria para que se pueda colocar los implantes dentales.
La pérdida ósea se debe principalmente a enfermedades periodontales, a infecciones o la propia pérdida del diente. Esta pérdida ósea se incrementa cuanto más tiempo se esté sin colocarse el implante una vez hayas perdido tu diente.
Cuanto más tiempo pase sin colocarse el implante, más hueso se va perdiendo. Siendo en esos casos necesario injertar hueso para colocar un implante dental de forma exitosa. Si después de perder un diente, tardas mucho tiempo a colocar un implante que lo sustituya, empiezas a perder hueso.
En las clínicas Propdental con frecuencia empleo técnicas de injerto de hueso dental, para lograr una altura y anchura de hueso adecuada que garanticen el éxito y la colocación de tu implante dental en el lugar idóneo para la realización de la prótesis implantosoportada. En seguida, puedes ver la cirugía dental de implante de hueso realizado en Clínicas Propdental de Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat, y Rubi.
Caso clínico de injerto de hueso para implantes dentales realizado por el Dr. Dario Vieira Pereira. Para permitir la colocación de implantes dentales en condiciones idóneas que garanticen el éxito de tratamiento.
Como podemos observar en las fotos del caso clínico el defecto óseo no permite la colocación de implantes dentales. Ya que, su hueso remanente no tiene la anchura suficiente para una rehabilitación implantológica.
El primer paso es acceder a la zona operatoria y liberar el colgajo para permitir colocar el material regenerativo. En la foto observamos la colocación de una membrana reabsorbible de colageno fijada por un tornillo de titanio.
El injerto de hueso artificial para implantes dentales se hace mediante la colocación de hueso sintético que se coloca, estabiliza y protege con una membrana reabsorbible de colágeno.
Se puede apreciar el notable aumento de volumen que supone el material de regeneración. A los 6 meses después del injerto de hueso artificial colocaremos los implantes dentales.
Explicamos aquí algunas dudas más relevantes de personas sobre la recuperación, rechazos o complicaciones de injertos de hueso dental.
Si el defecto de hueso es importante, la cirugía de injerto óseo deberá ser previa a la colocación del implante. Y este, podrá realizarse seis meses después. Si el defecto de hueso es pequeño, se podrá realizar en el mismo momento de colocación del implante.
Cuando hay infección la pérdida de hueso se acelera y crea defectos aun mayores que complican la rehabilitación implantológica de la zona. Si tu tienes una infección, para evitar posibles complicaciones primero debes tratar la infección y solo después hacer el injerto de hueso.
Si notas que se te ha expuesto la membrana y te salen granitos blancos en la boca. Debes consultar lo antes posible con tu dentista para evitar una infección y asegurarse que no se está produciendo un rechazo del injerto de hueso dental.
Si pasado unas semanas del tratamiento se te vuelve a hinchar la cara, puede significar que estas teniendo una infección. Ello no es normal y debes acudir cuanto antes a tu dentista para tratar esa complicación lo antes posible, y asegurar que no tengas un rechazo del injerto de hueso.
Como hemos mencionado anteriormente, los injertos óseos se emplean para ganar hueso en anchura y altura. Es importante aprovechar, cuando se tiene una buena base para implantes dentales. Ya que una altura, anchura y calidad ósea ideal mejora considerablemente el porcentaje de éxito del tratamiento de implantología.
La función del injerto de hueso para implante dental es aumentar la zona carente de hueso y aumentar la cantidad ósea en la zona donde se quiere colocar el diente fijo. Si deseas saber si este tratamiento está indicado en tu caso en particular consulta con los dentistas de Clínicas Propdental. Nos puedes encontrar en Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona y Rubi.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
502 Comentarios
Pedro
2022-07-24 00:43:07Buenos dias he leido que los implantes dentales tienen una duración aproximada de 15, 20 años. Mi pregunta es qué pasa después? es decir que se hace después? Se vuelven a poner? Gracias
César
2022-07-08 22:51:08Buenas me echo elevacion de seno maxilar sangrado y me sangra la nariz es normal?
veronica
2022-06-22 16:51:44buen día, después de una preservación de alveolo cual es el tiempo máximo que puedo esperar para colocar un implante?
Pablo
2022-06-04 00:16:16Buenas tardes yo estoy radicado en Ushuaia Tierra del Fuego Argentina, mi pregunta es si son seguros los implantes d hueso óseo x falta d hueso en Maxilar inferior abajo ? Ya q me realizaron una placa panorámica y otra frontal y sale bastante perdida d hueso. En caso d viajar a España d CTO sería el costo x en tratamiento d relleno d hueso y después d los 6 meses volver para los i mplantes ?
Carmen
2022-05-06 01:13:15Es normal, que antes de darte el presupuesto para el injerto óseo e implantes dentales, te cobren para hacerte un estudio?
Laura Manonelles
2022-01-02 20:39:08Buenos días Lis. Gracias por consultarnos. Si el implante presenta radiográficamente una pérdida ósea o de sujeción se podría valorar la realización de un injerto de hueso con el fin de mejorar su estabilidad, salud y duración; Mi consejo es que lo consultes con un cirujano oral. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.
Lis
2021-12-16 23:31:57Hola Yo tengo implantes hechos pero yo creo que me tenían que a haber puesto injerto de hueso para tener más homogénea la zona. Una pregunta: ¿Se puede poner injerto de hueso aunque ya tenga el implante colocado?
Laura Manonelles
2021-12-04 20:48:32Buenos días Núria. Gracias por consultarnos. Ello dependerá de la zona a rehabilitar con la colocación del implante y del mismo tamaño del injerto o lo que es lo mismo, del tamaño del defecto óseo que se presente. Asimismo se deberá considerar si ha habido o no un proceso infeccioso en la zona. Si el defecto óseo a salvar con el injerto es mínimo y no hay infección en el área a rehabilitar se podrá colocar el implante el mismo días de la cirugía del injerto, por el contrario, si hay o ha habido un proceso infeccioso en el área, si el defecto óseo o el injerto son importantes no se podrá colocar el implante el mismo día del injerto y se deberá esperar a que el hueso y el injerto cicatricen para colocar el implante; Este espacio de tiempo podrá oscilar de los 3 a los 6 meses. Sigue las indicaciones de tu cirujano oral o maxilo-facial. Un cordial saludo.
Nuria
2021-11-23 14:39:21Tras un injerto de hueso sintético ¿Es mejor poner implante el mismo día o cuánto tiempo hay que esperar para colocar el implante? Gracias de antemano. Un saludo
Laura Manonelles
2021-11-13 09:20:06Buenos días. Gracias por consultarnos. Tras realizar un injerto de hueseo normalmente se deberá esperar unos 6 meses para la posterior colocación de implantes,.... Un cordial saludo.
Carolina
2021-11-10 22:55:31Buena tarde ¿En cuanto tiempo se regenera el hueso después de un injerto biosintético?
Laura Manonelles
2021-08-23 11:37:49Buenos días Esther. Gracias por consultarnos. Realizar un injerto de hueso sin colocar un implante no tiene sentido ya que este injerto se perderá con el paso de los meses, al igual que el hueso natural, al no tener una estimulación por un implante. Mi consejo es que reconsideres la rehabilitación mediante la colocación del implante ya que es la mejor opción de tratamiento, ante la pérdida de un diente, que existe actualmente. Un cordial saludo.
esther
2021-08-16 19:08:08Hola, No me voy a hacer implante y he perdido hueso. ¿Debo hacerme injerto de hueso aunque no me haga implante? Mucha gracias por el consejo.
Laura Manonelles
2021-08-06 09:37:31Buenos días Belén. Gracias por tu consulta. Tranquila, todo lo que comentas es normal. La inflamación con el paso de los días, tras las primeras 72 horas, irá remitiendo poco a poco; Sigue la pauta de medicación que seguro te han prescrito. Asimismo, el hematoma es normal (aunque en ocasiones estos son espectaculares y pueden asustar, no conllevan problema alguno). Este cursará de forma normal en una semana aproximadamente. Consulta con tu cirujano oral si tienes dudas y quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Belen
2021-08-03 00:58:04Ayuda por favor El dia viernes 31 me hicieron injerto de hueso de colmillos y 2 implantes, ya han pasado 4 dias y estoy muy inflamada y con los ojos morados, el izquierdo mas que el derecho, he seguido todo al pie de la letra, favor necesito que me digan si es normal o no, estoy muy asustada.
Laura Manonelles
2021-03-04 19:31:10Buenos días Lorena. Gracias por consultarnos. El hueso liofilizado es el injerto óseo en sí y los biomateriales se tratará de membranas para sostener este. Entiendo que te darán una hoja de consejos post-operatorios para después de la cirugía... No obstante las pautas a seguir serán las siguientes: - Tras la cirugía y con el fin de evitar el sangrado deberás hacer compresión en las zonas tratadas quirúrgicamente mordiendo unas gasas. La compresión se realizará por una hora y se reanudará si ello es preciso hasta que el sangrado cese. - Deberás seguir la pie de la letra la pauta farmacológica que te prescriban y ante cualquier duda no dudes en consultar. - El día de la cirugía no deberás escupir ni enjuagar ni cepillarte los dientes. Los dientes podrás cepillarlos a partir de las 24 horas y las zonas tratadas quirúrgicamente se podrán cepillar con un cepillo especial quirúrgico, muy suavemente y sin dentífrico. - Todo lo que comas en 24 horas deberá ser frío y blando. La dieta blanda se deberá extender a los días/semanas posteriores dado que además de injerto óseo te colocarán implantes dentales. - La primera noche duerme con dos almohadas en una posición semi-incorporada. - Deberás evitar toser y estornudar fuerte. - Evita bajar la cabeza (la sensación de que la sangre te cube a esta). - Deberás evitar cargar pesos y los cambios de presión (volar en avión, subir montañas,...). Ello por un espacio de tiempo de unos 10-15 días. Ello es lo principal, luego puedes indicarte más cosas,... por ello, antes de la cirugía, pide que te expliquen todo lo que deberás hacer tras esta. Un cordial saludo y espero que todo vaya bien.
Lorena
2021-02-27 00:31:09Hola buenas noches Tengo 27 años y me tienen que extraer la semana que viene 10 piezas dentales, con colocación de 12 implantes y elevación del seno maxilar, no me han explicado como cuidarme después de la cirugía ( es en quirófano con anestesia general ya que a mi la local no me coge nada bien) y tengo una duda, y desde el hospital no me la resuelven, en el presupuesto me pone que tienen que hacerme elevación del seno maxilar con biomaterial incluido, pero a parte me pone aparte hueso liofilizado 4 unidades, No es lo mismo una cosa que otra? Como tendría que curarme o cuidar el injerto de hueso y los implantes? Muchísimas gracias de antemano de verdad
Andrés Briceño
2020-10-04 09:04:05Buenos días, el miércoles de esta semana me han hecho un injerto de hueso! Ayer sábado perdí un punto; siento que me está saliendo pasta del injerto que me hicieron! ¿Es normal eso? O fue simplemente que se me abrió la herida y está saliendo hueso?. De ante manos muchas gracias y esperando la respuesta vuestra...
Laura Manonelles
2020-08-16 19:43:02Buenos días. Gracias por consultarnos. Mi consejo es que esperes un mes pero para un mayor control y seguridad consulta con tu cirujano oral. Sigue las indicaciones que seguro te han prescrito y mantén unos correctos hábitos de higiene buco-dental. Un cordial saludo.
José Manuel Alvarado Hernández
2020-08-11 00:41:42Hola tengo 25 años , me hicieron injerto oseo e implante dental en el mismo procedimiento hace 18 días, cuando podré volver al gimnasio a cargar peso?