Sabemos que los dientes sólo erupcionan dos veces en la vida: unos meses después de nacer y durante la infancia, cuando se cambia la dentadura primaria por la definitiva.
Si perdemos los últimos dientes que nos han salido, no nos queda más remedio que reemplazarlos con implantes dentales u otras soluciones de rehabilitación. Así pues, todo ser humano tiene en su vida dos denticiones, ambas igual de importantes.
Cada diente cumple funciones específicas que nos ayudan a comer, deglutir, hablar y masticar desde que nacemos hasta que morimos. El tiempo de erupción de las piezas dentales es variable en cada paciente, y este factor no tiene por qué ser motivo de alarma.
Para comprender exactamente la función de los dientes de leche y de los permanentes, los dentistas en Clínicas Propdental clínica dental en Barcelona os informan de sus implicaciones.
Hemos dicho que ambas denticiones son igual de importantes y, de hecho, los dientes de leche son la garantía de salud de los permanentes. Cuando erupcionan, cada pieza dental primaria cumple funciones específicas que sirven, principalmente, para mantener el espacio a los dientes permanentes y juegan un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de la mandíbula, el maxilar, y de la cara en general.
Sabemos que masticar es la acción más obvia que nos permiten realizar los dientes, gracias a la cual es posible una digestión adecuada. En ocasiones, no nos damos cuenta del papel de la dentición hasta que no ahondamos en sus funciones y conocemos la naturaleza de su existencia.
Además de la vertiente funcional, el aspecto estético también es esencial. La verdad, es un tanto desagradable verse desdentado o ver a una persona a la que le faltan los dientes. Para evitar la pérdida de dientes, es preciso cuidar primero la dentición temporal como es debido.
Normalmente aparece a los siete meses de edad y empieza con los primeros dientes frontales, tanto de la arcada superior como inferior. Es esencial que los padres estén atentos al brote para iniciar, desde aquel momento, la limpieza de los mismos. Recordemos, pero, que la boca del bebé debe higienizarse desde que nace, pasando una gasa húmeda sobre las encías.
Cuando aparece la primera pieza dental, puede que el niño presente algunas molestias. No dejan de ser normales, pero es conveniente programar una visita a la clínica para asegurarse de que todo marcha correctamente.
Es prácticamente obligado hacerlo si el niño presenta síntomas de fiebre o cualquier otra evidencia de enfermedad a lo largo de esta primera erupción. Aunque al principio son los padres quienes se encargan de la limpieza de los dientes, es a partir de los dos o tres años de edad cuando se debe inducir en el niño el hábito de limpiarse de forma autónoma.
Hay que instruir en la forma de hacerlo sin dejar de supervisar la efectividad de la limpieza. Así, aseguraremos la salud de la próxima dentición: los dientes permanentes.
Es a los seis años de edad cuando brotan los dientes definitivos de cada persona. Al principio aparecen los primeros molares, seguidos de los primeros incisivos (a los 6-8 años), los segundos incisivos (a los 7-9 años), los caninos (a los 10-12 años), los primeros y segundos premolares (a los 11-13 años) y los terceros molares o muelas del juicio (a los 18-21 años).
Cuando han erupcionado todos los dientes definitivos, un adolescente dispone de siete piezas a cada lado (derecha e izquierda), tanto arriba como abajo, sin contar las muelas del juicio, que aparecen de forma tardía. ¿Por qué se identifican como muelas del juicio? Porque su erupción hace perder el juicio al paciente por las molestias que le ocasiona.
La caída prematura de los dientes temporales es una causa frecuente de la pérdida de espacio para los dientes permanentes. De hecho, el primer molar que aparece puede confundirse con una muela temporal, porque se sitúa tras la misma hasta que no se desprende.
Es importante programar visitas al dentista si los padres observan un crecimiento alterado de los dientes permanentes. Desalineación, apiñamiento, anomalías, deformaciones… En cualquiera de estos casos, es preciso acudir a Clínicas Propdental para elaborar un diagnóstico y planificar el tratamiento adecuado si es necesario.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
35 Comentarios
Laura Manonelles
2022-01-20 12:25:00Buenos días. Gracias por consultarnos. Hay que valorar mediante una radiografía si presentas o no el premolar definitivo ya que es posible que presentes una agenesia de esta pieza dental. Tanto si presentas el diente definitivo o no, mantener el diente de leche en el estado que comentas puede ser muy perjudicial para tu salud oral y general, y se deberá valorar su rehabilitación o extracción; Mi consejo es que consultes con un dentista sin demora. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.
JAOUAD
2022-01-10 19:17:50Hola, tengo 21 años. Tengo una muela premolar superior medio rota y la tengo desde la infancia, que nunca la he cambiado. Y mi pregunta es si la quito me crecerá otra en su lugar? Espero vuestra respuesta gracias!
Carolina
2021-03-03 13:30:16Me está creciendo la muela de juicio torcida en el mismo lugar donde me extrajeron una hace más de 6 años. ¿Vuelve a crecer dos veces?
Laura Manonelles
2021-01-04 17:09:58Buenos días. Gracias por consultarnos. Mi consejo es que lleves a tu hijo con un dentista para que este le revise correctamente; Todos los niños deberías realizar revisiones periódicas en la consulta dental, aproximadamente cada seis meses, a partir de los dos años de edad. Habrá que valorar a tu hijo en la consulta dental mediante una radiografía y una exploración clínica. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Maryamn Montoya
2021-01-03 16:36:32Tengo un hijo de 7 años y sus dientes de adelante de la parte superior se le han caído dos veces. Le volverá a salir o ya no?
Laura Manonelles
2020-05-17 19:22:16Buenos días Vilma. Gracias por consultarnos. Mi consejo es que lleves a tu hija con un ortodoncista para que este la revise correctamente y determine si preciso o no de un tratamiento de ortodoncia. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Vilma
2020-05-15 23:46:18Buenas tardes mi hija tiene 8 años le salieron los dientes permanente de arriba pero no se le habían caído los de leche el dentista dijo que los permanentes iba a empujar los de leche cosa que no fue así. Ahora que se los extrajeron ya uno de los permanentes le quedó torcido ¿Qué puedo hacer? A vuelve a su lugar solo!!
Laura Manonelles
2019-03-24 17:54:07Buenos días Soraya. Gracias por consultarnos. Para responder a las preguntas que formulas es preciso valorar una radiografía de tu hijo, una OPG. Si el diente es de leche se deberá valorar el porque no ha erupcionado el definitivo y si este se ha formado o no. Se deberá trazar un plan de tratamiento,... Tranquila, seguro que hay un tratamiento posible. Un cordial saludo.
Soraya saez
2019-03-22 23:54:02Hola, el caso de mi hijo es muy parecido, a él se le cayó los dos dientes de abajo de leche hace unos meses, le salieron sus dientes definitivos y hoy me di cuenta que tiene uno suelto, estoy muy preocupada, no es mucho pero yo al moverlo lo siento y es de los permanentes, pedí hora con un odontopediatra pero mis consultas son si va a perder la pieza dental?. Si se puede hacer algo para que esto no pase? Es posible que venga otro diente? Ojala puedan responderme. Desde ya muchas gracias.
Laura Manonelles
2018-12-02 11:43:25Buenos días Luisa. Gracias por consultarnos. Debes llevar a tu hija con celeridad a un odontopediatra o un dentista para que este la valore y trate si corresponde; Se deberá proceder a realizar una exploración oral y una radiografía para ver el proceso eruptivo dental. Los niños deben realizar revisiones periódicas en la consulta dental, normalmente cada seis meses, a partir de los dos años-dos años y medio de edad. No demores la visita de tu hija. Un cordial saludo y quedamos a vuestra disposición.
Luisa
2018-12-02 02:50:03Hola que tal. Tengo una nena de seis años y se le cayó el diente de leche le salió nuevo y hace un par de días se le cayó nuevamente y veo que viene otro. ¿Qué debo hacer?
Laura Manonelles
2018-06-29 08:42:33Buenos días Elizabeth. No se trata de dientes sino de espículas de hueso seguramente y estas son remanentes de las extracciones realizadas y si molestan mucho o impiden comer, se deberán extraer en la consulta dental. Puede realizar una visita con un cirujano oral. Un cordial saludo.
Elizabeth
2018-06-28 20:12:13Sabe yo le comento que en mi familia se esta pasando con un caso que me gustaría que alguien me ayudara al menos a entender el porque? Mi mamá se saco las muelas permanentes y ahora le están brotando como una especie de dientes finos que le causa mucho dolor tanto que le duele hasta la cabeza, cuando se supone que al sacarse las ultimas muelas ya no deben salir mas y es algo que no entendemos porque ya se ha realizado cirugías raspándose las encías y nada vuelven a salir. Si fuera tan amable y tal vez sabe porque sucede eso.
Laura Manonelles
2018-05-30 23:47:36Buenas noches. La mal-posición de los dientes se debe al mesiodent o el diente supernumerario que se puede observar en la radiografía y que se deberá extraer con celeridad si así lo estima el cirujano oral. Los dientes de leche son recambiados por los definitivos, el caso es que su hijo presenta un supernumerario o un diente de más. Siga las indicaciones del dentista de su hijo. Un cordial saludo y quedamos a su disposición.
Valeska
2018-05-30 22:58:11Buenas tardes Mi hijo tiene 6 años y ya cambio dos dientes de leche pero le salieron torcidos chuecos. ¿Qué puedo hacer? Le mandaron a sacar una placa y en la placa salió que viene otro diente y yo tengo entendido que uno solo le salen los dientes dos veces. Le agrade seria su ayuda gracias .
Laura Manonelles
2018-05-03 10:13:24Buenos días. No. Normalmente los dientes de leche son sustituidos por los definitivos y si estos se pierden, no habrá un recambio. Un saludo.
Marisol perez
2018-05-03 00:02:41Buenas Mi pregunta es que si al salir dos veces todos los dientes por accidente tiene otra posibilidad de que se le crezcan otros.
Laura Manonelles
2018-04-30 10:06:22Buenos días. Es poco habitual y normalmente, como en el caso de los caninos, estos erupcionarán gracias a un tratamiento de ortodoncia (se extruirán las piezas definitivas. Un saludo.
Macarena
2018-04-27 23:16:27Hola Tengo una pregunta: Los dientes de leche que no fueron cambiados de niño pueden salir de adolescente o incluso siendo un poco mas grande? En mi caso no todos mis dientes de leche han caído y sido remplazados por los permanentes por eso pregunto.
Laura Manonelles
2018-04-09 11:11:29Buenos días. No, no es habitual. Tu hija presentas piezas supernumerarias. Debes llevar a tu hija con un dentista para que este la revise y controle periódicamente. No demores su visita. Un saludo cordial.