Macroglosia

La macroglosia es un trastorno que de la lengua que hace que tenga un mayor tamaño de lo normal en relación a las demás estructuras de la cavidad oral. Esto significa que en estado de reposo sale más allá del reborde alveolar. Esta patología es de etiología hereditaria o congénita y puede provocar anomalías dento-músculo-esqueléticas que conllevan dificultades en la masticación y en fonación así como problemas en los tratamientos ortodónticos o de cirugía ortognática.

El hecho que la lengua sea más grande de lo normal puede causar problemas al hablar, tragar, comer y dormir, además de afectar a la estética.

La macroglosia puede ser provocada por muchos factores pero en la mayoría de casos suele ir acompañada de trastornos hereditarios o adquiridos como el hipotiroidismo, la diabetes, el síndrome de Down, el linfagioma u otras patologías. Este aumento en la cantidad del tejido que supone la macroglosia debe ser estudiado de forma temprana por el dentista para observar las posibles afectaciones que puede producir esta anomalía y aplicar las medidas necesarias para solucionar el problema.

Tratamiento de la macroglosia

La macroglosia es un problema que afecta principalmente a niños, por lo que es importante detectar el problema a tiempo. Un paciente con macroglosia debe ser evaluado por un especialista que estudie su caso a fondo para establecer cuál es la mejor opción de tratamiento. Para hacer un correcto diagnóstico se debe evaluar el habla, el desarrollo del lenguaje, la motricidad oral, sus habilidades de alimentación y la dentición.

A partir de toda esta información se decidirá si es necesario someterle a una cirugía de reducción de la lengua o, si al contrario, no está justificada la cirugía. Su tratamiento depende de la causa que la provoca así como de la severidad de cada caso y puede ir desde la terapia del habla hasta la cirugía.
En caso que se aplique una cirugía de reducción se conseguirá disminuir el tamaño de la lengua para que sea capaz de descansar detrás de los dientes delanteros. Esta intervención se puede realizar mediante diferentes técnicas y proporciona varios beneficios al paciente: conlleva una mejora estética, mejora el aspecto visual del habla y resuelve las dificultades en la alimentación y el babeo.

La cirugía no siempre es una buena opción, ya que en ocasiones la macroglosia no es lo suficientemente importante como para justificarla. En estos casos será importante mantener un control regular por parte del dentista para controlar su dentición y del logopeda, que podrá ayudar a resolver los problemas del habla así como las habilidades motoras orales y de alimentación del niño.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Macroglosia

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

72 Comentarios

Ricardo Hernández

2022-05-04 16:35:56

Mi bebé tiene 6 mese la lengua aveces la tiene afuera y de momento la mantiene adentró ,hay momentos que se atraganta con la saliva y babea mucho

Marinet

2022-04-28 06:56:13

Mi hijo la tiene 7 años y veo desde chico quw saca mucho la.lengua lo mantiene x fuera asta para dormir lo mantiene x fuera le cuesta trabajo mantener su l3ngua x dentro que sw deve de aser en este cado

Laura Manonelles

2020-05-23 20:18:07

Buenos días. Gracias por consultarnos. Mi consejo es que consultes con su pediatra y si procede y un poquito más adelante, con un odontopediatra. Un cordial saludo.

Eimily

2020-05-23 20:14:12

Buenos días, mi bebé tiene 7 meses y desde que nació tenía la lengua afuera, estoy preocupada porque se la pasa todo el día con la lengua afuera y babeando mucho, duerme con la boca abierta también. No se que podría ser, me ayudaría?

Laura Manonelles

2019-04-22 12:53:17

Buenos días. Gracias por consultarnos. A priori, ello puede deberse a la pérdida de piezas dentales y a la no rehabilitación de estos espacios sin dientes. Deberíamos poderte valorar directamente para ofrecerte un correcto diagnóstico, como es de entender. Las heridas en la lengua se deberán controlar en la consulta dental de forma periódica ya que podrían conllevar problemas más serios en el tiempo. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Lulú

2019-04-20 07:06:03

Dr. Gracias por el espacio, tengo 41 años y noto hace unas semanas que mi lengua está más ancha, no más gorda, y despierto con los bordes mordidos y con heridas, pequeñas ya que están agrietadas por el borde, al tratar de dormir me cuesta mucho pues es como que mi lengua estuviese tan estirada que me cuesta tener una posición cómoda pues la muerdo, gracias

Laura Manonelles

2019-01-27 12:26:44

Buenos días. Gracias por consultarnos. Mi recomendación es que lleven a su nieto a una odontopediatra para que este le revise correctamente y diagnostique o no si él presenta macroglosia. Un cordial saludo.

Dinorath García

2019-01-27 01:49:06

Buenas noches. Mi nieto de 2 años nació de echo con la lengua afuera siempre fue muy baboso pero ya no. Sigue con su lengua afuera pero en ocasiones la controla y mantiene dentro. Ya las palabras que dice las pronuncia sin dificultad. ¿Cual sería su opinión en mi caso? Muchas gracias

Laura Manonelles

2018-11-04 19:23:52

Buenos días Diana. El tratamiento es quirúrgico por ello, mi consejo es que consulten con un especialista, cirujano oral. Desconozco el sistema clínico en su país. Un cordial saludo desde España.

Diana

2018-11-04 13:18:49

Tengo un niño de 4 años, siempre ha tenido su lengua grande la mantiene afuera es súper gruesa, vivimos en Cali Colombia, le diagnosticaron una macroglocia linfangioma pero acá en Colombia no hay casos como el de mi hijo, me dicen que no es operable. Ayúdenme por favor, muchas gracias.

Laura Manonelles

2018-08-02 09:41:26

Buenos días. Deberías consultar con su pediatra. Tu hija tiene respiración bucal seguramente y ello no implica siempre una macroglosia. Un saludo.

Mj

2018-08-01 21:16:30

Buenas, tengo una beba de 8 meses, desde muy pequeña ha babeado mucho, y duerme con la lenguita afuera, y todas sus actividades las hace con la legua afuera. ¿Es posible que tenga esta condición? Ella amamanta bien, y ya esta comiendo sólidos y su comportamiento al masticar parece normal. Gracias, Ma. Josefina

Laura Manonelles

2018-07-16 10:25:56

Buenos días. La macroglosia puede afectar a la habla. Consulten con un cirujano oral y un logopeda. Un saludo y quedamos a su disposición.

Carla

2018-06-29 19:48:31

Mi hija tiene 8 años, nació con la lenguita afuera como colgada, la revisaron y dijeron q no había problema, demoro en hablar, descartaron frenillo, siempre a dormido con la boca abierta, su lengua es un poco grande, habla claro cuando dice frase corta pero si dice oraciones largas las últimas palabras no se le entienden, parece que le faltara el aire, esto podría ser causado por la lengua grande?

Laura Manonelles

2018-04-03 13:06:20

Buenos días Severiana, La macroglosia se tratará quirúrgicamente. Lleve a su hija con un cirujano oral o un maxilo-facial. Un saludo.

Severiana

2018-04-03 05:53:36

Mi hija tiene 10 años y tiene la lengua mas grande de lo normal a consecuencia de eso tiene dificultad para hablar. Quisiera saber que puedo hacer.

Laura Manonelles

2017-12-23 20:45:22

Buenos días, La macroglosia no siempre va acompañada de un síndrome. Debes consultar con su pediatra. Un saludo.

Analia

2017-12-22 07:31:06

Hola Patricia, Mi nena de 20 meses aun no logra hablar y veo que tiene la lengua bastante grande, es una nena normal pero creo que tiene macroglosia y no logra hablar. La macroglosia si o si viene acompañada de un síndrome o puede ser solo eso sin otra enfermedad? En tu caso como fue?

Laura Manonelles

2017-12-12 21:04:55

Buenos días, La lengua debe tener una posición normal a bajo. Consulte con su odontopediatra o el pediatra que le lleva. Un saludo.

Cristian Valencia

2017-12-12 13:11:28

Hola, Mi hijo a sido operado porque tiene la lengua metida lo que no le permite glutear ni respirar por si solo, ahora que ya esta operado he visto que le han jalado su lenguita para fijarla al labio. Mi pregunta es en que posición debe estar ahora para que la operación haga efecto, boca arriba o boca abajo, teniendo en cuenta que puede ahogarse con la saliva si esta boca arriba y esta saliva puede pasarse al pulmón y se complique mas. Por favor que me puedes indicar, mi hijo tiene 11 dias desde nacido. Gracias