Cuando extraer o no las muelas del juicio

Las muelas del juicio o los terceros molares y son a menudo fuente de problemas en la mayoría de personas en las que erupcionan.

Desgraciadamente tienen un papel importante en la patología odontológica.

Por la elevada frecuencia de su inclusión y por el dolor que suelen provocar cuando no salen bien en la boca.

Las muelas del juicio son frecuentemente causantes de dolor o molestias, inflamación, u otros problemas.

Por lo que en la mayoría de los casos el tratamiento dental recomendado es su extracción.

La muela del juicio es el diente que con más frecuencia se halla incluido y suele provocar dolor u otros problemas.

Lo más común es que su aparición afecte a otros dientes, ya sea empujándolos en el momento de su erupción hacia la parte delantera del maxilar o saliendo torcidas.

Por lo que en la mayoría de los casos el tratamiento dental recomendado es su extracción o exodoncia.

Formación de la muela del juicio

La formación de la muela del juicio empieza a los 8-10 años pero la calcificación completa de su corona y raíces no sucede hasta los 25 años.

Muchas veces es un diente sin funcionalidad, es decir, no interviene en la masticación, ni en la fonación.

La muela del juicio es el último diente en erupcionar.

Suele aparecer a partir de los 19 años de edad, ya que antes la mandíbula no se ha desarrollado completamente para permitir su erupción.

Sin embargo, unas veces quedan incluidas (no nacen).

Y otras veces los terceros molares emergen aunque la persona no tenga espacio suficiente en la boca, lo que hace que no crezcan alineadas y deban ser extraídas.

Cuando la muela del juicio no termina de salir y una parte de ella queda cubierta por la encía, se puede acumular comida en esa zona.

Con el tiempo la caries dental e infección en la muela impactada provoca periocoronatiris, dolor e hinchazón de la cara.

Agnesia de los terceros molares

Por otro lado, la agnesia de los terceros molares se presenta aproximadamente entre un 5 y un 30% de los casos, dependiendo de la raza.

Esto debe considerarse como una disminución de su potencial vital.

Es decir, que el cordal es como un órgano vestigial sin propósito o función como podría ser el apéndice.

tercer molar incluido tac

Casos en los que las muelas del juicio no deben ser extraídas

En determinadas ocasiones, las muelas del juicio están correctamente erupcionadas.

Y el molar superior y el inferior contactan correctamente, por lo que pueden jugar su papel en la función masticatoria.

Por ello, también hay muchos casos en los que las muelas del juicio no deben ser extraídas.

Pero en la mayoría de situaciones las muelas del juicio pueden provocar diversas patologías por lo que se recomienda su extracción.

Antes inclusive de su completa formación para prevenir que se agraven los síntomas o que sea más complicada su extracción.

En cualquier caso, los dentistas serán los encargados de decidir qué hacer en función del diagnóstico obtenido.

La principal causa de la la inclusión del tercer molar es la falta de espacio.

¿Cuando esta indicada la extracción del tercer molar?

muelas del juicioLa extracción del tercer molar, siempre que esta esté indicada, es más fácil en pacientes jóvenes.

Porque es hueso es menos retentivo y sus raíces no están todavía completamente formadas.

Por otra parte, la recuperación también es más rápida en pacientes jóvenes, que tienen una regeneración de tejidos más elevada.

Según el punto de vista de Clínicas Propdental y tal como lo comentamos siempre a nuestros pacientes.

Lo más importante es no esperar a que las muelas del juicio den problemas.

Sino evitar que el dolor ocurra tratándolas a tiempo en el dentista, para de esta manera evitar patologías futuras.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Cuando extraer o no las muelas del juicio

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

161 Comentarios

Laura Manonelles

2021-07-29 20:36:38

Buenos días Elena. Gracias por consultarnos. Tranquila, cerrará correctamente con el paso del tiempo siempre y cuando mantengas una correcta higiene de la zona mediante su cepillado tras cada comida. Un cordial saludo.

Elena

2021-07-27 15:21:15

Buenas tardes doctor. Hace dos meses me extrajeron el 3 molar inferior y aún me queda un agujerito después de haber tenido sutura. La periodontista me dice que es normal, le costó mucho sacarla casi 50 minutos . No tengo dolor ni nada pero no se termina de cerrar.

Laura Manonelles

2021-05-15 20:27:53

Buenos días. Gracias por consultarnos. Para responder a tu pregunta sería preciso valorar radiográficamente (mediante una OPG o un TAC) la posición de estos dientes referente a los demás dientes (segundos molares), el nervio dentario, estructura ósea,... Si estos cordales o terceros molares pueden provocar una patología se deberá extraer aunque no hayan erupcionado. Mi consejo es que consultes tu caso con un cirujano oral o un maxilo-facial. En nuestras clínicas dentales de Rubí, Barcelona, L’Hospitalet y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Rosbelisa Berroa

2021-05-11 22:06:41

Buenas tardes. ¿Me gustaría saber si es necesario extraerme el tercer molar si mis molares de abajo están retenidas? Mi dentista dice que puede alargarse ese tercer moral y lastimarme en el futuro la encía de abajo que no tiene molar, porque me lo extraerán ya que están retenidas.

Laura Manonelles

2019-10-30 09:49:01

Buenos dias Clarissa. Gracias por consultarnos. No, el único tratamiento posible es la extracción de este diente y mi consejo es que no la demores en el tiempo. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Clarissa Gismondi

2019-10-29 16:20:57

Tengo el tercer molar inferior derecho impactado. Hay algun otro tratamiento que no sea la extraccion? Hay forma de corregir su posicion en vez de extraerlo?

Laura Manonelles

2019-07-24 18:16:23

Buenos días Adrián. Gracias por consultarnos. En principio quedará así y si ello provoca molestias en este diente, se deberá considerar el realizar un injerto de mucosa en el área en cuestión. Mi consejo es que consultes con un periodoncista. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Adrián

2019-07-22 02:00:32

Buenos días. Hace un par de semanas me quitaron una muela del juicio en la mandíbula. Puesto que estaba atravesada, hubo que manipular bastante y entiendo que las molestias hayan tardado en desaparecer. La cuestión es que como tuvieron que cortar parte de la encía del molar anterior (la parte que da a la cara), ahora que está cicatrizando, ese molar se ha quedado sin encía por ese lado, puesto que no ha cicatrizado hacia el diente (puede no entenderse esta explicación). Mi duda es si ese molar volverá a tener encía por el lado, como el resto de dientes, o ya se quedará así. Gracias

Laura Manonelles

2018-12-20 10:43:41

Buenos días. Gracias por consultarnos. Este amuela del juicio o tercer molar se deberá valorar con celeridad, ya no solo por tu tratamiento de ortodoncia sino porque podrías presentar una pericoronitis. Mi consejo es que consultes a un cirujano oral para que este te valore correctamente y si procede, planifique la extracción de esta pieza dental. Un cordial saludo.

María Cubillos

2018-12-18 17:26:27

Buenos días. Tengo 16 años y hace un poco más de un mes noté que la muela de juicio inferior derecha empezó a salir. Estoy en medio de un tratamiento de ortodoncia (tengo brackets) y la verdad no sentí dolor alguno. Sin embargo, hace una semana noté que solamente salió sin complicaciones la mitad de la muela y sobre la otra mitad, la encia se inflamó un poco. Hasta el momento no siento mucho dolor, ya que la muela de arriba no lastima para nada mi encia inferior y no choca con la muela, pero cuando hago presión sobre esa zona, siento un leve dolor.

Laura Manonelles

2018-07-25 10:22:25

Buenos días Mayra. Los terceros molares, su erupción, pueden causar inflamación y dolos y esta puede irradiarse a las piezas y estructuras orales adyacentes. Mi consejo es que acudas a tu dentista para que este revise el empaste realizado y asimismo, que te pongas en manos de un cirujano oral para que este te realice las extracciones de los cordales o terceros molares. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.

Mayra

2018-07-25 09:05:54

Hola Tengo 31 años, acudí al odontologo por un dolor en la última muela de arriba del lado izquierdo, la doctora me calzó por una grieta en mi antigua calza. A pesar de esto el dolor persiste por lo que me envío hacer una radiografía panorámica y me dijo que son los terceros molares y que me los tengo que sacar pero lo raro es que en donde tengo el dolor no hay tal molar entonces porque del dolor y debo o no sacarme los demás molares que si existen

Laura Manonelles

2018-07-16 13:15:14

Buenos días. Debes acudir sin demora a un cirujano oral o un dentista para que este te revise ya que el proceso inflamatorio derivado por la erupción del tercer molar, si no es valorado y tratado correctamente, podrá derivar en una infección. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Alejandra

2018-07-09 15:11:15

Buenos días Tengo 19 años, y presento un dolor muy leve, pero creo que es debido a que la muela del juicio quiere erupcionar pero como tengo un desajuste en la mordida hace que el diente de arriba que ya ha salido me cause dolor en la encía de abajo. Que puedo hacer en ese caso? Muchas gracias

Valeria

2018-06-14 19:48:50

Buenas tardes Este artículo tiene muchos detalles.

Laura Manonelles

2018-05-29 08:39:33

Buenos días Pilar. Esta pieza dental, el tercer molar, es un diente sin funcionalidad, es decir, no interviene en la masticación ni de forma estructural ni en la fonación por ello si este diente presenta las condiciones que comentas en tu caso, se deberá extraer con celeridad no endodonciarlo (la endodoncia no tiene sentido). Acude a un cirujano oral para que te realice la extracción de este diente sin demora. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Pilar

2018-05-29 04:27:50

Hola. Tengo la tercera molar picada hace mucho tiempo me daban dolores horribles pero ahora ya no es molesto por tengo lado de ese diente que se a roto la comida se mete y es molesto y pues tengo un mal por en ese molar cada vez que voy a dentista con la idea de extrar me recomiendan no la extracción si no la endodoncia. Mi pregunta es en que me perjudicaría sacarme la tercera molar de la parte superior.

Laura Manonelles

2018-05-16 14:54:47

Buenos días María. Presentas pericoronitis y debes acudir sin demora a tu dentista para que este valore correctamente estas piezas dentales y planifique su tratamiento; No puedes ni debes demorar esta visita. Cepilla muy bien las zonas inflamadas y enjuaga con agua con sal. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Maria

2018-05-16 14:28:15

Hola, buenas. Tengo 21 años , hace unos meses empezaron a salirme las muelas del juicio de la parte de abajo, me dolía mucho la cabeza y el cuello incluso apenas podía masticar. Aguanté durante unos dias y parece que ceso pero ahora han vuelto los dolores mas fuertes acompañados de una inflamación en las encías muy incomoda tengo las muelas como cubiertas de encia, es decir como a cachos fuera, no salen del todo. ¿Como puedo mitigar el dolor?.

Laura Manonelles

2018-05-14 10:23:30

Buenos días. No se mastica en la zona del tercer molar, ello está estudiado funcional-mente ademas, al no presentar los molares anteriores, esta pieza se inclinará. Se deberían colocar dos implantes o al menos uno en la zona de los molares ausentes; Mi consejo es que valore este posibilidad con un cirujano oral . Un cordial saludo.