Osteorradionecrosis y osteomielitis

Una osteomielitis en una persona irradiada, puede aparecer a causa de una úlcera infectada por una prótesis dental removible, sobre todo las prótesis completas inferiores.


La muerte del hueso, sobre todo mandibular, es una posible y peligrosa complicación que puede aparecer como consecuencia de la osteorradionecrosis que produce la radioterapia.

Si los tejidos que cubren al hueso están sanos, es posible que no existan problemas, pero la infección después de una extracción dental realizada después de la radioterapia, puede producir una dramática osteomielitis.

En casos severos, se puede infectar todo el cuerpo de la mandíbula, pudiendo quedar expuesto por destrucción de los tejidos que lo cubren.

Osteorradionecrosis

osteoradionecrosis y osteomielitisHoy en día, la osteorradionecrosis es sin embargo, un problema menos frecuente, ya que el megavoltaje que se utiliza actualmente, afecta menos al hueso que la terapia con ortovoltaje.

La osteorradionecrosis parece que se desarrolla en aquellos pacientes que reciben más de 6000 CGy, sobre todo en el suelo de la boca y la mandíbula.

Osteomielitis

La osteomielitis puede aparecer meses o años después de la radioterapia, pero alrededor del 30% de los casos, aparecen sobre los 6 meses después de recibir la radioterapia Cuando aparece es anunciada con dolor e inflamación.

  1. Infección grave de la médula ósea y el hueso que tiende a extenderse.
  2. Los síntomas iniciales: rápido inicio, dolor, no hay evidencia rx → rápida destrucción ósea difusa en pocos días (que se extiende a una distancia considerable del lugar del origen de la infección) → Radiográficamente = trabeculado indistinto y ausencia de lámina dura.
  3. Síntomas de lesión Avanzada: linfadenopatía, fiebre y malestar general.

El area ósea afectada es frecuentemente menor de 2-3 cm. Con antibióticos los síntomas pueden desaparecer en pocas semanas.

La completa resolución de la osteomielitis puede, sin embargo necesitar 2 o más años a pesar de un intenso tratamiento con antimicrobianos.

La incidencia de este proceso puede reducirse por permitir una correcta cicatrización de los lugares en los cuales se ha realizado la extracción dental.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Osteorradionecrosis y osteomielitis

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

6 Comentarios

Laura Manonelles

2018-07-16 12:41:58

Buenos días. El riesgo existe durante el tratamiento del cáncer y en los meses posteriores a este, pero pasados más de dos años la extracción puede realizarse en un principio (deberás comentarlo a tu oncólogo). Mi consejo es que te pongas en manos de un cirujano oral. Un saludo.

Martha Maury

2018-07-07 18:39:26

Hola, terminé de recibir tratamiento de radioterapia por cáncer de mama, hace dos años y medio, en este momento requiero de una extracción de un molar al que previamente se le han realizado tratamiento por caries, pero ya no se le puede hacer más nada porque las calzas se caen y ya la muela está demasiado fracturada, en algún momento el odontólogo me indicó que debía evitar las extracciones por riesgo de una osteomielitis, ese riesgo es vigente aún, me da temor la extracción pero es necesaria. Agradezco su consejo.

Laura Manonelles

2017-09-01 10:23:15

Buenos días, Si el oncólogo te dio el alta y hace más de un año desde las últimas sesiones de radioterapia, se podrá valorar una cirugía para la colocación de un implante. Se precisará de la autorización e informe médico. Por el tema de la osteomielitis (inflamación simultánea de la médula ósea y del hueso), no se debería colocar un implante hasta que finalice esta patología. Un saludo.

Mónica solorio

2017-08-31 19:48:58

Hola. Tuve cáncer y me dieron radio terapia en el 2011 tengo osteomielitis ahora ya me tuvieron que drenar materia se hizo una fistula. y algunos doctores me recomiendan una cirugía y poner implante pero otros. ¿Qué opina usted?

Laura Manonelles

2015-06-09 07:29:42

Hola Jesus, Mi consejo es que hables con tu dentista para disipar tus miedos y dudas. Un saludo!

Jesus

2015-06-06 07:19:56

Hola, estoy bastante asustado por investigar este tema, se me acaba de caer un micro implante, un micro tornillo del maxilar, no tengo dolor, quisiera saber si esto puede derivar en una osteomielitis, el implante llevaba suelto un tiempo según mi ortodontista.