La longitud de arcada puede aumentarse por cuatro mecanismos: El aprovechamiento del espacio de deriva, el distalamiento molar, la expansión transversal y la protrusión incisiva.
El aprovechamiento del espacio de deriva
Consiste en conservar el espacio E en pacientes en dentición mixta, evitando la mesialización fisiológica de los primeros molares al producirse el recambio de los segundos molares temporales.
Para este tratamiento la ortodoncista puede usar aparatos fijos (Arco lingual o palatino pasivo) o aparatos removibles (Placa de Hawley).
Distalamiento molar
Consiste en el desplazamiento hacia distal de los primeros molares permanentes.
Las posibilidades reales de distalar los molares están condicionadas por la edad del paciente, por el grado de erupción de los segundos molares permanentes y por la presencia o no de las muelas del juicio.
El Distalamiento molar tiende a disminuir la sobremordida, por lo que está contraindicado en pacientes dolicofaciales o con tendencia a la mordida abierta. Otro factor a considerar en el Distalamiento molar es el mantener o conseguir una relación molar de Clase I.
Para este tratamiento la ortodoncista puede usar aparatos fijos (los más utilizados son el lip-bumper superior o inferior, la barra palatina y el Péndulo en la arcada superior) o aparatos removibles (placas activas con tornillo o resortes mesiodistales de distalamiento).
Expansión transversal
La expansión transversal de las arcadas dentarias aumenta la longitud de arcada.
La expansión transversal como método para aumentar la longitud de arcada está indicada en pacientes en crecimiento, con apiñamiento leve o moderado, con buena salud periodontal, en arcadas estrechas. Si no existe una mordida cruzada posterior, no se puede realizar una expansión sólo de la arcada superior porque provocaremos una mordida en tijera. Así pues, este método está contraindicado cuando existe apiñamiento sólo en la arcada superior.
Para este tratamiento la ortodoncista puede usar aparatos fijos (los más efectivos se hallan el quadhelix superior) o aparatos removibles (placas de expansión).
Protrusión incisiva
Por cada milímetro de desplazamiento anterior de los incisivos se ganan 2mm de longitud de arcada.
Si el sellado labial es incompetente o si existe un aumento de la convexidad del tercio inferior facial, está contraindicada la protrusión incisiva. Por otra parte, si los labios son hipertónicos, existe un gran riesgo de recidiva a la vestibulización incisiva.
Así pues, los límites a la protrusión incisiva sé sitúan en las condiciones previas de grosor del hueso vestibular, cantidad y calidad de encía queratinizada, función y tonicidad labial y convexidad del perfil facial.
Los aparatos de ortodoncia para este tratamiento son fijos (Lip-bumper superior o inferior, Arcos de protrusión) o removibles (placas activas con resortes de protrusión para incisivos).