PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Que puedo comer con ortodoncia?

Muchos pacientes de clínicas Propdental cuando inician un tratamiento preguntan: Que puedo comer con ortodoncia?

Actualmente muchas personas optan por el tratamiento de ortodoncia para alinear sus dientes y conseguir una salud y una estética dental óptima. No obstante, el tratamiento de ortodoncia comporta para el paciente adquirir una serie de hábitos higiénico-alimenticios con el fin de que el tratamiento sea predecible y más efectivo.

¿Qué podemos comer y que no durante el tratamiento de ortodoncia?

que comer con ortodonciaEs imprescindible tener una correcta higiene dental, es decir, cepillarse los dientes después de cada comida y usar los cepillos interproximales o el hilo dental. Con ello evitaremos la formación de caries dental y evitaremos la inflamación de la encía o gingivitis.

Recordar que en los primeros días de tratamiento con braquets, es recomendable utilizar cera de ortodoncia para cubrir a estos con el fin de evitar lesiones, rozaduras y laceraciones de los tejidos blandos orales, como son la cara interna de los labios, lengua, cara interna de las mejillas, etc.

En cuanto a la alimentación, a grandes rasgos y a priori, deberemos evitar alimentos muy duros y aquellos pegajosos que se enganchan en los dientes y los aparatos. Hay que ser cuidadosos con los aparatos (braquets, arcos, bandas, etc.) que llevamos y saber, que los dientes serán más susceptibles de padecer caries durante el tratamiento.

Se deberán evitar ciertos hábitos como morderse las uñas, masticar hielo, etc. Y disminuir el consumo de bebidas excesivamente azucaradas como las bebidas carbonatadas (Coke, etc.) y los zumos de frutas industriales.

La lista de alimentos que se pueden comer y los que no son los siguientes:

Frutas

La fruta es parte esencial en una dieta equilibrada y saludable, no obstante es muy importante decidir cómo se debe comer durante el tratamiento ortodóntico.

La fruta dura como una manzana, por ejemplo, puede ser muy difícil de morder debido a los braquets. Se deberá cortar este tipo de fruta a trozos pequeños y masticarlos con los dientes posteriores o molares.

La fruta blanda como por ejemplo las fresas, arándanos, moras, etc. se comerán con cuidado y al igual que en el caso anterior, se intentarán masticar en el sector dental posterior.

Es aconsejable disminuir el consumo de alimentos ácidos como el limón, las limas, los pomelos, etc. ya que son muy ácidos y pueden dañar el esmalte dental.

Verduras

Los vegetales nos aportan vitaminas y minerales que son esenciales para el crecimiento. Estas deberán estar preparadas ligeramente diferente para aquellos que llevan braquets.

Los vegetales crudos resultan duros, ejemplo son las zanahorias, el brócoli, la col, etc. y su ingesta se ve dificultada durante el tratamiento, por ello, se deberán preparar en trozos pequeños  y a poder ser, se cocerán para evitar su tensión.

Legumbres

Las legumbres nos aportan fibra, hierro, calcio y muchos otros nutrientes importantes.

Estas normalmente se presentan cocidas, lo que no conlleva ningún problema para el paciente de ortodoncia.

Hay que tener mucho cuidado con la corteza del pan, las rosquillas y los productos de bollería duros ya que desprenden con suma facilidad los braquets. Es mejor que el paciente coma pan de molde y productos de bollería blandos, aunque sin abusar de ellos por su alto nivel de hidratos de carbono y azúcares.

Los cereales sin moler también resultan un desafío para la aparatologia ya que estos, se quedan enganchados a los braquets, a los dientes y su eliminación resulta normalmente muy complicada para el usuario. Por lo tanto, se deberán evitar las semillas y los productos alimenticios que las contienen.

Lácteos

Los huesos y los dientes necesitan calcio para estar y crecer sanos; los productos lácteos nos aportan calcio, vitamina D, potasio, proteínas, etc. Estos productos son un excelente apoyo para los pacientes que llevan ortodoncia, ya que estos productos son suaves y requieren muy poca masticación.

Dentro de esta familia, se deberán evitar los quesos excesivamente curados (por su dureza) y los de pasta (se pegan mucho a los aparatos dentales).

Carnes

La carne nos aporta proteínas y hierro. Esta nos supone un reto por su característica fibrosa y a menudo por su cierta dureza. Se deberán evitar los embutidos fibrosos como el fuet, el jamón serrano, etc. y en el caso de comerlos eventualmente, se deberán comer en trozos muy pequeños y masticarlos a nivel posterior (con los molares).

El pescado resulta una buena opción alimenticia ya que es una alimento rico en proteínas y es blando, lo que conlleva a que no daña la aparatología durante el tratamiento.

Se deberán seleccionar las carnes magras sin hueso y los cortes tiernos.

Frutos secos y semillas

Estos son muy duros y pequeños y se desaconseja su consumo durante el tratamiento de ortodoncia ya que pueden romper o fracturar los componentes de la aparatologia de ortodoncia.

Dulces

No son una familia de alimentos no obstante, su consumo es general entre jóvenes y adultos. Podemos dividir los dulces en dos tipos: los duros y los blandos o pegajosos; ambos grupos están totalmente desaconsejados en caso de llevar braquets ya que pueden dañarlos y/o romperlos además de favorecer a la formación de la caries dental.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, possen el Certificado Invisalign Platinum Elite Provider y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra. Gloria Cruylles Peratallada

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign.
  • Certificado Invisalign Platinum Elite Provider con mas de 450 casos tratados.
  • Miembro de la SEDO (Sociedad Española de Ortodoncia)
  • Miembro de la SCOE (Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia)
Ver currículum

Dra. Estefania Tenllado de Castro

Ortodoncista

  • Licenciada en Odontología ( Universidad Internacional de Catalunya, 2010)
  • Máster de Ortodoncia ( Universidad Autónoma de Barcelona, 2014)
  • Invisalign Provider (2014)
  • Col. 5936
Ver currículum

Dra. Laila Halabi Habib

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign
  • Certificada Invisalign Platinum Elite Provider.
  • Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatria (SEOP)
  • Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
Ver currículum