Debido al desgaste del tejido de la encía se produce la retracción de la misma siendo esta una situación que provoca que tanto la pieza dental como la raíz quede expuesta causando todo tipo de enfermedades periodontales. Es por ello que a continuación vamos a conocer el origen y causas de la retracción de encías con el objetivo de tener una mayor información acerca de una de las situaciones orales que causan mayores problemas bucodentales.
Origen y causas de la retracción de encías
Una de las principales particularidades de la retracción de las encías es que estamos ante una situación que se produce de forma gradual por lo que no siempre es sencillo que el paciente sea consciente de que padece esta afección y de esta manera tendrá que estar pendiente de algunos de los síntomas que aparecerán como por ejemplo la sensibilidad dental o la sensación de que tenemos los dientes más grandes e incluso en algunos casos es posible que aparezca una muesca cerca de la línea de las encías.
Si bien es cierto que estamos ante una patología oral muy común y natural hay que decir que la retracción de las encías puede derivar en todo tipo de patologías graves y de esta forma es de vital importancia tanto prevenir como reducir esta reducción del tejido gingival y para ello la mejor opción que tenemos a nuestra disposición es conocer aquellas causas que la provocan y en este sentido hay que destacar las enfermedades periodontales como una de las principales causas puesto que estamos ante una infección bacteriana que tiene la capacidad de destruir tanto el tejido de la encía como el hueso que hace la función de soporte del diente por lo que la propia enfermedad de las encías es uno de los principales factores que hacen posible la retracción de las mismas.
Sin embargo además de las patologías de carácter periodontal hay que hablar de otras causas como por ejemplo los factores genéticos y es que está demostrado que algunas personas son más susceptibles a desarrollar una enfermedad relacionada con las encías mientras que la rutina de higiene oral también está relacionada con la aparición de esta patología ya que aquellas personas que lleven a cabo un cepillado dental de forma agresiva corren el riesgo de que se produzca el desgaste del esmalte dental y, a partir de ahí, las encías irán retrocediendo.
Continuamos con este listado de causas de la retracción de las encías y es momento de hablar de los cambios hormonales como uno de estos factores a tener en cuenta y en esta ocasión hacemos referencia a fluctuaciones en los niveles hormonales de una mujer como pueden ser la pubertad, embarazo o menopausia, situaciones en las cuales la mujer cuenta con las encías más sensibles y además de causar patologías orales como la gingivitis además podrán causar la retracción de las mismas y de igual forma sucede con aquellas personas que tengan el hábito del tabaco ya que este colectivo tiene más posibilidades de acumular placa adhesiva en los dientes y esta es otra de las causas por las cuales se retraen las encías.
Finalmente no podemos olvidarnos del bruxismo dentro de este amplio listado de factores relacionados con esta enfermedad en las encías y es que el apretar y rechinar de los dientes hace posible la retracción de las encías y de igual forma sucede con aquellas personas que tengan los dientes torcidos o que presenten una mordida desalineada. La higiene dental, como no podía ser de otra manera, también está directamente relacionada con esta afección y una vez más hay que destacar la importancia de mantener una rutina completa y óptima con el objetivo de evitar la formación de sarro puesto que estamos ante una de las principales causas por las cuales menguan las encías.
En el caso de que un paciente padezca esta enfermedad hay que saber que la única solución efectiva es la de acudir a nuestro dentista de confianza, especialmente si tenemos en cuenta que a día de hoy tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de tratamientos específicos que tienen como principal objetivo reparar la encía así como también prevenir daños mayores tanto a nivel oral como de salud general.
Profesionales especializados

Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
Hola doctor Darío,
He tenido una retracción de la encía hace poco, y ya me hicieron un curetaje y llevo varios días con un gel contra la gingivitis. Quería pedirle opinión sobre qué cepillo de dientes recomienda usted, ya que he leído que debe ser muy suave.
Puede indicarme algún modelo que recomiende? Para estos casos es aconsejable un cepillo sónico?
Muchas gracias de antemano
Buenos días Álvaro.
Gracias por consultarnos.
Puedes utilizar sin problemas un cepillo dental eléctrico y si optas por uno manual, que también va bien, este deberá ser medio (PHB, Lacer,… son muy buenos). Evita cepillos o no utilices cepillos dentales que tengas en el cabezas partes duras de silicona, es decir, debes utilizar cepillos con solamente cerdas.
Controla periódicamente tu periodontitis en la consulta dental; Normalmente las revisiones se deberán realizar cada seis meses ya que esta patología es crónica y el objetivo del tratamiento es controlar esta en el tiempo.
Un cordial saludo.
Hola
Tengo retracción de encías, tanto que salio una punta del hueso y duele mucho. Me limaron pero volvió a salir. ¿Alguna sugerencia?
Gracias
Buenos días Juliana.
Gracias por consultarnos.
Presentas periodontitis o piorrea y esta es una enfermedad crónica que se deberá controlar y tratar periódicamente, normalmente cada seis meses, en la consulta dental.
Mi consejo es que te pongas en manos de un especialista o un periodoncista y asimismo, que extremes tu higiene buco-dental tras cada comida.
Quedamos a tu entera disposición.
Un cordial saludo.
Buenas tardes.
Tengo una muela en la parte inferior derecha que no salió del todo creo, hace unos días me extrajeron la muela que se encontraba al lado y ahora hace unos días la encia que rodea esa muela se me está abriendo hacia el costado como retrayéndose y tengo mucha sensibilidad y molestia en toda la encia de la boca y lo tengo más roja de lo normal. Quisiera saber cuál podría ser la causa de que pasará eso?
Gracias…
Buenos días.
La causa puede deberse al proceso inflamatorio que presenta esta zona y que si no es valorado y tratado correctamente podrá derivar en un proceso infeccioso, por ello, es sumamente importante que no demores una visita con un dentista y el tratamiento que este estime realizar.
Mantén una correcta higiene de esta zona cepillándola muy bien tras cada comida.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Muchas gracias, me quedo más tranquila hasta que vaya dentro de 15 días a revisión.
La verdad es que la férula en la parte delantera me toca solo el pico de las encías no me tapan todo el diente hasta arriba pero al tener el pico pues me le tapa del todo hasta casi las muelas y lo había pensado que al tocarme los picos de me informaran de eso pero veo que hoy se me ha bajado un pelín la inflamación ya. Entonces no me debo preocupar por la inflamación que no es producida por la férula aunque toque algo las encías no?
Buenas noches Cristina.
Se deberá establecer la causa de esta inflamación mediante una exploración clínica y si procede, mediante una radiografía; Mi consejo es que lo consultes con tu dentista.
Un cordial saludo.
Me acabo de hacer una limpieza por encías inflamadas y llevo muchos años usando una férula de descarga. Aún tengo las encías inflamadas pero quería saber si la férula de descarga puede hacer que se me inflamen las encías, aunque en los 7 años que la llevó usando me había visto el dentista varias veces y hasta ahora no se me habían inflamado.
En 15 días vuelvo a revisión y se lo preguntaré de todas formas.
Buenos días Cristina.
No, la férula de descarga no provoca inflamación gingival.
Extrema tu higiene oral y dental en casa mediante el cepillado y verás como tus encías mejoran.
Un cordial saludo.
Tengo la encia retraida en un diente al punto que la pieza dental se mueve. Hay algún tratamiento para evitar la perdida de esa pieza?? En el caso que se caiga, hay algún tratamiento para reemplazarlo?
Buenos días.
Primero de todo hay que establecer la causa que ha provoca la pérdida de las estructuras de soporte de este diente y asimismo la retracción gingival y se deberá establecer el tratamiento que corresponda.
Mi consejo es que no demores la visita con un periodoncista.
la zona de esta pieza dental se deberá valorar, tratar y controlar y si esta pieza se pierde, se deberá considerar la rehabilitación del espacio edéntulo mediante, si es posible, la colocación de un implante.
Quedamos a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes, padezco de retracción de encías según mi dentista, me acaban de poner una férula de descarga, mi dentista me comenta de hacer una abrasión donde esta la retracción de encías, según me dice es como empastar la zona expuesta, es correcta esta solución? y ademas hace 15 días me hizo una endodoncia y aun tengo molestias en esa pieza dental, es normal?? Gracias y saludos
Buenos días.
Sí, es posible realizar los empastes que te comentas y sí, es normal notar una cierta molestia en la pieza endodonciada, molestia que con el paso de los días-semanas deberá ir remitiendo hasta desaparecer.
Un cordial saludo.
Buenos días. Sufro de encías retraídas o recogidas, es verdad que puede ser a causa de la mordida?. Siempre me aconsejaron realizar la ortodoncia, pero por motivos económicos nunca pude. Ahora sufro mucho por las encías, son muy sensibles a cualquier cosa y se inflaman y recogen cada vez mas.
Buenos días Mauricio.
Sí, la mal-posición dental puede influir y provocar la retracción gingival por la complicación a la higiene o cepillado y como consecuencia de ello a padecer una gingivitis o periodontitis.
Mi consejo es que si lo requieres y puedas sigas un tratamiento de ortodoncia, por al salud de tus encías y dientes.
Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Buenas noches, tengo ortodoncia y me colocaron un tubo metálico alrededor de la muela, y ahora tengo como inflamada la encía que rodea la muela esa. ¿Es por el tubo mismo? Fui al odontólogo y me recomendó hacer buche de agua, bicarbonato y agua oxigenada.
Buenos días Brenda.
Ello se debe a la acumulación de restos de comida en esta zona y por ello, debes cepillar muy bien y tras cada comida, esta zona molar donde hay la banda aunque duela y sangre (el cepillado es calve para que la inflamación disminuya).
Un cordial saludo.
Hola buenas noches. Tengo solo en un diente de abajo de los de en medio desgastada la encía pero solo de en frente porque en la parte trasera está normal, tengo frenos y no sé si sea por eso, además en la parte de abajo de la encía con el labio dónde se forma como un puente se me hicieron dos.
Agradecería mucho su respuesta. Saludos
Buenos días.
Ello puede deberse a un cepillado agresivo en esta zona, a una bolsa periodontal, al movimiento dental, a un piercing,… Consulta con tu dentista y ten un sumo cuidado de esta zona para evitar una retracción mayor de la encía.
Un saludo.
Hola, buenas noches,
Me gustaría saber en el momento de tener los dientes incisivos con dolores, aflojándose y viéndolo bien tengo retraída las encías de esos dientes, eso causa los síntomas que tengo y si es así que me puede recomendar?
Buenos días Edwin;
Por lo que comentas, presentas piorrea o una patología periodontal y es sumamente importante que te revisen y traen con celeridad o de lo contrario podrías perder estas piezas dentales.
La periodontitis es una enfermedad crónica de las encías que afecta a las estructuras de soporte de los dientes y se deberá tratar y controlar periódicamente.
No demores tu visita con tu dentista o un especialista si procede, un periodoncista.
Quedamos a tu disposición.
Un cordial saludo.
Hola!
Tengo sensibilidad en el primer premolar, en la consulta me dijo el médico que era por retracción de encías y aparentemente eso pasaría por estress… ciertamente estoy bajo mucha presión. El cepillado con pasta para dientes sensible ayudo a bajar la molestia pero no se va del todo. El origen puede ser estress? Esto va a seguir con los otros dientes?
Buenos días Juan.
El estrés puede inducir al bruxismo, es decir, apretar los dientes y el bruxismo origina además de muchos otros efectos, la retracción gingival sobretodo en la zona de los premolares. Si no se trata el bruxismo correctamente mediante la realización y utilización de una férula rígida de descarga superior, las molestias y la retracción gingival seguirán.
Debería consultar con un especialista en ATM o la articulación temporo-mandibular.
Para tratar la hipersensibilidad dental, utiliza geles o dentífricos específicos para ello.
Quedamos a tu disposición; Un cordial saludo.