Las restauraciones totalmente cerámicas según su técnica de confección se pueden clasificar en:
- Cerámicas sintetizadas : leucita y alúmina.
- Cerámicas inyectadas a alta temperaturas, termoprensadas (heat-pressed): leucita y disilicato de litio.
- Cerámicas para «slip-cast» (barbotina): alúmina, espinela, alúmina+zirconio.
- Cerámicas maquinadas (Tecnología cad cam): alúmina, feldespato, mica y zirconio.
- «Sistemas reforzados con metales»
Tipos de restauraciones totalmente cerámicas
Las cerámicas inyectadas a altas temperaturas, basado en el tradicional modelado de un patrón de cera, posteriormente se transforma mediante inyección en una estructura cerámica, tal y como se hace con el metal.
El patrón de cera puede representar una cofia o bien una restauración completa. Cuando la fase cristalina mayoritaria = leucita y cuando la fase cristalina mayoritaria = disilicato de litio.
Se suministra en forma de lingotes que son calentados y prensados hasta que el material fluye dentro de un molde.
Las ventajas que presenta sobre otras cerámicas es que presenta una adaptación marginal excelente y una estética excelente. Sus inconvenientes, por otro lado, serán el riesgo de fractura en zonas posteriores y la necesidad de ser cementado con resina para unir la corona al diente de forma micromecánica.
Por lo que hace a las cerámicas por técnica split-cast la condensación de la cerámica acuosa se hará sobre un muñón refractario. La porosidad del refractario absorbe el agua y el sinterizado se realizará parcialmente a alta temperatura sobre el refractario.
Dado que el refractario se contrae más, la pieza se puede separar con facilidad. El núcleo cocido, que es poroso, se infiltra con vidrio coloreado: un cristal triturado se hace penetrar a alta temperatura dentro de los poros por capilaridad. El núcleo infiltrado se recubre de las capas de cerámica de recubrimiento (cerámica con expansión térmica compatible). La resistencia a la flexión será 4 veces mayor que la de una cerámica convencional.