PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!
periimplantitis

Periimplantitis

La periimplantitis es una enfermedad que causa la destrucción de hueso alrededor de tus implantes dentales, y su posible pérdida. La presencia de bacterias sobre la superficie de los implantes dentales ocurre rápidamente tras su exposición en la boca y es la principal causa de esta enfermedad.

¿Cuál es la solución a la perrimplantititis? ¿Quieres conocer el tratamiento para solucionar la periimplantitis en Barcelona?. En Propdental te explicamos cómo conocer sus síntomas y tratamiento para que puedas detener esta enfermedad lo antes posible.

¿Qué es la perimplantitis?

La periimplantitis es para tus implantes dentales, lo mismo que la periodontitis es para tus dientes. Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad son inflamación, sangrado, supuración y, dolor en la zona afectada.

La perimplantitis afecta a la encía y hueso de tus implantes dentales y que puede originar su pérdida. Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de hueso alrededor del implante dental.

¿Cómo se manifiesta una periimplantitis?

Los síntomas que suelen presentarse cuando sufrimos periimplantitis son:

  • Enrojecimiento de la encía y mucosa que rodea tu implante dental.
  • Recesión de la encía y se empieza a ver la superficie implante dental.
  • Sangrado y/o exudado ante el sondaje.
  • Pérdida de hueso alrededor de tus implantes dentales, que se podrá valorar mediante una radiografía.
  • Dolor a la percusión.
  • Movilidad del implante dental.
mucositis periimplantaria

Si presentas alguno de estos signos o síntomas acude con urgencia a tu dentista en Clínicas Propdental de Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat y Rubi.

¿Qué provoca la periimplantitis?

La principal causa de periimplantitis es la acumulación de placa bacteriana entre los implantes dentales y tus encías.

No obstante, hay ciertos factores que asimismo pueden ayudar a la aparición de esta patología. Estos son: Una sobrecarga olcusal, el tabaquismo, la calidad ósea, entre otros.

La periimplantitis afecta a las encías y provoca la pérdida del hueso en tus implantes dentales.

Según un estudio de la SEPA La periimplantitis es una enfermedad infecciosa que afecta al 10% de los implantes y al 20% de los pacientes. Es decir, se espera que ocurra en 1 de cada 5 personas que se pongan implantes dentales, por lo que lo más importante es hagas una buena prevención.

radiografía periimplantitis

¿Cual es la diferencia entre las enfermedades periimplantarias?

La mucositis es una lesión inflamatoria que se produce en la mucosa del implante dental sin pérdida del hueso que lo rodea. Las características más comunes son edema, enrojecimiento, hiperplasia de la mucosa y sangrado sin pérdida del hueso.

Si no tratada a tiempo puede evolucionar provocando periimplantitis y la pérdida de hueso alrededor del implante dental.

Las lesiones en los implantes provocadas por periimplantitis se extienden hacia el tejido óseo marginal provocando la destrucción del hueso. Y, si avanzan, pueden llegar a causar la pérdida del implante dental.

Cómo evitar la periimplantitis

Si no es curada a tiempo, puede provocar la pérdida del implante dental. Por, conviene seguir las siguientes pautas para prevenir el desarrollo de esta enfermedad:

Es fundamental tener una buena higiene dental. La rutina de limpieza en la zona que rodea el implante debe ser la misma que en resto de piezas dentales.

En Clínicas Propdental recomendamos que uses cepillo interproximal, irrigador dental y colutorio. Ya que, consideramos importante complementar el cepillado con estas técnicas.

Ciertos hábitos que son perjudiciales, están directamente relacionados con el fracaso de los implantes dentales, como el tabaquismo que puede provocar periimplantitis. Por lo que deberías dejar el tabaco para alargar la duración de tu tratamiento.

Para la prevención también es importante que acudas a mantenimientos de tus implantes dentales en tu Clínicas Propdental cada 6 meses o anualmente, según la indicación del dentista.

Periimplantitis Tratamiento

¿Cuál es la solución a la perrimplantititis? Los procedimientos quirúrgicos que pueden llevarse a cabo para el tratamiento de la periimplantitis son: Cirugía de acceso. Consiste en la apertura del colgajo, la eliminación del tejido de granulación y la limpieza de la superficie del implante.

El primer tratamiento consiste en uso de curetas y ultrasonidos para limpiar la placa bacteriana de la superficie del implante dental. Si no es suficiente, se ha propuesto técnicas resectivas, regenerativas o combinadas, las cuales se seleccionarán en función del defecto de hueso. En casos más avanzados la solución es extraer el implante dental afectado. Regenerar el hueso destruido y colocar otro implante dental.

Protocolo de tratamiento

El protocolo de tratamiento más extendido hoy día sería el Protocolo CIST (Cumulative Interceptive Supportive Therapy). El cual, en función de una serie de parámetros clínicos y radiográficos tomados durante la fase de revisiones periódicas y comprende diferentes modalidades de tratamiento:

  1. Desbridamiento mecánico.
  2. Terapia antiséptica.
  3. Tratamiento antibiótico.
  4. Procedimientos quirúrgicos regenerativo o resectivo.

Para el desbridamiento mecánico recomendamos curetas de fibra de carbón para no dañar la superficie del titanio o del circonio. En cuanto al tratamiento antiséptico, la literatura publicada apoya el uso de irrigación de las bolsas periimplantarias con clorhexidina al 0’2%, y la aplicación local de gel de clorhexidina al 0’1 -0’2%.

El apoyo de tratamiento antibiótico sistémico ha sido usado por casi todos los autores, pero no existe un consenso en cuanto al tipo, la dosis y la duración. Han propuesto el uso de metronidazol solo o asociado a amoxicilina, dando buen resultado en la eliminación de bacterias gram-.

Una vez establecida la primera fase del tratamiento, se procedería en función de la severidad clínica y radiográfica de las lesiones y al procedimiento quirúrgico

periimplantitis

¿Cómo afecta esta enfermedad a los implantes dentales?

La periimplantitis es una condición patológica asociada a placa bacteriana que se produce en los tejidos que rodean a los implantes dentales, provocando su pérdida.

Los factores que pueden influir en la aparición de la periimplantitis tienen que ver con el hábito tabáquico, la posición correcta del implante, la higiene de prótesis implantosoportada y el control de placa bacteriana.

La periimpantitis se podrá controlar mediante el control mismo de la infección bacteriana. Hay que tener en cuenta la importancia de la detección precoz de esta patología ya que puede provocar la pérdida o fracaso del implante dental. Por ello, recomendamos que sigas controles anuales en las Clínicas Propdental de Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat y Rubi.

El tratamiento de la periimplantitis es personalizado ya que cada caso es diferente. Ante la sospecha de que se padecer esta enfermedad debes acudir sin demora a la clínica dental Propdental mas cercana.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, han cursado un máster oficial en Implantología en la Universidad de Barcelona y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dr. Daniel Abad Sánchez

Implantólogo

  • Dentista y Cirujano Bucal.
  • Licenciado en Odontología en UB.
  • Master en Cirugía e Implantología Bucofacial, en la Facultad de Odontología, de la Universidad de Barcelona.
  • Máster Europeo de láser en Odontoestomatología EMDOLA
Ver currículum

Dr. Dario Vieira Pereira

Implantólogo

  • Dentista y Cirujano Bucal.
  • Licenciado en Odontología en UB.
  • Master en Cirugía e Implantología Bucal, en la Facultad de Odontología, de la Universidad de Barcelona.
  • Autor de artículos de investigación científica en medios de autoridad.
Ver currículum

Dra. Silvia Pérez García

Implantóloga

  • Licenciada en Odontología. Centro: Facultat d’Odontologia de la Universitat de Barcelona.
  • Postgrado de Odontología Legal y Forense.
  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA): Técnicas Clínicas en Odontoestomatología.
  • Màster de Cirurgia i Implantologia Bucal.
Ver currículum