Candidiasis bucal

La candidiasis bucal es un claro ejemplo de infección oportunista de hongos en la boca, en específico de la Cándida albicans.

La Cándida albicans habita normalmente como comensal en la boca.

Clínicamente la candidiasis se presentan en la boca como unas manchas blancas que se desprenden al raspar.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es un sobrecrecimiento del hongo cándida albicans.

El brote de la cándida es básicamente una infección fúngica en la boca, algo que afortunadamente se puede prevenir si sabes cómo.

¿Qué es hongo de la Cándida Albicans?

Entre las especies de los hongos de gérmenes (levaduras imperfectas), la Cándida Albicans es el hongo que aparece con más frecuencia en la boca.

Bajo determinadas circunstancias se vuelve patógeno para el hombre con comportamiento aerobio.

La Cándida Albicans se encuentra en una de cada dos personas- en portadores de prótesis dentales casi regularmente- como saprófito inofensivo en la cavidad oral.

Manchas blancas en la boca que se desprenden

  • La candidiasis puede no provocar molestias.
  • Aparece en forma de manchas blancas que podemos desprender quedando una superficie más o menos sangrante o rojiza.
  • Es posible que aparezca también por el uso frecuente de inhaladores bucales.
  • Puede aparecer después de un tratamiento con antibióticos, que llevan prótesis removibles y en otros casos que existe una bajada de defensas del organismo.

Causas de la candidiasis bucal

La candidiasis, es una infección producida por especies de Cándida.

La más frecuente es la Cándida albicans, que habita como comensal en la boca, la vagina y el tubo intestinal de los seres humanos.

El paso del estado comensal a patógeno de la candidiasis bucal está condicionado por una serie de factores predisponentes.

Sus principales causas se deben a factores generales y locales:

Factores Locales

  • Xerostomía o poca saliva en la boca.
  • Mala higiene.
  • Mal estado bucodentario.
  • Mal estado de la prótesis removibles.
  • Traumatismos físicos o químicos.

Factores Generales

  • Endocrinos
  • Enfermedades malignas
  • Factores alimentarios
  • Deficiencias inmunitarias
  • Toxicomanías
  • Factores iatrogénicos

¿Como se manifesta la candidiasis?

  • Puede no provocar molestias.
  • Aparece como manchas blancas que se desprenden al raspado.
  • El uso de antibióticos cambia el ecosistema en la mucosa oral y hace que la persona sea más susceptible a la aparición de Cándidas.
  • La Amoxicilina de más de 550mg aumenta la susceptibilidad a aparición de Cándida.
  • No todas las cepas de Cándidas son igual de virulentas.
  • La relación boca seca → xerostomia → cándida es muy frecuente.

¿Como se tratan los hongos de la boca?

En clínicas Propdental cuando observamos manchas blancas en la boca que se desprenden al raspado recomendamos realizar enjuagues con micostatin.

El tratamiento de los hongos en la boca se realiza con antimicóticos tópicos o sistémicos:

Tópicos:

  • clotrimazol: más usado en ginecología que en medicina oral.
  • nistatina: no se absorbe, tiene mucha sucrosa: OJO diabéticos, mal sabor por lo que dificulta el seguimiento del tratamiento.
  • anfotericina B: sin uso en nuestro país.

Sistémicos:

  • Ketoconazol: muy hepatotóxico.
  • Anfotericina B: vía endovenosa muy utilizado.

Clasificación de la candidiasis bucal

La candidiasis bucal es un claro ejemplo de infección oportunista y está asociada con la alteración de los mecanismos de defensa locales y sistémicos del huésped.

Candidiasis seudomembranosa aguda

Candidiasis seudomembranosa aguda o “muguet” presenta un aspecto clínico como gotas o acumulaciones blanquecinas pequeñas que se desprenden por el raspado, dejando una superficie enrojecida sobre la mucosa.

Esta forma de candidiasis bucal hace su aparición con mayor frecuencia en recién nacidos, niños y adultos inmunodeprimidos.

La forma infantil se caracteriza por la presencia de manchas blancas en la mucosa bucal, especialmente en surcos, mucosa yugal, lengua, paladar y amígdalas.

La forma del adulto tiene un comportamiento similar al de la infantil y suele instaurarse después de un tratamiento farmacológico con antibióticos de amplio espectro, corticoides o inmunosupresores.

Candidiasis seudomembranosa crónica

La candidiasis seudomembranosa crónica tiene el mismo curso clínico que la forma aguda, aunque es un cuadro que supone una evolución más prolongada.

Candidiasis eritematosa aguda

La candidiasis eritematosa aguda, también conocida como lengua dolorosa antibiótica, es poco frecuente.

No existen antecedentes de acumulaciones o gotas blanquecinas y suele aparecer tras un tratamiento farmacológico prolongado que favorece la destrucción de la flora normal y la instauración de condiciones idóneas para la colonización por Cándida.

El cuadro se inicia con una depapilación de la mucosa lingual, acompañada de disfagia al existir una susceptibilidad al ingerir alimentos ácidos, picantes o calientes.

candidiasis eritematosa crónica

Candidiasis eritematosa crónica

La candidiasis eritematosa crónica se manifiesta con la aparición de unas áreas enrojecidas sobre la mucosa oral.

Sobre todo a nivel de la mucosa yugal, el paladar y la lengua, donde se manifiesta con áreas de depapilación.

Son lesiones eritematosas bien delimitadas y dolorosas al contacto con alimentos.

Leucoplasia-candidiasis

La leucoplasia-candidiasis es una forma controvertida que plantea problemas diagnósticos con respecto a otras lesiones blancas, como el liquen plano y la leucoplasia.

A la exploración encontramos lesiones generalmente bilaterales, retrocomisurales con una forma triangular de base anterior y vértice posterior.

A la palpación tienen una consistencia dura, como de placa, con estrías periféricas irradiadas que no se desprenden al raspado.

La forma nodular es menos frecuente y la más difícil de diagnosticar.

También suele tener una localización retrocomisural, aunque se presenta como una formación hiperplásica, de aspecto nodular, que a veces se recubre de una capa hiperqueratósica, confundiéndose con otras lesiones blancas como la leucoplasia.

Queilitis angular

La queilitis angular se manifiesta como agrietamiento o fisuras en las comisuras de los labios.

quielitis angularLa enfermedad es relativamente rara en grupos de edades jóvenes. Los síntomas son pocos y, por lo general, los pacientes refieren ardor en las comisuras y sequedad.

En la lengua romboidal media se encuentran hifas de Cándida en un 85 % de las muestras anatomopatológicas estudiadas.

Estomatitis subprotésica

La estomatitis subprotésica esta producida por diversos factores etiológicos, como son la higiene deficiente, utilización sin descanso de la prótesis removible, traumatismos continuados por desajustes, etc.

estomatitis protesica candida albicansEstos factores crean unas condiciones locales que favorecen la colonización y el desarrollo de este microorganismo.

Clínicamente se observa una mucosa eritematosa y edematizada con áreas hiperplásicas de aspecto nodular en el paladar.

El paciente refiere sensación de quemazón o escozor en el área de soporte de la prótesis de quita y pon.

Suelen ser frecuentes en pacientes que no retirar la prótesis de quita y pon para dormir.

Diagnóstico de la candidiasis oral

El diagnóstico de la candidiasis se basa fundamentalmente en los signos y síntomas clínicos que presentan las distintas manifestaciones de la enfermedad.

La citología exfoliativa identifica en un 95 % la presencia de seudohifas de la infección por Cándida, que además será confirmada por cultivo, bien sea en un medio de Saboureaud único o asociado a cloranfenicol y actidioide, o en un medio de Nikelson.

Se pueden preparar frotis por raspado de la piel, las uñas, la mucosa bucal y vaginal. El cultivo solo no tiene valor diagnóstico, ya que los microorganismos de cándida son comensales habituales de estas localizaciones.

Otros métodos diagnósticos son la inmunofluorescencia y la intradermorreacción a la candidina.

Todos tenemos bacterias en nuestras bocas. Algunos de estos microorganismos promueven la salud, mientras que otros son dañinos.

Así, las buenas bacterias mantienen a las malas a raya, permitiendo que nuestras bocas estén relativamente limpias y libres de infecciones.

Cuando hay un elemento que desequilibra este balance, las bacterias dañinas empiezan a descontrolarse y a provocar enfermedades como la candidiasis oral.

Un problema notable

La candidiasis oral consiste en una acumulación de lesiones en forma de machas blancas que se asimilan al requesón.

Estas lesiones se suelen producir en la lengua y las mejillas, pero también se pueden escampar a otras zonas de la boca.

Aunque cualquier persona puede padecer este problema, esta condición afecta básicamente a personas mayores y personas afectadas por problemas en el sistema inmunitario.

Aunque la candidiasis oral es relativamente inofensiva, las lesiones pueden provocar daño e incluso sangrar cuando se cepillan.

Mientras que la mayoría de personas se suele recuperar de la candidiasis oral, es motivo de preocupación cuando afecta a los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.

En estos casos, los pacientes deben ser tratados tan rápido como sea posible para prevenir su escampado hacia otras partes del cuerpo.

¿Corro el riesgo de sufrir candidiasis oral?

Se conocen algunos factores que pueden desencadenar la alteración del balance de las bacterias en nuestro cuerpo.

Los antibióticos y las pastillas anticonceptivas pueden provocar infecciones por hongos.

Algunas enfermedades como el cáncer o la sida también hacen que las personas que las sufren sean más susceptibles a estas infecciones debido a su débil sistema inmunitario y las dificultades para activar los mecanismos de defensa.

Los cambios en la saliva provocados por la diabetes y la boca seca pueden reducir la capacidad del cuerpo para combatir las malas bacterias, lo que permite que el hongo cándida se multiplique.

Por último, factores como el tabaquismo, las dentaduras de quita y pon mal fijadas y el estrés, también pueden comportar la candidiasis oral.

Las mujeres embarazadas pueden dar fe de los cambios hormonales que sufren sus cuerpos, lo que también pueden provocar una sobreabundancia de la cándida.

Tratamiento y prevención de la candidiasis

Normalmente la candidiasis oral se cura por el solo, pero hay varias maneras de acelerar el proceso de recuperación.

Los medicamentos antifúngicos como el micostatin que te puede prescribir tu dentista de confianza.

Los enjuagues con micostatin pueden ayudar a eliminar los hongos oportunistas de la boca.

Precauciones para que no tengas hongos oportunistas en la boca

Se pueden tomar algunas precauciones para que no tengas hongos oportunistas en la boca:

  • Practicar buena higiene oral. El cepillado y el hilo dental eliminan las bacterias y la placa dental de los dientes y encías.
  • Si sufres un aumento del hongo cándida, una buena higiene oral te ayudará a controlarlo.
  • Cambiar la dieta. Los alimentos que contienen muchos azúcares o levadura fomenta el crecimiento del hongo cándida.
  • Visitas regulares con el dentista cada 6 o 12 meses le permite detectar cualquier signo de infección oportunista por hongos.
  • Evitar el tabaco y controlar el estrés. El tabaco y el estrés son dos factores que aumentan las probabilidades de sufrir candidiasis oral.
  • Si usas dentaduras de quita y pon. Debes limpiarlas y sacarlas para dormir para que la encía descanse.

Si notas algunos de los síntomas de la candidiasis oral, visita a tu dentista de Propdental cuanto antes.

El dentista te diagnosticará el problema y te realizará un plan de tratamiento para poder revertir la situación y devolver la salud a tu boca.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con Candidiasis bucal

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

232 Comentarios

KABORE DIALLO DICKO

2022-06-01 11:05:10

Maravillosa noche para todos. Mi nombre es KABORE DIALLO DICKO. Soy de N'gourma, Burkina Faso. Trabajo en la empresa naganagani de PIEGA-NIGER, pero me pidieron que fuera a casa y buscara una manera de curar mi enfermedad del VIH. Había vivido con el VIH durante 5 años antes de conocer a Dr udo, quien finalmente puso fin a la enfermedad del VIH. Los 5 años que viví con esta enfermedad del VIH fueron como un infierno para mí, es algo que no olvidaría en toda mi vida. El Dr. Udo me habría curado hace mucho tiempo debido a la serie de testimonios que la gente compartió sobre él, pero mi amigo cercano me desanimó y etiquetó a todos los médicos de Internet como falsos porque fue estafado por un médico de Internet hace unos años. Me conecté en línea en busca de medicamentos para curar la enfermedad del VIH. Seguramente debo ver a nuevos pacientes dando testimonio sobre los medicamentos del Dr. Udo, luego dejé de contarle a mi amigo al respecto, tomé su número de teléfono y hablé con él durante el proceso. Le pregunté al Dr. Udo. si es posible para mí ir a su país a recoger el medicamento yo mismo y él dijo que sí, siempre y cuando pueda pagar los gastos, el boleto de avión y el alojamiento en el hotel, con la forma en que el Dr. Udo me habló, me sentí honesto y sincero en él, le dije que no vendría que los gastos serían demasiado para mí. Estuvo de acuerdo y preparó los medicamentos y los puso en 4 botellas diferentes y luego me los envió a través de la compañía de envío DHL. Cuando recibí el medicamento, llamé al Dr. Udo y me explicó cómo tomaría el medicamento, lo cual hice durante 21 días hoy. Me curé. Todas las pruebas que realicé fueron todas negativas. Realmente no puedo apreciar lo suficiente al Dr. Udo. .Allah Todopoderoso lo recompensará. Esta es la dirección de comunicaciones del Dr. Udo. número de whatsapp ...........+2348051075165 Correo electró[email protected].

Laura Manonelles

2021-12-04 19:43:38

Buenos días. Gracias por consultarnos. Podría ser un efecto secundario a la pauta antibiótica que has seguido, nada de importancia y con el paso de los días se debería normalizar la superficie lingual. Mantén una correcta higiene oral (también de la lengua la cual se debe cepillar al igual que los dientes tras las comidas) y sigue las indicaciones de tu dentista. Un cordial saludo.

Maria

2021-12-04 15:06:11

Buenas, me han dado hace un mes azitromizina para las anginas, y al acabar el antibiótico me salió una mancha rojiza en el medio de la lengua en forma de rombo con ausencia de papilas filiformes, ¿Qué puede ser? Y ¿Puede ser que me haya salido debido al antibiótico? Ahora estoy tomando fluconazol pero sigue igual Estoy muy preocupada. Gracias

Laura Manonelles

2020-07-12 22:30:25

Buenos días Sandra. Gracias por consultarnos. Los inhaladores para tratar el asma pueden provocar una hiposalivación, es decir, una disminución del flujo salival y ello puede comportar que la cavidad oral esté más seca (incluida la lengua) y asimismo que aumente exponencial-mente el riesgo de padecer caries y/o una enfermedad periodontal. Es muy importante que hidrates frecuentemente la boca (bebe frecuentemente agua),m utiliza productos para tratar la xerostomia (enjuagues, geles, dentífrico,...), cepilla muy bien tus dientes y utiliza el hilo o la seda dental,... Y realiza periódicamente una visita de revisión con un dentista para preservar tu salud buco-dental. No fumes si tienes este hábito. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Sandra

2020-07-11 17:22:38

Hola, me diagnosticaron asma desde enero de este año y desde el mes de abril tengo la lengua completamente blanca. No tengo casi sabor y la tengo irritada. Se cambia de color cuando como dependiendo del color del alimento. Tomo medicación inhalada pero me enjuago la boca con agua y me lavo los dientes después de cada inhalación (es un broncodilatador y lleva corticoides también) He tomado mycostatin durante 12 días y fluconazol durante 14 dias. Me hicieron un cultivo de la.lengua y me.dio negativo. No se qje hacer

Laura Manonelles

2020-04-08 11:43:14

Buenos dias Lorenzo. Gracias por consultarnos. El tratamiento de la candidiasis puede ser largo y en ningún caso se deberán hacer gárgaras con bicarbonato, solamente se deberán hacer con el producto específico para tratar la infección por hongos. Mi consejo es que consultes con tu dentista o médico de nuevo sin demora. Asimismo, será muy importante durante el tratamiento el mantener unos escrupulosos hábitos de higiene oral, es decir, cepillar correctamente tras cada comida al menos durante tres minutos, utilizar el hilo o la seda dental,... La alimentación non es tan importante como el tratamiento antifúngico y la higiene. No demores tu consulta. Un cordial saludo.

Lorenzo Burelo

2020-04-07 17:12:01

Hola, aproximadamente hace 15 días terminé el tratamiento para la candidiasis oral, pero hace dos días ví que me ha regresado, estoy muy preocupado. Cuando estaba con el tratamiento también hacía gárgaras con bicarbonato y agua tibia, se me quitó, además me lavaba los dientes 3 veces al día. Nunca tuve dolor ni nada, además tenía la lengua algo blanca. Últimamente solamente lo hacía 2 al día. Haces 2 días me regresó y leyendo artículos encontré que te da el hongo por consumir azúcar y embutidos, hace dos días tomé un jugo de naranja embotallado con exceso de azúcar y Jamón. ¿Qué puedo hacer? Estoy muy preocupado, esperando contar con tu pronta respuesta.

Laura Manonelles

2019-08-15 21:00:21

Buenos días Laura. Gracias por consultarnos. La candidiasis oral que presentas puede deberse a un estado inmunológico comprometido y debes tratar esta afección/infección oral correctamente, con una pauta medicamentosa (consulta son demora con un dentista) y manteniendo una escrupulosa higiene oral. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Laura

2019-08-12 19:22:16

Hoy me han dicho en la farmacia que tengo hongos, yo tengo una enfermedad inmunologica Espondilitis anquilosante. Mi pregunta es se puede complicar el problema por la enfermedad??

Laura Manonelles

2019-06-23 16:05:49

Buenos días. Gracias por consultarnos. Podría deberse a la inflamación de la mucosa oral por la infección fúngica (la candidiasis). A medida que avances con el tratamiento y con tu higiene buco-dental (recuerda que debes mantener una escrupulosa higiene oral), las molestias deberían remitir, si ello no es así, acude nuevamente a tu dentista para que este te revise correctamente. Evita comidas muy calientes y frías, picantes, bebidas ácidas o con gas, evita el alcohol y fumar,... Un cordial saludo.

Deborah

2019-06-23 13:38:54

Hola Me dianosticaron hongos en la boca como cosa de un mes me mandaron azitromicina 500mg 3 dias luego mycosatin y hace 6 dias fluconazol 100mg y desde el primer día todavía no puedo tragar nada solido, estoy a purés de legumbres porque he quitado todos los azucares almidones levaduras harinas etc... Mi pregunta es por que no puedo tragar nada solido? Me debería de preocupar de que fuera otra cosa? Ah se me olvidaba me hicieron una gastroscopia y me dijeron que no tenia nada obstruido de alimento. Se lo agradecería mucho si me dijera es una desesperación.

Laura Manonelles

2018-11-16 12:25:41

Buenos días Ana. Si presentas Candidiasis oral esta se deberá controlar en la clínica dental y asimismo, su tratamiento será medio-largo y además de la medicación implicará una escrupulosa higiene oral tras cada comida. Quedamos a tu disposición. Limpia muy bien tu prótesis después de comer. Un cordial saludo.

Ana rodriguez

2018-11-15 06:29:12

Tengo la encía de arriba enrojecida y tengo una prótesis dental. Siento mucho ardentia en la encía y en los cachetes por dentro estoy haciendo enjuague de nistatina y me hice una limpieza en los dientes que tengo. Pero no veo mejoría.

Laura Manonelles

2018-11-07 10:59:07

Buenos dias. El tratamiento de la candidiasis es a medio plazo de tiempo e implicará controles clínicos, una pauta de medicación adecuada y una escrupulosa higiene oral (cepillar dientes, encías y lengua tras cada comida). Mi consejo es que realices una visita de revisión con tu dentista. El dolor de espalda no esta relacionado; Mi consejo es que consultes con tu medico de cabecera. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Laura Manonelles

2018-11-07 10:12:58

Buenos dias. no creo que se trate de una candidiasis ya que esta cursa con un enrojecimiento de las mucosas, dolor y picor en estas y se manifiesta asimismo con un puntilleo blanco. Podría tratarse de una falta de cepillado o un cepillado deficiente en la zona de las encías, en la zona posterior. Mi consejo es que realices una visita de revisión con un dentista, más si hace más de un año desde tu última revisión. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Esau Rivera

2018-11-06 23:31:33

Hola Llevo 1 mes que me diagnosticaron candida albicans y el doctor me recetó itroconazol y keteconazol por 15 días ya l9 termine pero sigo con poco ardor en el lado derecho y tengo unos granos rojos en la pared de mi garganta junto con una amigdala inflamada. ¿Qué podría estar pasando? No duermo de pensar que sea algo grave además me duele mucho la espalda. Ayuda por favor.

Paolo

2018-11-06 02:33:45

Hace ya 5 meses note que mi lengua se ponía blanca de la parte de atrás y al limpiarme la se me quitaba pero esta vuelve aparecer a los dias. Me preocupe tanto que me realice la prueba de VIH después de un año de riesgo y resulto negativa. ¿Existe posibilidad de que sea candidiasis y porque razón ocurre?

Laura Manonelles

2018-10-31 11:07:01

Buenos días Miriam. El tratamiento de la Candidiasis es medio-largo e implica una correcta pauta de medicación, una escrupulosa higiene oral por parte del paciente en casa y controles clínicos periódicos. Es normal que aún puedas presentar esta infección. El sabor dulce puede deberse a la medicación, a la infección,... Consulta con tu dentista y sigue sus indicaciones. Un cordial saludo.

Miriam

2018-10-31 01:14:15

Hola. Llevo con candidiasis por dos meses, me dieron tratamiento, y también enjuagues bucales, cada dos semanas voy al doctor, pero me dicen lo mismo que aun tengo candidiasis en la boca, no se si importe que tengo gastritis, y hace unos meses, acabo de pasar un proceso en el que ya no tengo desnutrición , pero siento el sabor como dulce en la boca, a que se puede deber? Por favor. Presenté candidiasis en mayo, pero volvió hace dos meses

Laura Manonelles

2018-10-19 12:16:56

Buenos días. El tratamiento de la candidiasis durará más de una semana, es un tratamiento a medio largo plazo de tiempo e implicará una escrupulosa higiene oral y controles en la consulta dental. Mi consejo es que consultes con tu dentista. Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.