La exodoncia dental es el tratamiento dental en el cual se extrae un diente de la boca. La exodoncia es un procedimiento que consiste en la extracción del diente, que se puede sustituir por un implante o puente dental.
Te explicamos todo sobre los cuidados antes y después de la extracción dental.
La exodoncia es una intervención quirúrgica dentro de la odontología que consiste en la extracción de un diente. Esta operación se realiza bajo anestesia y no conlleva grandes peligros salvo leves infecciones que ocurren con poca frecuencia.
En ocasiones, hay que realizar una exodoncia, que puede ser una cirugía sencilla o complicarse en función del estado del diente. Después de la exodoncia puedes experimentar una inflamación de la zona afectada y un dolor agudo.
Lo cierto es que todos los dentistas recomiendan que la extracción dental sea la última alternativa antes de haber explorado todas las posibilidades, ya que no se puede dejar un espacio vacío en la boca.
De hecho, si al final se opta por la extracción dental es recomendable la colocación de un implante dental o una prótesis fija que evite el desalineamiento del resto de dientes.
Por ello se suelen intentar todos los tratamientos de odontología predecibles y existentes para conseguir salvar la pieza natural, que siempre es mejor que cualquier prótesis, por muy avanzadas que estén las técnicas y por muy similar que ésta sea a la pieza natural.
En definitiva, siempre es mejor mantener el diente natural y evitar la extracción dental, pero si nos encontramos en la situación en la que quitar el diente es la única alternativa lo mejor es acudir a las clínicas propdental, por su excelente relación calidad precio
Hay varios motivos por los que hay que hacer la extracción de un diente:
Los dentistas en Clínicas Propdental intentan hacer los tratamientos más conservadores posibles para mantener tus dientes.
Pero no siempre es posible. La exodoncia, en numerosos casos, es la única solución. Puede ser la solución a la existencia de una caries muy avanzada que ha destruido casi todo el diente.
O para el caso de una enfermedad periodontal avanzada con gran movilidad dental. Otro motivo común es una gran falta de espacio entre los dientes. Y cuando hay fracturas dentales que no permiten la restauración del diente roto.
En todos los casos es imprescindible una radiografía dental para valorar la gravedad del diente y planificar adecuadamente el tratamiento .
La extracción de una muela del juicio impactada, por ejemplo, sería un claro caso de procedimiento más dificultoso. Otros casos complicados pueden ser la extracción de restos radiculares o dientes endodonciados fracturados.
Al tratarse de un procedimiento quirúrgico, debes realizar una serie de cuidados antes y después de la extracción dental. Independientemente de ser una cirugía sencilla o complicada, hay una serie de recomendaciones específicas que debes seguir.
Después de la extración, la falta del diente se puede solucionar con la colocación de un implante dental. A continuación te ofrecemos los cuidados de los que debes ser responsables antes de realizarte la exodoncia y justo después.
Tras la valoración y planificación de una extracción dental, es decir, tras la visita con un dentista, deberías tener en cuenta los consejos siguientes:
Antes de realizar la extracción dental el dentista anestesia la zona del diente dañado. Después de la exodoncia se puede poner puntos par ayudar a cerrar la encía de la zona donde se ha extraído el diente.
Normalmente se administran antiinflamatorios y si hay riesgo de infección el dentista también puede recomendar antibióticos. Después de realizar una exodoncia es importante cuidar la cicatrización y el dolor.
En el caso de una exodoncia compleja, el grado de intervención suele ser mayor por lo que la recuperación post operatoria suele ser mas complicada. También es normales el caso de las excodoncias complejas que haya una mayor inflamación y molestias.
La exodoncia es un tratamiento odontológico que puedes necesitar si el diente presenta una gran infección, hay una gran caries o una falta de espacio en tu maxilar. Podríamos decir que es el último tratamiento posible ante un diente que no puede preservarse en boca. Conocer que debes hacer antes y después es una garantía de una correcta cicatrización.
Después de una exodoncia dental, la principal prioridad es reducir el sangrado.
Al terminar la extracción en clínicas Propdental damos a los pacientes la medicación postoperatoria y las instrucciones por escrito.
Es primordial que te pongas en contacto con tu dentista si sientes molestias. Si notas mucha fiebre o si la inflamación aumenta pasados tres días de la extracción dental.
Debes contactar en seguida tu dentista, si el sangrado no cesa. También debes llamar al dentista si el dolor es tan intenso que los analgésicos no consiguen revertirlo.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
40 Comentarios
Laura Manonelles
2021-11-13 11:04:39Buenos días Luís. Gracias por consultarnos. Ello es imposible saberlo sin valorar el diente y el tratamiento en sí, mi consejo es que acudas de nuevo a tu clínica dental para que te revisen y controlen este proceso inflamatorio; No demores tu visita. Un cordial saludo.
luis alarcon
2021-10-31 13:39:54Hola Me realizaron una exodoncia de una muela del juicio que se encontraba en la mandíbula inferior, no tengo mucho dolor pero la inflamación es mucha y quesera saber en cuantos dias mas volverá a su estado normal.
Laura Manonelles
2021-03-18 19:53:16Buenos días Dora. Gracias por consultarnos. Presentas un trismus y debes consultarlo con tu cirujano oral o maxilo-facial sin demora. Aplica calor externo a la zona de la articulación, no fuerces la apertura de la boca, intenta mantener una correcta higiene oral (realiza enjuagues con clorhexidina (tres veces al día durante un máximo de quince días);.... Un cordial saludo.
Dora
2021-03-13 14:26:27Buen día. Hace 4 días me hicieron una cirugía de muela de juicio semiretenida (38) ya tenía problemas de la Atm, aún tengo inflamado y puedo abrir menos q antes la boca (apenas entra el cepillo de dientes o 2 dedos) es normal? Digo como ya tenía prob. De articulación tempo mandibular. Gracias
Laura Manonelles
2020-10-25 20:02:38uenos días. Gracias por consultarnos. La inflamación irá remitiendo con el paso de los días, poco a poco. Sigue las indicaciones de tu dentista y mantén una correcta higiene mediante su cepillado tras cada comida, de la zona de la cirugía de la extracción. La aplicación de frío más allá de clamar la zona ya no servirá para bajar la inflamación, esta bajará por sí sola. Un cordial saludo.
Maricielo Avendaño
2020-10-14 20:42:34Buenas tardes , hace cuatro dias me sacaron la muela de juicio porque estaba en posición horizontal y mi rostro sigue hinchado. El día de ayer empezó a quemarme y a doler , puedo aplicarme hielo aun? y cuanto tiempo demora en bajar la hinchazón , muchas gracias.
Laura Manonelles
2019-12-03 09:54:49Buenos días Carla. Gracias por consultarnos. Mínimo tres días, pero si pueden ser cinco mejor. Cuando la zona esté prácticamente cicatrizada, la inflamación vaya remitiendo,... podrás nadar de nuevo. Mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas tras cada comida con un cepillo dental quirúrgico o muy suave. Tras el cepillado puedes enjuagar con agua y sal o con un colutorio indicado (por ejemplo de clorhexidina, tres veces al día durante un máximo de quince días). Un cordial saludo.
Carla zamorano
2019-12-03 06:08:24Hola. Me hicieron una extracción simple o exodoncia de las piezas 1.5 2.5 hago natación. ¿Cuantos días debo esperar para poder volver a nadar? El dentista dijo 3. ¿Como se que ya puedo volver a retomar el nado?
Laura Manonelles
2019-06-02 17:11:42Buenos días. Gracias por consultarnos. Deberás esperar unos cinco días. Sigue las indicaciones de tu dentista y mantén una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando esta muy bien tras cada comida. Un cordial saludo.
Yecid Romero
2019-06-02 01:58:41Buenas Tardes, Tengo 28 años y practico Atletismo. Mi pregunta es si después de la extracción de una cordal (La ultima de la parte superior de la boca). Cuanto tiempo debo permanecer sin correr? Muchas Gracias
Laura Manonelles
2019-05-18 13:33:35Buenos días Natalie. Gracias por consultarnos. Sí, evita por unos días comer por el lado de las extracciones (5-7 días) y asimismo evita comer alimentos pequeños como semillas, arroz,... Sigue las indicaciones de tu dentista y mantén una correcta higiene de las zonas de las extracciones cepillando muy bien estas con un cepillo dental suave después de cada comida. Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.
Natalie
2019-05-17 19:52:11Buenas tardes, El martes me sacaron 4 premolares, he seguido al pie de la letra las indicaciones y no he presentado molestias ni inflamación. Sin embargo, no recuerdo por cuántos cuántos días debo realizar dienta blanda, ya que, en las indicaciones dice 48 hrs y luego comenzar a masticar por el lado opuesto a la extracción, pero el doctor me indicó que eran más días por ser 4 extracciones a la vez (no teniendo lado por el cual masticar). Hay varias indicaciones que me dio de 4 a 5 días, como ejercicio y fumar, pero no recuerdo si la dieta blanda también era por 5 días. Espero puedan orientarme, gracias.
Laura Manonelles
2019-03-03 19:37:40Buenos días. Gracias por consultarnos. No se la ha olvidado sino que la ha colocado para frenar o cesar la hemorragia. Para evitar el sangrado se deberá hacer una compresión fuerte en la zona de la extracción mordiendo fuertemente una gasa por una hora aproximadamente. Se repetirá este proceso hasta que la hemorragia cese y entonces, se retirará la gasa. Durante las primeras 24 horas tras una extracción dental o una cirugía oral no se deberá enjuagar ni escupir y todo lo que se coma o beba deberá ser frío o a temperatura ambiente (las temperaturas altas provocarán una vasodilatación y por consiguiente el sangrado). La zona cicatrizará en unos días. Para una correcta cicatrización se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave o quirúrgico la zona tratada de la extracción tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Asimismo, no se deberá fumar si se tiene este hábito. Un cordial saludo.
Bellanith
2019-03-02 20:47:06Hola hoy me sacaron dos muelas. La doctora que me las saco no me colocó una gasa. ¿Eso es normal o se le olvidó y cuánto tiempo sana la herida? Gracias.
Laura Manonelles
2018-10-29 16:34:06Buenos días Lorena. Todo es normal, tranquila. La inflamación, así como las molestias, tras una extracción dental o una cirugía oral, pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en las posteriores 72 horas o tres días. Trascurrido este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo paulatinamente con el paso de los días, de no ser así, se deberá acudir a la consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en la zona tratada. Es importante que a partir de hoy mantenga tu hija una correcta higiene de la zona de la extracción cepillando muy bien esta tras cada comida. Un cordial saludo.
Lorena
2018-10-28 05:02:49Buena tarde, Por favor me ayudan? .... A mi hija de 8 años le extrajeron una muelita hace 24 horas, y observo que la inflamación aumenta y el dolor también. en el espacio donde estaba la muelita observo que la encia esta negra. Es normal esto? O será necesario ir al médico para que le recete antibiotico. Muchas gracias.
Liliana V
2018-06-30 22:29:36Hola, buenas tardes. Quería comentarles mi caso, hace 6 días se me realizó exodoncia de la muela cordal izquierda. Como primer problema tuve un sangrando que me duró 2 días. Por esa razón permanecí con una gasa esos dos días. Me la cambiaba pero pero no duraba mucho tiempo sin ella. Al 3 día me la quité y comencé a comer más y a partir de ese momento empecé a presentar dolor en la articulación temporomandibular y dolor de cabeza en esa zona, es un dolor que ha ido en aumento. Yo he seguido tomando mis AINES y los antibióticos pero el dolor no cede, la herida quirúrgica se ve muy bien y no me duele tampoco.
Laura Manonelles
2018-06-26 09:37:11Buenos días. Recetar un antibiótico no siempre es necesario, un antinflamatorio sí es habitual; Deberías consultar con tu dentista. La hemorragia o sangrado debería cesar a la hora de la extracción o extracciones, tras realizar una correcta compresión en las zonas tratadas. Recuerda que se deberá hacer compresión fuerte mordiendo una gasa por una hora más o menos y posteriormente esta se retirará, se realizará de nuevo una compresión si el sangrado continua. No se deberá enjuagar ni escupir durante las primeras 24 horas tras una extracción y todo lo que se coma o beba deberá ser frío. Un saludo.
Nay
2018-06-25 21:01:42Buenas tardes, hace 4 horas me extrajeron dos premolares superiores pero me extrañó que no me recetaron ningún tipo de antiinflamatorio. ¿Será que no es necesario? Aun no me duele pero no sé si sera por los efectos de la anestesia o será que no necesito tomar nada? Y otra pregunta hasta cuánto tiempo es normal que la herida sangre?
Laura Manonelles
2018-06-19 13:31:10Buenas tardes Josefina; Se debe cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave la zona tratada tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. Además, no se deberá fumar si se tiene este hábito. Las aftas cursarán en una semana aproximadamente. Tras el cepillado aplica en la zona un gel de Clorhexidina (tres veces al día durante unos quince días). Un cordial saludo.