El recubrimiento pulpar

Cuando escuchas la palabra ‘endodoncia’ lo más normal es que pienses en el tratamiento de los conductos radiculares. Pero el tratamiento endodóntico conlleva tratar cualquier infección de la pulpa dental y los endodoncistas pueden llevar a cabo varias técnicas para salvar el diente. Uno de estos ejemplos es el recubrimiento pulpar, que se utiliza para evitar que la caries dental pueda atacar la cámara pulpar.

¿Qué es el recubrimiento pulpar?

El recubrimiento pulpar ofrece una alternativa al tratamiento endodóntico tradicional. Cuando la caries llega a la pulpa dental, suele producir dolor. Un signo obvio de que debes ver al dentista cuanto antes ya que los remedios caseros solo proporcionarán un alivio temporal.

Si la pulpa se infecta y el diente muere, el tratamiento endodóntico será necesario para salvar el diente. Pero si el nervio del diente todavía está vivo, el recubrimiento pulpar puede utilizarse para evitar que la caries dental se infiltre en la cámara pulpar. En otras ocasiones este tratamiento se utiliza como una medida preventiva para evitar que un empaste se coloque demasiado cercano del nervio.
Estas son las razones por las cuáles un dentista puede decidirse por un recubrimiento pulpar antes de por una endodoncia:

  • Salva el nervio y preserva el diente
  • Es menos invasivo que la endodoncia o que la extracción
  • Requiere una menor recuperación y comporta menos sensibilidad
  • Costa menos que una endodoncia
  • Utiliza un empaste dental y no una corona

El procedimiento

El procedimiento del recubrimiento pulpar requiere varios pasos. Primero, la caries dental es perforada hasta que el dentista alcanza la pulpa. Luego, el dentista limpia la zona y cubre la pulpa con una medicina que previene su infección.

Una vez la pulpa está cubierta, el dentista coloca un empaste temporal o definitivo. De funcionar, la dentina debería regenerarse encima del recubrimiento. Este procedimiento puede tardar varias semanas, de manera que se suele realizar otra visita al cabo de un tiempo para ver si la dentina se desarrolla correctamente.

Existen dos tipos de recubrimiento pulpar: directo e indirecto. El directo se utiliza cuando la pulpa queda expuesta después de la perforación. En los casos en los que el dentista no requiere dicha exposición, recubre la capa blanda de la dentina que cubre la cámara pulpar. Esto se conoce como recubrimiento pulpar indirecto.

Autor

Dr Dario Vieira Pereira

Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira

Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.

Tratamientos relacionados con El recubrimiento pulpar

Pide tu primera cita de valoración sin coste

La primera visita es totalmente gratuita y sin compromiso. Disponemos de pagos aplazados y financiación sin intereses.

14 Comentarios

Carolina

2022-05-16 20:54:19

Me hicieron un recubrimiento pulpar 2.5, no me duele pero si siento molestias, sobre todo después de comer, dura como 1 hora y no sigue el malestar. Es normal?? Llevo 2 días, cuantos días puede estar así como resentido? O no es normal? Tengo que ir a ver si es necesario una endodoncia. Muchas gracias

Laura Manonelles

2021-08-06 10:13:16

Buenos dias. Gracias por consultarnos. La opción de colocar un puente no es viable debido a la posición del diente. Idealmente se debería, no se si es posible ya, rehabilitar el espacio del diente perdido mediante la colocación de un implante dental, ello evitaría que este diente se siguiera inclinando y asimismo, se mantendría la altura oclusal porque imagino que los dientes antagonista también en mayor o menor grado se han movido. Si ello no es posible, el implante, la única opción es seguir realizando controles/recubrimientos hasta que este diente se deba extraer y en ese momento se deberá rehabilitar el espacio edéntulo de los dientes ausentes. Mi consejo es que consultes tu caso con un cirujano oral y un prostodoncista. En nuestras clínicas dentales de Barcelona, L’Hospitalet, Badalona y Rubí la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu entera disposición. Un cordial saludo.

Vicky

2021-07-20 21:01:02

Hola. Me han hecho un recubrimiento pulpar indirecto en la ultima muela de abajo. La muela se inclino a causa de haberme sacado la muela siguiente hace años. Y cuando mastico por ese lado me causa incomodidad pero no dolor. Mi pregunta es: ¿Que es el próximo paso después del recubrimiento? Se debe empastar? Y? Usted sugiere que me pongan puente aunque esa muela este muy inclinada?

Laura Manonelles

2020-06-18 19:07:43

Buenos días. Gracias por consultarnos Nazaret. Si el dolor persiste en los próximos pocos días y no remite o incluso si este se agudiza deberás acudir a un endodoncista para que este valore esta pieza dental y realce la endodoncia. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.

Nazaret

2020-06-14 23:58:20

Me realizaron un recubrimiento pulpar en una muela hace 3 días, me ha dolido muchísimo al masticar, fui a ver a la dra y me dijo que era normal, que habia que esperar unos días de 7 a 15 a que la dentina se regenerase y la pulpa se desinflanara, me recetó antiinflamatorios y antibiótico. El tema es que hoy mastique pastas y el dolor fue muy fuerte y persiste horas después. Quisiera saber si es normal o es signuficado de que debo realizarne un tratamiento conducto. Gracias de antemano

Laura Manonelles

2018-05-14 11:09:05

Buenos días. Los empastes dentales con el paso del tiempo y por la fuerza de masticación pueden desajustarse y se puede producir caries pro debajo de ellos, por ello es sumamente importante realizar revisiones periódicas en la consulta dental. El recubrimiento pulpar protege a la pulpa de un proceso inflamatorio por tener un empaste cerca de ella. Tranquila. Un cordial saludo.

Elizabeth caicedo

2018-05-13 23:56:25

Buenas, me hicieron un recubrimiento pulpar en un diente. Mi pregunta es ya después de haber hecho eso no tendré más problemas? Porqué he leído que usted escribió que dura 5 años mínimo. Pensé que una vez realizado ya no tendría la problemas ahora con ese comentario que dura mínimos 5 años entiendo que en unos años que tiene que hacerme entonces?

Iván

2018-02-09 08:20:57

Hola doctor, buenas noches, Mencionaba que tenía que finalizar la endodoncia, encaramos a la doctora al notar que el dolor era en un molar y no en el premolar que ella trató a base de un mal diagnóstico, no quiso terminar la endodoncia y mencionó que ya estaba hecho el recubrimiento pulpar, acudiendo por una cita con otros doctores a causa del dolor, se me abre el molar y se me diagnostica infección que a provocado necrosis del nervio, inician un proceso de drenado y sale un olor fétido. Pedí que revisaran el premolar semi-endodonciado, y me hicieron una limpieza ya utilizando dique en ambas piezas, me mencionan que el diente ya no tenía pulpa en la cámara por lo que la doctora mintió en esa parte, me ofrecen un costo de alrededor de 3500 por pieza incluyendo endodoncia y resinas. Mi pregunta antes de iniciar ambas endodoncias, considerando que al confrontar a la doctora y no quiso devolver 1000 pesos que ella cobró como recubrimiento pulpar y me dejo un gasto de 3500 tan sólo por el premolar endodonciado, la doctora no tiene una radiografía previa a la endodoncia y no tiene un historial médico, ya que no lo hizo anteriormente, y esto considerando que no uso un dique en la previa endodoncia, ¿No es considerado esto negligencia?

Laura Manonelles

2018-02-08 10:03:35

Buenos días Iván. Este diente ahora se deberá endodonciar o finalizar la endodoncia, pues ya se ha accedido a la cámara pulpar y ahora no se puede hacer el recubrimiento pulpar y ya esta. Mediante una radiografía y las pruebas de frío se debió evaluar si el diente era vital o no. En el tratamiento de endodoncia siempre se utilizará el dique de goma o no ser que la estructura dental esté tan destruída o debilitada que impida ello. Mi consejo es que acudas a un endodoncista para finaliza el tratamiento de esta pieza dental; Ello puede ser muy importante. Un cordial saludo.

Iván

2018-02-07 16:40:16

Hola buen día. Tenía una duda. Acudí por un dolor a una odontóloga/endodoncista, se me hizo un diagnóstico previo en un premolar, el cual no incluyo radiografía, sino únicamente prueba con agua, aire y estímulos a piquetes profundos, la doctora mencionó que era difícil localizar el punto porque era muy sensible, pico profundo entre mi premolar y canino, y reaccioné por lo que ella removió mi resina del premolar, dijo que había una caries no tan profunda y empezó a talarla, posterior me picó con una lima profundo y reaccioné al dolor y ahí ella dijo "no mejor te quito el nervio", no me explicó que era una endodoncia lo que iba a realizar sino hasta terminar la primera sesión, me dijo que el motivo era un posible necrosamiento del nervio, ya que mi caries no era profunda y no presentaba infección por lo que no me dio antibiótico, total me cargó el costo de la endodoncia ya iniciada y empecé a abonar a cuenta, tuvimos otra sesión de raspado, en la que ella insistía que inició la endodoncia por posible necrosamiento de nervio, hasta la segunda sesión tomó una radiografía con lima adentro para ver cómo habíamos avanzado, en esa sesión no dejaba de mencionar que tenía mucho tejido sano y que al parecer era muy sensible, reaccionaba a los piquetes y agua en los molares de arriba y abajo en la derecha. En la tercera sesión introduce la lima en la endodoncia y después me pone una curación, y empieza a decir que no terminará la enodocia porque mi nervio sangró al estímulo lo cual significa que no estaba necrosado, y dice que me hará un recubrimiento pulpar directo y que no quiere lastimar mi nervio que aún sigue vivo. Me llama la atención que logre detectar con certeza mi punto de dolor en mi primer molar y no en el premolar endodonciado, aquí vienen mis dudas: ¿No era mejor tratar primero la sensibilidad de toda mi encía para localizar el punto antes de la endodoncia? ¿Pudo definir que necesitaba una endodoncia solo quitándome la resina y raspando un poco la caries? ¿No necesitábamos pruebas de calor, frío y una radiografía previa a haber definido que necesitaba tratar un nervio que definió como posible necrosado? ¿Es correcto que ya iniciada la endodoncia ahora me haga un recubrimiento pulpar directo? Por ultimo en ninguna de las 3 sesiones hemos usado un dique, ¿Le puedo solicitar que lo use durante el recubrimiento pulpar? ¿No corro un mayor riesgo de infección debido a no haber usado el dique 2 sesiones?. Les agradezco su paciencia, y espero su respuesta, de antemano muchas gracias. :)

Laura Manonelles

2017-12-07 15:17:59

Buenos días. Mi consejo es que se extraiga la muela, pues hay una perforación del seno maxilar y una gran infección. La mejor opción de tratamiento es esta y mi consejo es que te pongas ya en manos de un cirujano oral. Se deberá extraer el diente y legrar el proceso infeccioso. Posteriormente, se deberá regenerar la zona mediante un injerto de hueso y una membrana y la colocación de un implante. Quedamos a tu disposición. Un saludo.

Albena

2017-12-06 17:24:29

Hola! Me han hecho un empaste pero la muela me dolía mas y mas. No se me quito el dolor que tenia. Tubo cita con dra para hacer me endosoncia, pero ella ha dicho que no hace falta quitar el nervio que no se ve nada en la radiografía. Me ha dicho esperar mas tiempo. Pero me dolía mucho esta muela y yo apunte cita con otra dra. ella ha dicho si para quitar (después de casi 3 meses de dolor), quitando el empaste ella ha dicho que el empaste toca nervio....Me han quitado el nervio. Me ha dicho todo bien.(según ella) la misma tarde desde mi nariz empezaba a salir liquido de color marrón. Me asuste y fui de urgencia. Me han dicho que el seno esta lleno de pus. Después de hacer el TAC me han mandado antibiótico y ahora me han dicho (ya en la otra clínica) que tengo 2 posibilidades de salvar el diente y de extraer y después hacer implante. Mi pregunta es como se llama esta técnica de salvar la muela, como se hace y se no se quita el pus que hay que hacer? Gracias!

Laura Manonelles

2017-11-07 00:34:04

Buenas noches, Unos cinco años mínimo. Un saludo.

Luis

2017-11-06 22:08:44

¿Que tiempo dura el recubrimiento pulpar?