Las muelas del juicio, también llamadas terceros molares, son aquellos dientes que erupcionan en algunas personas, entre los 17 y los 25 años. Estos son los molares que se sitúan al final de nuestras arcadas dentarias, detrás del segundo molar. A pesar de que la mayoría de personas desarrollan cuatro, otras no terminan por erupcionarlas todas. A menudo, las muelas del juicio terminan por provocar un problema dental debido a la falta de espacio, o a su mala posición. Es por este motivo, por lo que estos dientes pueden llegar a afectar a otras piezas dentales moviéndolas, dañando la estructura de sus encías o causando caries dental y enfermedad periodontal.
La gran mayoría de los problemas que comentábamos anteriormente nacen de las irregularidades en la erupción de estos dientes. Las muelas del juicio pueden erupcionar de lado, de forma horizontal o inclusive hacia atrás. Cuando estas complicaciones aparecen, lo recomendable es extraerlos para así evitar un daño permanente en nuestra boca.
Mientras que la mayoría de extracciones que se hacen a la muela del juicio prácticamente no comportan dolor ni mayores complicaciones, sí podemos vivir situaciones más complicadas en el caso de que no todo vaya bien, lo que podría tener algunas consecuencias más o menos importantes:
- Dolor o incomodidad: Es totalmente normal y habitual el que notemos un poco de dolor después de que extraigamos la muela del juicio. Este suele desaparecer al cabo de un lapso de tiempo comprendido entre 8 y 12 horas. Tu dentista de confianza será quien deberá valorar cómo controlar el dolor después de la operación, en función de la intervención que se haya tenido que realizar. La forma más común de paliar este dolor será mediante medicinas. En el caso de que el dolor persistiera más allá del segundo día y no se reduzca con los medicamentos analgésicos, deberemos llamar al dentista, y es que podríamos estar sufriendo una inflamación del alvéolo dentario llamada alveolitis.
- Hinchazón: Esta es otra complicación muy común de la exodoncia de la muela del juicio. En el caso de que la hinchazón persistiera durante más de 36 horas, deberemos reemplazar el uso del hielo, pasando a la aplicación de calor húmedo. ¿por qué? Muy simple, y es que esto ayudará a reducir la inflamación, y mejorará el movimiento de las mandíbulas. La hinchazón suele terminar por desaparecer al cabo de unos 3 o 4 días máximo.
- Sangrado: Este efecto secundario es totalmente común después de que nos hayamos sometido a cualquier tipo de cirugía oral, por lo que esto tampoco resulta nada inusual que la saliva esté acompañada de sangre después de que realicemos una extracción dental. Sí que es cierto que lo que ya no sería tan normal es que se aprecie un sangrado excesivo que inunde la boca. En el caso de que esto te suceda, deberás contactar a tu dentista de forma inmediata. En el caso de que tengamos que controlar un mínimo sangrado podemos utilizar el clásico remedio de morder una gasa fría durante un rato, aunque también es recomendado por odontólogos el morder una bolsita de té húmeda, y es que este contiene ácido titánico, que nos ayudará acortar la hemorragia. Una alta actividad también podría facilitar el sangrado, es por esto que no está recomendado que hagamos grandes esfuerzos tras una intervención, siendo recomendable guardar reposo.
- Restricciones en la dieta: La alimentación inicial después de una operación, siempre tendrá que ser en forma o bien de líquidos o de comida muy blanda. De esta forma, podrás evitar masticar por el lado por el cual acaban de realizarte la extracción. Sobre todo deberemos tener especial cuidado evitando alimentos crujientes, que podrían albergarse en la zona donde anteriormente estaba el diente, provocando así graves daños. Lo ideal para recuperarnos cuanto antes es el comer comidas que sean lo más blandas que se pueda y que bebamos abundante agua, ya que esto también nos ayudará a curarnos y a recuperar fuerzas. No deberemos utilizar una pajita para beber, y es que la succión podría llegar a comportar una alveolitis o un exceso de sangrado.
- Nauseas o vómitos: Esta también es una reacción normal, en el caso de que se haya empleado la anestesia general en la intervención. N el caso de estar pasando por náuseas, deberemos evitar comer. Podría venirnos bien el beber bebidas carbonatadas, como por ejemplo la Coca-Cola.
- Mantener una correcta higiene oral: Esto, si bien no es una secuela, resulta muy importante. Deberemos tener la boca muy limpia, tanto antes como después de la intervención, pero tenemos que destacar algunas restricciones que deberemos tener que aplicar y tomar en cuenta: El día de la cirugía no deberemos enjuagarnos la boca. Al día siguiente de la intervención podemos hacerlo, pero sólo con una mezcla caliente de agua caliente y sal. El dentista encargado de tu intervención en la Clínica Propdental te informará acerca de cuando podrás volver a iniciar el cepillado de la zona tratada tras la intervención.
- Hematomas o decoloración: Puede que este síntoma se de en algunos casos, pero no tiene que provocarnos una excesiva preocupación. Esto sucede cuando la sangre se coloca debajo de los tejidos, lo que causa decoloraciones azules, verdes o inclusive amarillas debajo de nuestra piel. Suele suceder aproximadamente entre 2 o 3 días después de la intervención, y la aplicación de calor húmedo nos ayudará acelerando el proceso para así volver a tener un color de piel normal.
- Infección: En el caso de que tengamos una infección, nuestro dentista de confianza deberá recetarnos antibióticos para hacerla desaparecer.
- Rigidez en la mandíbula: Esto podría suceder debido a que las mandíbulas estuvieron abiertas durante un lapso de tiempo demasiado grande durante la intervención quirúrgica. En un par de días marchará esta sintomatología.
También existen otras complicaciones que son menos comunes, pero no por ello debemos dejar de tenerlas en cuenta:
- Entumecimiento: Esta suele tratase de una reacción temporal: en el caso de que suceda deberás de vigilar de no morderte el labio o la lengua mientras persista. En el caso de que este síntoma se extienda en el tiempo, deberemos llamar a la clínica dental de forma inmediata para ponerle remedio.
- Fiebre: Esta se trata de una reacción poco habitual, pero sí es cierto que sucede en algunas ocasiones. Cuando esta dura varias horas o no nos baja pese a tomar los medicamentos correspondientes, deberemos ponernos en contacto rápidamente con nuestro odontólogo.
- Labios secos y agrietados: El hecho de que tengamos los labios muy esturados durante la intervención puede llegar a provocarnos grietas o sequedad en los labios. Podemos utilizar vaselina para paliar este problema después de la cirugía.
- Proyecciones óseas irregulares: Existen algunos casos donde los pacientes pueden notar protuberancias óseas con su lengua. Este es el hueso que anteriormente albergaba la muela del juicio. En el caso de que persistan y le acarree molestias, puede requerir la retirada por parte del dentista.
Naturalmente, no vamos a sentir todos estos síntomas a la vez, pero puede ocurrir que sintamos algunos de ellos. Cada persona es un mundo, y es por ello que cada uno puede reaccionar de forma distinta a los tratamientos, como en este caso es la extracción de la muela del juicio. Algunas personas apenas presentan sintomatología post cirugía, y otras sí que se ven más afectadas. En el caso de que ocurra esta sintomatología, sólo tendremos que dirigirnos a nuestro dentista de confianza para que así nos oriente sobre cómo podemos poner fin a esta sintomatología tan indeseable.
Autor
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad.
Licenciado en Odontologia 1996-2001
Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004
Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
25 Comentarios
Thania Dávila
2022-06-23 06:58:13Hola, hace 8 días me retiraron 3 muelas del juicio, e notado que me brota un líquido amargo y de mal sabor, no siempre pero de vez en cuando y tengo mucho mal aliento y mal sabor de boca, acompañado de dolor, ya terminé de tomar el antibiótico que era Amoxicilina y siento que no tengo mejoría, solo puedo mantenerme sin dolor tomando ketorolaco sublingual cada 6 horas pero siento que ya es mucha medicina, no sé cuánto tarde en sanar o si algo vaya mal o si es normal o no. Responda porfavor que estoy desesperada. Gracias.
Laura Manonelles
2021-02-20 20:30:03Buenos días Noemí. Gracias por consultarnos. Debes consultar con tu dentista, es decir, realizar una visita de revisión en tu consulta dental para cerciorarte de que todo está correctamente. Una leve hipersensibilidad en los dientes adyacentes a la zona de una extracción dental puede ser normal y esta se podrá tratar con analgésicos y productos como dentífricos, geles... para tratar la hipersensibilidad dental. Esta deberá ir remitiendo con el paso de los días de no ser así se deberá consultar con un profesional. Espero tu pronta recuperación; Un cordial saludo.
Noemí
2021-02-14 14:20:38Hola! Hace 72 horas me extrajeron la muela del juicio de abajo lado izquierdo. Pero me duelen las muelas vecinas, los analgésicos tienen corto efecto y vuelve el dolor muy rápido.
Laura Manonelles
2021-02-04 19:31:55Buenos días Laura. Gracias por consultarnos. Referente a la inflamación esta puede ser completamente normal y deberás ver que con el paso de los días va disminuyendo, al igual que las molestias o el dolor. De no ser así consulta con tu cirujano oral o maxilo-facial. Por otra parte, comentas que presentas una parestesia. Hay dos tipos de parestesias (derivadas de la afectación del nervio lingual inferior): - Las parestesias reversibles o temporales. Estas consisten en una pérdida temporal de la sensibilidad y su recuperación es lenta en el tiempo, pudiendo demorarse varios meses hasta un año. normalmente el paciente con una parestesia reversible tiene una sensación de calambre u hormigueo en la zona mandibular adormecida. - Las parestesias irreversibles o permanentes. Estas consisten una pérdida no recuperable en el tiempo de la sensibilidad. Son poco frecuentes. ES muy importante diagnosticar qué tipo de parestesia presentas y si procede o no prescribirte una pauta de medicación, ejercicios,... Consulta con un maxilo-facial con celeridad. Un cordial saludo y espero tu pronta mejoría.
Laura
2021-01-19 04:07:42Buenas! Hace 2 días me sacaron las muelas de juicio de abajo, estoy más hinchada de un lado que fue el que costó más que del otro. Y de ese lado perdí la sensibilidad. Mi dentista me dijo que eso podía pasar y que se podría recuperar en un tiempo. ¿Eso es así? Gracias
Laura Manonelles
2018-09-04 10:31:16Buenos días Francisca. Podría ser un efecto por la inflamación acontecida tras la extracción o que el diente se haya levemente luxado; Evita comer alimentos duros por esta zona y consulta con tu dentista. Sigue las indicaciones post-extracción de tu dentista. Un cordial saludo.
Francisca
2018-09-04 06:12:34Hola! El día de ayer me extrajeron las muelas del juicio y acabo de notar que ahora mi última muela actual se torció un poco, justo en ese lado fue la muela que más costó extraer. La otra semana tengo control para que me quiten los puntos pero esta muela torcida que antes no estaba así me tiene preocupada.
Laura Manonelles
2018-08-08 10:44:24Buenos días. Todo es normal. El alvéolo cerrará con el paso de las semanas siempre y cuando mantengas una correcta higiene de la zona cepillando muy bien esta tras cada comida. Mi consejo es que evites fumar al máximo ya que ello conllevará un retraso importante en el proceso de cicatrización y un aumento a padecer una infección. Un saludo cordial.
Marile
2018-08-08 06:59:10Hola, hace 5 días me sacaron la muela del juicio del lado izquierdo de abajo. El día de ayer me sacaron los puntos y me quedo un poco adolorido, hoy me vi y tengo algo negro en la zona, ademas me quedo un orificio entre la encía y lo negro. Sera esto normal? Y también quiero saber si ya puedo fumar. De ante mano muchas gracias.
Laura Manonelles
2018-06-18 10:12:50Buenos días Hilda. La inflamación así como el dolor o las molestias tras una extracción dental pueden acontecer desde el momento de finalizar el tratamiento quirúrgico y aumentar en los tres días posteriores o 72 horas. Tras este espacio de tiempo, ambos procesos deberán ir remitiendo con el paso de los días poco a poco, de no ser así, se deberá acudir a la clínica o consulta dental para descartar o no un proceso infeccioso en el área tratada. Consulta con tu dentista si tienes dudas. Recuerda que se deberá cepillar escrupulosamente con un cepillo dental suave la zona tratada tras cada comida para evitar la acumulación de restos de comida en ella, que pudieran originar o derivar en un proceso infeccioso. No fumes. Un saludo cordial.
Hilda umaña
2018-06-16 21:50:18Hola, tuve una extracción de muela hace cuatro días y aun el dolor es persistente sobre todo en las noches,aun tengo inflamación pero pulsaciones en la zona extraída ,estoy con antibióticos y antinflamatorios pero no noto grandes cambios. ¿Es normal después de cuatro días seguir así o debo acudir nuevamente al dentista?
Laura Manonelles
2018-04-03 11:04:59Buenos días. Puede deberse a la pauta de medicación prescrita. Con el paso de los días, esta sensación debería ir desapareciendo. Un saludo.
Carolina
2018-03-31 04:25:38Luego de una extracción ( hace 7 días ) tengo mucha sequedad bucal. A que se debe? Muchas gracias
Laura Manonelles
2017-09-06 09:09:45Buenos días. Este diente, el tercer molar, por su estado y su no-funcionalidad, se deberá extraer tarde o temprano y siempre es mejor realizar este tratamiento o extracción sin un foco infeccioso activo en el área, por ello mi consejo es que no demores su extracción. Para realizar la extracción de forma segura, deberás realizarte un TAC de la zona y acudir a un cirujano oral o maxilo-facial. Si el diente está erupcionado, no se precisará de osteotomía, pero si puede ser preciso realizar una odontosección para un luxación. Hay que valorar la pieza radiográficamente para poder ofrecerte una correcta respuesta. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
leonardoARG
2017-09-05 22:53:07Buenas! Tengo una muela de juicio inferior izquierda que salio normal, pero muy picada al punto que ya no tiene arreglo por que la caries llego a ramificarce a la entrada de la raíz, me cepillo muy bien y me enjuago con enjuague bucal. No tengo principio de infección ni dolor alguno. El tema viene que al realizarme estudios (RX y TC), La raíz pasa a 1mm del nervio dentario. Tengo miedo de quitármela y que de pronto me dejen una parecía permanente. ¿Que opciones hay hoy en día para minimizar el riesgo en la extracción, métodos etc.? Te agradeciere muchísimo algún concejo tuyo o de algún especialista del que tengas memoria. Gracias! Tengo 34 años.
Laura Manonelles
2016-08-01 08:46:57Buenos días Celia, Esto se debe a la falta de higiene o cepillado en la zona de la extracción. El sabor amargo es característico del acumulo de restos de comida y placa bacteriana. Sigue las indicaciones que te he dado y verás como la zona cicatriza y mejora con el paso de pocos días. Un saludo.
Laura Manonelles
2016-08-01 08:45:26Buenos días Celia, Lo que observas en el alvéolo de color oscuro es el coágulo, que forma parte de la primera fase de la cicatrización. Para que el alvéolo cicatrice bien y evitar infecciones (el agujero), hay que cepillar correctamente la zona y este a partir de las 24 horas de la extracción. El cepillado es parte fundamental del proceso de cicatrización y este deberá efectuarse después de cada comida, independientemente del tipo de comida que tomemos (más blanda o semi-dura); Se podrá cepillar el alvéolo con un cepillo suave o quirúrgico y tras el cepillado podremos utilizar un enjuague o un gel como el de Clorhexidina, que ayudará a mantener la zona limpia. El alvéolo tardará unos días o semanas en cerrar completamente; La higiene de este será, como ya he remarcado, capital. Es normal que el diente adyacente a la zona de la extracción experimente una sensibilidad transitoria, esta deberá ir remitiendo con el paso de los días. Asimismo, si ha habido o hay una infección en la zona de la extracción (en tu caso creo que así fue por el dolor que comentas y la falta de cepillado y asimismo, te recetaron antibióticos y estos no se prescriben sin infección) es normal que el dolor se irradie a demás piezas dentales del cuadrante y las antagonistas, esto es característico en la zona molar; Con el paso de los días, la higiene y la medicación, el dolor en las demás piezas dentales deberá ir remitiendo, si no es así, se deberá acudir de nuevo a la consulta dental. Espero tu pronta recuperación; Un cordial saludo.
Celia Cifuentes Sandoval
2016-07-29 17:21:20He olvide decirle que siento un liquido medio semi-amargo como si brotará, pero no todo el tiempo solo en ratos. Gracias!
Celia Cifuentes Sandoval
2016-07-29 17:18:50Hola Dra. Laura, Muchas gracias por responder a las dudas de todos, en verdad!! Mi cuestión es la siguiente, hoy hace cumple 1 semana que me sacaron la muela del juicio inferior izquierda, tuvieron que manipularme muchísimo por el tipo de raíz acostada, y porque la muela estaba picada y se partió, y bueno un show. Finalmente que sacaron todas las partes de la muela, me fui a mi casa con las indicaciones, no masticar el primer dia, mucho liquido, no escupir, no popote, etc. De medicamento me mandaron Dorixina forte cada 8 horas. Mis primeros 2 dias estuvieron con dolor razonable. El sábado que me fui a revisar por rutina me comento el doctor que todo iba bien y que ya podia comer sólidos blandos con cuidado y del otro lado de la extracción. Segui su consejo a medias la verdad porque me he comido una pechuga a la parrilla sin nada de grasa, la comi de a poco, pero para lo noche comencé a sentir dolor y mucha sensibilidad en la zona de extracción y las muelas vecinas. El lunes el dolor se empezó a intensificar y ya ni la Dorixina me hacia efecto, eran punzadas horribles, decidí acudir al dentista nuevamente a la mañana siguiente. El dentista me dijo que se formó un mal coagulo y lo retiro me limpió me hizo sangrar la herida nuevamente y me dijo "hoy con los cuidados como si fuera el primer dia de extracción" pero si puedes masticar blando. Por la tarde para festejar que me ya no me dolia como antes comi una rebanada de pay :( mi culpa creo que al dia siguiente me comenzó la molestia nuevamente menos intenso pero si muy feo. Ayer Jueves volví a ir con el dentista y sin signos de dolor solo la molestia así que el me dijo que estaba sanando bien pero por si acaso como el hueco sigue ahí y me vio medio paranoica me receto amoxicilina, para evitar infecciones, le dije si me podia recetar algo para hacer buches de limpieza y me recetó Vantal ó Isodine que yo escogiera... Bueno todo esto y perdón por explayarme, se reduce a lo siguiente: el hueco se ve como un pozo de color negro, al rededor me salió una cosita amarilla el dijo que era una papila o papula que se podia quitar pero me la dejaría ahí para no lastimarme y que sola se acomodaria. Mi muela vecina del hueco de la extracción esta de lo mas sensible incluso duele ( el doctor dijo que porque la raíz de esa muela por la manipulación pudo quedar un poco expuesta pero que cerraría sola) pero lo mas intrigante es que los demás dientes me duelen también, como cuando tienes el tratamiento de ortodoncia y te aprietan los brackets, así! Me duelen todos los dientes de la mitad izquierda de mi boca, arriba y abajo! Eso que tiene que ver?. Y lei por ahí que debemos cepillar el hueco de la extracción? Te refieres al hoyo negro?? No se me va a salir el coagulo?. Necesito ayuda. Y tu valiosa opinion por favor!! Gracias.
Laura Manonelles
2016-04-22 07:58:32Buenos días, La inflamación así como las molestias tras la extracción dental deberán ir remitiendo a partir de los tres días o 72 horas posteriores a la extracción, de no ser así se deberá acudir a la consulta dental para una nueva valoración o revisión de la zona. Es muy importante mantener la zona de la extracción higiénica, cepillándola después de cada comida; asimismo, se deberá evitar el consumo de tabaco. Si notas un dolor punzante o palpitante, inflamación en la zona y tumefacción, acude a tu dentista ya que podrías presentar un proceso infeccioso. Aunque no creo que sea tu caso, ya que comentas que no presentas inflamación. Un cordial saludo.