Ardores, sensación de quemazón constante en la boca… Son algunos síntomas del síndrome de la boca ardiente, que puede alterar la calidad de vida del paciente.
¿En qué consiste el síndrome de la boca ardiente y cómo tratarlo?
El síndrome de la boca ardiente es una enfermedad en que la persona experimente un ardor o sensación quemante en los labios, encías, paladar o la boca entera.
El síndrome de la boca ardiente es una enfermedad en que la persona experimente un ardor o sensación quemante en los labios, el paladar o la boca entera, sin haber consumido algún alimento que haya podido provocar tal efecto.
Se trata de una patología que puede afectar a cualquier persona y que tiene varias causas distintas, pero que afecta principalmente a mujeres de mediana o avanzada edad.
La glosodinia o síndrome de la boca ardiente es una afectación bastante común en las mujeres de mediana o avanzada edad y puede perdurar durante años en sus bocas.
Normalmente aparece durante unas horas concretas del día y va acompañado de una sensación de boca reseca.
Un gusto desagradable de la boca, el hormigueo o entumecimiento en la lengua e incluso la disminución del sentido del gusto.
El paciente afectado por glosodinia refiere en Propdental sensaciones dolorosas de ardor en la cavidad bucal.
Ese dolor o molestias van alternando entre lengua, encías o labios y se asocian con quemazón de lengua reseca, encías hipersensibles y labios cortados.
Las causas de la glosodinia pueden no ser claras en algunos casos, ya que suele estar provocado por una combinación de factores.
Entre las causas más comunes por las que se da esta problemática, encontramos las siguientes:
La sintomatología de este síndrome incluye a diferentes zonas de la boca.
La lengua es la más afectada, pero también puede darse en el paladar y los labios.
La sintomatología de esta enfermedad es cuanto menos extraña, ya que si bien los pacientes que se diagnostican se quejan de una sensación de quemazón que no cesa.
A día de hoy, no se han podido determinar los orígenes de las sensaciones de ardor que son comunes en esta patología.
Las persona que padecen de este dolor sitúan el foco en la lengua, y también suelen asociarlo a distintos síntomas, como pudiera ser la sequedad subjetiva de la boca, alteraciones gustativas o parestesias.
Los especialistas que a día de hoy lo investigan todavía no consiguen aislar la causa, y no se ponen de acuerdo en si se trata de un trastorno de origen fisiológico, o si se trata de una manifestación de alteraciones psicosomáticas.
Sí es común que la gran mayoría de pacientes que sufren este síntoma, traten de paliar este dolor ingiriendo unas grandes cantidades de líquido, especialmente frío.
Pero, ¿Por qué tengo ardores en la boca? Estos son las causas principales del síndrome de la boca ardiente:
En el diagnóstico se debe eliminar y tratar los posibles factores que se han descrito como asociados a esta patología como:
Candidiasis, hiposalivación, medicamentos, ansiedad o estrés, radioterapia o quimioterapia.
El alcoholismo o tabaco, diabetes, enfermedades autoinmunes, deficiencia de vitaminas, insuficiencia renal.
Más allá de las técnicas aplicadas en cada caso por el dentista, hay algunas cosas que pueden ayudarte a controlar la afectación del síndrome de la boca ardiente.
Son algunos de los consejos que pueden ayudar a cualquier personas afectada por el síndrome de la boca ardiente sea cual sea el motivo que se lo ha provocado.
El tratamiento que aplica el dentista de Clínicas Propdental varía según la causa del síndrome de la boca ardiente, por lo que nuestros profesionales se esmeran en el diagnóstico.
En algunas ocasiones bastará con solucionar el problema que provoca la patología, mientras que en otros el tratamiento de la Glosodinia irá encaminado a controlar los síntomas mediante medicación específica.
Lo mejor será que en caso de notar los síntomas de la glosodinia o del sindrome de la boca ardiente que hemos descrito anteriormente.
Contacte con tu dentista, o si deseas acudir a Clínicas Propdental, nos puedes encontrar en Barcelona, Badalona y Madrid Centro.
El dentista en propdental te hará un diagnóstico detallado de la situación y así poner remedio a esta incómoda enfermedad que de no tratarse puede incluso durar algunos años estando latente en nuestra boca.
Si notas los principales síntomas de este síndrome de forma continuada, no dudes en acudir a tu dentista de confianza.
Una detección precoz es clave para que el tratamiento sea eficaz. Poco a poco podrás recuperar el placer de comer, masticar, hablar.
Autor del texto: Dr Dario Vieira Pereira
Licenciado en odontología. Se ha especializado con el Máster en Cirugía e implantología por la Universidad de Barcelona, y completó su formación con el Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Odontología de la misma Universidad. Licenciado en Odontologia 1996-2001 Master de cirugía bucal e implantología bucofacial, Facultad de odontología, Universidad de Barcelona 2001-2004 Diploma de estudios avanzados del Doctorado con clasificación de excelente 2006.
258 Comentarios
Laura Manonelles
2020-08-23 18:02:53Buenos días Ana. Gracias por tu consulta. Podrías presentar xerosotmia o el síndrome de la boca ardiente. Las glándulas salivales producen la saliva que esmuy importante para mantener una correcta salud buco-dental. La sequedad bucal o xerostomía es un trastorno en que las glándulas salivales no producen la suficiente saliva para mantener la humedad óptima en la cavidad oral. La xerostomía afecta entorno a un 20-30% de la población siendo más frecuente en personas mayores de 50 años. Ciertos fármacos pueden provocar sequedad bucal o xeostomía, entre los más utilizados encontramos: • Antidepresivos. • Antihipertensivos. • Antiparkinsonianos. • Antihistamínicos. • Descongestionantes. • Relajantes musculares. • Analgésicos. Etc. Este trastorno puede dificultar la masticación, la deglución, el habla,… y aumentar el riesgo a padecer patologías como la caries dental y las enfermedades periodontales. Mi consejo es que consultes con un dentista y asimismo puedes utilizar productos tales como enjuagues, dentífricos,... específicos para tratar la xerostomía. Asimismo puedes utilizar saliva artificial. Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Ana
2020-08-16 20:29:37Hola, hace aproximadamente ya unos meses que presento ardor en la lengua y se me puedo bastante aspera, también siento hormigueo y picazón en los labios y mucha sequedad en la boca. ¿Que puede ser? Gracias
Laura Manonelles
2020-08-16 19:33:05Buenos días Ana. Gracias por consultarnos. Podría tratarse de xerostomía o una hiposalivación (diminución de la producción salival). Mi consejo es que consultes con tu dentista ya que si presentas una xerostomía tienes más posibilidades de padecer una patología periodontal o caries y deberás extremar tus cuidados en casa y realizar revisiones periódicas con un dentista. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Ana
2020-08-11 23:09:08Hola, tengo ya unos meses con síntomas como ardor de lengua, paladar, labios resecos por dentro y fuera, dolor de garganta igual que los otros síntomas, lo cual me tiene muy angustiada. Por lo que he leído se llama lengua ardiente. Sino que podría ser? Un saludo
Laura Manonelles
2020-05-23 19:26:43Buenos días Maria Ángeles. Gracias por consultarnos. El enjuagar con bicarbonato no es conveniente, deberás utilizar un enjuague para tratar la xerostomía (consulta en tu farmacia o con un dentista) y la menta con moderación no creo que pueda serte perjudicial. Sí se deberá evitar el tabaco, el alcohol, las bebidas con gas, picantes, comidas muy especiadas, los ácidos... Lo mejor es que bebas frecuentemente agua. Habría que valorar que la infección ha remitido por completo, si ello no es así, deberás seguir con los enjuagues de nistatina y siguiendo unas pautas de higiene buco-dental escrupulosas. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Mariángeles
2020-05-19 11:05:53A finales de marzo me salió una candidiasis por tomar un antibiótico y fui tratada con nistatina y fluconazol casi mes y medio, consecuencia de ello ahora me han detectado glosodinia porque me ardía mucho el paladar y tenía como un velo blanquecino y manchitas en la garganta. Me han recetado que me lave los dientes con dentrifico no mentolado, enjuagues con bicarbonato y resorborina 2 veces al dia. LLevo haciéndolo un día y me escuece mucho más. Yo antes me tomaba un chicle de menta para salivar más o caramelos de menta y casi pasaba el día bien, alguna lizipaina si dolía demasiado y unas pastillas de zinc. Estoy también con la menopausia y ansiedad con pastillas incluso para dormir casi más de medio mes ya. ¿Por qué no se puede tomar la menta si a mi me alivia? Los enjuagues me empeoran.¿Qué hago?
Laura Manonelles
2020-01-23 16:56:36Buenos días. Gracias por consultarnos. Podría tratarse de xerostomía o el síndrome de la boca ardiente. Mi consejo es que consultes o que realices una visita con un dentista y además que extremes tu higiene oral, evites fumar (si tienes este hábito), no tomes bebidas ácidas o muy calientes, hidrates frecuentemente la cavidad oral y los labios,... En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Adriana
2020-01-21 19:19:51Hola, tengo un par de meses con síntomas como ardor de lengua, paladar, labios resecos por dentro y fuera, dolor de garganta que va y viene al igual que los otros síntomas, también siento que me hormiguea la lengua y me da piquetes ocasionales, siento que esta deshidratada mi boca en general, lo cual me tiene muy angustiada.
Laura Manonelles
2019-11-07 12:20:45Buenos días Cecília. Gracias por consultarnos. Podría tratarse de una inflamación de las papilas linguales, de una infección por hongos, de una abrasión,... es imposible realizar un diagnóstico asin realizar una exploración por ello, mi consejo es que consultes con un dentista sin más demora ya que llevas varios días así. Mantén una escrupulosa higiene oral y bebe frecuentemente agua. En nuestras clínicas dentales de Madrid, Barcelona y Badalona la primera visita es gratuita y el presupuesto es sin compromiso; Quedamos a tu disposición. Un cordial saludo.
Cecilia
2019-11-06 18:47:46Dr una pregunta tengo ardor en la lengua 145 dias no me pasa. ¿Qué hago? Estoy desesperada
Laura Manonelles
2018-11-19 19:36:39Buenos días. La férula de descarga rígida superior en ningún caso provocará la inflamación de las encías y su uso es clave para controlar el bruxismo y los efectos que este conlleva. Mi consejo es que consultes con un peridoncista y asimismo que extremes tu higiene en casa mediante el cepillado después de cada comida; Si procede, ello te lo indicará el periodoncista, se deberán realizar una higiene dental o un mantenimiento periodontal. Quedamos a tu disposición en nuestras clínicas dentales. Un cordial saludo.
vanessa
2018-11-19 13:31:37Hola, tengo los mismos síntomas, he ido varias veces al médico y al dentista y no me dan solución. Mi dentista dice que tengo una leve gingivitis. A parte de todo lo de Fer, tb tengo algo de sensibilidad y al cepillarme me sangran los dientes. He notado algo de mejoría con oraldine. Aclarar que tengo bruxismo y uso fedula, no se si eso puede influir! Un saludo y Gracias,
Laura Manonelles
2018-10-15 09:58:46Buenos días. La resina o pasta que te colocaron podría impedir una correcta higiene de la zona interproximal, es decir, entre los dientes (la limpieza se deberá realizar mediante el uso del hilo o la seda dental tras cada comida) y ello podría haber originado una inflamación gingival; Mi consejo es que consultes con tu dentista con celeridad. Se deberá revisar la zona. Quedamos a tu disposición; Un cordial saludo.
Paula Roldán
2018-10-13 01:10:52Buenas noches. Hace varios meses tengo una molestia en un diente endodonciado, se rehizo el conducto en el mismo y siento como si ese diente se hubiese corrido, volví a consultar y estaba todo bien ,pero sigo con la molestia, puso un material en donde había una separación de ese diente con el contiguo, ese material está muy cerca de la encía y comenzó a molestar , ahora hace casi un mes tengo unas llagas recurrentes y un ardor en toda la boca que repercute en toda la boca, estoy asustada porque siento la impresión de que van a caerse todos mi dientes! Cuál podría ser la causa?
Laura Manonelles
2018-10-09 13:25:09Buenos días Aleja, No creo que guarde una relación directa pero si podría estar relacionado si estás tomando alguna pauta de medicación de forma crónica; Consulta con tu medico de cabecera o familia. Bebe frecuentemente agua, evita fumar y bebidas alcohólicas, evita comidas picantes,... y mantén una escrupulosa higiene oral mediante el cepillado tras cada comida. Un cordial saludo.
Aleja
2018-10-08 08:17:44Hola Desde hace una semana he venido presentando ardor en el paladar, la punta de la lengua me arde demasiado, y los labios resecos se me han empezado a partir. El médico hace un año me dijo que tenía colon irritable. ¿Esto tiene algo que ver? O se debe a otra cosa?
Laura Manonelles
2018-09-07 10:14:08Buenos días. Ciertamente, los problemas gástricos pueden afectar la cavidad oral y estos se deben tratar y controlar correctamente. Un saludo!
Eric
2018-09-07 00:09:46Hola amigos: Yo he estado padeciendo de la boca ardientes por varios años, pero en estos días me he dado cuenta que una de las razones para dicha boca ardiente es mi reflujo! Es decir, mi estomago produce mucho ácido y eso hace que lo sienta la boca y la lengua. El reflujo (que muchas veces viene combinado con gastritis), provoca en mí, dichas sensaciones. Ahora bien, les hablo de mi experiencia mas que todo, recordando que cada quien observa su cuerpo de una manera distinta. Este reflujo, en mi opinión, es causa de mi estres, y mi manera mental de ver las cosas! Es como un temor que me hace efectuar las cosas de una manera rápida, hasta en la escritura!. Y eso, influía también en mi manera de comer. No he masticado correctamente los alimentos! Los casi tragaba, confiando que mi estomago haría el trabajo faltante. Entonces, he descubierto que uno debe masticar con paciencia los alimentos, fabricar en lo posible saliva para hacer una masita antes de bajarlos por la garganta. MUY importante amigos. Otra cosa descubierta es: NO tomar líquidos cuando uno come, esperar un tiempo, una hora aprox o más. No llenarse hasta empanzarse. El chocolate es otra cosa que me provocaba el reflujo (o cuando tomaba café o leche o queso, o tomate frito). A veces, claro los comía, pero cuando lo como en exceso, es horrible! Evitar las harinas y dulces!, y poco a poco eso puede hacer la diferencia. En mi caso, poco a poco veo que no siento tanto la boca ardiente. Hasta hace poco hasta la espalda me dolía, por lo de la gastritis, pero ya se me pasó. Así que animo chicos, todo empieza por la boca, pero sobre todo por la mente. No hay que comer muy rápido. Darse un tiempo para comer, hacer de ese tiempo sagrado, para masticar muy bien. Y recordar que no todas las personas somos iguales, pueda ser que algunas personas traguen y no les pase nada, pero a nosotros si, así que hay masticar bien!! Y ponerse en la mente que no hay nada de temor, que nada se va a acabar, que las cosas fluyen con armonía! Tengamos en cuenta que nuestras células siguen nuestras ordenes, nuestros impulsos. Si somos temerosos de algo, ellas también lo serán. Espero que mis palabras sean de utilidad. Abrazos y todo estará bien!
Laura Manonelles
2018-09-03 09:51:00Buenos días Fernando. Puede ser que presentes una hiposalivación, es decir, que tus glándulas salivales produzcan poca saliva y por ello una sensación de picos y ardor en la cavidad oral. bebe frecuentemente agua, evita fumar y bebidas ácidas y alcohólicas, evita comidas ácidas y picantes,... Y consulta con tu dentista (la hiposalivación es un factor de riesgo en la aparición y desarrollo de caries). Un cordial saludo y quedamos a tu disposición.
Fernando
2018-08-31 15:54:42Buenas noches, hace algunos dias empece sintiendo molestas en la mucosa de las mejillas, a vece en las partes laterales de la lengua, otras en las encias. Incluso una vez que comi piña todos mis labios de pusieron rojos y picaban. Siempre tengo los labios resecos. El medico siemplemente me dice que me estreso mucho y que no me preocupe. Constantemente sufro de dolor de garganta excepto cuando tomo jalea real u otros productos naturales agradezco sus consejos :)