PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!
cierre de diastemas

Causas de los diastemas

Las causas de los diastemas puede ser de primaria o secundaria.

  • Los diastemas de causa primaria están producidos por: Disminución en el tamaño dentario: microdoncia generalizada o localizada. Disminución en el número de dientes: agenesias o hipodoncia. Aumento del tamaño de los maxilares: Clase II, división 1ª con protrusión superior y Clase III por hiperplasia mandibular.
  • Los diastemas de origen secundario vienen condicionados por factores ambientales, como son la pérdida de dientes, la inserción baja del frenillo labial superior, hábitos de succión, hiperactividad lingual o macroglosia, trastornos eruptivos, patología quística de la línea media, enfermedad periodontal y algunas enfermedades sistémicas.

cierre de diastemas

Causas de los diastemas o separación de los incisivos superiores

El diastema interincisivo de la línea media superior o separación de los incisivos superiores puede tener varias causas:

  1. Microdoncias. Las microdoncias son anomalías en el tamaño dentario y pueden ser generalizadas o localizadas. Las generalizadas cursan con la presencia de diastemas múltiples desigualmente repartidos en las dos arcadas. Las localizadas se localizan preferentemente en los incisivos laterales superiores que suelen presentar como dientes conoides.
  2. Agenesias. Las agenesias dentarias cursan con diastemas o espacio en la zona de los dientes ausentes y también en las adyacentes, por movimiento de los dientes contiguos.
  3. Aumento de tamaño maxilar. Las Clases III esqueléticas cursan con una mandíbula aumentada y, si no existe un aumento en el tamaño dentario, aparecen diastemas generalizados. Las Clases II división 1ª, se caracterizan por la protrusión y frecuentemente con la separación de los incisivos superiores.
  4. Pérdida de dientes. Los espacios que aparecen tras la pérdida de un diente pueden ser localizados o extenderse a las zonas vecinas.
  5. Frenillo labial superior. La inserción baja del frenillo labial superior se ha asociado con la presencia del diastema interincisivo superior.  La forma más sencilla que tiene el dentista para saber si es la causa de la separación es de hacer el diagnóstico diferencial es realizar el test de isquemia de Graber: si al traccionar del labio superior se aprecia una zona isquémica, con retracción y movilidad en la papila palatina, es que todavía quedan fibras atravesando la línea media dentaria.
  6. Hábitos de succión. Pueden alterar el desarrollo de los maxilares provocando unos rasgos maloclusión.
  7. Hiperactividad lingual. Macroglosia. El exceso de presión y/o tamaño lingual provoca un desequilibrio entre la musculatura lingual y perioral, de manera que las arcadas dentarias aumentan su perímetro y los dientes se separan.
  8. Trastornos eruptivos. Alteraciones de la erupción de diversa índole: Traumatismos en dentición temporal, mesiodens, erupción ectópica.
  9. Patología quística de la línea media. Quistes radiculares, odontomas.
  10. Enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal ocasiona una pérdida de soporte óseo asociada a la inflamación de las estructuras peridentarias, siendo una de las causas principales de la pérdida de dientes.
  11. Enfermedades sistémicas. Talasemias, acromegalia, enfermedad de Paget, osteomalacia, displasia fibrosa, síndrome de Cushing, enfermedad de Addison, síndrome de Down.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, possen el Certificado Invisalign Platinum Elite Provider y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra. Gloria Cruylles Peratallada

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign.
  • Certificado Invisalign Platinum Elite Provider con mas de 450 casos tratados.
  • Miembro de la SEDO (Sociedad Española de Ortodoncia)
  • Miembro de la SCOE (Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia)
Ver currículum

Dra. Estefania Tenllado de Castro

Ortodoncista

  • Licenciada en Odontología ( Universidad Internacional de Catalunya, 2010)
  • Máster de Ortodoncia ( Universidad Autónoma de Barcelona, 2014)
  • Invisalign Provider (2014)
  • Col. 5936
Ver currículum

Dra. Laila Halabi Habib

Ortodoncista

  • Especialista en Ortodoncia e Invisalign
  • Certificada Invisalign Platinum Elite Provider.
  • Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatria (SEOP)
  • Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
Ver currículum