La etiología múltiple de los diastemas y la dificultad de disminuir la longitud de arcada hacen que el tratamiento para cerrar diastemas obtenga mejores resultados con un planteamiento multidisciplinar desde el principio.
La mayoría de los pacientes de clínicas dentales Propdental requiere más de un tipo de intervención: ortodóncica, quirúrgica, protésica, restauradora y/o periodontal. Para elaborar un plan de tratamiento adecuado, en primer lugar, se debe realizar el diagnóstico etiológico de los diastemas y tratar la causa, siempre que sea posible.
Desde el punto de vista de ortodoncia, el tratamiento de los diastemas como único rasgo maloclusivo es sencillo. El «cierre de espacios» mediante ortodoncia está indicado en casos de protrusión dentoalveolar y en algunos casos de agenesias o diastema central.
Tratamiento para cerrar diastemas
En el tratamiento para cerrar diastemas se deben considerar los siguientes principios terapéuticos:
- La frenectomía del frenillo labial superior sólo está indicada si se trata de un frenillo tectolabial. El momento idóneo para su ejecución es tras la erupción de los incisivos laterales superiores.
- La frenectomía de un frenillo hipertrófico laxo puede realizarse, por motivos estéticos o periodontales, después de la erupción de los caninos y del cierre del diastema.
- No se deben mesializar los incisivos laterales antes de la erupción de los caninos, por el riesgo de reabsorción radicular al presionar las raíces de los incisivos contra las coronas de los caninos.
- Los diastemas cerrados ortodóncicamente tienden a recidivar, por lo que es necesaria una retención fija permanente.
- En los casos de agenesia de incisivos laterales, la decisión de cerrar los espacios o abrirlos para la colocación de prótesis debe estar basada en motivos oclusales y de salud oral más que en motivos estéticos, ya que en estudios con casos tratados con ambas soluciones los pacientes no mostraron diferencias en su apreciación estética entre las dos opciones.
- La colocación de carillas de porcelana, prótesis dentosoportadas o prótesis sobre implantes debe posponerse hasta el cese del crecimiento vertical de las apófisis alveolares y finalización de la erupción pasiva de los dientes. Como soluciones provisionales se pueden utilizar placas de Hawley con dientes incorporados utilizadas las 24 horas, reconstrucciones con composite o prótesis adhesivas (puentes de Maryland).