En ocasiones las manifestaciones orales del vih son la primera manifestación del virus de la inmunodeficiencia adquirida.
¿Cuales son las Manifestaciones orales del vih
Las principales manifestaciones orales del vih son:
Candidiasis oral
La candidiasis es la lesión oral más común encontrada en pacientes VIH+ (aunque en pacientes con poca inmunosupresión, incidencia y severidad aumentan cuanto más inmunocomprometido esté el paciente). Aunque tb en pacientes seronegativos. Lo más habitual es la Candida albicans.
Candidiasis pseudomembranosa: depósitos amarillo-blanquecinos que se desprenden al raspado dejando superficies ulceradas. Asintomático o sensación de quemazón. Se asocia con recuentos bajos de linfocitos CD4.
Candidiasis eritematosa: se asocia con alta carga viral. Depapilación lingual y glositis romboidal media.
Candidiasis hiperplásica: no se desprende al raspado, en VIH en paladar más frec.
Queilitis angular: a nivel de las comisuras, quemazón.
El diagnóstico se suele hacer por los signos clínicos.
El tratamiento dental de la a candidiasis empleado en clínicas propdental es la nistatina/ anfotericina B en suspensión oral o antifúngicos sistémisos (fluconazol, ketoconazol..) La clorhexidina aunque tb antifúngica mejor para prevención.
Leucoplasia vellosa
En bordes laterales de la lengua lesión blanca asintomática que no se desprende al raspado. A veces con sobreinfección por cándida. Se asocia con virus de Epstein Barr (VEB) En pacientes VIH pero tb en otros pacientes inmunosuprimidos.
Dx histopatológico y tratamiento no necesario salvo si sintomatología (cándida!) o estética. Suele responder a antivirales tópicos pero es recurrente.
Tumores orales
-Tumores orales: Sarcoma de Kaposi y Linfoma no Hodkin representan el 95% de los tumores en pacientes con SIDA.
Sarcoma de Kaposi: neoplasia maligna angiomatosa. Un paciente con VIH que tiene sarcoma de Kaposi se diagnositica como SIDA. Por VHH tipo 8. Lesiones orales rojizas asintomáticas planas o nodulares. Diagnóstico histológico. Tratamiento si interfiere con la función con láser, crioterapia o radioterapia.
Linfoma no Hodkin: tb supone dx de SIDA en pacientes VIH+. Lesión de crecimiento rápido, dolorosa sobretodo en encía y paladar con signos hisopatológicos de malignidad. Remitir a un hospital.
Carcinoma de células escamosas: menos frecuentemente asociado a SIDA. Sobretodo en jóvenes.
-Angiomatosis vascular: lesión infecciosa vascular proliferativa similar al sarcoma de Kaposi producida por ricksetias. Tto con antibióticos específicos.
-Hiperpigmentación oral: relativamente común sobretodo en lengua.
-Ulceraciones orales:
Estomatitis aftosa recurrente más frecuente que en población general, más severo y de mayor duración. Tto con CC tópicos/sistémicos, clorhexidina, talidomida.
Lesión ulcerosa única irregular, profunda y sin bordes eritematosos puede ser por citomegalovirus (CMV) a veces junto con VEB o virus del herpes simple (VHS); o también puede ser un carcinoma de células escamosas,tuberculosis, sífilis…Tto: remitir a hospital.
-Infección por VHS:
En 10% de VIH+ en forma de gingivoestomatitis herpética primaria y herpes recurrente (pero puede durar meses!). Tto con antirretrovirales (acliclovir) para reducir el tiempo.
Efectos adversos a medicamentos del VIH
Son más frecuentes en pacientes con VIH/SIDA: hiperpigmentación oral o/y cutanea, ulceraciones orales, xerostomía, reacciones liquenoides, lipodistrofia, hiperlipidemia, resistencia a la insulina, nauseas, ginecomastia (en hombres), cirrosis hepática. Por eso hoy en día, según la Agencia Europea del Medicamento se tiende a retrasar el tratamiento.
- Queilitis exfoliativa: Condición eritematosa y edematosa que afecta a los labios y se producen fisuras,vesículas, ampollas…No tratamiento efectivo.
- Lesiones por Virus papilma humano (VPH): Papilomas, hiperplasia epitelial focal, condiloma, acuminado..cualquier localización. Tratamiento: extirpación quirúrgica, crioterpaia, láser..tb interferón. Frecuente recurrencia.
- Lesiones de glándulas salivares: Frecuente xerostomía secundaria al tratamiento médico de estos pacientes. Tratamiento sintomático: masticar chicles sin azúcar, evitar comida adherente, beber mucha agua…tb sistitutos de saliva, aplicar flúor para prevenir caries, pilocarpina.
- También se observa agrandamiento bilateral de glándulas salivares mayores asintomático, pero puede producir xerostomía. Hacer biopsia para descartar neoplasias.