PIDE CITA GRATIS AQUÍ
PRIMERA VISITA GRATIS 932 656 722 ¡LLÁMANOS!

Tipos de movilidad dental

Los distintos tipos de movilidad dental son consecuencia generalmente de pérdida de soporte periodontal y lo fuerzas inadecuadas dirigidas contra los dientes.

Clasificación de los tipos de movilidad dental

De acuerdo con la amplitud del desplazamiento oscilatorio registrado, se clasifica los tipos de movilidad dental en:

  1. Movilidad dental de grado 0: no existe movilidad detectable.
  2. Movilidad dental de grado 1: existe un desplazamiento menor de 1 mm.
  3. Movilidad dental de grado 2: existe un desplazamiento mayor de 1mm.
  4. Movilidad dental de grado 3: existe desplazamiento intrusivo o vertical.

Detectar la movilidad dentaria debe llevarse a cabo de manera rutinaria, especialmente en la exploración del paciente periodontal.

Puede conseguirse de manera sencilla en dientes anteriores colocando el extremo de un instrumento metálico de exploración sobre la superficie vestibular y, de forma similar, otro en la opuesta.

Con ambos extremos se intenta movilizar el diente, con un ligero empuje de vaivén, observando la amplitud de este posible desplazamiento. De la misma manera puede procederse en premolares y molares, aunque en estos dientes con movilidad mínima pueden detectarse apoyando la punta de un explorador en uno de los surcos oclusales, e intentando entonces movilizar el diente a través de un suave movimiento pendular del instrumento.

Finalmente, tanto en dientes anteriores como en molares, puede comprobarse su posible intrusión mediante presión digital o instrumental.

Frémito

Se explorará también la posible presencia de frémito o movilidad de los dientes que se observa como consecuencia de trauma oclusal. Colocando el dedo índice sobre la superficie vestibular de uno o más dientes superiores, se pide al paciente que cierre suavemente en oclusión habitual, apreciándose inmediatamente el desplazamiento dentario, si existe frémito. El frémito no es un indicador de pérdida ósea por periodontitis.

Profesionales especializados

Los doctores responsables de nuestros tratamientos, son Licenciados en Odontología y han consolidado sus reconocidas carreras profesionales, formando parte del prestigioso cuadro médico de Clínicas Propdental

Dra Ana Sanchez Calvero

Dra. Ana Sánchez Clavero

Odontóloga General

  • Cursó sus estudios de odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2001.
  • Postgrado de odontopediatría clínica en la Fundación CREO
  • Postgrado de estética dental en la SCOE (Sociedad Catalana de Odontología y Estomatologia) Barcelona.
  • Curso de Rehabilitación Oral, Estética SCOE.
Ver currículum

Dra. Patricia Pablos Montero

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología 2009 . Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.
  • 2017 Planificación de tratamiento y Oclusión Funcional. Kois Center, Seattle.
  • 2016 Rehabilitación de sectores posteriores. Centro de formación MITDental, Barcelona.
  • Curso Modular en Implantogía. Zimmer Dental, COEC, Barcelona.
Ver currículum

Dra. Noemí Serentill Bernaus

Odontóloga General

  • Licenciada en Odontología por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona.
  • Postgrado de Integrada de Adultos por la Facultad de odontología de la Universidad de Barcelona el año 2000
  • Postgrado de Endodoncia por (SCOE) en el año 2008.
  • Postgrado de Integrada de Adultos
Ver currículum

Dra. Patricia Franco

Odontóloga General

  • Grado en Odontología en la Universidad CEU- Cardenal Herrera
  • Residencia clínica en implantología oral y prostodóncia en la UIC.
  • Certificado oficial curso Prótesis sobre Implantes, FIO Academy
  • Certificado oficial curso sobre “relleno de ácido hialurónico, técnicas de infiltración”, Adoderm
Ver currículum